Está en la página 1de 68
gaya TOCANDO LA TROMPA Ua NTE Ler) W/iblereltaaterilac} pyreteTassievts) ransposicion FalS moa dt MATERIAL PREPARATORIO PARA LA UNIDAD 1

_Q. & Ss Estas son las notas que se muestran en la tabla de cigtacion Notacién rotas musicales se nombran con las a8 do-emi-fasolva-si. Puede verse en smplo cSmo se colocan ene! pentagrama o pauta (as cinco ineas) de franera que cada linea 9 espacio cuenta ‘Como un nueva nombre de nota, Toca las negras siguientes intentando mantener cada una durante el mismo tiempo. ‘Toca ahora las blancas, manteniondo cada una durante dos pulsos uni¢os, Toca ahora una redonda, intentando manteneria durante cuatro pulsos justas. La clave de sol Los mismos siete nombres se utlizan para todos 's instrumonos (tanto para los que’ producen notas agudas como para los We Fotas graves). Se uiiza un signa de clave al prineipo de cada pentagrama para estable a a altura exacta. La musiea para trompa ‘se escrbe fundamentalmente en clave de sol, as - RE, Figuras Eltiempo que dura una nota se mide con los pulsos,ladiferencia'se muestra ulizando Sistintostipos de figura. Los tres tipos que ‘parecen sa la unidad 1 son: : 4 negra bianca pulse puso pulso, pulso pulso ulso pulso putso UNIDAD 1 Notas y digitaciones Afinacion de la trompa (tomadas de las pags. 2-5) em 00 rf UMC La trompa es un instrumento transpositor aie 1 AV aire 1 cuyas notas suenan una quinta por deDajo So las notas events, Los alumnos que Utlicen un piano para cornprobar la atinacion ‘eben tocar un mien la tampa para que Sonido sea ol mismo que ella por debajo del o canta del piano, Los que aa engan piano pueden servirse ce un Gpasén do horqullao de lengueta Ejercicio 1 Ejercicio 2 j == == eo i Oo Ejercicio’3 SSS - Fs zt — eo Se S Elercicio 4 = —— si J 6 z - ~ “ te ~ UNIDAD 2 Elcalderén Silencios puso pulso pulso puso _—pulko puso puso _pulso ‘Cuando se colaca un calderén sobre una tiempo en que no 60 tocan natas se indica nota, el puso para yla nota se toca durante mediante slencios de varios tipos. Cada Un tiempo mayor del que le coresponde En figura tena su silico equivalent, En ol la'primera seccion de este iby, ol calderdn ejemplo ge muestran el siencio de Dia Se utlizara sobre todo en los ejercicos de (dos pulsos de silencio) y el de nagea [un desarrollo det sonido, para identificar pulse de silencio} ‘2quellas notas que han de mantenerse ‘durante tanto tempo como sea posible. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 om as UNIDAD 3 Notas nuevas Blancas con puntillo puso —_pulso pulso pulsopulso__puiso o Alaire 2 Un punto después de una nota prolanga a sta a mitad de su valor. Por esto, una bianca con puntilo equiva a una bianca {dos pulsos) mas media blanca (un pulso), Sumando un total do tres pulsos de negra Ejercicio 1 Aa Ejercicio 2 A mm SS SS Ts 3 = /Eiercicioa / Yan eas E -— or 4 f = S == 3 ll UNIDAD 4 Silencios de redonda Uigadura metrica 0 de pralongacion ‘Se usa el slancio de edonda para Indicar un Una ligadura os una linea curva que se compas completo de silencio, ere cual _coloca soars a debajo de dos notas dela fuere el numero Ge pulses de ese compas. misma altura, La igadura une las dos rotas Cuando aparezca, debes Hate en el compas conviiondatas en una sola rola