Está en la página 1de 6
Ie SSE INFORME N° 3110-039-2021. R A Ing. Eco. Teodoro Aroni Quispe Jefe de Planeamiento - PER PLAN COPESCO De + Ing. Carlos Ramirez Mosqueira cr ‘Coordinador de Estudios de Pre Inversion (E) a wonas: Asunto +: Anexo N04 —RGGR N- 022-2020-GR CUSCO/GGR - acl Especializado Para Elaborar El Estudio De Impacto Ambiental para el PI Servicio De Transitabilidad Vial Interurbana, Tramo: Sencca Quispihuara ~ Allpachaca, Vias Vecinales Cu: 1139, 1140, 1150, 1152, 1151, 1157, 1155, 1119 Distritos De Cusco, Poroy, Cachimayo ¥ Chinchero, Provincias De Cusco, Anta Y Unubamba, Departamento De Cusco”, CIN? 147553 Fecha + Cusco, 21 de abril del 2021 Previo un cordial saludo, me dinjo @ Usted para comunicar que, teniéndose previsto el desarrollo de los Estudios de Pre Inversién para el PI: “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vial Interurbana, Tramo: Sencea Quispihuara ~ Allpachaca, Vias Vecinales CU: 1139, 1140, 1150, 1152, 1151, 1157, 1155, 1119 Distritos De Cusco, Poroy, Cachimayo 'Y Chinchero, Provincias Do Cusco, Anta ¥ Urubamba, Departamento De Cusco”, CIN.” 147553; alcanzo a Usted el Anexo N04 de—RGGR N.° 022-2020-GR CUSCO/GGR, para la Contratacién de Servicios Especializados - Estudio De Impacto Ambiental ~ que deberdn ser tramitados por el érea de Abastecimientos del PLAN COPESCO. Es todo cuanto informo a Usted para los fines correspondientes f GOBIERNG > — RE: ~ HEE 22 ABR. 2021 | Por 8 cc ~~ Carlos Ramirez Mosqueira Documents aiuto Sr Ans N? 04 de RGGR N22 220-GR CUSCOIGGR (05 Fale) aoe YBe Prececter..., con..2f Qea. ensesap ors as ke : Sr lM cisto ges GPESC ANEXON. 24 ‘TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIGN DEL SERVICIO ESPECIALIZADO PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE IMPACTO /AMBIENTAL UNIDAD ORGANICA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO ~ OPP, AREA: COORDINACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION ~ CEP ACTIVIDAD DEL POI: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA, TRAMO: SENCCA QUISPIHUARA — ALLPACHACA, VIAS VECINALES CU: 1139, 1140, 1150, 1152, 1151, 1157, 1188, 1119 DISTRITOS DE CUSCO, POROY, CACHIMAYO Y CCHINCHERO, PROVINCIAS DE CUSCO, ANTA Y URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO", CN. 147553 DENOMINACION DE LA CONTRATACION: SERVICIO ESPECIALIZADO PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Vi. FINALIDAD PUBLICA: El presente procedimiento de seleccin tiene como Finalldad, Contratar los Servicios Especializados de Persona Natural 0 Juridica, para elaborar Los Estudio De Impacto Ambiental, que permitan mejorar el servicio de transitablidad Vial interurbana en las vias vecinales CU: 1139, 1140, 1150, 1252, 1151, 1157, 155, 119 - tramo SENCCA QUISPIHUARA ~ ALLPACHACA, en beneficio de los pobladores de la zana de intervencién VL OBJETIVOS Y UTILIDAD DE LA CONTRATACION (OBJETIVO GENERAL: Contratar los Servicios Especiaizados de Persona Natural o Juridica, afin de Elaborarlos Estudios de Impacto Ambiental, en os tramos de vias vacinales CU: 1139, 1140, 1350, 1152, 1151, 1157, 1155, 1139 - tramo SENCCA QUISPIHUARA ~ ALLPACHACA, Distritos de Cusco, Poroy, Cachimaye y Chinchero, Provincias de Cusco, Anta y Urubamba, Departamento de Cusco. ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS: Desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, con los siguientes contenidos: Resumen Ejecutivo Objetivos ‘Marco Legale institucional Descripciin del Proyecto Caracterizacién amblertal Identificacion y evaluacién de impactos ambientales Plan de manejo ambiental Plan de inversiones ‘Cronograma de actividades para la implementacién del plan de manejo ambiental Resumen de los compromisos ambientales Pian de participacién ciudadana CConsideraciones pare presentar los Estudios de Impacto Ambiental ‘Anexos Vill. ALCANCES Y DESCRIPCION