Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDEPENDENCIA”
Facultad de Obstetricia
ALUMNAS:
Contreras sayritupac, Karina.
Echegaray Cajamarca, Yesenia Marleny
Gonzales jayo, Gaby
Gutiérrez Vásquez, Daniela
Vizarreta bardales, Erika patricia
Ciclo: VIII
Sección: “B”
ICA-PERU
2021
CASO CLINICO DEL
SALON
CASO 5
Paciente de 27 años, de la raza negra.
Motivo de consulta: refiere que hace dos años intenta quedar embarazada. Al
mismo tiempo se queja de trastornos menstruales en ocasiones dados por
hiperpolimenorrea y dismenorrea, antecedentes familiares madre diabética, con
cifras bajas de hemoglobina y la presencia de una tumoración en el hipogastrio.
EXAMEN FÍSICO: FV: F.R de 16 x minuto F.C de 88 latidos por minuto. P.A
110/70 mmHg.
-Abdomen: globuloso, se encuentra una masa tumoral no dolorosa a la
palpación, en la región del hipogastrio hasta el ombligo.
-Tejido celular subcutáneo: no infiltrado.
EX. GINECOLÓGICO:
-Genitales externos: sin alteraciones
-Vagina: Mucosas húmedas e hipo coloreadas.
-Cuello uterino: se observa cuello central de 2 cm cerrado, bien epitomizado, de
coloración rosada.
-Útero: Consistencia dura y bordes irregulares.
-Tacto vaginal: cuello central de 2 cm, no doloroso.
DIAGNOSTICO: Presuntivo
-Hemorragia uterina anormal (PALM)
-Mioma Submucoso
PLAN DE ESTUDIO:
-Ecografía transvaginal
-Examen de laboratorio
-Hemograma completo
-Ultrasonografía abdominal
RESULTADOS:
-Examen de Laboratorio
Hemoglobina: 9 g/L.
Leucograma: 10 x 109 /L.
Parcial de orina: Negativa.
Exudado Vaginal: Negativo.
Grupo y factor: O+.
Eritrosedimentación: 37 mm/h.
Serología (sífilis): no reactiva.
Microelisa (VIH): negativa.
- Ecografía transvaginal mostró un mioma uterino submucoso, que ocupaba y
deformaba toda la cavidad endometrial.
TRATAMIENTO:
-Anticonceptivos Orales
- Miomectomía por Histeroscopia
CASO CLINICO DEL “GRUPO 4”
CASO 1
Paciente de 20 años
ENFERMEDAD ACTUAL:
Acude al consultorio, de emergencia refiriendo un dolor profundo en la parte
baja de la pared abdominal, nos comenta que el sangrado que tiene en su
menstruación es muy abundante acompañado con fuertes dolores, refiere que
al momento del acto sexual con su pareja ella tiene fuertes dolores en el útero
lo cual le impide desarrollar su vida sexual con normalidad.
EXAMEN FISICO
Funciones vitales estables: P.A: 100/70mmHg, pulso 80 por minuto, frecuencia
respiratoria 17 por minuto y temperatura 36.6°c
Fascia dolorosa
EX. Mamario,
No encontramos anormalidades.
EXAMEN GINECOLÓGICO:
Dolor a la palpación
Aumento del volumen difuso
Consistencia variable
DIAGNOSTICO
-Disminorrea
-Dispareunia
-Adenomiosis
PLAN DE TRABAJO O ESTUDIO
-Toma de muestra del tejido uterino para hacer un análisis (biopsia endometrial)
DIAGNOSTICO DEFINITIVO
Medicamentos hormonales.
Las pastillas anticonceptivas combinadas de estrógeno y progestina, o
los parches o anillos vaginales que contienen hormonas pueden reducir
el sangrado intenso y el dolor asociados a la adenomiosis.
Los anticonceptivos que contienen solo progestina, como un dispositivo
intrauterino o las píldoras anticonceptivas de uso continuo, a menudo
causan amenorrea (ausencia de períodos menstruales), lo que podría
proporcionar cierto alivio.
Histerectomía.
Si el dolor es intenso y ningún otro tratamiento ha funcionado, tu médico podría
sugerirte una cirugía para extirpar el útero. No hace falta extirpar los ovarios
para controlar la adenomiosis.
CASO 2
Paciente de 18 años acudió a consulta refiriendo un cuadro clínico que inicia a
sus 16 años de edad, con aparecimiento de acné de localización facial,
inicialmente a nivel de la región de la frente, que posteriormente se ubica en la
región mandibular y más frecuentemente en la región malar, espalda y pecho,
acompañado de seborrea, también empezó a notar crecimiento del vello
corporal, tenía también ciclos menstruales irregulares, con promedio de
duración de 7 días, se intercalaban con oligomenorrea (mayor o igual a 35
días).
Tres meses antes de su visita acudió a consulta de ginecología por su cuadro
de amenorrea de más de un año de evolución.
Antecedentes familiares:
- Niega
Antecedentes personales
- Niega
Antecedentes gineco-obstetricos:
- G0P0A0
Exploración Física:
Inspección: Presencia de acné, pecho y espalda, hinsurtismo
Palpación: No refiere dolor
Examen Ginecologico:
- Genitales externos y vagina normales, flujo vaginal escaso, cérvix de
nulípara bien epitelizado
Diagnostico:
- Síndrome de ovario poliquístico
Plan de estudio:
- Perfil hormonal
- Ultrasonografía de ovarios
Exámenes:
- Ultrasonografia de ovario: Isoecogenico, de forma normal, trompas de
Falopio no visibles, ovarios con presencia de quiste
Tratamiento:
- Terapia con progestina
- Píldoras anticonceptivas combinadas
- Metformina
- Espironolactona (Aldactone)
- Eflornitina