Está en la página 1de 18

CAPITULO XV.-EL MALON GENERAL DE 1881.

1) Motivos y preparación: Tirantez entre indígenas y extran-


jeros; incitación para levantamiento de parte de los caciques
argentinos; preparación del malón ; mala suerte de ciertos
hombres pacificadores.
2) Marcha del malón en la costa: Concentración de los com-
batientes; ayuda militar desde Toltén; fuga de los chilenos;
fracaso del malón; algunas víctimas.
3) Contramalón: El encargado de las represalias; correrías
para unir los animales de los insurrectos; perdón o muerte se-
gún el rango y los regalos de los culpables; osadía de algunos
de los caciques más comprometidos, mientras que los humil-
des-como siempre-pagan el pato.

1) *** 1) ***
1. Kuifi tefachi mapuche 1. Los mapuches antiguos
metewe üdekefui pu wiqka. aborrecían mucho a los extran-
KChemyelafiiñ feichi pu wiq- jeros. Decían: «No tenemos
kañma ché; ká mollfüñ tefá nosotros nada que ver con esa
yeqn", pikefuiqn. Kiñeke mu gente extraña; ellos son de
trüremkefuiqn malon-dequ te- otra raza». Algunas veces caci-
fachi llekülechi pu lonqko pu ques colindantes con los huin-
wiqka meu. Fei meu traulu eqn cas armaron malones contra
kewatukefuiqn, inautukefuiqn. ellos; pelearon y sucumbieron.
Fei meu doi üdewiqkakefuiqn. Con eso creció más su odio
contra los extranjeros.
Femqechi ñi metewe üde- A causa de esta gran aver-
wiqkaken eqn trürerkei itro- sión contra los huincas se com-
kom mapu meu eqn ñi aukañ- plotaron en todas partes 10s
peqeaI kom wiqka. Wene wer- indígenas para levantarse con-
külparkei dequ pu pewenche tra ellos. El primer impulso
- 271 -