DE LA CONSULTORIA [ALCANCES: Los cances de servicio (Basados en el desarrollo de las actividades), no son imitativos. La Consultora, para cumplir con los objetives del estudio, podré ampliar 0 profundizar, pero no reduce, slendo responsable de todos los trabajos y estudios que realice en cumplimiento de los presentes términos de referencia, debiendo estos realizarse en el marco del Artculo 40° del Reglamento del SEIA (D.S. N'019-2005-MINAM): conteniendo como minimo lo establecido en el Anexo VI sin perjulco de la Informacin adicional que pueda solcitar la Autoridad Competente y debe estar suscrito por el titular y elo los profesionales responsables de su elaboracién. DESCRIPCION ‘ACTIVIDADES: ‘CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO AMBIENTAL 41, RESUMEN EJECUTIVO 2. oBiETIvos ‘© Objetivo general * Objetivasespecticas 3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL ‘© Marco legal ‘© Marco insttuclonal > aha 1 f see *terwae® ee oe Progr Esc an “4. DESCRIPCION DEL PROYECTO ‘Antecedentes del Proyecto Definicién del proyecto Ubicacién Caracterstcas del proyecto (© Caracterstcas dela via existente (© Caractertsticas de la va proyectada Descripcién de las actividades del proyecto Etapa planificacién Etapa de construccién Etapa de cierre de obra Etapa de operacién y mantenimiento ‘Aspectos y recursos del proyecto Componentes auxliares Requerimientos d emano de obra Andlsis de alternatives, Cronograma de ejecucién Tiempo de vie itily monto de inversién ‘Area de estudlos y rea de influencia del proyecto (© rea de influencia directa (AID) ‘© Area de influenciaindirecta (All) 5. CARACTERIZACION AMBIENTAL Caracterizacin del medio fsico Metodologia aplicable al medio fisico ima Calidad de airey ruido Vibraciones Fisiografia Geoiogia Geomorfologta Sismicidas suelo Hidrologla,hidrogratiae hidrogeologia Calidad de agua Sintesis y andlisis de caracterizacién del medio fisio aracterizacion del medio biolégico ‘Metodologia aplicable del medio biolésico Formactén ecoldgica Flora silvestre Fauna silvestre Ecoslstemas acudticos Servicios eco sistéeicos Identiicacin de ecosistemas frgiles Habitat erftco Amenzas a la biodiversidad en el drea de influencia del proyecto Sintesis de la caracterizacion del medio biolgleo Patsaje Caracterizaciin del medio socioeconémico y cultural ‘© Metodologia aplicable al método sociseconémico y cultural Demografi Caracterizacin octal Salud y educacién Vivienda y servicios bésicos Economia y pobreze Uso de recursos naturales ‘Transporte y comunicaciones Instituclonalidad local y regional Aolisis de grupo de interés Problematica local Diagnostico arqueotbgico Gestion de aceptaciones prediales {dentiicacion de pasivos ambientales e200 00000 eo000c000ce CUSCO innenadtta tan CJ 66. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES * Metodologia 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ‘© Programa de manejo ambiental Programa de minimizacin y manejo de residvos solidos Programa de control de erosién y sedimentacién Programa de control de emisiones y ruido Programa de manejo de recursos naturales Programa de seguridad val y sefializacién ambiental Programa de cirre éreas auxllares del proyecto Pan de gestion social (©. Programa de rlaciones comunttarias (©. Programa de atencién de quejas y reclamos © Programa de participacion ciudadana y comunicaciones ‘© lan de contingencias Plan de viglancia ambiental + Plan de cierre de obras 8. PLAN DE INVERSIONES 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEIO AMBIENTAL 10, RESUMEN DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES. 11, PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 12, CONSIDERACIONES PARA PRESENTAR LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 13, ANEXOS PERFIL DEL CONSULTOR 01 Responsable de la Elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental, Bidlogo