Está en la página 1de 2

Declaración judicial de hijo extramatrimonial faculta para demandar

simulación de bienes del causante

Al resolver un recurso de casación, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia


precisó que cuando la intención de la simulación es defraudar al descendiente y
privarlo de obtener el derecho que le corresponde como legitimario riguroso en la
sucesión de alguno de sus progenitores, la legitimación de este heredero
demandante nace con la declaración judicial de su condición de hijo
extramatrimonial, al acontecer con posterioridad al fallecimiento del progenitor.
 
Igualmente indicó que desde ese momento empieza a correr el término de la
prescripción extintiva, regulado en el artículo 2535 del Código Civil. Esta norma
establece que la alegación de esta prescripción se presenta como excepción
previa y se declara probada en sentencia anticipada. (Lea: Simulación absoluta
por ocultamiento de bienes de la sociedad conyugal requiere verificar dolo del
cónyuge)
 

Prescripción de las acciones de simulación


 
Al respecto, enfatizó que contra quien no puede ejercitar una acción no corre la
prescripción y que la acción que no ha nacido no puede prescribir.
 
Entonces, el término para la consolidación de dicho fenómeno extintivo se inicia a
partir de que la acción, siendo comprensible por parte del interesado, pudo ser
ejercida eliminando de raíz la posibilidad de que una acción prescriba sin que el
interesado, incluso, se haya enterado de su previa existencia.
 
La corporación también afirmó que en estos eventos, esto es, cuando dicha
declaración de hijo extramatrimonial ocurra con posterioridad al deceso del
progenitor, los bienes que se deben repartir serán los que existan el día en que
cobró firmeza dicho pronunciamiento.
 
Lo anterior toda vez que solo desde ese momento se radica en cabeza del
sucesor la condición de heredero y, por ello, desde ese entonces sobreviene la
afectación de su derecho de heredar al causante (M. P. Álvaro Fernando García
Restrepo). 
 
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, Sentencia SC-15892020
(05001310301320080022801), Ago. 10/20.
 

También podría gustarte