loqko Nekulmañ qulu-mapu lo dieron los caciques pehuen-


loqko meu, Forowe melelu: ñi ches (argentinos) en un men-
trüram aukan tefachi qulu- saje al cacique chileno Necul-
mapu meu chumqechi ñi trü- mán de Boroa, con el conteni-
remn pu pewenche loqko Ar- do de que prepararan la gue-
gentina meu. Ká werkülerkei rra en Chile, asi como ellos,
peron-füu eqn, ñi tunten rneu los caciques pehuenches, se
ñi nieal tefachi malon fill- alistaban en la Argentina. Ade-
pele. más enviaron un cordón con
nudos que indicaba cuándo
estallaría el malón general.
2. Akulu feichi werken pe- 2. Al llegar aquel mensaje-
wenche tuulu, fei welpai dequ : ro, oriundo de los indígenas
«Werküqen», pipai, «werk>e- argentinos, avisó: «Me han
neu Chaiweke loqko, ka Na- mandado los caciques Chai-
mun’kura loqko, ka Foyell hueque, Namuncura, Foyel
loqko, ka Aqkatrür loqko “pe- y Ancatrir; me encargaron:
lelaen ñi pu Tulu loqko,, «Vas a ver a los nobles de Chi-
pieneu ñi pu loqko. Fei meu le,. Ese es el motivo de mi lle-
küpan. «Melei mai pu wiqka, gada. Por orden de mi cacique
kom rnai aukañpeafiiñ,, pi os digo, a los caciques chile-
rnai ñi loqko, pimeafimi feichi nos, lo siguiente: «Hay, pues,
qulu loqko, piqen. «Iñchiñ mai los huincas; nosotros nos su-
iñ pewencheqen apemafiiñ te- blevaremos en contra de ellos;
fachi pu wiqka», pikeiñ; «fe- los indígenas argentinos aca-
yeqn ká femnieai ñi wiqka baremos con los extranjeros;
yeqn, ká femqechi nielfipe ma- que ellos hagan otro tanto con
lon eqn; fei meu kiñewn nieaiñ los suyos, que los atacan tam-
aukan-dequ.-«Tefachi peron bién; de mancomún vamos a
yeaimi,, piqen kai, «küme fe- guerrear contra ellos,. Ade-
yentupe yeqn, üdefal mai wiq- más me encargaron: «Lleva
ka, pikeiñ,, piqen mai ta tefá», estos nudos, y que se adhieran
pipafi Nekulmañ loqko feichi ellos decididamente, porque es
werken. abominable el huirica,. Esa
orden me dieron», dijo el men-
sajero a Neculmán.
3. Fei meu feyentui Nekul- 3. Neculmán di6 crédito al
mañ lloupael dequ. Müchai aviso recibido. Despachó sin
eli werken : CTrawaiñ wüle, demora a un mensajero y le
akui ñi dequ pu pewenche 1oq- encargó: « Propagas esta orden :
ko» pin miawelaimi; awüle «Mañana habrá junta, lleg6
meten trawaiñ,, pi ñi trem, un mensajero de los caciques
Pimeafimi ñi pu loqko ñi qe- argentinos; mañana, pu.es, nos
nefiel.» juntaremos,, dirás a mis caci-
ques subordinados».
Amui feichi werken, wel- El mensajero se fué y publi-
Pui dequ, fillpele fei piiawi. có su encargo en todas direc-
ciones.
Fei meu wün'man meu kom Al otro día, después que to-
traulu eqn nentui ñi dequ Ne- dos se habían reunido, Necul-
kulmañ pepaelu meu pewen- mán, a quien se había dirigido
che werken. «Wiya qa wer- el mensajero argentino, infor-
küñmawiñ, «küpape, wüle tra- mó a sus caciques: «Ayer OS
waiñ» pin qa amuleluwiñ wer- he enviado un mensajero, <(ve-
ken meu», pifi ñi pu loqko. nid, mañana hay junta», rezó
la orden que os hice comuni-
car >>.
4. «Femi mai», pi kiñe loq- 4 . Uno de los caciques con-
ko, «fei meu mai küpaiñ, .ki- testó: «Asíes, por eso, pues,
mafiiñ chem dequ ñi meIen», hemos venido; quisimos saber
pikeiñ mai», pi feichi loqko. de qué se trata».
Fei meu fei pi ñidol-loqko El cacique principal Necul-
Nekulmañ: «Femqei ñi akun mán continuó: «Esel caso que
kiñe werken, tuulu pewenche ha llegado un mensaje envia-
pu loqko meu; llaq küme de- do por los caciques argentinos.
qu, liaq weshalei, fei mai Trae un asunto medio agraba-
kimaimn. Feniqei ñi pikerken ble, medio penoso, ya lo sa-
feichi pu loqko : «Aukañpea- bréis. Eso dicen los caciques:
fiiñ kom tefachi pu wiqka, «Vamos a sublevarnos con-
yafülupe ñi pu qulu loqko, ká tra los extranjeros; anímense
feichi dequ niepe yeqn. Kewa- nuestros caciques chilenos y
fiiñ mai tefachi pu wiqka, kom hagan otro tanto. Nosotros
waria m e 1 e 1 u kontuafiiñ, combatiremos esos huincas,
apemafiiñ; ká fempe yeqn, invadiremos todas sus ciuda-
pirkeeiñ mab. Fei meu rnai des y las borraremos; desea-
metremuwiñ, «ñi chem piael mos que ellos hagan lo mismo)).
eqn» piukeiñ; <<ñifeyentual Y o os he llamado porque el
eqn kam ñi kümelai pial eqn», enviado quiere conocer vues-
pikei rnai tefá. Kalli nor dequ tra opinión; saber si aprobáis
yetuam tefachi werken., pifi el asunto o lo rechazáis. Pro-
ñi pu loqko. nunciaos para que pueda lle-
varse contestación clara este
mensajero».
5. Fei meu fei pi kiñe loqko: 5. Uno de los caciques con-
«Kümei mai». Fei meu «fe- testó: «Está bien.. A esto
leai meten,, komtripa fei piqn. todos gritaron de una VOZ:
«Ha de ser como tú dices)..
Fei meu fei pi Nekulmañ: Neculmán se dirigió al men-
«Tefei ñi piel ñi pu loqko, deu- sajero argentino diciéndole:
ma allküpaimi tefa», pitufi «He aquí la contestación de
feichi pewenche werken. mis caciques, ya la oíste».
«Femi mai, deu allküpan Este contestó: «Así es; Ya
mai feichi dequ, welputuan he oído su palabra y la comu-
mai tañi pu loqko meu,, pi nicaré a mis caciques cuando
werken. llegue allí p.
Fei ká weli ñi peron-füu: Luego entregó su quipu o
eTefei taiñ séña, rakin antü hilo de nudos y explicó: aEsta
melei tefá meu, melei ñi ñam- es nuestra señal, contiene los
pinieqeal tefachi peron kake días contados, hay que des-
antü, kiñelewechi peron meu, hacer un nudo cada día; el día
fei meleai fücha trawn fill- que queda el último habrá
pele>. concentraciones en todas par-
tes,.
_--
Fei meu amutui tichi wer- Dicho eso, el mensajero se
ken. despidió.
6. Fei meu weli dequ wer- 6. Después el cacique gene-
ken meu tefachi ñidol-loqko ral Neculmán mandó aviso por
Nekulmañ, werküñmai ñi kake mensajeros a los demás caci-
pu loqko. Amui werken, elufi ques. Uno de los mensajeros
dequ Kolüwiqka ñidol-loqko comunicó el asunto a Colihuin-
melelu Küllem. Werküqen pi- ca, cacique general de Quillén.
pufi, .«akui rnai dequ tuulu Le dijo: “Soy enviado que te
pewenche loqko meu», pi ñi haga saber de parte de mi ca-
loqko. CMelealu rnai aukan,, cique: «Ha llegado un mensa-
piqepan, ((apemafiiñ tefachi je procedente de los caciques
pu wiqka,, piltei mai ñi pu argentinos con el tenor: Ha-
pewenche loqko, pipaneu fei- brá guerra, pues; nosotros aca-
chi werken. Fei meu mai, «fe- baremos con los huincas. En
len mai ñi pu loqko vulu-mapu el país de Chile viven caciques,
meleyelu, ká femqechi dequ que hagan otro tanto; que
niepe yeqn yafüluupe yeqn, tengan confianza, derrotare-
kewaiafiiñ tefachi pu wiqka, mos a esos extranjeros, los ex-
kom apemafiiñ, cheu no rume terminaremos; en ninguna par-
qewelaiaiqn», pi ñi pewenche te los habrá ya. Así me dijo
pu loqko, pipaneu feichi pe- el mensajero mandado por los
wenche werken. Ká eluqepan caciques pehuenches. Además
peron, kom rakin antü küpar- me trajo un quipu, que con-
kei. Fei meu rnai adentufiñ tiene los días contados. Y o me
tefachi peron,-ká fei elumea- hice una copia de ese hilo de
fimi, pieneu ñi loqko-. Iñche nudos,-tengo orden de entre-
deuma feyentufiñ, fei meu garlo, dice el mensajero.-Yo
mai, Kfeyentupe, tuchi feyen- me decidí ya en favor del le-
tunolu, fei nieleqeai wesha vantamiento y os aconsejo a
dequ, pin melerkei, piafimi, plegaros, porque hay acuer-
piqen, pikei feichi werken. do de que se castigarásevera-
mente al que no se adhiera,.
E s eso mi encargo,, dice e1
mensajero.
7. Fei meu nülu dequ Kolü- 7. Colihuinca se enteró del
wiqka feyentui. ((Deurna kim- asunto y accedió. (<Yatengo
fiñ tefachi dequ, rulpaian wer- conocimiento de qué se tratan,
ken filipeies, pifi feichi wer- dijo, uenviaré de mi parte men-
ken. Ká nüi feichi peron. Fei sajeros a todas las direcciones»
wela ká peroi, werküalu tefa- También recibió 10s nudos y
chi peron. se hizo copias para mandarlas
(a sus caciques).
Femqechi fillpeIe pu loqko De esta manera el aviso de
meu rupai tefachi aukan-de- la guerra se propagó por todas
su; peronkelen miawi Kolü- partes; el mensajero de Coli-
wiqka ñi werken. huinca anduvo con sus cor-
dones de nudos de un cacique
al otro.
Eluqei dequ Marimañ me- Recibieron noticia: Mari-
4elu Kudiwe, ka Lemunao mán de Cudihue, Lemunao d e
melelu Traitraiko, ka Wichal Imperial, Huichal de Llihuín,
melelu Lliwin, ka Painemal Painemal de Troltrol, Calfu-
melelu Karüriqe, ka Kallfü- queu de Villa Almagro, Car-
keu rnelelu Villa, ka Karmona mona de Collico, Quilempán
melelu Kolliko, ka Kelenpaq de Quechucahuín, Huaiquimán
melelu Kechukawiñ, ka Wai- de Runguipu!li, Calfupán d e
kimañ melelu Reqipülli, ka Colileufu, Painén de Malal-
Kallfüpao melelu Kollileufü, hue y muchos otros czciques
ka Paineñ me!elu Malalwe, más (1).
kakelu pu loqko kai.
8. Pascual Fainemilla me- 8. Pascual Painemilla de
lelu Raukenwe ka Pascual Pai- Rauquenhue y Pascual Pai-
ilalef melelu Larma kimelqe- llalef de Alma no fueron avi-
?aiqu, wiqka ñi kellufiel meu sados. Estaban en favor de los
equ, fei meu «I.aiaiqu» piqe- huincas; por eso se deseaba la
fuiqu. muerte de ellos.
Deuma kimfilu tefachi dequ Todos los que habían Ile-
eqn, fei meu ñampikefui kiñe gado a conocer ei asunto des-
peron kake antü eqn. Deuma ligaron cada día un nudo. Lle-
kiñewelu, fei k6 werküñma- gado al iíltimo, llamaron a
parkeiqn ; niefui trawn kake reuniones todos los caciques
Rid~l-l~~k~. principales.
Melelu trawn,-wesha antü Cuando ya se efectuaron
meu melefui, deuma loqkochi las juntas,-era en tiempo de
kachilla meu-, allkürkei de- hambruna, ya había espigado
?u kiñeke pu wiqka. Fei meu el trigo (2>-, el asunto llego
amurkeiqn kgtrümalonalu ke- a los oídos de ciertos chilenos.
chu wentru: Nid~lyekon~ai Vi- Entonces fueron cinco hom-
cente Jaramillo, ká amui Blas bres a aconsejar a las m a P -
h'iorales, ka Domingo Lagos, ches en contra del malón. Eran
ka Domingo Alonso, ka Pas- Vicente Jaramilío como jefe?

