Está en la página 1de 2

UNICARIBE

Nombre: Estefany Valdez Hiciano ID: A00136233


Tecnología de la información y comunicación Fecha:29 de marzo de 2021
Nombre de la actividad: Historia del internet.

Breve historia del internet


Sus inicios surgen a partir de diversas investigaciones referidas al campo de la comunicación; cómo
es que nos comunicamos y cuál es su estructura.

En agosto de 1962 J.C.R Licklider, elaboró una red interconectada para saber si esta podía ofrecer un
servicio global desde cualquier base de datos. A partir de este momento fue nombrado director del
área de informática de La Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación de Defensa (DARPA)
ubicada en EEUU.

Años después se elaboró el primer escrito referente a la red, el cual fue titulado “La teoría de la
Comunicación de paquetes”. En este se explica cómo es posible que la información viaje a través de
redes interconectadas. Pero no fue sino hasta 1968, que se logró definir y estructurar una red mucho
más específica, el internet.

La primera red de computadores fue creada por Advanced Research Projects Agency
Network (ARPANET), dirigida por el departamento “DOD” (EEUU) como medio de comunicación para
los diferentes organismos del país. Esta acción despertó el interés de Robert Elliot Kahn, quien junto
con Vinton Cert, inventó el protocolo TCP/IP, tecnología usada para transmitir información en
Internet. Kahn comenzó a implementar reglas básicas en donde las herramientas debían utilizarse
para que el Internet llegara a su destino por medio de la creación de sistemas operativos.

Para 1992 se fundó la Sociedad del Internet, creada por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos, propagándose de tal forma que propició la aparición del primer virus y ordenador personal.

Años después, en 1995, llegó el Internet Explorer, oportunidad que dio paso a grandes lanzamientos;
páginas de investigación, blogs, programas para descargar música, etc.

En la actualidad sería muy difícil concebir nuestras vidas sin el Internet, ya que representa un
elemento imprescindible en el día a día, haciendo realidad cosas que hace incluso un par de años
creíamos imposibles, como hablar con una persona al otro lado del mundo; la comodidad de ver
una película, descargar un libro y comprar en la red nuestros dispositivos móviles; hacer amistades
nuevas y reencontrarnos con las del pasado; y más increíble aun resultaba pensar en la posibilidad
de estudiar en línea, cosas que hoy en día nos resultan completamente normales.

FGC – 106 – 16634 Página 1 de 2 Prof. JGV


UNICARIBE

Ofertas y ventajas Desventajas y peligros


• Navegar por una enorme cantidad de • Falta de control y sistematización de la
información presentada en múltiples información.
formatos • Gran densidad de información y
• Un medio informático abierto, sobreinformación.
dinámico y flexible • Información enmascarada y falsa
• Una fuente de información compartida publicidad.
mundialmente • Poca durabilidad de información.
• Gran interactividad entre usuarios y • Acceso a contenido no deseado,
fuentes de información información basura.
• Información siempre disponible, • Desorientación y naufragio.
alternable y actualizable. • Falta de rigor informacional.
• Libertad de expresión. • Falta de garantía, procedencia,
autenticidad y credibilidad de la
información.

Correo electrónico, usos y beneficios.


La correspondencia electrónica ha sido uno de los primeros servicios creados para Internet y
de los que más se aplican. Se ha vuelto tan fundamental, que está reemplazando día a día
las comunicaciones que habitualmente se hacían por otros medios, primordialmente
correspondencia clásica, fax, y telegrama.
Como la correspondencia clásica, su versión electrónica, además llamada e-mail, otorga un
medio para que cualquier cliente de la red de redes -Internet- logre mandar mensajes a
otras personas. Pese a que cada cliente puede estar usando un computador o una aplicación
de correspondencia electrónico distinto, e inclusive pertenecer a redes de pcs no
conectadas de manera directa a Internet, la estandarización del formato de los mensajes
(protocolo), garantiza una absoluta compatibilidad.
Solo requieres de una conexión básica a Internet. Puedes enviar correos a múltiples
personas a la vez. Puedes enviar archivos de video, sonido, imágenes, ejecutables, etc…
Evitas costes al medio ambiente al evitar la impresión en papel.

FGC – 106 – 16634 Página 2 de 2 Prof. JGV

También podría gustarte