Está en la página 1de 4

Estimados Aprendices

Según lo menciona David Ricardo a principios del Siglo XIX y considerado uno de los
clásicos y principales exponentes del comercio internacional, los países nacen con una
ventaja comparativa, la cual demuestra que los países tienden a especializarse en la
producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un costo relativamente más
bajo respecto al resto del mundo, en este orden de ideas deben elegir cómo grupo ideas de
productos a exportar, dos por cada uno de los diferentes sectores: manufacturero,
agroindustrial y servicios, incluyendo sus principales características y el tipo de subsector
al que pertenece. Y cuestionarse respecto a:

•             ¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

•             ¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial
para ser exportados? Justifique su respuesta.

Es necesario que definan que sector van a elegir, en este momento Colombia Es
considerado un exportador de commodities, el objetivo de este tipo de programas de
formación es que esa cultura cambie, que el resto de países nos vean como pioneros en
desarrollo de software, tecnología, bienes de capital, productos con valor agregado, he aquí
la invitación a pensar y ser ambiciosos en nuestros proyectos.

Recuerden para que todo vaya mejor, es necesario que sepas lo que quieres”. Autor: Paulo
Coelho.

¿Qué criterios utilizó para seleccionar estos productos o servicios?

1. Elegimos Arequipe de café ya que es un producto no saturado para el mercado, de


exportación colombiana. Siendo un alimento autóctono de nuestras regiones
colombianas Andina y Pacifica Central y su ubicación en el sector económico es el
industrial o el secundario. Sus ingredientes son: café natural pulverizado, leche de
textura suave que toma un delicioso sabor a base de la leche entera higienizada y
azúcar pulverizada, bicarbonato en polvo. Este producto genera un aporte de
calorías para cualquier tipo de actividad diaria humana, como es un lácteo también
aporta calcio. Al conocer que contiene nuestro producto podemos pensar que se
debe mantener y aun largo plazo, y con un alto margen de venta.
Queremos resaltar los productos colombianos y porque no uno derivado del café.
Sabemos que el café colombiano es el numero 1 a nivel mundial, y que delicioso
puede ser, sentir su sabor a café dulce acompañado de algún otro alimento, dando a
conocer su calidad y así alcanzar una rentabilidad alta de la venta de nuestro
producto en los mercados internacionales.

2. Al elegir Arequipe de café, tenemos en cuenta que rentabilidad y cuál es la


viabilidad de nuestro producto en el mercado internacional, y lo más viable es
estudiando el consumidor en cada país ( en cuanto al uso y beneficio del producto,
cualquier persona lo puede probar y se deleitara de su buen sabor y calidad del
producto).

La idea de nuestro producto es tener un margen bastante alto, con el fin de no tener
inconvenientes con la cantidad de venta, claro que también depende de la calidad de
nuestro producto y a la hora de la venta su exhibición y puntos estratégicos y
tiendas donde más roten los productos de exportación

3. DEMANDA Y CONSUMO DEL AREQUIPE DE CAFÉ

Consideramos que la demanda en estos países es de gran consumo porque son países
con una gran cantidad de población y son países que son muy grandes geográficamente.

RUSIA

UNION EUROPEA

ESTADOS UNIDOS

CANADA

MEXICO

Revisando las estadísticas consideramos que el mercado hacia Australia, Nueva Zelanda,
Asia son mercados que las cifras de exportación de este producto Arequipe de café son
bajas y podemos implementar nuevas estrategias para incrementar la exportación hacia esos
países.
4. PRINCIPALES COMPETENCIAS A NIVEL NACIONAL

Con los nuevos tratados de libre comercio TLC varias empresas nacionales han
aprovechado esta oportunidad y han ampliado sus mercados a diferentes países
principalmente Estados Unidos, Canada, Reino unido, estos son algunos de nuestros
competidores nacionales que están exportando:

ALPINA

COLANTA

CAFEQUINDIO

CAFEQUIPE

AREQUIPE NORMANDY

PRINCIPALES COMPETENCIAS A NIVEL MUNDIAL

Estos son los principales exportadores de café a nivel mundial, los consideramos cómo
nuestros principales competidores:

BRASIL

VIETNAN

ALEMANIA

INDONESIA

5. Elegimos una serie de países para el tema de exportación de Arequipe de Café,


basado en el TLC, teniendo en cuenta puertos de llegada de producto y de más fácil
distribución a clientes que consumen productos importados, y aquellos países que
son altamente consumidores de café, en nuestra lista esta Canadá, Estados Unidos, y
de la Unión Europea Italia, Corea del sur. La exportación de este producto, lo
seleccionamos también por el método Brainstorming (lluvias de ideas) pues entre
todos propusimos varias ideas y seleccionamos esta nos pareció la más viable.
Nuestro más grande objetivo es Incrementar las exportaciones derivadas del café
para el año 2021 a otros países donde no ha realizado exportaciones y que si se tiene
tratados TLC.
6. Se debe conocer muy bien el mercado y nuestros futuros clientes potenciales,
aunque también debemos analizar nuestros compradores sin exclusividad, y tener
muy presente que debe ser muy innovador. El participar en diferentes ferias
internacionales en mínimo tres ocasiones hará que ellos reconozcan nuestros
productos y así ganaremos reconocimiento de parte de nuestros nuevos clientes.

¿Por qué considera que cada uno de estos productos o servicios tienen el potencial para ser
exportados? Justifique su respuesta.

De acuerdo a nuestra investigación, entendemos que hay vía libre con la exportación de los
derivados del café según TLC, y que mejor que acompañar nuestros alimentos, con un
delicioso arequipe que hara que se sienta el sabor fresco de un café.

Consideramos que el Arequipe de café tiene el potencial para ser exportados porque es un
producto autóctono de Colombia y que puede ser competitivo a nivel internacional,
consideramos que estamos contribuyendo con la economía colombiana.

También podría gustarte