(1) Viven todos desde Imperial hasta la costa a ambos lados del río
Cautín.
(2) Era el primero de Noviembre de 1881.
- 275 -
cual Trintrai, mapuche tefá. ademas Blas Morales, Domin-
Fei puwerkeiqn Kolüwiqka go Lagos, Domingo Alonso y
ioqko meu. el indígena Pascua1 Trintray.
Se dirigían al cacique Coli-
huinca.
9. Kimerkeel ñi puwn eqn, 9. Al saber de su llegada el
fei meu werkükei Marimañ, cacique Marimán, que Ileva-
nielu ñi trawn. «Amupe pu ba a cabo su junta, mandó
kon-a, yeqemepe pu wiqkaD, unos mozos para que se los
pirkei. Fei meu puna meu qef- trajeran. De noche, mientras
tuqefuiqn ümaqkelefulu Kol- dormían donde Colihuinca,
lüwiqka meu. Kom yeqemeiqn, fueron acechados. Todos fue-
puwel7eiqn raqi pu trawn ma- ron tomados presos y condu-
puche meu. Fei meu metewt? cidos en medio de los mapu-
ayüuwi Marimañ: «Feula nüiñ ches reunidos. Marimán y los
pu toro, fachi antü 7illatuaiñ)) suyos se alegraban diciendo :
piqn. «Ya hemos capturado los to-
ros (víctimas), hoy celebrare-
mos el nguillatún)).
Fei meu trarüqeiqn feichi pu Según se cuenta fueron ata-
wiqka, moqen nentupiuke- dos estos chilenos y vivos se
Teiqn, piqeiqn. Nentuñmael eqn les sacaron los corazones. Con
Tillatuiqn, piyeivn, qelfüi ñi estos corazones hicieron sus
reqi eyn feichi pu wentru ñi rogativas los mapuches y un-
mollfüñ meu, piqeiqn. Fem- taron sus lanzas con la sangre
qechi I.apuiVn tefachi pu wiqka de esos hombres. De tal ma-
katrümalonaf ulu. nera encontraron su muerte
los chilenos que intentaron
impedir el malón.

2) ***
1. Melelin trawn fillpele iñ- 1. Cuando ya se llevaron a
chiñ ká kirnfuiñ wE!a ñi me- cabo reuniones en todas par-
Ieafel rnalon. Fei meu Painemi- tes, nos dimos cuenta al fin
Ila loqko iñchiu arnuiyu kuar- nosotros también de que esta-
te1 meu (Puerto Saavedra). ba por estallar una insurrec-
Melefui kiñe señorita, Elvira ción. Entonces fuimos, el ca-
Navarrete piyefui, niefui telé- cique Painernilla y yo, al cuar-
grafo. FeP pepufiiñ, yafülpua- tel en Puerto Saavedra. Ha-
fiel ñi lliikanoal feichi maion bía allí una señorita, Elvira
meu; welu liükai meten, qü- Navarrete, empleada del telé-
mai. grafo. L a visitamos con la in-
tención de animada para que
no tuviera miedo del malón;
sin embargo se amedrentaba
y lloraba.
Feichi pu kon-a ñi yeyeel Painemilla había traído con-
Painemilla loqko kom reqi sigo mocetones que iban arma-
vefui. Fei meu kon*akon.atui dos todos con lanzas. Para
ñi yafülqeafel tefachi señorita; dar ánimo a la señorita hacían
~ e l uyod llükai, doi vümai. ejercicios de guerra; ella se
Llükakilmi, kaiñe no tefá puso más temerosa aún, más
yeqn, iñchiñ taiñ pu kellu», lloraba. Su madre le decía:
pifeyeu ñi ñuke, welu feyen- <No tengas miedo; esos no
tulai, doi qümai. son enemigos, sino nuestros
defensores,; pero ella no lo
creía y más se lamentaba.
2. Feichi (1) akui kiñe kon-a, 2. En este momento (1) Ile-
Walmeñ piqelu, tuulu Ruka- gó a rienda suelta un mozo
trara, pu lef kawellu akui. de Rucatrara de nombre Hual-
CWesha dequ melei,, pipai, mén y dijo: «Mala noticia
«petu küpai malon, pu wiqka traigo: ya está acercándose el
amulu kom l-aqemqei)),pipai. alboroto; los huincas que ha-
bían ido, fueron muertos to-
dos a.
Fei meu iñchiñ kai küpa- Entonces nosotros abando-
tuiñ, tranakenofiiñ feichi se- namos a la señorita y nos vol-
ñorita. vimos.
Taiñ P. Constancio deuma Nuestro P. Constancio ya
melepufui Troltren, kishu me- había partido para Toltén, la
lei M ision . Y eparkeeyeu MozoMisión estaba sin Padre. El
piqechi loqko melelu Forowe; cacique Mozo de Bdroa lo ha-
fei ferenerkeeyeu, elupaeyeu bía llevado, descubriéndole por
dequ, fei meu montui. piedad los proyectos enemi-
gos; así se salvó (2).
3. K á antü nentui ñi trawn 3. La otra mañana efectuó
ñidol-loqko Kallfüpaq melelu Calfupán, el cacique principal
Kollileufü, trapemi ñi pu ko- de Colileufu, su junta. Reu-
n'a: Kollileufü ché, ka De- ni6 los guerreros de Colileufu,
qümwe ché, ka Trawatrawa Deume y Trahuatrahua. Ade-
ché; ká melefui Painemilla, más estaba presente el cacique
trapemi Raultenwe ché, ka Painemilla con la gente de
Wapi ché; ká melefui Pedro Rauquenhue y Huapi, y Pe-
Paineñ, traweli Malalwe ché, dro Painén con los mocetones
ka Pekeko ché, ka Puyewe de Malalhue, PeIeco, Puyehue
ché, ka Rukakura ché. y Rucacura.
Francisco Kelenpaq kishu Francisco Quiiempán hizó
niefui trawn Kechukawiñ ché su junta aparte con la gente
meu, ka Foyeko ché ka Llaqi de Quechucahuín, Foyeco (3)
(1) El 1 . 0 de Noviembre.
(2) P. Constancio se fue en la tarde del 1.0 de Noviembre, antes de la
llegada. de Hiialmén. Había resuelto no irse, confiando en los innumerables
beneficios que había dispensado a los mapuches; pero el cacique &foz0 lo
convenció de que perdería su vida inútilmente.
(3) La vafía oficial ~ o k eso errónea.
l d
1