continua Dara saber el numero de pulsos que deben Para prodvcir esa nota continua, la segunda, ‘contarse, Compara los ras ajomplos. rota no debe picarse. Ejercicio 1 AT AR Ejercicio 2 a aN SS Ejercicio 3 RAD UNIDAD 5 Nota nueva Ligaduras expresivas = Unaligadura expresiva 6s una linea curva qu? s0coloca sobre o bajo varias notas de diferente altura. Indica qua las notas comlendas en diena igadura deben tocarse ‘40 una sola respiration, con igualdad. Solo 2 picaa primera nota. Signos de repetici6n cuando una seccién debe tocarse dos veces se eoloca un par de Puntos al principio de Gicha seccion y otro paral final. En esta forma, los puntos aetuan como un tope que to remit ai par anterior do puntos. Si s6io hay un par, la repeticion se nara coeda ol principio de la plaza. Ejercicio 1 jarcicio 2 eS fa “ = . oe See as $ UNIDAD 6 Staccato Corcheas ‘Cuando se coloca un punto sobre o debajo El valar de una corchoa os el dela mitad do fo una nota, ésta dabe hacerse sonar tuna nsgra; ¢ eseribe con un corchete en ot Sesacada, Para levar a cfecto 10, lanola exiroma de su plea Para fair ‘a lectura, 9 ‘Se toca mas corta de su valor improso, menudo se eserben fos grupos de coreheas Produciande a menudo e efecto de un 0710s eorchetes Unidos Focorte, como al pronunciar la silape TAP Ejercicio 1 Ejercicio 2 be Ejercicio3 PAO _ aa SS 7S - o ore 7 SS = UNIDAD 7 Notas nuevas Bemol Acentos oe i Alaire Toda nota musical puede ser elevada 0 Un acanto situado sobre o bajo una nota rebajada en un semitono, Elsimbolopara_—_—ingica que &sta debe sor fuertemente bajaruna nota medio ono es el bemalque __atacada con ialengua. A menudo esto se muosira ene! ejemplo de arioa, jtaque se combina con un pequefo emeujén {ol diatragma, Ejercicio 1 PX Ejercicio 2 OS AA Ejercicio 3 UNIDAD 8 Tonalidades y armaduras ‘Términos italianos Tonalidades y ammaduras Allegretto * Con esta armadira ambas notas se tocan como sb nf Cuando aparecen bemoles al principio de ‘Las palabras enitallano daseriten como de Las dos tonalidades que no tienen bemotes Cada pemtagrama se denominan armacurs. pido Gebe tocaree una pieza ycon qué. __(ni sostenidas) en la armadura son Do mayor ‘Cade bem so coloca en una linea 0 fuerza 0 suavidad debo sonar la misiea. Los y La manor. £1 duo de esta unidad es un espacio, Incieardo que cada nola de ese torminos que indican laintonsidad de Ia Sjamplo de Oo mayor hombre debe tocarse como si el bemol midsica Suelen abreviarse. Hay una lista de ° estuviera unto ala nota Las dos tonalidages las abveviaturas on la unidad 12, donde so {Que tienen un bemol en la armacura son Fa Vala este aspecto de la técnica. Hay una lista mayor y Re menor de tarminas ialianas al nal del ovo Fa mayor Ejercicio 1 2 —= SEF oe Ejercicio 2 crese yi ‘im PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS eemeassen UNIDADES 1-8 plozas de cancion estan clgponbes fun ibro aparte. Deben uliizarse ara propercionar experiencia en la Interpretacién con acompanante. SERENATA ANTONIO DIABELLI de «Doce piezas cortas» op. 125 (1781 - 1856) Moderato art. PETER WASTALL dim. ~ Pp ©copyrign 1980 by Boosey & Hawkes Music Publihers Led CORO .W. GLUCK 1714 - 1987) Andante de «Paris y Elena» re PETER WASPALL al t ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Musi