Está en la página 1de 4

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
Extensión, San Cristóbal

EJERCICIOS FLUIDOS II

Realizado por:
Jesús Rojas
26.767.580
Ext. San Cristóbal
15/07/2021
Dado un canal trapecial con ancho de solera b = 3 m, taludes laterales m1 = 1,5 y
m2 = 2,0 pendiente longitudinal is = 0,0016 y un coeficiente de rugosidad n =
0,013, determinar el gasto y la velocidad si el tirante normal h = 2,5 m.

Datos:
Y: 2.5 m
B: 3m
So: 0.0016
N: 0.013
M1: 1.5
M2: 2

Solución:

Un canal trapezoidal de b = 20 m, is = 0,0015, m = 2 y n = 0,025, transporta


agua a razón de Q = 40 m3 / s. Calcular el tirante normal y la velocidad del
flujo.
Datos:
Q: 40m2/s
B: 20m
S: 0.0015
N: 0.0025
M: 2
Solución:

Cuál es el caudal Q que circula a través de una alcantarilla de hormigón


simple ( n = 0,014 ) y de diámetro D = 800 mm, si el tirante hidráulico en el
tubo es d = 0,30 m. Suponer que la alcantarilla ha sido instalada con una
pendiente de 2 por mil.

Datos
S: 0.0010
N: 0.015
M1: 1.5
M2: 2.5
Q: 2m2/s
E: 0.15m
S: 0.50

Solución:
Obtener el diámetro de una alcantarilla de PVC (n = 0,015) para transportar un
caudal Q = 1 m3 /s, instalada en una pendiente longitudinal is = 0,001. Se desea
que la alcantarilla funcione con un franco libre S = 0,50 m sobre el nivel de agua.
Datos:
N: 0.014
D: 800mm
D: 0.30m
Solución:

En el canal trapezoidal que se observa en la Figura, calcular el ancho de la solera,


tirante, perímetro y radio hidráulico, si la pendiente longitudinal del canal es is =
0,0001 y el caudal transportado es Q = 8 m3 / s. El canal se excava en tierra negra
arenosa. Se sabe que la velocidad máxima permisible es v = 0,5 m/ s, el
coeficiente de rugosidad n = 0,02, el esfuerzo cortante τ b = 2,0 N / m2 y el ángulo
de reposo θ = 35°

Datos:
N: 0.015
Q: 1 m3/s
S: 0.001
S: 0.50m

También podría gustarte