- 277 -

ché meu. Pascua1 Paillalef y Llangui. Pascual Paillalef


melelu Larma entulai trawn, de Alma no organizó junta si-
1Iumi meten, allkülu ñi illu- no que se escondió porque ha-
&el ni 1-aqemqeal. bía oído que se le buscaba pa-
ra matarlo.
4. Iñche amulan feichi trawn 4. Y o no había ido a la jun-
meu; fei meu amufun iña- ta, pero al fin me fuí también
qemu kimnieafiel chem dequ para informarme de qué se
ñi melen feichi trawn nieu. trataba en aquella reunión.
Deuma elfalkenofiñ ñi kure Dejé encargada a mi mujer en
kiñe mapuche ruka meu, welu una casa mapuche a pesar de
feichi pu domo qelafui ñi que las mujeres no tenían na-
chumqeal malon meu. da que temer en los malones.
Fei meu petu ñi amuel tra- Mientras que iba, me en-
fiñ aqka repü kiñe mapuche contré a medio camino con
qemeuma trawn meu. «Kim- un mapuche que volvía de la
Iafiñ chem dequ melei», pifiñ. junta. Le dije: .Yo no sé qué
cosa hay,.
KWesha dequ melei», pie: Este me contestó: «Está
neu, «kom wedai ché, qewelai malo el asunto; la gente se dis-
trawn, amukilmi; akufui sol- persó, ya no hay junta; no
dao tuulu Troltren, fei meu vas; llegaron soldados de Tol-
weñopai trawn ché. Tefei, tén, por eso volvieron los reu-
inaltu 1-afken.playa meu amu- nidos. Allá cerca del mar en la
iei werá wiñamtu pu wiqka, playa anda un numeroso gen-
Painemilla eqn, feichi soldao tío de chilenos con sus trastos,
eqn kiñewn amuleiqn Trol- Painemilla está entre ellos;
tren pele», pieneu feichi ko- marchan en dirección a Toltén
n'a. junto con los soldados».
5. Fei meu iñche lef amun 5. En vista de estas palabras
ina 1-afken. pele, naqkintupu- corrí yo hacia la playa y al-
fiñ petu ñi amulu eqn, werá cancé a verlos ahí; una gran
wiqka amulerkei kayu soldao multitud de chilenos marcha-
eqn. Fei meu perkeeneu Pai- ban con seis soldados. El caci-
nemilla IoTko, reyüamurkei pu que Painemilla anduvo entre
wiqka ka pu soldao yeqn. Fei ellos; parece que me divisó, me
metremeneu, maichileneu kiñe gritó y me hizo señales con un
Eq pañu meu. Femeleteu fei paño blanco. En cuanto com-
rneu lefkelen pepufiñ, reyü- prendí las señales corrí y los
konpun, kom amuleiñ kiñewn alcancé, entré en el convoy y
playa meu. seguíamos todos a lo largo de
la playa.
Wente lil amulefui Pedro Arriba sobre los riscos an-
Paineñ loqko, yeniei ñi pu duvo Pedro Painén, acompa-
k o r a , re reqitun, qepauma ñado de su gente, todos arma-
trawn meu. Fei meu afpun dos con lanzas; venían de la
Puauchu witrapuiqn, junta. En el límite sur de
Puauchu se pararon.
- 278 -
«Tefá yeqn iñ katrürepürke- «Parece que éstos quieren
aeteu ka iñ kewarkeaetew , cortarnos el paso y pelear con
pi feichi ñidol yenielu feichi nosotrosw, dijo el cabo de los
pu soldao. soldados.
Fei meu küme eli ñi pu sol- En seguida formó sus solda-
dao, pitrülkenofi; iñchiñ ká dos poniéndolos en línea; no-
inaleiñ. Welu pu Paineñ kon- sotros seguimos atrás. Pero no
palaiñ iñ katrürepüateu, re iñ se acercaron los Painenes a
leliwelerkeateu. Fei meu ru- atajarnos, sólo nos observa-
meiñ; elkenofiiñ welu chum- ron fijamente. Nosotros nos
laiñ. aseguramos contra ellos y pa-
samos ; no hicimos nada.
6. Kuifi wela kimnien iñche, 6. Algún tiempo más tarde
feichi dequ elfui Paineñ equ llegué a saber que Painén y
Kelenpaq: «Wesha tripale fei- Quilempán habían convenido
chi malon, amunolu Troltren entre ellos: «En caso de que el
feichi aukaqechi pu lo&o, fei malón fracasare y !os caciques
meu «iñche kimlan, konkelan» rebeldes no alcanzaren a en-
pitui; welu küme tripale, amu- trar a Toltén decimos: noso-
fule eqn Trolten, ká fei inan tros nada sabemos y no nos
amuafulu trapemerkeiqn ñi pu hemos mezclado; pero si tu-
kon*akelluafiel küme tripachi viera éxito y los alzados con-
malon. )> quistaran Toltkn, quisieron se-
guir y unir sus mocetones con
ellos para ayudarlos en el ma-
lón feliz.
Femqechi amuleiñ Troltren Así seguimos para Toltén.
pele; pun'maiñ ka tefachi puna Nos sorprendió una noche
füchá maweñmaiñ, fochonpuiñ muy lluviosa; totalmente mo-
n'opa Troltren. Wün'maiñ, jados llegamos cerca de 7'01-
amuieiñ. Fei meu n'ontuqepaiñ tén. Al amanecer continuamos
lancha meu. Fei n-oiñ, mele- el viaje. Del otro lado vinie-
puiñ pu waria, lrechu antü ron a balsearnos en una lan-
trokifiñ. cha; pasamos y llegamos al
pueblo donde quedamos unos
cinco días.
7. Fei iñ melepuel puwelqei 7. Durante nuestra estada
wcrken Painemilla loqko, Kaíl- en Toltén recibió Painemilla
füpaq ñi werken erke. Fei pi: un mensaje de Calfupán.
UMontuimn mai, akufui ma- Tenía el tenor siguiente: <<Os
Ion, epe peqerpakefuimn. We- habéis salvado, pues; llegó el
lu feula weñopaiqn. Iñche iq- alboroto, casi os habrían visto
katukon'aparkefun : <<Kellu- todavía; pero ahora volvieron
muan, kontuafiiñ tefachi Trol- atrás. Exigían que yo me aso-
tren waria,, pipafeneu tefachi ciara con ellos: .Tenéis que
loltko malon : Kolüwiqka, Pai- ayudarnos, vamos a asaltar al
nekur, Wichal, Karmona. Fei pueblo de Toltén B , me pedían
meu iñche mailan. xAyülmn Colihuinca, Painecur, Hui-
nieal wesha dequ, kishu amua- chal y Carmona, los jefes de
imn, qenefilmn rumeafiel pu la asonada. Y o me negué. Les
soldao. Feyeqn niei fentren dije: «Si queréis recibir una
newen, fei meu ifiche yafü- derrota, andaos solos, a caso
luulan». Fei meu Ilükapai fei- creéis poder vencer a !os sol-
chi pu loqko malon, weño- dados.
amutuiqn», piptii feichi wer- Ellos disponen de muchas
ken. armas, por eso yo no me atre-
vo». A causa de estas palabras
apoderóse el miedo de los cau-
dillos de la rebelión y volvie-
ron atrás.
8. I<á nütramelkeeiñ meu 8. Además nos contó el men-
feichi werken : ((Akulu feichi sajero: (Cuando la insurrec-
malon Konüm, 1.aqEmparkefui ción llegó a Boca-Budi, fué
U s e María López piqechi muerto el chileno José María
wiqka, I.aqEmeyeu Painekur López por el cacique Painecur
loqko Pichiweke tuulu. k*a- de Pichihueque. La misma
vernqei ká fei ñi peñi Martin mala suerte tuvo su hermano
López. Küpafui pu leufü wam- Martín López. En una canoa
PO meu pu chiñura eqn. Fei bajaron ambos por el río,
meu epuñpele leufü n'ontu- acompañados de algunas mu-
qemeíuiqn, kontuqeiqn wampo jeres. Entonces los alzados
rneu, l*aqemqefuiqu. avanzaron desde las dos ribe-
ras contra ellos, invadieron la
canoa y los ultimaron.
Feichi pu domo 1-aqemqelai, A las mujeres no les dieron
lef puwiqn Troltren; fei ká muerte; ellas huyeron a Tol-
kimfiñ wela. tén, como supe después.
9. Amutulu feichi wentechi 9. Al retirarse los caciques
pu loqko, Kallfüpaq ñi pu arriberos los persiguieron los
k0n.a inantekueyeu eqn. Fe- mocetones de Calfupán. Con
me1 feichi pu aukan doi 11ü- eso se intimidaron aíin más
kaiqn, kom lefkelen amutuiqn los alzados y volvieron co-
Kallfüpaq ñi pu kon-a doi rriendo. L a gente de Calfupán
ayüuwi llükalu eqn, doi ina- se divertía con el "miedo de
fiqn nentuyeñmafi ñi kawell aquellos y aumentó su perse-
kiñeke yeqn, ká kiñe kan-a cucibn; se apoderaron de las
I'aqemqei ka kechu mapuche cabalgaduras de algunos, ma-
nükefuiqn. Feichi kechu nüel taron a uno y tomaron presos
yeqei Troltren, Mañiu ché a cinco mapuches. Esos cinco
tefá, l'el*emgetuiqn wela. cautivos los llevaron a Toltén,
eran oriundos del Mañiu; más
tarde fueron puestos en liber-
tad.
10. Fei meu rupai feichi ma- 10. Con eso terminó la insu-
- 280 -
lon-dequ, akulai Troltren meu; rrección, no había alcanzado
ruka meu amutuiqn feichi pu hasta Toltén. Los caciques
malon loqko, fei tüqkelewe- maloqueantes volvieron a sus
tuiqn. rucas y se sosegaron.
Fei meu iñchiñ kai, rupan Entonces regresamos tam-
iñ meleuyel Troltren kechu bién nosotros a nuestra patria
antü chei, akutuiñ iñ Rauken- Rauquenhue. Habíamos que-
we mapu meu. dado en Toltén unos cinco
días.
Ká mapu malon fei kimlafiñ Lo que hacían los insurrec-
ñi chumfel eqn; pepil-lafiñ ñi tos de otras regiones, eso no
nütramkafig. Fei meten kim- lo sé y no puedo. contarlo. So-
fiñ wela: Neweñtuwe n’ome lamente oí decir más tarde
Kaqtün 1-aqemqei, piqei, fei- que en Nehuentúe, al otro la-
chi wiqka Seferino Ibáñez. do del Cautín, fué muerto e$
chileno Severino Ibáñez.

