Está en la página 1de 8

Finalizado en sábado, 22 de mayo de 2021, 19:57

Tiempo empleado 1 hora

Puntos 9,00/10,00

Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Entre los factores que contribuyen al éxito de la internacionalización de una


empresa está:
Seleccione una:
a. Dar a los empleados autoridad, formación y medios para atender a los
clientes. 
En la actual sociedad del conocimiento, el elemento humano se convierte en una
herramienta competitiva de gran valor que es necesario saber gestionar, dotándole de
autonomía.

b. La ampliación de la estructura jerárquica de la empresa.


c. Aumentar las tareas del proceso productivo para asegurar que el producto
llega en tiempo y forma a su lugar de destino.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dar a los empleados autoridad, formación y medios


para atender a los clientes.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el modelo de Uppsala, la cadena de establecimiento:


Seleccione una:
a. Hace referencia a los diferentes puntos de venta que posee la empresa en
los diferentes países.
b. Se compone de 10 etapas.
c. Consiste en el desarrollo de la actividad en el exterior a lo largo de cuatro
etapas sucesivas que representarían un grado cada vez mayor de
implicación por parte de la empresa en sus operaciones internacionales. 
El desarrollo de la actividad en el exterior de forma gradual tendría lugar a lo largo de
cuatro etapas sucesivas que representarían un grado cada vez mayor de implicación
por parte de la empresa en sus operaciones internacionales, lo que constituye la
denominada cadena de establecimiento. 1ª) actividades esporádicas o no regulares de
exportación; 2ª) exportaciones a través de representantes independientes; 3ª)
establecimiento de una sucursal comercial en el país extranjero; 4ª) establecimiento de
unidades productivas en el país extranjero.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Consiste en el desarrollo de la actividad en el exterior a


lo largo de cuatro etapas sucesivas que representarían un grado cada vez mayor
de implicación por parte de la empresa en sus operaciones internacionales.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre las funciones de la OMC podemos encontrar la función de:
Seleccione una:
a. Legislar el comercio a nivel internacional.
b. Fijar los precios de determinados productos para evitar conflictos.
c. Supervisar las políticas comerciales nacionales. 
La supervisión de las políticas comerciales nacionales es una de las principales
funciones de la OMC
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Supervisar las políticas comerciales nacionales.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sobre las ventajas de la internacionalización


Seleccione una:
a. La internacionalización permite beneficiarse de ventajas en costes pero
solo en la cadena de suministros.
b. La distribución sólo genera ventajas en costes pero no en otras áreas.
c. Uno de los motivos más frecuentes y evidentes para acceder a los merca-
dos internacionales más frecuentes es el crecimiento de las ventas..  
La posibilidad de acceder a mercados más amplios y, especialmente, a mercados con
alto potencial de crecimiento, impulsa la internacionalización de las empresas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Uno de los motivos más frecuentes y evidentes para
acceder a los merca-dos internacionales más frecuentes es el crecimiento de las
ventas..

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la noticia propuesta:

¿Cuáles son los consejos que el escritor indica a la hora de emprender un


proceso de internacionalización?
Seleccione una:
a. Entre otros destacan:

- Tener claro el motivo por el cuál se realiza la internacionalización.

- Los beneficios que me reporte la operación.

- Realizar investigaciones de mercado.

- Forma de gestionar todos equipos que están al frente de las filiales en el


exterior. 
Opción correcta: Todos estos factores, sin duda, contribuirán a un proceso de
internacionalización con éxito

b. Entre otros:

- Utilizar estrategias “ad hoc”.

- Asociarse o ponerse en contacto con socios estratégicos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entre otros destacan:

- Tener claro el motivo por el cuál se realiza la internacionalización.

- Los beneficios que me reporte la operación.


- Realizar investigaciones de mercado.

- Forma de gestionar todos equipos que están al frente de las filiales en el


exterior.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo propuesto:

¿Qué finalidad persigue la internacionalización?


