Está en la página 1de 1

Caso 1: La experiencia del Jardín de Niños José Ana Marín

El Jardín de Niños José Ana Marín, ubicado en Vásquez de Coronado (cantón 11 de


la provincia de San José), emprendió su iniciativa de autogestión en el año 2003. En
aquel momento, la institución contaba únicamente con una máquina de escribir para
labores administrativas.

Ante este panorama, la entonces directora, M.Sc. Lorena Salas Soto, inició los
trámites con la Junta de Educación para adquirir una computadora con miras a
utilizarla en labores administrativas. El Jardín adquirió el equipo y rápidamente se
comenzó a evidenciar su utilidad, no solo como apoyo para la dirección, sino también
para labores docentes como procesador de textos. Fuera de horario, las docentes
solicitaban el uso del equipo para hacer circulares, trabajos de comités, cartas de
referencia de estudiantes y expedientes, además del planeamiento de aula. Este tipo
de demanda aumentó paulatinamente hasta que se planteó la necesidad de adquirir
otra computadora para uso exclusivo de las docentes, que se adquirió un año después
por medio de la Junta de Educación y se colocó en una sala fuera de la oficina de la
dirección. En poco tiempo, el incremento en su uso evidenció que dos computadoras
no eran suficientes para atender las necesidades de todo el personal docente.

1. ¿Cuál es el principal problema del centro educativo?


2. ¿Qué acciones realizaría como director del centro educativo?
3. ¿Cuáles iniciativas realizaría con el fin de dotar de tecnología al centro
educativo?
4. Mencione cuáles serían 5 beneficios de contar con tecnología en el centro
educativo.
5. ¿Cuáles dispositivos, aplicaciones (hardware y software) le recomendaría al
director para adquirirlo? ¿Porqué?
6. ¿Cómo implementar acciones de gamificación (uso de juegos educativos) en
el centro educativo?
7. ¿Qué importancia tiene la vinculación de la comunidad educativa (padres y
madres de familia), docentes, dirección y personal administrativo para el éxito
del proyecto?

También podría gustarte