3)
a ** 3). ***
1. Melepatufuiñ ruka meu 1. Dos días estábamos en
epu antü, fei ká akui werken: la casa, cuando llegó un men-
«Kom küpape piqeimn, tra- saje de Painemilla que decia:
waiñ Trol tren D , pirkei Paine-«Debéis venir, nos juntare-
milla; «wüle ká küpape yeqn” mos en Toltén». «Mañana,
piqeiñ”, pipai feichi werken. pues, tenemos que ir de nue-
vo», dijo el mensajero.
Fei meu ká akutuiñ Trol- A caballo volvimos a Tol-
tren kawallutu, pepufiñ Pai- tén y encontramos al cacique
nemilla loqko petu qelemerkei Painemilla empeñado en reu-
werá ché, elurkeeyeu deqú fei- nir gran níxmero de hombres;
chi gofernador Pascual López lo hizo por orden del Goberna-
melelu Troltren. dor Pascual López de Toltén.
Fei meu mai trawiñ n’opa La concentración tuvo lu-
Troltren. Akui Keuli mapu gar a este lado (norte) del
ché, ká n-opai kom Troltren río Toltén. Llegó allí la gente
ché. Iñchiñ ká werá ché amu- de Queule; atravesaron el río
iñ. Kom qelemi Painemilla; los habitantes de Toltén, y
.fernaimi», pirkeeyeu feichi nosotros también habíamos
gofernador; eluqei ñi weño- ido en buen número. Todos
malonerkeafiel tefachi au- esos los juntó Painemilla, obe-
kañma pu loqko. deciendo a la orden del Go-
bernador que había encarga-
do el contramalón contra 10s
caciques sublevados.
2. Fei meu qeliiñ doi pataka 2. Ciento y tantos nos jun-
ka tuntenchi kimlafiñ, re re- tamos allí, el número preciw
&un, ká mari wiqka re tral- no lo sé; todos armados con
-- 281 --