Publishers Ltd 22 UNIDAD 9 Notas nuevas Sostenides Una nueva armadura =| * Ambas notas se tocan coma fat, debido a taamadura 2 2 E!signo para elevar una nota mad ono se Las dos tonaidades que evan un sostenido 2 fama sostendo, Oe a misma manera que el ena armaguta son Sol mayor ¥ i mena ‘bemo), puede colocarss inmediatamente antos do anata ala que afecta 0 al principio de cada pauta para formar una armagura ‘Sol mayor jercicio 1, Ejorcicio $a SS Ejercicio 2 Po Elercicio 3 AA Dam SS eee Ba SSS e UNIDAD 10 Nota nueva Negras con puntillo wlso pulso pulso ———— . loc Alaire Dado que un punto tras una nota alarga ésta ena mitag de star el valor de una negra con puntilo sera el de un pulso y medic da nogras, la misma duracion quo tres corcheas ligadas, Ooserva al ejemplo y despues estudia la somejanza entra los compases 2 3 del primar ojercicio, Ejercicio 1 pp 3 ees “Sea nee” 7 a Ejercicio 3 DAR 28 UNIDAD 11 Notas nuevas. Nueva armadura Alteraciones accidentales 7 rt “Porcausa dea ateracion accidental amas Sb vile notas sons 1 2 Enlasarmaduias con bemoles, puede Cuando so ulza un sostenda 0 bomal que halrsee nombre aolaonaiiad mayer noes en in mata, ho ateraden Cortando hacia aoa cuatro tae desde o! lana acdeta Una heracon acca ‘Sn vom. seta mucsra ura Gara rasa sponte barra oe comps, por SStoagracon dot suncleny como el ime, See mot, ata a eval Nota soa smi e!nombre deimtonalad cebe ger Soma ata erro de ese compas, mayo Ejercicio t Ejercicio 2 a Ejercicio 3 UNIDAD 12 Becuadro El vecuadto se uii2a para anular un bemol o sstonigo. Dado que es una alteracién Accidental, s6ioalectara dentro del campas fon que aparezca. En cualquier caso, si una ota que ha sido alterada aparece otra vez fe! siguiente compas, se utiiza a menudo tina alteracin acicional para confirmar quo farnota ha vuelto a su altura ila ‘Términos italianos PP my suave Pp suave IMB moderadamente suave a sratvaimente mas suave Los téxminas en italiano también describen et ccaracter de una pieza, los cambios de volooidad yas repaticiones grandes, como 61 da capo. Aligual que con los términos. presontados anteriormente, hay una lista de Sus waduccion al espaol a final de toro muy fuerte ce f of ——— sraduaimente mas ture moderadamante fuerte ‘Ariba aparece una lista de terminos en italiano que indican cuan fuer 0 suavemente debe sonar la musica. Debe uizarse unida ala técnica de alinacién que se presenta on esta Unidad Ejercicio t mf Ejercicio2 Ejercicio 3 UNIDAD 13 Nota nueva —S Silencios de corchea puso puso. —_pulso pulso — oulso =f fg 6 ae E! silencio de corchea dura la mitad de un pulso de negra. En el compas 1 dal ejemplo ‘parece en la segunda mitad de un pulso de agra y en el compas 2 en la primera mitad La diterencia entre ios dos nitmos debe tenlondoree claramente antes Ge tocar los bjercicios relacionados con ellos. Ejercicio 1 UNIDAD 14 Subdivisién ternaria Compases de subdivisién ternaria pulso puso ulso puso pulso puso + = un pulso completo ‘Cuando otampo do una pieza se divide ‘Se emplea un nuevo gruge de compases aturalmerte en tarcios de puso so dice que para mostrar los nvevas valores de las Notas. lamasica esté en subdiieién temaria, Las El ejemplo muestra el sels por acho, que Giterentes tiguras mantionen su