Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad:
Escuela Profesional: Civil - Lircay
Departamento Académico: Ingeniería Civil- Lircay
Carrera Profesional: Ingeniería Civil Año académico: 2020 II
Asignatura: Mecánica de suelos II y Laboratorio Código de la asignatura: 1100-SS-0602-17
Crédito: 4 Requisito: 1100-SS-0505-17 Tipo de asignatura: Especialidad
Horas de Teoría: 2 Práctica: 4 Tutoría académica: 30 Min Modalidad: no presencial *
Semestre: 2020 II Ciclo: VI Fecha de inicio: 12/09/2020 Fin del período: 05/02/2021
Docente(s) de la asignatura
Ing. D. Miguel MEDINA CHAMPE correo: dedicacion.medina@unh.edu.pe
2. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico práctico, obligatorio y pertenece al Grupo de Especialidad, tiene el propósito de familiarizar
y proporcionar al estudiante el conocimiento sobre Distribución de esfuerzos de masa de suelos. Teoría de la capacidad portante
de los suelos. Cimentaciones. Obras de Contención y Estabilidad de masas de la tierra, distribuidos en las siguientes Unidades:
UNIDAD I - Esfuerzos de cargas geostáticas y externas y Resistencia del suelo al corte.
UNIDAD II - Ensayos in situ y Análisis de Consolidación de Suelos – Asentamientos
UNIDAD III - Empuje del suelo - Diseño de Muros de Contención; y Análisis de Estabilidad de Taludes.
UNIDAD IV - Diseño de Cimentaciones Superficial y Profundas.
UNIDAD DIDÁCTICA III - Empuje del suelo - Diseño de Muros de Contención; y Análisis de Estabilidad de Taludes.
Resultados de aprendizaje: Analizar y diseñar los muros de contención; y analiza la estabilidad de taludes en las diferentes condiciones del
suelo, (con dictado de clases síncrona, asíncrona)
Videoconferencia, videos, lecturas selectas (capítulos de libros, artículos), presentaciones en ppt, plataforma moodle,
google meet, chat, whatsapp
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN (Esto es un ejemplo cada docente consigna su sistema de evaluación, pero en este formato)
6.1. Funciones Evaluación diagnóstica; evaluación formativa; evaluación sumativa.
7. FUENTES DE INFORMACIÓN
7.1. Biblioteca virtual UNH
1. Mecánica de Suelos, Badillo, Juárez y Rodríguez, Rico. Tomo I, II y III. Limusa.
2. Mecánica de Suelos en la Ingeniería, Terzaghi, K y Peck, R. B. John Wiley & Sons.
3. Mecánica de Suelos. Lambe, T. W. y Whitman, R. Editorial Limusa.
4. Mecánica de Suelos 2004 – Crespo Villalaz Editorial Limusa. 6ta Edicion México
5. Introducción Mecánica de Suelos Tchebotarioff. Aguilar.
6. Mecánica de Suelos 1993 – Editorial Martha Edna Suarez 1ra Edición México
7. Fundamentos de ingeniería Geotécnicas 2001 Brja M. días 1ra Edición EE. UU
8. Revista EIA,ISSN 1794-1232 Julio 2007 Escuela de Ingenieros Antioquia Medellín (Colombia)
7.2. Otras direcciones electrónicas
Murfhi. (s/f). Geotechnical_Engineering en pdf.: http://.com
Página oficial del Ingeniero Civil. http://www.r-civil.org/
……………………………………………. …………………………………………………….
Firma del docente de la asignatura Director del DACH
Ing. Medina Champe Dedicación Miguel