kavelu; iñche ká nien kiñe lanzas, además diez chilenos


tralka. con armas de fuego; yo tam-
bién manejaba una escopeta.
.
Fei meu amuiñ weñoteku- Entonces nos pusimos en
maloafiel feichi aukakechi ma- marcha para devolver el ma-
puche. "opa l-eufü Troltren lón a los mapuches alzados.
peraiñ, rumeiñ Peqewe ka puiñ Subimos por la ribera norte
Pukel-on. Fei meu üqemuu- del río Toltén, pasamos por
puiñ, qelpuiñ; kom trawelu- Peñehue y llegamos a Pucu-
upuiñ pu kan-a; melerkei fü- Ión. Allí nos esperábamos y
chá lelfün .feichi Pukel-on. nos reuníamos; todos los gru-
pos de mocetones nos juntá-
bamos en la gran pampa que
hay en Puculón.
Deuma kom traweluel ká Después de reunidos todos,
koniñ feichi füchá mawida nos internamos en la gran
meu. Ká wefpuiñ Pukeno pi- montaña que hay allí, de la,
qechi mapu meu. Fei meu ká cual salimos en el lugar de-
traweluupuiñ ka ürkütupuiñ. nominado Puqueno. Allí se nos
asociaron otros hombres y
descansamos.
3. Fei meu konpai kiñe ma- 3. En aquel lugar se nos
puche malokenouma qillawa- acercó un indígena, que había
lu. Fei meu fei pi Juan Peña tomado parte en el malón,
piqechi wiqka: «Fei tefachi we- para pedir perdón. Luego dijo
sha mapuche kontumeeiñ meu el chileno Juan Peña: «Este
Peqewe, 1-aqemeñmaneuñi ñu- sujeto malo de indio nos asal-
ke., pilu trokifiñ, ka .kom tó en, Peñehue)). Si recuerdo
yeñmaeiñ meu iñ weshakelu. bien dijo que había dado muer-
Fachi antü l.aqemafiñ~, pi. te a su madre y además arre-
Fei witrakenoqei kiñepele fei- batado todas sus cosas. "Hoy
chi mapuche. Juan ,Peña nüi lo mataré,, dijo; llevó a un
ñi tralka ka tralkatui; welu lado al mapuche, tomó su fu-
troflai tralka. Fei meu fei sil y descargó; pero el arma
pifi ká wiqka, Juan Aburto: no estalló. Entonces pidió la
«Eluen mi tralkaa. Fei elue- escopeta a otro chileno de
yeu, tralkatufi, trofi tralka, nombre Juan Aburto. Ese se
küllirfi loqko meu. Fei meu la prestó y Juan Peña descar-
tranapui feichi wentru ka mü- gó. El fusil estalló y di6 en la
chai 1-ai. cabeza del hombre. Este cayó
al suelo y murió casi instan-
táneamente.
4. Ká lefkonpai Painekeu 4. Además vino a someterse
loqko qillawalu. Fei meu ká el cacique Painequeu. Juan
fei pitui Juan Peña: aKá fei Peña dijo una vez más: <Esa
tefá yevn konmei Peqewe, .ká gente también ha invadido
l-aqemafiíí., Fei meu pilai Peñehue; mataré a éste tam-
- 282 -
Painemilla, montui Painekeu. bién». Pero esta vez no lo per-
mitió Painemilla, y así escapó
Painequeu.
«Iñche feula kelluwaiñ)), pi Entonces dijo Painequeu:
Painekeu.-« Feleai, , pi Paine- «Ahora voy a ayudaros», y
milla. Painemilla lo aceptó.
Fe; meu ká amuiñ Liqko Poniéndonos en marcha lle-
piqechi mapu meu, cheu nie- gamos al lugar Liuco, donde
fui ñi ruka feichi Painekeu. tenía su casa Painequeu. Allá
Fei meu tüqpuiñ, pun.maiñ ka descansamos; vino la noche y
umapuiñ feichi lelfün meu. la pasamos en esa pampa.
I<á antü wün-man meu ye- A la mañana siguiente Pai-
chei ñi fotem equ feichi Paine- nequeu y su hijo trajeron gen-
keu, maloafilu kom pu mapu- te para dar malón a sus con-
che. nacionales (1).
5. Fei meu iñchiñ iñaqemu 5. Despuks de esto ensilla-
chillawiñ, akuiñ Kudiko pi- mos y alcanzamos hasta la lo-
qechi Ielfün meu, Mañiu pele. ma de Cudico cerca del Ma-
Fei meu qelemqerkei kiñe me- ñiu. Allí juntamos un piño bien
grande de ovejas, mil cabezas
te fiichá trokiñ ofisha, melepe-
fui waraqkachi, werá ofisha, tal vez; uno no entendía ni s u
allküdellun qelai ñi memekan propia palabra a causa de su
meu eqn. balar.
Fei meu ká tüqpuiñ ; tuye- Allí volvimos a descansar;
qei ofisha iloal pu malon. Fei se beneficiaron algunas ove-
meu melei füchá ilotun; umaiñ jas para que comiera carne la
wela. gente del malón; banquetea-
mos y alojamos.
6. Ká antü ká tripai pu ko- 6. El otro día emprendieron
n-a kintualu kulliñ. Fei meu nuestros mocetones otra co-
iñ meleel konyepai kiñeke ma- rrería para buscar animales.
puche qillawalu, ká yeqemer- Mientras tanto se allegaron
kei epu mapuche nüchen. hacia nosotros unos indígenas
a pedir perdón; otros dos fue-
ron traídos cautivos.
Fei meu ká fei pi Juan Pe- También en esta ocasión re-
ña: «Ká fei tefachi epu ko-na pitió Juan Peña: «ESOS dos
kontumeiñ meu Perewe, ká mozos también hicieron inva-
1-aqemafiñ tefá yequ». Nüyei sión en Peñehue; tengo que
feichi epu wentru. PellkeIu matarlos no más». Se apoderó
equ pewedüufui Painemilla de los dos hombres. En SUS
--__
(1) Ya estaba perdida, pues, la moral antigua del pueblo araucanp co-
mo entidad, la que íos había habilitado a defender por tres siglos su d e -
pendencia.
F--

