Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Por qué se puede afirmar que en las economías emergentes el ancla nominal de la
economía es el tipo de cambio, y no la tasa de interés.
El banco central compraría el excedente de moneda extranjera del
mercado cambiario, lo que provocaría una expansión de la base monetaria,
pero no alteraría la existencia de activos domésticos yreduciría la tasa de
interés inicial.
3. Mencione las tres principales razones por las cuales las economías emergentes no
permiten bruscas fluctuaciones de su tipo de cambio.
- Libre movilidad de capitales
- Política monetaria autónoma
- Fijación del tipode cambio
4. Explique de manera breve por qué el comercio desigual entre las economías
emergentes y desarrolladas es un elemento que promueve la tendencia de
apreciación del tipo de cambio en las economías emergentes.
- Las autoridades monetarias de las economías emergentes están incentivadas a
mantener un tipo de cambio estable debido a su estructura productiva
desarticulada y rígida, que genera una demanda de importaciones y una oferta
exportadora poco sensibles a variaciones en el tipo de cambio.
6. Con base en el argumento previo indique por qué la inflación en las economías
emergentes se puede considerar un conflicto distributivo.
- La devaluación cambiaria puede profundizar el deterioro de las cuentas con el
sector externo. Además, al ser el tipo de cambio una variable trascendente en la
actividad económica y en la determinación de los precios internos
10. Explique qué consecuencias tiene para el diseño de la política monetaria, el que se
supere la inconsistencia triangular.
- La conducción de la política monetaria a través de esta estrategia genera riesgos
sistémicos que se traducen en un menor crecimiento económico.
14. Describa cuáles son las limitantes y los costos que enfrenta el banco central cuando
asume una posición vendedora en el mercado de cambio.
- En condiciones de exceso de demanda de divisas,la participación vendedora
de la banca central se encuentra acotada por la disponibilidad de
reservas internacionales
15. Describa cuáles son las limitantes y los costos que enfrenta la banca central cuando
asume una posición compradora en el mercado de cambios.
- La intervención compradora de la banca central en el mercado de cambios,
ante un exceso de oferta de divisas, se encuentra limitada, en principio, por el
costo financiero de los valores gubernamentales necesarios para esterilizar
las operaciones del mercado cambiario.