Está en la página 1de 1

COLEGIO SALUDCOOP NORTE I.E.D.

PLAN DE ACCIÓN PEDAGÓGICO - 2019


Ciencias Naturales y Edc. Ambiental 9°
Elaborado por: Ximena Becerra, Martha Bonilla, Yennifer Morales, Rubén Bernal, Ernesto Fernández y Henry Suárez

Ciclo: 4 Grado: 9º Período: 2º Intensidad horaria semanal: 4 Semanas planeadas: 10

Título de la Unidad Didáctica: Herencia Mendeliana, Formulación y Nomenclatura de óxidos y bases y Fenómenos Eléctricos
Tema generativo: De las Matemáticas a Mendel
Comprende y utiliza los diversos conceptos e interrelaciones de los procesos físicos, químicos y ambientales en la solución de situaciones
Estándar curricular/DBA (relacionados con el tema):
problema de su entorno.

COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA:


1. Uso comprensivo del conocimiento científico (capacidad para comprender y usar conceptos, teorías y modelos en la solución de problemas, a partir del conocimiento)
2. Explicación de fenómenos (capacidad para construir explicaciones y comprender argumentos y modelos, que den razón de fenómenos)
3. Indagación (capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuestas a esas preguntas)

OBJETIVOS METAS DE COMPRENSIÓN


Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes comprendan:
La forma cómo se expresan los rasgos genéticos en los seres vivos aplicando las leyes
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto mendelianas y los casos que exceptúan a estas.
de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. El análisis y resolución de problemas genéticos.
Que los compuestos inorgánicos se clasifican de acuerdo con el grupo funcional.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y Que las reglas de la nomenclatura se relacionan con los estados de oxidación de los
validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. elementos en los compuestos químicos
Cómo se origina la corriente eléctrica y sus dos tipos (c. a. y c. c.)
El montaje de circuitos eléctricos.

CONTENIDOS DE LA COMPETENCIA (Lo que los estudiantes deben SABER y SABER HACER)
CONOCIMIENTOS (SABER) HABILIDADES Y DESTREZAS (HACER) ACTITUDES Y VALORES (SER Y CONVIVIR) HABITOS MENTALES (SABER HACER)
Genética Análisis del proceso de construcción del Conoce y aplica el manual de convivencia y los Curiosidad
Leyes de Mendel conocimiento científico a través del tiempo. acuerdos de clase, tomándolos como referentes Pensamiento y comunicación con claridad y
Foremación y Nomeclatura de Óxidos, Bases Uso de las TIC para aportar al análisis en la para formular su proyecto de vida. precisión
o Hidróxidos construcción del conocimiento. Recopilación de datos
Fenómenos Capacidad de un trabajo colaborativo valorando Escucha con comprensión
el aporte de sus pares en el análisis del tema Aplicación del conocimiento a nuevas
propuesto. situaciones

ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS QUE HABILITARÁN A LOS ESTUDIANTES PARA ALCANZAR LAS METAS
PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS ESTRATEGIAS
Proceso Biológico (2 Horas):Para verificar el nivel de conocimientos Se realiza consulta bibliográfica por Internet sobre cruces genéticos,

Semana. 1
previos a la genética principalmente el humano.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Proceso Químico (1 Hora). Relación Función Química y Reacción Encuesta con diez ítems para identificar los prerequisitos
Química
Proceso Físico (1 Hora). Historia de la Eléctricidad Análisis de los inicios de hombre frente a los fenónemos eléctricos
Proceso Biológico Los estudiantes organizados en sus mesas de trabajo desarrollan las

Semana. 2
Lectura de comprensión y Guia de Herencia Mendeliana actividades propuestas en la guía.
Proceso Químico Guia de trabajo en grupos de la formación y reglas de nomenclatura
Óxidos Metálicos de óxidos metálicos.
Proceso Físico En equipos desarrollan las actividades que se encuentran en el aula
Introducción a la Electricidad virtual
Proceso Biológico Con ayuda del Laboratorio Virtual se desarrolla la práctica en grupos.
CloudLabs Genética Mendeliana Análisis y entrega de reportes.