- 283 -

m:u, welu mentunentueyeu. angustias mortales se atraca-


Fei meu feichi wiqka wiqedye- ron a Painemilla, pero éste los
fiqn mawida pele, fei meu ká rechazó a viva fuerza. Enton-
l.aqemqemeiqu. Welu iñchiñ ces esos huincas los arrastra-
allkülafiiñ wirarün. ron hacia la montaña y los
ultimaron. No oímos nosotros
sus gritos.
7. Fei meu naqlu antü ká 7. Hacia la tarde de aquel
chillautuiñ, amutuiñ Liqko, día ensillamos y volvimos a
cheu iñ wene toldomtrpuiñ. Liuco, donde habíamos acam-
E’eqei feichi kom trokiñ ofisha pado antes. Elevamos con no-
ka füchá trokiñ waka. Fei sotros todo el rebaño de ove-
meu umaputuiñ. jas y otra manada grande de
vacunos. A la llegada aloja-
mos allí.
Ká antü kañpele tripai pu Al día siguiente nuestra
kon*a kintualu kulliñ; iñche gente salió para otra región
ká amun. Puiñ kiñe mawida en busca de ganado; yo fui
meu, perpufiñ kiñe trokiñ ofi- con ellos. Llegados a una mon-
sha pastorkelen, malalteku- taña encontramos un rebaño
lerkefuiqn ükañyeel, we!u kom de ovejas con un perro guar-
1-arkei entrilu. dador, bien escondidos en un
aprisco ; pero todos habían
muerto de hambre.
Fei meu rumekenofemfiiñ. Pasamos de largo y nos in-
Ká pichikon pepufiiñ ükañ ternamos más en la monta-
ché, pu domo ka kiñeke wen- ña. Allí encontramos gente
tru. Feyeqn lefkonyei mawida fugitiva, mujeres y unos po-
meu. Pu domo leflaivn, welu cos hombres. Estos huyeron
Ilükaiqn ka wirarüiqn «l*aqem- precipitadamente montaña
qeperkeaiñ mai», piqn. Welu adentro. Las mujeres queda-
femqelaiqn, re nentuyeñma- ron, pero gritaban de miedo,
qeiqn ñi deu plata, fentren is- creyendo que ibamos- a ma-
puela plata ka istipu plata ká tarlas. Esto no se hizo con
yeiTn. Femi feichi pu kan-a; ellas, solamente se las despo-
kakelu yemei feichi waka ka jó de sus prendas de plata,
auka meleyelu. también de las espuelas y es-
tribos de plata que llevaban
consigo en gran número. Una
parte de los mocetones se ocu-
pó de eso, la otra parte juntó
las vacas y yeguas que había.
8. Fei wela akutuiñ Liqko 8. Volvimos después a nues-
cheu iñ eluukelemum. Feichi tro antiguo campamento en
weshakelu eluqeyepatui llaq Liuco. El botín fué entregado
Painemilla, ká llaq llumemyei a Painemilla, pero sólo la mi-
feichi pu kon-a kom wel-laiqn. tad; la otra mitad la escon-
- 284 -
Painemilla qelemi kiñe saku, dieron los mozos para sí; no
fei kom nüi. devolvieron todo. Painemilla
juntó mucha plata, llenó un
saco y se lo guardó.
Ká antü ká tripaiñ Külako El otro día salimos hacia
pele. Fei meu pepufiñ Nekul- Quilaco. Allí nos encontramos
mañ ñi fotem, Pelkimañ pi- con Pelquimán, hijo de Necul-
qelu. Fücha traukelerkeiqn mán. Capitaneaba en vez de
kom reílitun, nielkei ñi pu su padre gran multitud de
kon-a ñi chau feichi Pelkimañ, mocetones, todos armados con
weñomalopefilu pu mapuche. lanzas y empeñados en devol-
ver el malón a los mapuches.
9. Feichi Nekulmañ, deuma 9. Como Neculmán no ha-
ademnofilu ñi kewaiafiel fei- bía podido realizar su plano
chi pu wiqka melelu Troltren, de derrotar a los chilenos en
werkütekupui Traitraiko ; ye- Toltén, mandó un mensaje a
qerpui Pancho Jaramillo rul- Imperial, valiéndose de Pan-
paialu devu. Fei pirkei Nekul- cho Jaramillo para exponer su
mañ ñi werken : Iñche konel-
<( solicitud. Por medio de este
tulan tefachi pu loqko ñi aukan mensajero hizo decir al Go-
meu, fei meu werinqei pikeeli bernador: «Yo no he tomado
meu tañi Gofernador. Ayüle parte en la rebelión de los ca-
kai kelluafiñ iñche, weñomalo- ciques, p a - eso no me impute
afiñ tefachi pu loqko nieuma culpa mi Gobernador. Si él
aukan», pin tekulelfi feichi quiere, estoy pronto para ayu-
Gofernador. dar en las represalias contra
los caudillos que llevaron a
cabo la insurrección».
Fei meu feyentui feichi Go- El Gobernador accedió e
fernador. «Fempe mai», piqei hizo contestar ci Neculmán:
Nekulmañ, «deu nierkela:1 we- «Que lo haga así; quiero pre-
rin. Kom kutrankafipe feichi sum.ir que no tenga culpa. Que
pu loqko kom ñi koralen, nie- castigue a todos esos caciques
wekilepe chem no rume,, pi- y a sus mocetones y no se me-
qerkei. ta más en nuevas conspirácio-
nesx.
Fei meu trüremkon'ai Ne- En vista de tal contestación
kulmañ, ñidolkenofi ñi fotem alistó Neculmán a sus moce-
Pelkimañ, fei miaweli feichi tones y les puso por jefe a SU
malon. hijo Pelquimán, quien dirigió
el malón.
10. Pelkimañ melerkei (1) 10. Pelquimán estaba (1)
kiñe füchá lelfün meu pitrül- en una extensa loma, llevaba
nierkei ñi pu kon-a, kom re- su tropa formada y armada
, --.__
(1) E n el momento en que lo encontramos, como lo indica la. partícula
de sorpresa rke.
F-'-

