Está en la página 1de 1

La tipología textual se refiere a la clasificación y/o distribución ordenada de los

textos, de acuerdo a la finalidad con las que estos se hayan escrito.

Dentro de estos podemos encontrar:

Textos narrativos: que se encargan de relatar una historia, pueden ser basados en
hechos reales, o sucesos ficticios: pueden observarse en los cuentos, novelas,
leyendas, mitos, etc.

Descriptivos: como su nombre lo dice, se encargan de describir las características


de objetos, personas y o escenarios, con la intención de que se tenga una idea
estructural de lo que se le describe.

Los argumentativos se encargan de expresar opiniones y convencer en base a


razones que se planteen. Se pueden encontrar en: publicidad, ensayos, tesis, etc.

Instructivos: Se encarga de enseñar o explicar respecto a cómo realizar o elaborar


una determinada acción, con una serie de enumeraciones en secuencia: Ejemplos
de estos serían: recetas de cocina, manuales, reglamentos, etc.

Existen diversos tipos de textos. Hay casos en los que en un texto se pueden
encontrar diversas tipologías textuales, que puede generar confusión. Para lograr
identificar, es necesario enfatizar el más predominante, y el que más se acerque a
lo que realmente se desea transmitir.

Marly Mercedes Peña Jiménez 2019-1545

25020

También podría gustarte