Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tecnológica del
Usumacinta
División Académica de Paramédico y Biotecnológia.
Materia:
Procesos fermentativos.
Docente:
MC. Manuela de jesus Cambranes Chi
Alumnas:
Sherlyn Fernández Corníz
María de Jesús Valle Tovilla
La cafetalera genera altos volúmenes de desechos, entre los que cabe citar la
pulpa o broza, el mucílago, el pergamino o cascarilla y las aguas mieles
provocando contaminación de mantos friáticos y suelos.
Levadura de fermentación.
Este es un insumo que, pese a utilizarse en una pequeña concentración, es de gran
importancia para la calidad del producto terminado y por eso se seleccionó
cuidadosamente.
La cepa de trabajo fue tema de una práctica de especialidad realizada por Lidieth
Ureña y financiada por el INFOCOOP. Gracias al Sr. Salmom, del INRA, Montpellier,
Francia, se obtuvieron cuatro cepas de levaduras especializadas en fermentación
de pulpa de frutas. Se trata de las cepas Saccharomyces Cerevisiae Bayanus S6U,
Saccharomyces Cerevisiae Davis 522, Saccharomyces Cerevisiae Levuline ALS
(levadura seca activa) y Saccharomyces Cerevisiae Vitilevure C. Se utilizó, además,
la levadura de panificación Saccharomyces Cerevisiae comercial.
Prensado de la broza.
Levadura de fermentación
Saccharomyces Cerevisiae Bayanus S6U, Saccharomyces Cerevisiae Davis 522,
Saccharomyces Cerevisiae Levuline ALS (levadura seca activa) y Saccharomyces
Cerevisiae Vitilevure C. Se utilizó, además, la levadura de panificación
Saccharomyces Cerevisiae comercial.
Pasteurización.
Temperatura:
Las condiciones de temperatura se seleccionaron en función de la recomendación
literaria, tomando en cuenta la experiencia de otros autores que han trabajado en el
tema: 28-29° C.
acidez:
Ácidos orgánicos presentes en la broza de café, se encuentra en el vino y deben
añadirse los ácidos producidos en diferentes procesos fermentativos procedentes
de la oxidación del alcohol.
PRODUCTOS FIJOS: son los taninos generalmente incoloros o amarillos-café.
Estos dan consistencia y cuerpo con sabor astringente al vino y están en proporción
del 0.4% -3.0%; loa azucares (glucosa y fructosa) en proporciones variables y las
pectinas o sustancias mucilaginosas.
tiempo:
El tiempo de fermentación oscila entre 5-6 días, contando todo el proceso de
elaboración.
Conclusión:
A modo de conclusión el trabajo presentado está basado en un artículo y es un
ejemplo de innovación biotecnológica que soluciona dos problemas serios como la
gran pérdida económica de los caficultores y la contaminación.
Bibliografía
Patricia Arguedas-Gamboa. (22 de agosto del 2013). Definición del proceso de elaboración de una
bebida fermentada a partir de pulpa del café (broza). Tecnología en Marcha, 39-49.