- 285 -
h

gitun. Iñchiñ ká femamuiñ, con lanzas. Nosotros marcha-


epe kewafuiñ, welu wentruu- mos de igual modo; casi hu-
lai Pelkimañ. Küme chali- biéramos peleado, pero al fin
wiqu Painemilla equ, kümel- Pelquimán se abstuvo de bra-
kaukaiqu. Rupan nütramkalu vatas, saludó afablemente a
equ wedatuiñ. Doi kimwelafiñ Painemilla y los dos se trata-
ñi chumken eqn tefachi malon ron bien. Conversaban un ra-
meu. to y nos separamos. No sé más
sobre sus actividades durante
el malón.
11. Iñchiñ ká akutuiñ cheu 11. Nosotros volvimos al
iñ tüqkelemum Liqko meu. lugar de descanso en Liuco.
Fei meu konyepai Kallfükeu Allí se acercó el cacique Cal-
loqko kiñeke kon-a eqn qi- fuqueu de Mañiu con algunos
Ilawalu, Mañiu tuulu. Elupufi mocetones para someterse.
deu plata Painemilla, kulliñ- Trajo para Painemilla pren-
maupui ñi weñoqenaituqe- das de plata como precio de
tuam. Fei meu küme Ilouqei. rescate y reconciliación; en-
Eei pi Painemilla : Küpamn
<( contró buena acogida. Paine-
kom», pieiñ rneu, «mankuq milla nos mandó: «Venid to-
meu nütufimn tefachi küme dos, dad la mano a este buen
loqko em. Fei meu mankuq- cacique». Y nosotros le apre-
fiiñ. Mañumi feichi Kallfü- tamos la derecha. El cacique
keu loqko. Calfuqueu se mostró agrade-
cido.
Fei pieyeu Painemilla : a Doi Painemilla lo amonestó :
femwekilmi, melele ká wed- «No hagas más tal cosa; en
wed dequ yom konwekilmi», caso que hubiera otra vez tan
piqei. (CFelei m a b , pi. Kom absurda rebelión, no tomes
ñi kon-alen felen villawi. Fei parte». Se lo prometió. Sus
wela amutuign. mocetones se sometieron to-
dos. Después se retiraron.
12. Fei meu ká akui kiñe 12. Ahí vino también un
wentru akuli kiñe pichi papel, hombre que trajo un pequeño
werkükeel general Urrutia. papel mandado por el general
Fei meu iñche dequlfiñ, fei Urrutia. Yo lo leí; contenía la
pirkei: (CPainemilla, fente ma- orden siguiente : qPainemilla, *
loqe! mekekalmi malochen, iñ- pon fin al malón! Si sigues ma-
che tralkatuayu,, pin meler- loqueando a la gente, te haré
kei feichi papel meu. pasar por las armas,.
Fei kimlu Painemilla fente- Luego que Painemilla se
kenoi ñi maíon. enteró, puso fin al malón.
Fei meu chillautuiñ, kom En seguida ensillamos y ro-
qelemqetui maion waka ka ke- deamos los animales vacunos
chan ofisha; kayu pataka wa- y ovejunos conqvistados en el
ka ka feichi ofisha waraqka ka malón; eran seiscientos va-
tuntenchi yepefui. Kom yetuiñ cunos, ovejas mil y, quién sa-
Mañiu pele, küpaltufiñ kuar- be, cuántos. Los llevamos ha-
te1 meu, rulu meu melelu. cia el Mañiu y los arreamos
al cuartel de la vega. (Pto.
Saavedra).
13. Fei meu llouwi ñi ma- 13. Allí recibió el GDberna-
Ion kulliñ feichi Gofernador, dor los animales maloqueados.
meleparkefui rulu meu ñi sol- Había llegado (desde Toltén)
daolen. con sus soldados a la vega.
Ká kulliñ ká eluqei; akulu Además se le hizo entrega
iñchiñ deuma apoi rulu walra de otros animales; a nuestra
meu, qelemerkeel ká malon llegada la vega estaba ya lle-
meu Pascua1 Paillalef. na de animales vacunos; Pas-
cual Paillalef los había reu-
nido en otras correrías.
Ruka qewelai tefachi pu ma- Los pobres mapuches ya no
puche yem, kom petreñmaqei poseían ni casas siquiera, se
fii ruka yeqn. Fei meu fentren les habían reducido a ceniza
fii kuñifaliqn. todas; ellos quedaron en un
estado por demás lamentable.
Fei meu afi tefachi malon. Con eso se terminó el ma-
Iñchiñ küpayetuiñ Raukenwe Ión. Nosotros voIvimos a nues-
piqechi mapu meu. Fei doi tra patria Rauquenhue sin
neqemuwelaiñ, küme tüqkele- movernos más, quedamos en
wetuiñ, qewelai chem dequ completa tranquilidad ; nin-
rume iñ niewn. Welu allkü- guna novedad ulterior hubo.
niewetufiiñ ñi afeluunon pu Eso sí, oímos que los chilenos
wiqka kañpele, ñi malofiel pu de otras regiones no se can-
mapuche yem. saban en maloquear a los ma-
puches desgraciados.
14. Fei meu ká akufui, 14. Como se contaba, se di-
piam, feichi lovko i37icha1, ka rigían los caciques Huichal,
Kolüwiqka, ka Juanito Milla- Colihuinca y Juanito Milla-
wiqka villawafulu. Akulfui ñi huinca al Gobernador a pedir
apon kutama deu plata meu, las paces. Traían sus alforjas
piam. llenas de objetos de plata, se-
gún se dice.
Welu feichi Gofernador nü- Pero el Gobernador se tomó
yeP feichi deu plata ka trarüfi las prendas de plata e hizo
feichi pu loqko. Kiñe mufü encadenar a los caciques. Unos
antü meu wela nentuqepaiqn, cuantos días después se 10s
akulveivn Konüm, fei meu sacó de la cárcel, se los lleva
tralkatuyeqepaiqn, piam. Fei a Boca-Budi donde fueron pa;
allküfiñ, welu felerkefui; fei sados por las armas. Así 10 01
tefachi pu Iovko doi niefui contar y habrá sido efectivo,
ñi werin eqn; feichi Kolüwiq- porque esos caciques eran 10s
ka kam welerkefilu feichi ke- más culpables, especialmente
chu wiqka nentupiukeel mo- Colihuinca que había entre-
- 287 -
qenkechi tefachi n-ome Ka- gado los cinco chilenos a los
rawe. que les arrancaron vivos los
corazones allí al otro lado de
Carahue.
Feichi Marimañ, l*aqemfi Marimán, que había muer-
feichi wentru, fei qillaulai, lo- to a esos varones, no se rindió;
foiaukei, Ilumkiaukei. Fei meu huyó y se mantuvo escondido.
tripachi qenaituqetun pu ma- Cuando salió más tarde la
puche, fei keyü trafmatui te- amnistía para los mapuches,
fachi qenaitu-dequ Marimañ. Marimán estaba incluído tam-
Eei weIa tripai, kaqeduamiau- bién en el indulto. Entonces
kei, doi wen-üi pitufi pu tro- dejó su escondite, hizo viajes
kikelu . de recreo y se gloriaba de sus
relaciones amistosas con las
autoridades más que antes.
15. Fei ká allküfiñ, tefachi 15. También oí decir que en
Ñeweñtuwe n-ome Kaqtün Nehuentúe, al otro lado del
melefui kiñe wiqka, Patricio río Cautín, había un chileno
Rojas piqefui. Fei, piam, nü- de nombre Patricio Rojas.
yefi pu mapuche, tekufi, piam, Ese monstruo tomó presos a
kiñe ruka meu fei nürefteku- los mapuches, los encerró en
kenofi.. Fei meu petrentekufi una ruca y la atrancó. Luego
feichi ruka; afi kütral meu fei- prendió fuego a la ruca y es-
chi mapuche. terminó a los indígenas en las
llamas.
Femqechi rupai tefachi ma- Tal era la marcha del malón
lon ina playa meu. Feichi pu en la región costanera. Los
kuñifal mapuche doi inawelu- desgraciados mapuches fueron
iqn; feyeqn fentren nülafuiqn de mal en peor. Ellos no ha-
pu wiqka ñi weshakelu. Tefa- bían ocupado muchos bienes
chi pu wiqka llaqke ülmentri- de los chilenos, mientras que
paiqn mapuche ñi kulliñ meu. una parte de los últimos se en-
riquecieron, gracias a los ani-
males saqueados a los mapu-
ches.

También podría gustarte