Está en la página 1de 6

ALEGATO.

Señor Juez:
BIBIANA MABEL ZEPPA , abogada, inscripta en el T° 145 F°
890 del C.P.A.C.F. por la parte actora, con domicilio electrónico validado CUIT
27-26040693-6,, manteniendo el domicilio constituido en autos caratulados:
“MARTINEZ ROBERTO JAVIER C/ PAREZ MANUEL Y OTROS S/ DAÑOS Y
PERJUICIOS”, Expte. 92053/2013, a V.S. digo:
I. OBJETO
Que vengo en los términos del art. 482 del CPCC a presentar
el alegato sobre las probanzas producidas en los presentes actuados.
A los fines de una más clara exposición, en primer lugar,
relataré los hechos expuestos en la demanda, para luego tratar los
concernientes a la contestación de demanda, a los efectos de — por último —
analizarlos a la luz de la prueba producida en estos obrados.
II. HECHOS
a) El relato efectuado en el escrito de demanda
Inicia mi mandante, el Sr. MARTINEZ, una acción con el fin de
que V.S. condene a los demandados, por la suma de $100.000 por los daños y
perjuicios sufridos el día 7 de noviembre del año 2011, cuando al encontrarse
detenido con el rodado de su propiedad marca Chevrolet Modelo Corsa Dominio
TGQ-567, respetando la señalización lumínica sita en la intersección entre la
arteria Malabia y Av. Cordoba de CABA, al habilitarse el semáforo el paso,
procede a iniciar la marcha y al casi terminar de cruzar la intersección, es
embestido en el guardabarro izquierdo por el colectivo de la línea 140 interno
427, conducido por el Sr. PEREZ, el mismo embiste con su parte frontal la parte
lateral izquierda del vehículo de actor, lo cual manifiesta un claro exceso de
velocidad.
Como consecuencia de la colisión mi mandante sufrió lesiones físicas y
daño psicológico.
En dicho sentido, mi mandante reclama por incapacidad física y psíquica,
daño emergente, daño moral y privación de uso de su vehículo.

1
Endilgando la responsabilidad al conductor Sr. PEREZ MANUEL, en su
carácter de conductor del colectivo, a TRANSPORTE AUTOMOR ESTRELLA y
citando en garantía a ESCUDO SEGUROS.
b) La contestación de demanda por parte de TRANSPORTE
AUMOTOR ESTRELLA
Al momento de contestar demanda, TRANSPORTE AUMOTOR
ESTRELLA, se realizó una pormenorizada negativa de los hechos descriptos en
el líbelo de inicio, se manifestó la existencia de seguro con franquicia, se
relataron los supuestos hechos y se ofreció prueba.

c) LAS PRUEBAS PRODUCIDAS EN LA CAUSA

a.- Aclaración preliminar.


Destaco previo a merituar las pruebas producidas en estas
actuaciones, que en virtud de los reconocimientos mutuos existentes en la
demanda y al momento de contestar la misma, hay hechos que resultan
incontrovertidos.
Que el quid de marras gira en torno a cuál de los dos rodados
violo la luz roja.
Hecha esta breve aclaración preliminar pasaré a analizar las
pruebas producidas y a demostrar con el resultado de las mismas la veracidad
de la demanda instaurada por mi mandante.
b.- Prueba Pericial Mecánica
A fs. 268/273 se encuentra agregada la Pericia Mecánica, la
cual fue confeccionada por el perito considerando las actuaciones penales y las
constancias de autos, de dicho informe surge que “…el punto en cuestión es
determinar cuál de los rodados violó la luz roja del semáforo,y atento a las
cámaras del lugar y las declaraciones testimoniales, quien violó la luz del
semáforo resulta ser el rodado de la empresa transporte automotor
Estrella, asimismo conforme se desprende de las abolladuras de cada
rodado es factible la versión de los hechos relatados por el actor en la
demanda”.

Asimismo, al momento de estimar el tiempo de reparación el


perito estableció que el mismo ascendía a 30 días en el taller.

2
Es dable destacar que dicha experticia se llevó a cabo con la
inspección del vehículo del actor por lo tanto se estableció el monto de la
desvalorización del rodado en la suma de $70.000.-

A fs. 344, las demandadas impugnaron dicha pericia, con la


asesoría del Ingeniero Maestrini, por excesivos los días de chapa asignados y
dicha contestación obra a fs. 346/347.

Por lo expuesto en el informe pericial, y atento la concordancia


de las pruebas producidas en las presentes actuaciones y de la Causa Penal, mi
mandante ha logrado probar que el interno de la línea 140 interno 427 ha sido el
culpable del accidente de autos que motivaran estas actuaciones, así como
también el daño del vehículo de mi mandante, producto de dicha colisión.

c.- Testimoniales

Conforme surge de las constancias de autos a fs.168 se


encuentra agregada la declaración testimonial del Sr. José Jorge Viola, el cual
alega que “el auto arrancó con semáforo en verde y el colectivo venia cortando
semáforos”.
Asimismo, el Sr. Viola al momento de deponer manifestó que, el
día del hecho se encontraba en el lugar donde ocurrio el siniestro, esto es, en
Malabia y Av. Cordoba, por lo cual vio con claridad como se encontraba la luz
del semáforo al momento del siniestro, manifestando que el auto del actor
arrancó con el semáforo en verde.
Por lo expuesto, mi mandante ha logrado probar la mecánica
del hecho y su relación de causalidad con los daños invocados y por ello deberá
condenarse a las demandadas en autos.

d) Pericia Médica.