telacion &e _incica que hay dos pulses de nogra'con ‘lor; por ejemplo, sigue habiendo dos punila on cada compas, Al final do loro hay ‘corcheas an una negra, pero sUvaloren na tabla que musta a gama completa do felacién al pulso cambiacegin se muestra _compases de subdivision ternaia y 50 en el ejampio. aplicacion, Ejercicio 4 ARDS Ejercicio2 RAD Ejercicio3 AAD 24 Nombres dobles para las notas pS lat = sb do# = reh_ ref = mb fait = sob sol = lab Elimervalo entre la ysies de un tono entero. Tonalidades menores ‘Dada que un sostenido sieva las natas en un ‘semitono y un bemollas rebaja, de ahi que Para encontrar el nombre de una tonalidad laity sb sean nombres distintas parala rmonor, desciande tas notas desde a de la misma nota. Se pueden dar nombres dobles _fonalidad mayor (incluyendo sta). Para ‘a todos fos bemoles y sostenidos aprendidos saber sila mdsica estd en una tonalidad hasta ahora ‘ayer 0 manor, comparala con la escala Conrespondienta, Lamenor Ejercicio 1 Ejercicio 2 AAR A Ejercicio 3 UNIDAD Tenuto Casillas de 18 y 2 Un tenuto colscado sobre o bajo una neta veces se cambia el tinal de una secclén _compases 1-4 ge tocan normalmente la Sinica que ésta debe sertocadacan un _repelida al hacerla por segunda vez. Cuando primera vez, poro cuando se repiten. so apoyo mantonido, Normalmante se asocia _—_sucede esto, se ullizan los compases Bite la casila de primera y se toca en su tambign aun igo de plcado en el que una (casas) de 1®y 2° voz. Eljomplo esta ——_‘lugarla de segunda silaba se une a la siguiente sin una ruptura _tomado de »Ein’ feste Burg, donde los futabla en el ir Gol aire, Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 PIEZAS DE CONCIERTO PARA LAS Giidavelecatonparetens args UNIDADES 9-16 fin de proporciona’ la experiencia de tocar ‘con un acompanants Garboso y bastante rapido DEREK HYDE, Pp " — © Copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Ltd ARIA ANDRE GRETRY de« Corazé én» 1741-1813 Moderato de «Ricardo Corazon de Leén are BPTER WASPALL © Copyright 1980 by Boossy & Hawkes Music Publishers LA UNIDAD 12 Nota nueva ‘Ormamentos oe i oe 7 ¥ Re Alairo potas afcdas aunamoldlaparahacea etnias para docorar soqun a . Inds decoratva, Para mostrar cdma se Como norma general, las notas G0 aorno Digitacién en Si Ematean, toca primers el somo Sebon tocerse con graciay igoreza 1 2 En su forma mas simple, fos ernamentos gon sin el par de rotas $0 adorno, y dospuss “Cambia la rampa a Sé pulsando con 2 pulgarla palance de la valvula transpositra ESTUDIO N*1 de «Método para la trompa», op. 21 Hippolyte Niessel Adagio UNIDAD 18 Semicorcheas ‘Sincopas pulsa Caonf pulso pulso El valor de una semicorchea es de un cuarto Se produce un nueva ritmo, llamada sincopa, Como se muestra on el déo, las corcheas {de negra; ee ascribe con dos corchetes en el cuando notas fuerlemente acentuadas s@ vecinas se suelen tocar staccato para ayudar ‘extromo de su plea. Aligual que con las sitvan entre os pulsos, en lugar de-coincisir a hacer més saltarinas las sincopas. ‘orcheas, pueden agruparse todos los con alos. ‘orchetes cantenidos en un pulso. Ejercicio 1 Ejercicio2 Escalasy arpegios ‘sh mayor,para tocar de memoria UNIDAD 19 Nota nueva Corcheas con puntillo. pulso pulso pulso bo# ‘Una corchea con punto, ¢ su silencio 2 ‘equivalonta, dura tres cuartos de pulso de negra. Normalmente so combina Gon una Digitaci6n en Si. sola semicorchea, ya que esto completa el pulso. 