Está en la página 1de 2

Taller de Filosofía

Camila Figueroa
Grado décimo.

TALLER 
1. ¿Qué es la Mayéutica y en qué consiste?
Respuesta:
La Mayéutica es aquel método-táctica en la cual consiste en desarrollar preguntas
que son propias con el fin de guiar a una persona para que así reflexione y sea
capaz de encontrar en su mente la verdad o respuesta por si mismo. Con esto se
suele atribuir a Sócrates y es a él que se debe, que se le llame el “método
Socrático”. Ha sido importante en la educación, que pues compara al filoso con el
educador, que la Mayéutica emplea el diálogo como instrumento para llegar al
conocimiento.

2. ¿A qué se denominó utilitarismo moral?


Respuesta:
El utilitarismo es una teoría ética en la cual trata de hacer una diferencia única
entre el bien del mal y hacerlo exclusivamente en las acciones que se den a
conocer. Este destaca la utilidad como base al principio moral de las cosas por
encima de cualquier característica o cualidad. El utilitarismo se determina como
una de las opciones más éticas la cual produce mayor beneficio para mayor
número de personas.

3. ¿Por qué el método Socrático es irónico? 


Respuesta:
Cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad, pero sólo se le será
posible descubrirla con ayuda de otros, es fácil entender el por qué de la ironía,
por ello el método Socrático realiza preguntas sencillas sobre el tema y así mismo
hacer preguntas tales que hagan descubrir al otro su propia ignorancia.

4. ¿Cuáles fueron los aportes de Sócrates reconocidos por Aristóteles y en qué


consisten? 
Respuesta:
Sócrates destacó por centrar en especial toda su atención en la zona de la moral
y la ética. Así mismo consideraba que el ser humano tiende al bien y que toda mal
actitud o vicio es resultado de la propia ignorancia. Creía que la bondad, el amor,
y el bien partían de definiciones universales

5. ¿En qué consiste el intelectualismo moral de Sócrates?


Respuesta:
Le esencia de la virtud y la posibilidad de enseñarla.
En definición es aquel que establece la virtud como base del conocimiento. Según
Sócrates “bastaba sólo el conocimiento de lo justo para obrar correctamente”, es
decir, quien tiene conocimiento del bien no puede dejar de actuar de una forma
correcta.

También podría gustarte