Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL PERDOMO - CAJAMARCA PERIODO 2

GUÍA DE ACTIVIDADES ESCOLARES GUÍA N°: 2

ÁSIGNATURA: ESTUDIANTE: GRADO: 6

CIENCIAS SOCIALES Y DOCENTE: FECHA:


CÁTEDRA PARA LA PAZ

1. DESEMPEÑOS A DESARROLLAR EN EL PERIODO 2

COGNITIVO Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la
agricultura y el comercio para la expansión de estas.
EXPRESIVO Realiza actividades relacionadas con la civilización de Mesopotamia en sesiones de clase
virtuales y en su tiempo de estudio individual.
AFECTIVO Reflexiona sobre la importancia de las normas y las leyes en la sociedad, y como han
evolucionado desde las antiguas civilizaciones.

2. OBJETIVO: Identifica y comprende la manera en que la antigua Mesopotamia y Egipto


aprovecharon sus recursos para convertirse en grandes civilizaciones.

3. PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN DEL TEMA


 Se realizará socialización de pre saberes sobre el objetivo abordado y orientación teórica vía
WhatsApp y sala virtual u otras plataformas acordadas en clase.
 Se realizará acompañamiento permanente en el desarrollo de la guía en clase y proceso de
retroalimentación en grupo a través de la socialización de las actividades de manera virtual.
 La actividad se debe entregar de acuerdo a la fecha acordada en la sesión virtual.

PRIMERO RECORDEMOS CUALES SON LOS CONTINENTES

En este enlace también podrás recordar los


continentes de manera interactiva.
http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm

4. ACTIVIDADES:
1. Lea atentamente:
¿Qué entiende por civilización? Se trata de las
primeras sociedades que alcanzaron tal grado
de desarrollo económico, social, político y
cultural.

¿Por qué urbanas? Porque en ellas aparecen


por vez primera las ciudades como evolución
de los poblados neolíticos y en el contexto de
una mayor complejidad social.

¿Por qué fluviales? Porque aparecen en las riberas de los grandes ríos del Viejo Mundo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL PERDOMO - CAJAMARCA PERIODO 2

GUÍA DE ACTIVIDADES ESCOLARES GUÍA N°: 2

ÁSIGNATURA: ESTUDIANTE: GRADO: 6

CIENCIAS SOCIALES Y DOCENTE: FECHA:


CÁTEDRA PARA LA PAZ

HACE UNOS 5000 AÑOS aparecieron estas primeras civilizaciones en las orillas de los grandes ríos
del mundo, desarrollándose por primera vez las ciudades.

MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Las primeras civilizaciones surgieron en una zona conocida como la media luna fértil o creciente
fértil, a partir de pequeños poblados situados a las orillas de los ríos Nilo, Jordán, Tigris y Éufrates,
donde las inundaciones periódicas hacían de las tierras fértiles y aptas para el cultivo. Gracias a la
calidad de sus condiciones de vida, la comunidad de estos poblados aumentó y se enriqueció, lo que
le permitió, hacia los años 4000 a 2000 a.c, dar origen a las primeras ciudades, en un proceso que se
conoce como la revolución urbana. La manera como se organizaron socialmente y las estrategias que
desarrollaron para aprovechar sus recursos llevaron a la aparición de dos grandes civilizaciones: la
mesopotámica y la egipcia.
Las civilizaciones de Mesopotamia y egipto se desarrollaron en una zona conocida como Oriente
medio, que es ocupada qactualmente por países como Irán, Iraq, Israel y Egipto. Esta región se
caracteriza por ser árida o desértica en su mayor parte.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿De qué manera los antiguos pueblos de Mesopotamia y Egipto aprovecharon los recursos de su
entorno para crear grandes civilizaciones?
 Aplicaron nuevas estrategias hidráulicas con el objetivo de domesticar el río y aprovechar
los nutrientes que este brindaba y con los cuales la tierra se hacía más fértil.
 Se organizaron por tareas de manera que cada grupo se encargaba de hacer una labor con
el fin de explotar mejor los recursos
 Desarrollaron un sistema administrativo que les permitía organizar la acumulación y la
distribución de los recursos.
MESOPOTAMIA
Actividad de motivación: Lee con atención el siguiente texto:
Mesopotamia es una palabra que quiere decir
"entre ríos". Es un territorio muy fértil debido
a la presencia de los ríos Tigris y Éufrates que
desembocan en el Golfo Pérsico. No obstante, es
un territorio que está rodeado de desiertos.
Estas tierras fueron ocupadas unos 5000 años
a. de C. por los sumerios, que construyeron las
primeras ciudades como Ur, Uruk y Lagash
sobre colinas y las fortificaron para defenderlas
de otros pueblos que buscaban un mejor lugar
para vivir. Cada ciudad se gobernaba a sí misma,
eran Estados independientes, con sus propias
leyes y gobernadas por un Rey-Sacerdote que se
hacía llamar Patesi.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL PERDOMO - CAJAMARCA PERIODO 2

GUÍA DE ACTIVIDADES ESCOLARES GUÍA N°: 2

ÁSIGNATURA: ESTUDIANTE: GRADO: 6

CIENCIAS SOCIALES Y DOCENTE: FECHA:


CÁTEDRA PARA LA PAZ

Las civilizaciones empezaron organizándose personas sin libertad, o esclavos (resultado de


en ciudades independientes o ciudades- las conquistas, por no pagar las deudas o por
estado, pero cuando unas conquistaron a ser hijo de esclavos). La nueva sociedad se
otras, formaron los primeros imperios. Con representa en un gráfico piramidal. Para
las primeras civilizaciones surgieron los evitar que los conflictos acabaran de forma
Estados, es decir, organizaciones formadas violenta y para que los poderosos abusaran
por el conjunto de los gobernantes y sus de su poder, los gobernantes decidieron
funcionarios (subordinados a los escribir listas con las normas o código de leyes
gobernantes) que ejercen el control sobre un y colocarlas en lugares públicos para que
territorio independiente y sus habitantes. Los todos las pudieran ver. En la misma región de
estados se dividen en instituciones, Mesopotamia, se desarrollaron varias
organizaciones jerárquicas (unos mandan, civilizaciones sucesivas:
otros obedecen), que se dedican a tareas
1. Sumeria (3.500 a.C.-2.300 a.C.). Se formaron
diferentes, por ejemplo el ejército o el templo
ciudades-estado independientes (Ur, Uruk,
(los sacerdotes también formaban parte del
Lagash, etc.) gobernadas por un
Estado). La misma civilización podía tener
rey/sacerdote e inventaron la escritura.
varios estados o puede unificarse bajo el
control de uno solo. 2. Imperio acadio (2.300 a.C.) desde la ciudad de
Acad. Sargón I conquistó muchas ciudades y
Para poder registrar los datos económicos,
se convirtió en el primer emperador de la
cobrar impuestos y garantizar el
historia.
cumplimiento de acuerdos comerciales, los
mesopotámicos inventaron la escritura. El 3. Imperio babilónico (1.800-1.300 a.C.) desde
primer sistema de escritura, llamado Babilonia. Destaca el rey Hammurabi, autor
cuneiforme, consistía en marcas en forma de de un importante código de leyes que lleva su
cuña sobre tablas de arcilla. Primero lo hacían nombre.
con dibujos, luego, para ahorrar tiempo,
esquematizaron los dibujos y finalmente, los 4. Imperio Asirio (1300 a.C- 600 a.C.) desde
redujeron a líneas y puntos abstractos. El Assur y Nínive. Fue una civilización guerrera
descubrimiento de la escritura marca el fin de que usaba armas de hierro, carro de guerra y
la Prehistoria y el comienzo de la primera armas de asedio. El rey Asurbanipal invadió
etapa de la historia, llamada Edad Antigua. En Egipto y creo la gran biblioteca de Nínive.
los primeros lugares (Egipto y Mesopotamia), 5. Imperio Neobabilónico (612 a. C.-539 a.C.)
coincide el comienzo de la Edad Antigua con renace Babilonia. Al rey Nabucodonosor II, se
la edad del Bronce. Con las primeras le atribuye la construcción del zigurat de
civilizaciones surgieron los grupos sociales Marduk (torre de Babel), los jardines
diferenciados. La sociedad se dividió en colgantes de Babilonia, y las puertas de Ishtar.
grupos privilegiados (reyes, sacerdotes,
altos funcionarios, escribas), grupos no 6. Imperio Persa. Desde Persépolis (en una
privilegiados, el resto de personas región próxima) el emperador Ciro II,
(campesinos, comerciantes, artesanos) y conquistó Mesopotamia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISMAEL PERDOMO - CAJAMARCA PERIODO 2

GUÍA DE ACTIVIDADES ESCOLARES GUÍA N°: 2

ÁSIGNATURA: ESTUDIANTE: GRADO: 6

CIENCIAS SOCIALES Y DOCENTE: FECHA:


CÁTEDRA PARA LA PAZ

La religión mesopotámica era politeísta, de cañón, como en la puerta de Ishtar.


entre sus dioses destacan Marduk (el más Construyeron torres escalonadas llamadas
poderoso) e Ishtar (del amor, fertilidad y zigurat, como el de Ur, o el de Marduk. Por lo
guerra). Crearon relatos míticos (intervienen que se refiere a la escultura, hicieron relieves
los dioses) para explicar el origen del mundo en los muros, esculturas exentas (separadas
y del hombre. La arquitectura mesopotámica del edificio) y estelas (monolitos
se caracterizó por el uso del ladrillo, el conmemorativos).
azulejo, el arco de medio punto y la bóveda

2. Ver atentamente los siguientes videos y responder las preguntas:


“Mesopotamia. Una civilización entre dos rios”
https://www.youtube.com/watch?v=Ptz0vfOZ12w&ab_channel=HappyLearningEspa%C3
%B1ol
“La Mesopotamia: Grandes Civilizaciones / Exploradores de la Historia”
https://www.youtube.com/watch?v=KiZWrtrLzsw&t=7s&ab_channel=AstrolabMotion

1. ¿Qué hecho marca el comienzo de la historia?


2. ¿Por qué las primeras civilizaciones se desarrollaron en torno a los valles fluviales de grandes ríos?
3. ¿En qué se diferencia una ciudad-estado de un imperio?
4. Elabora una pirámide social incluyendo a todos los grupos sociales
5. ¿Por qué apareció la escritura? ¿Cómo fue evolucionando?
5. ¿Cuáles fueron los principales aportes de la civilización de Mesopotamia?
6. ¿Consideras justas las luchas por la supervivencia? Explica tu respuesta.
7. En la actualidad, ¿Consideras que se presentan luchas entre las naciones por el control de los
recursos naturales? ¿Por qué?
8. ¿Cómo se llamaba el Sistema numérico empleado en la Antigua Mesopotamia?
9. ¿cuál era el Sistema de escritura inventado por los mesopotámicos y en qué consistía?
10. ¿cuáles eran las características de BABILONIA?

5. EVALUACIÓN

 El proceso de evaluación es permanente a través de la realización de la guía, el proceso de


socialización y la retroalimentación. Además se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

 Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades.


 Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados.
 Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer)

 NOTA: la presente guía puede ser desarrollada en el cuaderno o en formato Word, se debe
tener en cuenta la buena presentación, orden y ortografía. MUCHAS GRACIAS 

También podría gustarte