Está en la página 1de 3

JOAN CAMILO FRANCO CARVAJAL 2120161016

ANÁLISIS CRÍTICO

A continuación, se expondrá una opinión critica para el articulo científico (determinación


del coeficiente convectivo de transferencia de calor en el proceso de escaldado de mora
castilla (rubus glaucus benth) por el método de elementos finitos)

Metodología utilizada

Este grupo de jóvenes proponen una metodología optimización dinámica, esto les
permitió mejorar la resolución del proceso de escaldado de mora de Castilla.
además esto contribuye a que no se presenten perdidas del fruto por que tal cual
como se indica en el articulo “Desafortunadamente, la industria que practica el cálculo
del coeficiente convectivo de transferencia de calor del escaldado de la mora Castilla lo
realiza suponiendo que ésta es de forma esférica, si bien es una buena aproximación
se corre el riesgo de realizar sobre o subestimados en los tratamientos térmicos”.

Ademas se utilizan se empleo el método de los elementos finitos utilizando el software


COMSOLTM Multiphysics 3.5 (versión evaluación). Por lo tanto Se utilizaron muestras
de mora Castilla (Rubus glaucus Benth) seleccionadas por peso, color y forma. Las
moras seleccionadas fueron conservadas a 4°C un día antes de la experimentación

Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos son bastantes precisos esto debido a usar o emplear el
método de los elementos finitos además de que el error medio relativo absoluto estuvo
entre 0,4% y 3,75%. Esto indica un buen valor del coeficiente convectivo de
transferencia de calor en la solución del modelo. Y por ende conseguir los objetivos
propuestos por este grupo de estudiantes que atraves de modelos matemáticos no muy
complejos gracias al uso de la tecnología, por consiguiente son claros con los resultados
se evidencia un buen uso y manejo del tema, buena distribución se indicaría como factor
a mejorar agrandar la imagenes de las ecuaciones .
JOAN CAMILO FRANCO CARVAJAL 2120161016

Conclusiones alcanzadas

Para finalizar y ya como opinión personal manifiesto que el articulo cumple su objetivo
de ser claro con el tema y con lo que quiere lograr con ello para ello las conclusiones
alcanzadas por el grupo son las siguientes.

• Los valores del coeficiente convectivo de transferencia de calor promedio para


el proceso de escaldado de la mora Castilla a 70°C, 80°C y 90°C fueron 504,5
W/m2°C, 382,5W/m2°C y 567 W/m2°C, respectivamente.
• Los datos experimentales de la temperatura del centro geométrico comparados
con los datos simulados de la temperatura del centro geométrico no presentaron
diferencias significativas.

ANÁLISIS CRÍTICO

A continuación, se expondrá una opinión critica para el articulo científico (Determinación


experimental de nuevas correlaciones estadísticas para el cálculo del coeficiente de
transferencia de calor por convección en placas planas, cilindros y bancos de tubos.)

Metodología utilizada

Se realizó un método de investigación de experimentación científica el cual realizo el


diseño, montaje y puesta en marcha de un banco de pruebas de transferencia de calor
por convección, para determinar nuevas correlaciones estadísticas que permiten
conocer los coeficientes de transferencia de calor por convección del aire

Resultados obtenidos

Se debe tener en cuenta que un factor importante que el grupo d estudiantes coloco
en el diseño del banco y es el recolector de datos (tarjeta Arduino) la cual permite
un seguimiento de los resultados obtenido y asi adquirir mas información que
permita a diferentes aplicaciones sacar su máximo y con esto determinar
experimentalmente nuevas correlaciones estadísticas para el cálculo del coeficiente
de transferencia de calor por convección en placas planas, cilindros y bancos de tubos.
JOAN CAMILO FRANCO CARVAJAL 2120161016

Conclusiones alcanzadas

Ya por ultimo se debe destacar el ingenio de los estudiantes no solo por diseñar el banco
de pruebas si no por permitir seguir innovando no confórmanos con estimaciones este
diseño contribuirá a determinar nuevas correlaciones estadísticas para el cálculo del
coeficiente de transferencia de calor por convección en diferentes superficies.

También podría gustarte