2 3 ESTUDIO N°2 de «Método para la trompa» op, 21 Andante Hippolyte Niessel 46 UNIDAD 20 Silencio de semicorchea Patrones de notas utilizando semicorcheas Elsilencio de samicoreh ‘es una pausa que Se pueden formar varios patrones rtmicos " 2 f 2 1 MELODIA DE TERCER TONO Largo Thomas Tallis Adagio UNIDAD 24 Tresillos Un tresiio puede ser doinido como wires notas tocadas en el iampo de dos de igual Valor» (p9r ejemplo, tras corcheas tocadas fn al tiempo de do). El nimere 3 se coloca sobre 0 debsjo de las notas pata mostrar 9! fromentango cambio de valr. Silencios de varios compases 7 2 (tercompas) 2 2(@ compas) 3 2 (er compas) Cuando se necesita un silencio de varios compases, s6lo se usa uno; se susie dibujar ‘una linea negra, con el nero de compases ‘ompletos que han da contarse encima de cla. El ejemplo esta tomado de fa pieza de Conciete dela pag. 60. Ejercicio 1 mf Wilhelm Popp Escalasy arpegios La mayor, para tovar de momoria . Zz 3 ee 2 Mi menor (forma armérioa}, para tocar da memoria ‘Sol mayor, para tocar de memoria, PIEZAS DE CONCIERTO PARALAS UNIDADES 17-24 SOLSTICIO KEITH RAMON COLE Poco lento > = mf (rnisterioso) © Copyright 1980 by Boosey & Hawkes Music Publishers Lea CANCION DE CUNA ROBERT SCHUMANN (810-1856) Moderato arr. PETER WASTALL To dim mp —= - ©copyright 1980 by Bousey & Hawkes Music Publshers Li DANZA RAPIDA de «Miisica de trompa para principiantes» ISTVAN BOGAR Vivace (b. 1937) > ~ Sf © 1972 by Eaitio Musica, Budapest DEREK HYDE Andante lim =—— ©copyright 1979 by Boosey & Hawkes Music Publishers 1d TABLA BASICA DE DIGITACION ee eee SS Fa# SOL SOL# LA SI Sl DO DO# RE MIb Mi i 1 1 2 1 1 2 0 1 1 2 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 Digitacién en Sip 1 1 2 1 1 2 2 3 3 2 3 a os tf = be ie + te” 1 2 oO 2 1 1 2 0 4 1 3 2 2 1 1 2 1 1 2 0 2 1 2 3 3 2 3 2 3 ——— —— ee ee ee ee ee Mb TH Fa Fal SOL SOL LA SI> SI 00 DO# 2 0 1 1 2 1 1 2 o 2 2 3 2 3 COMPASES 1, Mira el compas 2. Busca en la columna de la izquierda para hallar el nimero de pulsos de cada compas. 3. Busca en la fila que esta sobre el compés la figura que equivale a un pulso. Subdivisi6n binaria Subdivision ternaria 4 pulses por compas Valor de cada pulso (figura) d d 2 da. d. 2) fracelon do tdorda 4 4 & # ¢ 8 2 pulsos por compas 3 z 3 g g s 3 pulsos por compas _ 8 2 3 g 2 & 4 2 2 444 # TERMINOS (TALIANOS A tempo Vuelta a la velocidad normal Accelerando Gradualmente mas rapido Adagio Lento, pausads. Agitato Agitado, Alla mareia Al estilo de una marcha, Allargando Alargando. Allegretto Un poco mas lento que Allegro, Allegro Vivo, razonablemente répido. Andante A paso moderado, Andantino Un poco andante. Animato Animado, Cantabile Al estilo de un canto, Crescendo (crese. )Cada vez mas fuerte Da Capo (D.C. )al Fine Volver al prin- cipio. para terminar en la palabra Fine. ‘Dal Segno Desde el signo. § Deciso Firme, con decisién Diminuendo (cm, ) Cada vex més suave. Dolce Dulcemente. E, Ed Y. Espressivo (espress.) Con expresién, con sentimiento, Forte (f) Fuerte. Fortissimo (ff) Muy fuerte, Grazioso Con gracia, Largo Lento y