Está en la página 1de 2

Máquina hidráulica

Una máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluidos que para su funcionamiento se
vale de las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que su
densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes.

Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el cambio de presión;
de modo que si este es inferior, la máquina puede considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas
hidráulicas el fluido experimenta un proceso adiabático, es decir no existe intercambio de calor
con el entorno.

Clasificación de las máquinas hidráulicas

Una vez definidas y delimitadas las máquinas hidráulicas, en este apartado se presentan las
diferentes clasificaciones.

El primer criterio que aplicaremos por ser el más importante es el que clasifica las máquinas
hidráulicas atendiendo a su principio de funcionamiento: se las tienen turbomáquinas, y las
máquinas de desplazamiento positivo.

Las Turbomáquinas basan su funcionamiento en el teorema de la cantidad de movimiento, o en el


teorema del momento de la cantidad de movimiento, también llamado teorema del momento
cinético, que al aplicarlo a estas máquinas se denomina Teorema de Euler o teorema fundamental
de las turbomáquinas.

Todas las turbomáquinas disponen de un órgano fundamental que gira sobre su eje, donde se
produce el intercambio de energía, que recibe el nombre de rodete o impulsor. Estas máquinas se
denominan también rotodinámicas o simplemente dinámicas.

Las máquinas de desplazamiento positivo se fundamentan en el teorema de Pascal, es decir la

máquina consigue incrementar la presión en un punto, transmitiéndole la presión hidrostática


íntegramente a todo el fluido que se encuentra aguas abajo.

Las bombas hidráulicas de desplazamiento positivo, también llamadas volumétricas, consiguen de


forma diversa, mediante succión, atrapar el líquido en un pequeño recinto y cerrado éste, lo
desplazan hacia otro punto de la máquina sometido a presión donde lo depositan. La presión
obtenida por la bomba será la que exista en su salida, es decir depende de la instalación en la que
trabaja. Estas máquinas son reversibles, es decir que si se aplica una presión en una parte de la
máquina se pueden desplazar los órganos de éste, constituyendo un motor hidráulico.

Un criterio para clasificar las máquinas hidráulicas que conduce a una división muy importante es
el sentido de conversión de energía. Para dejar más claro lo anterior, la clasificación de las bombas
se muestra en el siguiente esquema:

También podría gustarte