Semana. 3
Se plantea la lectura del Libro "El Olvidado Monje del Huerto",de la Cada estudiante tiene seis semnas para la Lectura y su respectivo
coleeciión juvenil Viajeros del Conocimeinto de Alfaomega y análisis.
Colciencias. Con ayuda del tablero interactvo y del programa Chemstry se
Proceso Químico refuerza las habilidades de contrucción y nomenclatura de óxidos
Chemistry interactivo Ingresar a la página intercativa de Electricidad Básica y desarrollar
Proceso Físico Electricidad Básica las actividades propuestas
Proceso Biológico Vídeo de la Canción Hijo de la Luna. Relación de una lenyenda y la

Semana. 4
Cruces Genéticos ciencia En Schoology se encuentra repositorio con diversos enlaces
Proceso Químico para desarrollar en equipos de trabajo.
Óxidos Ácidos Guia de trabajo en grupos de la formación y reglas de nomenclatura
Proceso Físico de óxidos ácidos.
Para qué la Electridad Lectura de interpretación sobre el por que de la Electricidad
Proceso Biológico Los estudiantes realizan la lectura del Capítulo de las Matenáticas a
De las matemáticas a Mendel Mendel, del Libro Biología e Investugación Científica de Beaker y

Semana. 5
Allen. Identifican el uso de las probabilidades matemáticas para
determinar casos de herencia.
CONCEPTUALIZACIÓN Y Proceso Químico Con ayuda del tablero interactvo y del programa Chemstry se
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Chemistry interactivo refuerza las habilidades de contrucción y nomenclatura de óxidos
Proceso Físico ácidos y bases
Electricidad y Materiales Experimentos para diferenciar materiales conductores o aislantes.
Proceso Biológico En Schoology se encuentra repositorio con diversos enlaces para

Semana. 6
Probabilidad y Estadística Genética desarrollar abodar ejercicios de este tipo se desarrolla en las mesas
Proceso Químico de trabajo.
Hidróxidos o Bases Guia de trabajo en grupos de la formación y reglas de nomenclatura
Proceso Físico: de los hidróxidos o. bases
Laboratorio virtual http://www.objetos.unam.mx/quimica/oxigeno_mnm/index.html
Proceso Biológico Con ayuda del Laboratorio Virtual se desarrolla la práctica en grupos.

Semana. 7
Alelismo Multiple - Codominancia. Análisis y entrega de reportes.i
CloudLabs Rh y Grupos Sanguíneos Práctica para identificar los minerales que continen las sustancias
Proceso Químico: Laboratorio Minerales químicas estudiadas en las diferentes funciones.
Proceso Físico: Exploración del Objeto Virtual de Arendizaje: "Fenómenos Electricos"
Fenómenos Electricos
Proceso Biológico Con ayuda del Laboratorio Virtual se desarrolla la práctica en grupos.
CloudLabs Árboles Genealógicos Análisis y entrega de repotes.

Semana. 8
Proceso Químico Trabajo en equipos con diversos compuestos; para nombrar en
Ejercicios complementarios de formulación diferentes sistemas o para escribir la fórmula correspondiente a partir
Proceso Físico: del nombre.
Fenómenos Electricos Trabjo con el módulo de Historia de la electricidad del OVA:
"Fenómenos Electricos"
Semana. 9 Prueba Saber II periodo Apliacación y análisis de la prueba en plenaria con el curso
Semana. 10 Auevaluación y Cierre de Notas Verificación del proceso y novedades.

USO Y TRANSFERENCIA Análisis del libro Planaria con los aportes de la lectura realizada.
Reportes de Prácticas de CloudLabs Relación de la experiencia y las preguntas complementarias

RECURSOS
Documentos digitales en formatos pdf, docx, xlsx, pptx, notebook, Plataforma Ciudad Educativa, Aula virtual Schoology.com, Material de Laboratorio, Equipo de Laboratorio, Computadores portátiles de
estudiantes, Computador portátil del Aula, Tablero Interactivo, software lector de archivos PDF, software office Excel, software office Word, software office power point, software Smart Notebook,
Calculadora científica, Acceso a Internet, PAP, Laboratorio de Química, Cuaderno o Bitácora del estudiante, Fuentes de consulta digital en la Red Internet, Software CloudLab, Software Gestor de
Aula, Software T-Board de Edumedia, Software Chemistry, Software ChemSketch, Libros de Química, Biología y Física, Artículos científicos de prensa o de revistas relacionadas con el área,
Navegadores y buscadores de Internet, videos en youtube.com, Infografías

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN SUMATIVA:
Evaluaciones parciales, Evaluación Prueba Saber, Informes de Prácticas experimentales

CRITERIOS NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


Análisis del Libro propuesto para la unidad didáctica.
Es un actor activo y propositivo en el desarrollo de las
actividades propuestas a su equipo de trabajo.
Participación y aportes respetuosos en en la puesta en
común de las actividades y temas desarrollados con el
uso el tablero interactivo.
Informe de actividades experimentales siguiendo las
indicaciones de calidad en contenido y presentación.
Hace buen uso de los recursos Tic dispuestos para su
formación.
En la diferentes consultas, realiza revisión bibliográfica de
diversas fuentes y lo presenta al curso de forma clara con
sus propias palabras.
Registra en sus cuaderno o bitácora de la clase los
ejercicios, diagramas y demás actividades propuestas
Propicia una sana convivencia evitando situaciones que
que afecten los acuerdos de clase.

También podría gustarte