Reclama mi mandante que se condene se condene a las partes


a abonarle la suma pesos cincuenta mil ($ 50.000), en carácter de
indemnización por las lesiones físicas sufridas como consecuencia del
accidente.
Conforme surge de la pericia médica efectuada, el perito
manifiesta que el actor padece un 10% de incapacidad física.

3
Asimismo, conforme surge del informe médico presentado por
la perito, estableció: “CONSIDERACIONES MEDICOLEGALES: De acuerdo a
las referencias del actor, el mismo sufrió un accidente de tránsito el día 7/11/11,
habiendo sido embestido por un colectivo mientras conducía su auto en la
esquina de las calles Malabia y Avda. Córdoba. Refiere que el impacto le
provocó un intenso dolor en el hombro y brazo izquierdo, sin que oportunamente
se hayan pesquisado lesiones esqueléticas, siendo tratado mediante una
inmovilización con cabestrillo y antiinflamatorios. Actualmente refiere
persistencia de dolor de carácter moderado y recidivante, y una impotencia
funcional para muchos movimientos de la articulación afectada. El examen
físico revela dolor sobre la articulación acromioclavicular, el tendón del
supraespinoso y la corredera bicipital. Se asocia una limitación dolorosa
moderada de la movilidad activa, que se encuentra restringida en la abducción-
elevación, flexión-elevación, y ambas rotaciones. Se observa asimismo una
leve reducción de la fuerza muscular contrarresistencia en la abducción y flexión
elevación. La documental médica adjunta a los autos confirma que el actor sufrió
un accidente de tránsito el día 7/11/11. Así consta en el Libro de Guardia del
Hospital General de Agudos Dr. C. G. Durand, en donde se consigna que el
actor sufrió un accidente en la vía pública por choque de autos. Como
consecuencia del evento sufrió un traumatismo de cráneo y hombro
izquierdo, con una herida cortante en la oreja derecha. Se realizaron
interconsultas con el Servicio de Traumatología y Cirugía General
CONCLUSIONES: En base a la evaluación de los
antecedentes obrantes en autos, al examen médico-legal realizado por
quien suscribe y al resultado de los exámenes complementarios
solicitados, podemos decir que el actor presenta un “hombro doloroso”
izquierdo (miembro no hábil), de carácter moderado que se han asociado a
un evento traumático de alta energía, que ha colaborado en el
agravamiento de la condición de la región y eventualmente ha provocado
un desgarro parcial del supraespinoso. Esta perito interpreta que el cuadro
clínico actual del actor, es atribuible a la coexistencia de factores
desencadenantes de carácter postraumático que produjo el evento
accidental de autos, desgarrando tejidos y acentuando el proceso

4
inflamatorio crónico. Se considera que el actor cuenta con 20% de
incapacidad física”.
En efecto, la incapacidad atribuida al actor se debe al siniestro
de autos.
e) Pericia Psicológica.
Conforme surge de la pericia efectuada por el perito psicólogo,
Martins obrante a fs. 183/188, 210/211 y 215/221, se aportan dos diagnósticos
por un lado la presencia de sintomatología reactiva leve y por otro, trastorno
depresivo mayor grave en episodio único, estimó una incapacidad psicológica de
20% y recomendó un tratamiento durante 6 meses a un año, con frecuencia
semanal.
La perito informa que el hecho de autos ha impactado en su
personalidad. Ante el impacto, sobreviene un estado de alteración del equilibrio
emocional de la personalidad. Es posible establecer que, como reacción al
impacto del hecho de autos, la actora presenta alteraciones en las áreas de
despliegue vital, laboral y personal. El peritado sufrió cambios en su
personalidad y su rutina de vida sufrió alteraciones luego del accidente. El nexo
causal entre el hecho que dio lugar a los autos y el estado psíquico del peritado
cuadraría como causal directo.
Es decir que el actor padece incapacidad psicológica que tiene
nexo de causalidad con el accidente que diera inicio a las presentes
actuaciones, y por ello debe ser indemnizado.

III. COLOFON
Las pruebas producidas por mi mandante en las presentes
actuaciones lograron acreditar el actuar antijurídico por parte de los
demandados.

En definitiva, se ha acreditado en autos hecho, derecho y daño


que permite hacer lugar al reclamo de mi mandante, por lo que no cabe duda
alguna que la presente acción deberá ser indemnización a mi mandante, con
costas a la contraparte.

IV.- PETITORIO

5
En consecuencia de todo lo expuesto solicito a VS:

a.-Tenga por presentado en legal tiempo y forma el alegato de


bien probado.

b.- Oportunamente se sirva condenar a los demandados con


expresa imposición de costas.

Proveer de conformidad que,

SERA JUSTICIA.

También podría gustarte