estatico, amplio. Larghetto Menos lento que Largo Legato Ligado Maestoso Majestuoso. ‘Meno mosso Menos movido. Mezzo forte (mf) Moderadamente fuerte Mezzo piano (mp) Moderadamente suave. Moderato Tiempo moderado. Molto Mucho. Moto Movimiento. Non troppo No demasiado. inissimo (pp) Muy suave 64 Piano (p) Suave. Pit mosso Mas movido, més répido. Presto Muy ripido Quasi Casi Rallentando (rall.) Gradualmente mas lento, Ritenuto Retenido (més lento de golpe). Rubata Con flexibilidad ‘Semplice Simple Sempre Siempre Sforzando (sf, sf) Formando, acentwade. Solenne Solemne Sonore Sonora, con sonido pleno. Sostenuto Sostenido. Spirito Espiritu, vida, energia. Tempo I Vuelta 2 la velocidad original. Tranquillo Tranguilo. Vivace Vivo, rapido, ee ‘ONIdUYEWOR 73 ANO@WOYL 73 OONYIOL 3ONauAY L09¢4 73 OONYDOL JONIYdY BAWOUL ¥7 CUNYOOL 3ONZHdE ‘S3NOASId 30 NILANYOO ‘Ta A ULIAWOUL 87 OXINGOOL JONZHdY 3090 73 OONYOOL JONZudY NOJOXYS 73 CONYOOL 30NIHde ‘B2INIUOT) 73 OONYIOL 3GNIUdY GLNUT 97 OONYDOL 3ONZHdY epininsuo2 bse QQNYIDL FONFYdY SSENUEL ap a ONYSOL FONSESE alVS WOISMIMIONAN | jan: Sees Ene = gemeattnes ee E ape Saati 26 Fas eee . 1 z oO SeINAIEA op UgIAeUIGWOD epeO UO BS19UB1q0 Uapend enb seolseq SBION - 9 Us EdUOL, rae Mate Set tee Shad rit Ob ae ate Epa wre joeuIquIOD epeD z 0 z 1 t z U € z € zt z n is 48 "1 #708 709 #4 w WM dil 24 — > 4 oe — =? TIVISVM Walsd Be ayaepuy (9€41- O14) 1SA105¥8ad INNVADID PUN B49 UOS 1ULOIR ay, VLILHUNOZNVO fF Ua ‘SEO1uBUlp 68) 9p JrlUOI A —_peTeyes FISD IepUERH ep fw Hfe109 opasuvosy 8] aqnvavuys oatssaudsa a ‘uy ourssosdsa Boa cw aunneyag “4, aquepuy ouana ‘iporayie 4890) esed eys@oeu 8S onb ja uo> —_B| op\ALNLoId ews ‘opeayap Knuy OPEOKS ‘oso1a6in ose alsa exeduoD ‘ojR0ay ONS UD eaters op ed un ezAIRgepINENs EISe ynBOSLO ‘Aopenyese oppo ap od un sayy 9s P| opuBescialursoueyse Onb sowoop eyed “pepleNs ep so eeuN6 selapIE9 To an fonb auoibns ejucfe je aAUOp e| 8p SEIOU Se} uprqui2l a4) opnfie axsi6a/jo Ue pnuigex® —_—_upseuos (8) o}peuelo jap Se, cwe> SOSEI4 ‘9p eun uo eany 28 45 ua Bdwon e oiquies Tekbur ns J0d “95 us euro e| ua 4290), SEdLUON SEQUIE UP UpFIRYBIP PUSH 19 (0) ofa10f9 fap Se] owOD SOE} UZ"E —_uojoNs es (a) ODIDIee op se] OUND sose4 Z ‘juan op Ais'98"e) gor SEI0U SETS agyes Poe, £ ane uyossfepUay “a ‘ojinbuesy 214epuy OGINOS 14d SVTY SVN o1a1883p fu Sa ere Ea =Ss aT 1h NOW HL onas32t1V aieon AONYS ANG o1yacaad (2081) wdsy ONAL NF ON pusop ‘seiou se; 21008 sojund so) voile ‘0189 eayidwoa aimopeyo 28 poars aIse opuEnd “ojeaDeIe U2 853200 ‘9p onp 3 “mBo9eIe OVlee US eO'STM —-UBLeqap SEIOU sn ap Sey anb a:016N ey oiaidiai ub ewSqUAWNISU! |e BOS UND -ezald UN 8p yesouDO J0}IHIE9 [2 SEEN VY pepiresisnyy 9 eee aes Se t ae ‘oyesspou ayueplly WEA "Ss “f sod opmdepe ‘owns aLsag NIT oxen] “WW ap [e403 aubt 1 Qa . f SSS See upsegy ydosor o1anNIW oduiay aiqpng smryous03, oyer2pony, WA (3) (9) sooirofo ‘opps sosdoid $0) So] ue sepeaIpul SoUCAEYBIp se] EzWIN|"p __OUl0D SoyvEYoduy UE SeD HOS SOID=V012 Ae) $0) aja Sofouaps $0] and EpIONoeY *z "(p)"(0)"(o} sopyaiele so) uo uacesede and —_-—“eppjauoa ugIae(aos Bp BSN! PEPAUED E| ‘S8)U Se) opUeZ}UN (2) ODDla je ayday *f _SIUEIPew SajepueDsep seanpeB), se eH "| opluos jap ojjouzesaq ‘2uowou! 