Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRUEBAS ELEMENTALES DE
TRANSFORMADORES
EXPERIENCIA 05 Y 06
ASIGNATURA:
INTEGRANTES:
Mendoza Gómez Edinson Raúl - 1813120392
Kanashiro Domínguez Fernando - 1813120445
DOCENTE:
Lima, Perú
2021
I. OBJETIVO
Adquirir los conocimientos elementales de los transformadores
Realizar los 4 ensayos elementales que se deben hacer a los transformadores
cuando estos salen de fabricación o después de realizar el mantenimiento
TRANSFORMADORES PRUEBA DE
CONTINUIDAD
Este es la medida más simple que podemos realizar con un multímetro. Se llama
Continuidad en los circuitos y aparatos eléctricos a una medida de resistencia muy
baja, generalmente del orden de cero ohmios que indica conducción o unión directa
entre dos elementos. La continuidad generalmente se utiliza para la comprobación del
buen estado o conducción de un fusible, una lámpara, un conductor, etc.
Cada uno de los conductores eléctricos de una instalación sea que se encuentre
alimentado un motor, generador, transformador, etc. está cubierta cuidadosamente
con alguna forma de aislamiento eléctrico. El alambre en sí, generalmente de cobre o
aluminio, es un buen conductor de la corriente eléctrica que da potencia a sus equipos.
El aislamiento debe ser justamente lo opuesto de un conductor. Debe resistir la
corriente y mantenerla en su trayectoria a lo largo del conductor.
Esta prueba tiene la finalidad de determinar las bobinas de alta y baja. La de mayor
resistencia será la bobina de alta y en consecuencia la de menor resistencia será la
bobina de baja.
Este ensayo se puede realizar utilizando puentes de resistencia o por la ley de Ohm (en
corriente continua). En nuestro laboratorio realizamos esta prueba utilizando la ley de
Ohm.
V
R=
I
PRUEBA DE POLARIDAD
Hacer una conexión entre las terminales de alto voltaje y bajo voltaje del lado derecho
cuando se ve al transformador desde el lado de las boquillas y de bajo voltaje.
Aplicar un voltaje bajo, por ejemplo 120 volts a las terminales de alto voltaje y medir
este voltaje con un voltímetro.
Medir el voltaje de la terminal del lado izquierdo del lado de alto voltaje al terminal del
lado Izquierdo de bajo voltaje.
Si el voltaje anterior es menor que el voltaje a través de las terminales de alto voltaje,
el transformador tiene polaridad sustractiva. Si este voltaje es mayor, entonces la
polaridad es aditiva.
1. CONTINUIDAD
Este ensayo es elemental y de suma importancia porque nos permite realizar las otras
pruebas confeccionar su esquema aproximado en base a sus terminales los mismos
que llevaran marcas como números o letras. Se
realiza sin energizar el circuito. Empleando para
ello un ohmímetro.
Esta prueba se practica a todos los equipos después de un cierto tiempo de uso
reparación o mantenimiento. Para esto usamos el Megohmetro a 500 Voltios.
Para 2 bobinas:
RB1B2=77.6MΩ
Para 3 bobinas:
RB1=38MΩ
RB2=42MΩ
RB3=55.5MΩ
3. MEDICION DE RESISTENCIA:
Es importante para las futuras pruebas como son perdidas en el cobre calentamiento
etc. Por medio de este ensayo se puede determinar las bobinas de alta y baja que
algunas veces se determina por la sección del conductor.
ALTA:
Tensión Resistencia I
(V)
(Ω)V
R=
I
0.89V 1.37 0.65
0.91V 0.99 0.92
0.94V 0.63 1.5
2.74V 1.52 1.8
BAJA:
Tensión Resistencia I
(V)
(Ω)
V
R=
I
216mV 0.23 0.95
375mV 0.08 4.7
0.53V 0.21 2.54
0.95V 0.22 4.4
PROMEDIO: Resistencia de alta = 1.13 Ω
V1= 71 V
V2= 20 V
VT= 91 V
V. CUESTIONARIO
Partes de un transformador
Importancia
Es fundamental saber que la importancia de los transformadores, se debe más que todo es a que, gracias a
ellos, ha sido posible el desarrollo de la industria eléctrica. Su utilización hizo posible la realización
práctica y económica del transporte de energía eléctrica grandes distancias. El uso de los
transformadores en el campo doméstico como en el industrial, cobran gran importancia ya que con ellos
podemos cambiar la amplitud del voltaje, aumentándola para ser más económica la transmisión y luego
disminuyéndola para una operación más segura en los equipos. Es sabido que la mayor parte de equipos
como lo son los radios contienen uno o más transformadores, así como los receptores de televisión, los
equipos de alta fidelidad, algunos teléfonos, automóviles y en fin una gran variedad de artículos que
para su funcionamiento es suma importancia que posea dentro de ellos un transformador.
ALAMBRE
El alambre de cobre multiusos está recubierto con una base en resina poliéster Imida y sobrecapa
poliamidemida conocida popularmente como Barniz Dieléctrico.
Características básicas: 200 grados centígrados de resistencia térmica, resistencia a las sobrecargas,
maleabilidad ideal para embobinar, resistencia a la abrasión, rigidez dieléctrica en presencia de humedad,
resiste el choque térmico, el flujo termoplástico y los solventes.
Este alambre es usado en la fabricación de generadores, alternadores, bobinas, motores eléctricos,
balastos, lámparas de mercurio, transformadores de potencia, etc.
Tener en cuenta que l alambre no debe estar ni pelado, ni quemado, ni partido, o a punto de partirse.
Debido a que la norma DIN EN 62353 (VDE 0751-1):2008-08 no menciona ningún valor límite, se recurre a
los valores límite de la norma precedente VDE 0751-1:
En el caso de los transformadores trifásicos, se ha establecido una convención de manera que si se coloca
un observador del lado de alta tensión, el primer aislador correspondiente a una fase, a su derecha queda
designado como H1 y así sucesivamente, esta convención es la aplicada en la figura anterior.
VI. CONCLUSIONES
Los transformadores tanto de corriente como los de voltaje han sido de gran ayuda, ya que son un avance
importante en el aspecto tecnológico, por el cual los electrodomésticos, las maquinas industriales, y la
distribución de energía eléctrica se ha podido usar y distribuir a las diferentes ciudades del mundo, desde
las plantas generadoras de electricidad.
VII. SUGERENCIAS
Para garantizar el correcto funcionamiento de uno o varios transformadores, siempre es aconsejable que
se cumplan los requisitos expuestos en el siguiente párrafo, ya que con ello estaremos disminuyendo
considerablemente la probabilidad de una falla técnica o errores debido a una mala instalación, entre
otros aspectos.
VI. BIBLIOGRAFIA
http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2139&ni=transformadores-electricos-
consejos-para-su-cuidado-e-instalacion
http://www.videorockola.com/proyectos-electronicos/fuentes/construccion-de-un-
transformador-casero-2/
http://atelelectric.com/wp-content/uploads/2015/11/RECOMENDACIONES-
TRANSFORMADORES.pdf
https://www.bender-latinamerica.com/informacion-tecnica/tecnologia/sistema-it/comprobacion-
medicion-y-vigilancia-de-resistencias-de-aislamiento
http://www.sapiensman.com/tecnoficio/electricidad/transformadores_1.php