o Ingeniero Ambiental Titulado (Colegiado). Haber participado en 02 trabajos en la especialidad minimo, elaborando Estudios de Impacto Ambiental, para Proyectos de Inversién de carreteras, en et SNIP o INVIERTE.PE, acreditados mediante Copia Simple de Certficados, Constancias de Trabajo, Contratos Documento equivalente, Dichos documentos deberdn ser presentados al momento de ls Cotizacion. REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS, METROLOGICAS ¥/0 SANITARIAS Ley N° 28411 ~Ley del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N* 30693 - Ley de Presupuesto del Sector Pabilco para el Afo Fiscal 2019. Ley N* 30684 - Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Piblico para el Afio Fiscal 2035. J. Texto Unico Ordenador TU0 de la Ley de Contrataciones Aprobado mediante Decreto Supremo N* 082-2019-EF y publicado en cel Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2038. Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento dela Ley de Contrataciones del Estado. ‘Texto Unico Ordenado de la Ley N* 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Publica, aprobado por Decreto Supremo N* 043-2003-PCM. Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional dl Presupuest. Decreto Supremo N° 006-2017-1US, TUO de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo Genera Ley N2 29973 -Ley General dela Persona con Discapacidad. ‘Texto Unico Ordenado de la Ley N® 28016 — Ley de Promocién de Competencia y Formalizackin y Desarrollo de la Micro y Pequefia Empresa y del Acceso al Empleo, aprobado por Decreto Supremo N@ 007-2008-TR. se args vere Seguridad y Salud en el Trabajo 1. El consultor deberd considerar las partidas correspondientes a un plan de seguridad y salud en el trabajo considerando lo dispuesto en el D.M. N°087-2020-Vivienda, (Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construccién y Saneamientoy los anexos integrados) bb, ElProtocolo es de aleance nacional y de aplicacién obllgatorla para todos los actores del proceso edfictorio, para el personal {que labora en la ejecucién de la obra de construccion, asi como pare todas las personas que por cualquier mative ingresen al ‘rea de ejecucion de a misma. «. “EProtocolo es apicabe de manera complemental la normatvavgywongpteia de sepuridedy salud en eltrabaj, ai co 3 {CUVEE canarnnmadt eee nt mene oe ‘como a ls disposiciones contenidas en la Norma Técnica G.050 Seguridad durante la Construccién del Reglamento Nacional de Edifcaciones. 1d. Considerando las partidas como: Elaboracién, implementacién del plan de seguridad y salud en el trabajo, Equipos de proteccién individual, Equipo de proteccién Colectvo, Sefializacin temporal de seguridad, Capacitacion en Seguridad y Salud, Recursos para respuestas ante Emergencias en Seguridad y Salud durante el trabajo. Protocolo Sanitaria. ‘a, Ley N® 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias. 'b. Ley N" 30156, Ley de Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. ‘& RM. N° 087-2020-VIVIENDA y Anexos. (Protocolo Sanitarlo del Sector Viviends, construccion y saneamilento pare el inicio ‘gradual e Incremental de las actividades en la reanudacion) en el marco de lo dispuesto en el Decrato Supremo N° O80-2020- Pom 1d. "Plan para la viglanca, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo”, bajo el criterio de los lineamientos de! MINSA y el protocolo del MVCS. fe. Decreto Supremo N*080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudacion de actividades econémicas en forme tradual y progresiva dentro del marco de la decaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencla del COVID-19. Resolucion Ministerial N° 312-2011-MINSA, que aprueba los “Protocolos de exémenes médico ocipacionales y guias de dlagndstico de los exdmenes médicos oblgatorios por actividad”. & Resolucién Ministerial N* 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado “Guia para la prevencién del Coronavirus en el mbito labora”. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. XVIL. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCION (Obligatorio) LUGAR: Los Estudios de Impacto Ambiental, serén realizados en las vies vecinales CU: 1139, 1140, 1150, 1252, 1153, 1157, 1155, 11119. Tramo ubicado entre las localidades de SENCCA QUISPIHUARA ~ ALLPACHACA, Distitos de Cusco, Poroy, Cachimayo Chinchero, Provincias de Cusco, Anta y Urubamba, Departamento de Cusco PLAZO DE EJECUCION: El estudio contempla 20 dias calendarios para su ejecucién (Contados desde el dia siguiente de ls Notificacién de la Orden de Servicio}, compuesto por actividades de campo y gabinete, fos cuales se realizardn en la zona del Proyecto, ast como en la cudad del Cusco. vill, ENTREGABLE El Entregable deberé contener el desarrollo de todas las actividades sefialadas en el {tem Vill (ALCANCES Y DESCRIPCION DE LA CONSULTORIA) del presente Anexo, en forma digital yfisica (esta ultima en dos coplas firmadas yrubricadas por el responsable de la elaboracién de los estudios de Impacto Ambiental, XX. CONFORMIDAD La conformidad del Servicio Especializado seré otorgada por el Coordinador de la Coordinacién de Estudios de Pre Inversi6n ~ CEPI del PER PLAN COPESCO mediante documento, previa revisién, evaluacién y conformidad de los profesionales evaluadores, que el Coordinador de Ia CEPI determine, debiendo cumplir con el evantamiento de todas. las observaciones, en caso existiera. XX, FORMA Y CONDICIONES DE PAGO FORMA: Se realizaré en un Unico Pago, previa conformidad del servicio, contenida en el ftem XIX del presente Anexo. Debiéndose presentar: Cuenta CCl, Contar con RUC activo, Factura, Vigenca de Poder o DN (Para Persona Natural, RPN, Vigerte e informe de Conformidad de! Area Usuar YOU, RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA 1. Elconsultor deberd acreditar los requistos en el Perfll del Consultor, descritos en el ftem IX, al momento dela Cotizacién 'b. En.caso existiere observaciones al entregable es responsabilidad del Contrtista levantar las mismas en el término de 5 dias, posteriores a su presentacion & Laconformidad del servicio por parte de le Entidad no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectas o vicios ‘cults, conforme a lo dispuesto por los aticulos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento. £1 plazo ‘maximo de responsabilidad del contratista es de 2 aos contado a partir de la conforpidad otorgada por LA ENTIDAD. WLgy OU. PENALIDADES 2s penalidades se aplicarén de acuerdo al numeral 8.10 de Ja Directiva N°001-2020-GR CUSCO/GGR *Normas para la Contratacién de Bienes, Servicios y Consultorias de montos inferiores a acho (08) Unidades Impositivas Tributaries en el ‘Gobierno Regional del Cusco”. Penalidad por mora en la elecucién de la prestacién: ‘+ Encaso de retraso injusificado del contratsta en la ejecucin de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplcars tuna penalided por mora por cada dia de atraso hasta un monto méximo equivalente al dlez por ciento (10%) del monto del ‘contrato vigente oftem que debis ejecutarse. ‘+ La penalidad se aplicara autornéticamente y se calculara de acuerdo ala siguiente formula 0.10x Monto Penalidad diarla = FxPlazo en dias, Donde: F:0.25 para plazos mayores a sesenta (30) dias F:0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (30) dias ‘+ Tanto e! monto como el plazo de refieren, segtin corresponds, 2 le elecucion total del servicios 0 @ la oblgacién parcial, de ser €elcaso, que fuera materia de retras. era justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tempo no putable Esta calificacién del retraso como justificado no da lugar alo pago de gastos genersles de ningén tipo

También podría gustarte