9p s290) esed “feouuguie UH) Uae soiGedie A sejeos3 omen sjosuery onnto ona avg exaeted 2) ue opuesued anpiete ‘081d un ua opwvoiuos oats odru® epeO & MEU o epinturoidue oulen seaeys sez0id Se} nb epueN9 Buniaa, AP O}oUUG sa. ap Seuqejed UEsery 8 oLZ09 SEjaQ) ‘O8INd ‘also Paydy 00ns8 epe9 SE201 Se1}J9}a 6p Somia\ os OND SBjou sanuoTOUe OPUBND TPoISML eINYDAY eI e SEPNAY. — , = = = =9 ee —— a ae uaowpesg ue. aan ALLOW ‘ e e f SE E E TAX oF Pp spay PUTA ona omy? Da oe - - == E —~ — ee npqaig emoruy - ‘o1es9pOW 4 organs da, ; ; z ad fu ~ot ——~s = we 0) ‘ rt Y V 1) i | spduioo {9p euy fe eyseuwo) onb B|© woRUP! Eun -Bo0QuU2 P| U20 & spd.209 [o UB BZLOWOD “e ‘opuaYs Bud ja s1uEINP (©) 4(a) sopuste sepond enb oieb 0| OPO) SUBIUEW 2 s01 uo seeps sauoseNSp Se] ezIAN'S ‘OPUORUNLIP {01 £(2) (@) somiola $0) 9p {8 2304200 ve Sordsop ares1u9DVC. seiou se} opuezinn (e) omsarate(e ovdou! 'y Kojuooe ovenbed un uoo B2uaW09 “L opluos jap ojfoeseq Seeeete ies ‘eyoUew ap e001 ed Yokew os solGedie A sees requowsiog ap af aitepuy 9-°N oL1aNG ‘cpuoruiuipje ue awewes6} (ere ep UO}SaNd a anUUED ye opyonpO:d) 2] uo 0120/9 Ns opep “suowesopepro ejui99 & ‘opte3s019 (Ua eI] exrWede —_OpUbMURUND UM A ug:seule Bl a8z0ne}0 re ‘csivordwe uegep 016d ‘Ugreeldx0 ‘1 cood Un exge oc an Bfop ‘Uotoeuye (exe lop upIsoud e} seWvawe.OU(B op!>NpO.M) ‘9p uoe0i0e] uo oweyodus Anu eded e]vezugeise eeg sepuo2sep ee ‘Opus05019 Un ‘WeWRaSeE “UODEUYE UN UUs SopENUILD A SopuadeaLD 507 pepieaisniy . —= aut Pd : a Se fe £ SS ee - eee = "Silke —— — nd — SSS —_== maqeic owoaey onesopow vara vyandaa = upsnyy udasor nasty ASNVATHLNOD suyerg sauueyor ompnbueay TT F : ee m v cy (0) &() q) soxraate $0) 9p ‘Se.0u Se} opLEZ|N (2) oxIu8K5 Jo cHCEL ‘oypanisa & eeu Bos one oxyusiod ‘ajgisod eae Oulcd " ov Kopiuos ja equouresopepna ey2n2s3 Z ejeinb vet einpesoquie e| opua|vaueW —__"wyNPEDOGUIS e| ap [OAL fo sB|OURSOD "2209 e| ap SeiTsIU09 SejJod BiMsaY“E —aNepNAE wed preife ep Ou |> EZ "L ‘opluos jap oyjoueseq ‘eyowow ap 1004 wed YOKE OG soBadve A seje20s3 ES 5 £ a FT ww VRravaNva “a YY ‘eyntboq 2 ap Biony J0d "e000 #1 9p seunsiios #6 sluaivyersedse "eIo0W02 Upsod ua oluaiuous opo1 ve URISS ‘sewep sojere} sojnosou S| anb eqanuduicg 2 50, oqua epUEIIp B o20d un opuewvOURE ‘some 01 8p anue> "e004 81 8p pepiAed e| swwawIENPED Je Ue uperan esirgia 8 eee euDUesUS Sepuelosap anb wPrpaw ye ‘ered soposela ap aues wise eZ; opiuos jep oj}oues0q VINVINS'TY a0 MOUVAIANA TAG VHOUVN aw aeeea eso/Suy EUOPWEN UIpO|aYA, onavtany aaNooVTTA wenowgaag #04] ‘oxesapony (0) (a) soai9fe s0) uo usnesede soap) 0) e1U09 eyInbog ‘nb Sei0u $e U6d (2) cmmaTo 9 aide“ —_eL9P YwujU UpsSaid EU UOO pepIIaREN ‘uapupdsei- UB opie) Bis9 enbUNe Oanjau)” —EUINEULE|wINBESE E Az SeSedUGD SO] Ua _Z ‘lou wun sea ep ugoeiual 2 818180, "einpeooaue !seinpeby Se] eugmuele POM eiseid “¢ FI UOIG Jeuo} xed you POU E)eEHAC “| opiuos jap ojoueseq ‘7 (UopUOT) Hos *59HOH 44 FET THAUAEOD fu “95042 aS, _~ a onstaqly young &17a I-10, «somsoyoryHIV 9p 87 «A OID OGOW Na VICOTSIN ca rT S!3usHang ainyy SOHEHE B A080 £4 O86 E 1YHEAdOD £ anqovuns elas —— Tivasvin waa 29 ‘do «sorvd sous» 2p auuepuy LUITAND sATTANYOD ALNVONV ‘DT stowstang otsnyy sayNeH A2s00g £4 186T DHBEEKLOS TOO NOWYY HLF exp a550g 0 sfoustsop oresopou ono PONVIWOS

También podría gustarte