Está en la página 1de 5

PLAN BICENTENARIO:

EL PERU HACIA EL
2021
Recoge dos años de trabajo
participativo. Se ha elegido el año
2021,

Bicentenario de la Independencia,
como horizonte temporal de este
primer Plan Estratégico de Desarrollo

Nacional; fecha que propicia una


reflexión sobre la situación en la que
nos encontraremos.

Los criterios empleados en el Plan se


sustentan en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos,
en el

Desarrollo concebido como libertad


y en las Políticas de Estado del
Acuerdo Nacional. Este Plan
estratégico define

Seis ejes estratégicos: derechos


fundamentales y dignidad de las
personas; oportunidades y acceso a
los

Servicios; Estado y gobernabilidad;


economía, competitividad y empleo;
desarrollo regional e
Infraestructura; recursos naturales y
ambiente. Con este programa, todos
los diagnósticos

Todos los aspectos de la vida


nacional y su relación con la
globalización, como la reducción de
la pobreza, el crecimiento de la
población

Participación de sectores de bajos


ingresos en la distribución del
ingreso y salida reciente de Perú
El grupo de países con mayor nivel
de desigualdad del planeta se ha
convertido en países de renta media-
alta, entre los que se encuentran

La descentralización parece ser la


reforma más profunda e importante
en el estado de nuestra vida
republicana
La transferencia de capacidades y
recursos; donde la educación se ha
generalizado pero la calidad sigue
siendo deficiente, y donde la mejora
de la salud pública ha causado
abusos a sus clientes, la economía
peruana ha salido del estancamiento
y ha crecido a un ritmo sin
precedentes en la última década De
manera continua.

También podría gustarte