Seleccione una:
a. Diversificación de socios. 
CORRECTO. undefined

b. Mayor conocimiento de la empresa a nivel internacional.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diversificación de socios.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Respecto a la competitividad podemos afirmar que:


Seleccione una:
a. En la práctica, la competitividad no sólo está determinada por la
productividad, sino por más factores que permiten que se pueda vender e
invertir más y mejor en el mercado internacional y obtener más rentabilidad
que los competidores. 
Aunque a nivel teórico la competitividad equivale a productividad, a nivel práctico la
competitividad no sólo está determinada por la productividad, sino por más factores
como los tipos de cambio, el capital tecnológico (Investigación, desarrollo e innovación:
I+D+i), el capital humano, el capital comercial (marcas y canales de distribución) y la
“Marca País”, que permiten que se pueda vender e invertir más y mejor en el mercado
internacional y obtener más rentabilidad que los competidores.

b. En una situación de competencia monopolística, en el que las empresas


tienen capacidad de diferenciar sus productos la competitividad viene
determinada única y exclusivamente por la productividad.
c. A nivel teórico y bajo una hipótesis de precios flexibles y productos cuasi-
homogéneos, competitividad además de estar determinada por la
productividad también lo está por otros factores como el capital tecnológico.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En la práctica, la competitividad no sólo está


determinada por la productividad, sino por más factores que permiten que se
pueda vender e invertir más y mejor en el mercado internacional y obtener más
rentabilidad que los competidores.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre la tecnología:
Seleccione una:
a. La tecnología es una variable estratégica que permite a las empresas
tener acceso a fuentes de ventajas competitivas. 
Efectivamente la tecnología es una variable estratégica que permite a las empresas
tener acceso a fuentes de ventajas competitivas. Por tanto, el continuo cambio
tecnológico hace que la innovación tenga riesgos, pero siempre no innovar será más
arriesgado: puede ser mortal.

b. La globalización produce que ya los países no presten atención al


desarrollo tecnológico, dirigiendo sus políticas de desarrollo a otros
aspectos.
c. La tecnología es utilizada por las empresas en alguna, pero no todas las
actividades que integran su cadena de valor.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La tecnología es una variable estratégica que permite a


las empresas tener acceso a fuentes de ventajas competitivas.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sobre las ventajas de la internacionalización:


Seleccione una:
a. El comercio electrónico es un camino lleno de trabas y dificultades que
muy pocas empresas internacionales adoptan para su internacionalización.
b. Internet y las telecomunicaciones pueden impactar de manera positiva en
tres áreas: 1) el comercio electrónico B2C y B2B (exportación directa). 2) La
colaboración y creación de entornos de trabajo virtuales. 3) La mejora de la
eficiencia y eficacia de los trabajadores del conocimiento.
c. El comercio electrónico se muestra como una vía que supone una gran
oportunidad y deja de lado las dificultades y problemas de la
internacionalización. 
El comercio electrónico brinda grandes oportunidades de negocio a nivel internacional,
pero no está exento de problemas en sus inicios. Las dificultades técnicas y
regulatorias, una demanda escasa, la competencia global y una estrategia en
ocasiones no suficientemente sofisticada, han impuesto importantes limitaciones al
despliegue de este tipo de proyectos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Internet y las telecomunicaciones pueden impactar de


manera positiva en tres áreas: 1) el comercio electrónico B2C y B2B (exportación
directa). 2) La colaboración y creación de entornos de trabajo virtuales. 3) La
mejora de la eficiencia y eficacia de los trabajadores del conocimiento.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sobre el concepto de competitividad :


Seleccione una:
a. Los factores en los que tradicionalmente se ha basado la competitividad
han perdido relevancia. 
Los grandes cambios en el contexto internacional y la propia evolución de la economía
han tenido como consecuencia que los factores en los que tradicionalmente se ha
basado la competitividad (medidas de eficiencia, costes, precios, ventaja comparativa)
hayan perdido relevancia como fuente de ventaja comparativa en muchos países
avanzados

b. En la práctica el competitividad es un concepto muy fácil.


c. La competitividad sólo es un concepto aplicable a las empresas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los factores en los que tradicionalmente se ha basado


la competitividad han perdido relevancia.

También podría gustarte