Está en la página 1de 3

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA DESEMPEÑO DOCENTES

DIRECTIVOS, PROFESIONAL DOCENTE Y ASISTENTES


PROFESIONALES DEL SISTEMA MUNICIPAL EDUCATIVO DE PADRE
LAS CASAS AÑO 2018

El Departamento de Educación, con el objetivo de apoyar la labor de los


Docentes Directivos de los establecimientos municipales, ha diseñado
instrumentos de evaluación del desempeño, para los directores, Docentes
directivos, Docentes y Asistentes Profesionales de la Educación que permite
evaluar y mejorar la gestión escolar del establecimiento educacional.

Estos instrumentos de evaluación están diseñados en base al Marco para la


Buena Enseñanza, Estatuto docente, Código del trabajo, Marco para la buena
Dirección y Estándares indicativos de desempeño, lo anterior fundada en la ley
N° 20.501 del Ministerio de Educación sobre aseguramiento de la Calidad de la
Educación que faculta a los sostenedores de Establecimientos Educacionales a
implementar mecanismos internos de evaluación.

Los instrumentos de Evaluación serán aplicados en base al siguiente


protocolo:

1- La evaluación será dirigida a los docentes directivos, docentes y asistentes


profesionales de la educación del establecimiento.

2- Los Docentes directivos, docentes y asistentes profesionales de la educación al


ser evaluados, deberán conocer previamente el instrumento de evaluación que
se les aplicará, a través de la socialización de los instrumentos en el consejo
Técnico.

3- Dependiendo del personal evaluado, la aplicación del instrumento de


Evaluación será ejecutada por:

 De los estamentos evaluadores e instrumentos de evaluación.

a) Director:

Es la instancia donde el Director tiene la posibilidad de evaluar en forma


objetiva, responsable y consciente el desempeño de los funcionarios docentes
integrantes de la unidad educativa que dirige.

b) Unidad Técnica Pedagógica:

Esta instancia consiste en un análisis documental y de comportamiento del


ejercicio docente en el sentido de su cumplimiento y responsabilidad
profesional. Se efectúa a través de la observación y acompañamiento por parte
de UTP aplicando MBE con sus cuatro dominios. Representa todas las
responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario, tanto lo
que ocurren en el aula como en la escuela y su comunidad, que contribuyen
significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos.

c) Equipo de gestión:

Es la instancia donde UTP, encargado de Convivencia Escolar y Coordinador


PIE tienen la posibilidad de evaluar en forma objetiva, responsable y consciente
el desempeño del director y los integrantes del Programa de Integración de su
escuela.
EVALUADO RESPONSABLE DE EVALUAR
Director Equipo de Gestión
Programa Integración Equipo de Gestión
Jefe Unidad Técnica Pedagógica Director
Docentes, asistentes de la Educación. Director
Docentes UTP

4- La evaluación dirigida a los docentes y asistentes profesionales de la educación,


se desarrollará en forma semestral, en el horario destinado por el Director, para
ser enviado vía oficio el 31 de mayo y el 3 de octubre al
Departamento de Educación.

5- Para realizar la Evaluación se utilizará la siguiente rúbrica de desempeño.

NIVEL DE DESEMPEÑO DESCRIPCIÓN PUNTAJE


Completamente logrado Se evidencia cobertura integral, cumplimiento 3
claro y consistente del descriptor en la práctica del
docente.
Suficientemente logrado Se evidencia cobertura básica en el cumplimiento 2
del descriptor en la práctica por parte del docente.

Escasamente logrado Se evidencia una cobertura precaria en el 1


cumplimiento del descriptor en la práctica del
docente.
No logrado Se evidencia ausencia de cumplimiento del 0
descriptor en la práctica del docente.

 SE DEFINEN LAS CATEGORÍAS DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

Desempeño destacado
Indica un desempeño profesional que es claro, consistente y sobresale con respecto a lo que se espera para el
conjunto de los indicadores evaluados. Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a lo que
se está evaluando o bien por la riqueza pedagógica que se agrega al cumplimiento de los indicadores.
El rango de calificación oscila entre la nota 6,7 y 7,0.

Desempeño competente
Indica un desempeño profesional que cumple con regularidad el conjunto de los indicadores evaluados. Cumple
con lo requerido para ejercer profesionalmente el rol docente. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen
desempeño.
La calificación debe ser entre 6,0 y 6,6.
Desempeño básico
Indica un desempeño profesional que cumple con cierta irregularidad el conjunto de los indicadores evaluados o
con regularidad la mayoría de éstos.
La calificación obtenida debe estar entre 5,0 y 5,9.

Desempeño insatisfactorio
Indica un desempeño que presenta claras debilidades para el conjunto de los indicadores evaluados y que afectan
significativamente el quehacer docente.
La calificación debe estar entre 2,0 y 4,9.

6- La aplicación del instrumento de evaluación del desempeño docente y de los


asistentes profesionales de la educación, deberá quedar registrada en el acta del
consejo de profesores y cada funcionario debe firmar la nómina de asistencia a
la retroalimentación proveída por el Director del establecimiento.

7- Aplicada la evaluación por el Director, debe ser socializada con el profesional


quien deberá plasmar su firma indicando haber conocido el resultado de su
evaluación.
8- Terminada la evaluación el docente directivo, en un sobre tamaño oficio,
ingresará todas las evaluaciones y procederá a cerrar el sobre para ser
entregado en secretaría del Departamento de Educación, con oficio conductor
dirigido a la Sostenedora de Establecimientos Educacionales Municipales del
Departamento de Educación, dentro de los plazos establecidos.

9- La sistematización de la evaluación de los docentes, directivos y asistentes de la


educación se dará a conocer en reunión de directores.

PAOLA SANDOVAL VALDEBENITO


SOSTENEDORA
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES MUNICIPALES

Padre las Casas, 27 de abril de 2018.-

También podría gustarte