Está en la página 1de 7

MATERIAL UNIDAD 3

Métodos de Valuación de Inventarios: Cuáles Son


y su Importancia y ejemplos.
Los métodos de valuación de inventarios son técnicas que se usan con la
finalidad de seleccionar y aplicar bases específicas que evalúen los
inventarios a nivel económico. Esta técnica es de gran importancia cuando
los precios por unidades adquiridas son diferentes.

Es necesario que las empresas estén al tanto de los costos de sus


inventarios, porque de lo contrario, no podrían realizar los cálculos de los
precios de los bienes vendidos, ni el valor de existencia de los mismos
cuando finalice el ciclo de explotación.

Debido a esto, estos métodos son la herramienta perfecta para


poder saber el valor de los inventarios por unidades monetarias y el
precio de los bienes que ya se hayan vendido a través del tiempo.
Métodos de Valuación de Inventarios
Estos métodos tienen la capacidad de determinad el valor de las
unidades que se encuentran almacenadas. Actualmente existen diversos
métodos de gran utilidad, sin embargo, los más utilizados son los
siguientes:

Identificación específica

Esta consiste en identificar de forma individual los artículos, esto produce


un nivel de certeza con una proporción que tenga un grado de complejidad
de su aplicación.

Método PEPS

En este método se traza que los primeros productos que se obtienen, son
los que se venden primero, así quedarán en el inventario solo los artículos
de entrada reciente. Esto quiere decir que supone un planteamiento en la
práctica más real, ya que vende los artículos que tengan más tiempo en
inventario y de esa forma lograr disminuir el riesgo de vencimiento.

Método UEPS
El cálculo del costo de inventario de este método, es totalmente opuesto al
del PEPS. Esto se debe a que la entrada de los últimos artículos, son parte
del inventario que se vendarán primero. En este método no se debe costear
el material a precios diferentes, solo se podrá hacer cuando la partida de
artículos más reciente se haya acabado.

Promedio ponderado

Consiste en encontrar el costo promedio de los artículos individualmente


que existan en el último inventario cuando las unidades son iguales en su
apariencia, pero no en su precio de adquisición, independientemente que
se hayan comprado en diferentes épocas y a distintos precios.

Sistemas de Valuación de Inventarios


Entender los fundamentos que contienen los sistemas de valoración,
suelen ser muy útiles para las empresas, ya que son los que fijan realmente
el punto de producción que se obtiene durante un período. El
administrador financiero tiene que tener la información correspondiente
para que pueda tomar las decisiones en relación al activo organizacional.

Estos sistemas se clasifican en:

Sistema de inventario periódico

Por medio de este sistema, se puede determinar el valor existente de


mercancía al realizar un adecuado conteo físico, que se denomina
inventario inicial o final dependiendo el caso.

• El inventario inicial, se relaciona detalladamente con la


existencia de la mercancía que presenta la empresa al
comenzar sus actividades, luego de realizar el conteo físico.
• El inventario final, se vincula con la existencia de mercancía
después de un período contable.

• Sistema de inventario permanente
A través de este sistema, la empresa puede llegar a conocer en cualquier
momento el valor de la mercancía existente, sin tener que hacer el
conteo físico.

EJEMPLOS DE LOS METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10.00
• El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.00
• El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.00
• El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.00
• El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.00
• El 31 de enero vende 1.200 unidades a un precio unitario de $22.00

Metodo PEPS
PEPS Entradas Salida Saldos
Valor Valor Valor
Fecha Concepto Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total
2/1/2001 Inventario Inicial 1000.00 10.00 $ 10,000.00 1000.00 10.00 $ 10,000.00
3/1/2001 Compra 500.00 12.00 $ 6,000.00 500.00 12.00 $ 6,000.00
4/1/2001 Venta 1000.00 10.00 $ 10,000.00
4/1/2001 Venta 100.00 12.00 $ 1,200.00 400.00 12.00 $ 4,800.00
15/01/2001 Compra 600.00 15.00 $ 9,000.00 600.00 15.00 $ 9,000.00
28/01/2001 Compra 500.00 18.00 $ 9,000.00 500.00 18.00 $ 9,000.00
31/01/2001 Venta 400.00 $ 12.00 $ 4,800.00
600.00 $ 15.00 $ 9,000.00
200.00 $ 18.00 $ 3,600.00 300.00 18.00 $ 5,400.00

Método Promedio Ponderado


PEPS Entradas Salida Saldos
Valor Valor Valor
Fecha Concepto Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total
2/1/2001 Inventario Inicial 1000.00 10.00 $ 10,000.00 1000.00 10.00 $ 10,000.00
3/1/2001 Compra 500.00 12.00 $ 6,000.00 1500.00 10.67 $ 16,000.00
4/1/2001 Venta 1100.00 10.67 $ 11,737.00 400.00 10.67 $ 4,268.00
15/01/2001 Compra 600.00 15.00 $ 9,000.00 1000.00 13.27 $ 13,268.00
28/01/2001 Compra 500.00 18.00 $ 9,000.00 1500.00 14.85 $ 22,268.00
31/01/2001 Venta 1200.00 14.85 $ 17,820.00 300.00 14.85 $ 4,455.00
Método UEPS
PEPS Entradas Salida Saldos
Valor Valor Valor
Fecha Concepto Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total Cantidad Unidad Valor Total
2/1/2001 Inventario Inicial 1000.00 10.00 $ 10,000.00 1000.00 10.00 $ 10,000.00
3/1/2001 Compra 500.00 12.00 $ 6,000.00 500.00 12.00 $ 6,000.00
4/1/2001 Venta 500.00 12.00 $ 6,000.00
4/1/2001 Venta 600.00 10.00 $ 6,000.00 400.00 10.00 $ 4,000.00
15/01/2001 Compra 600.00 15.00 $ 9,000.00 600.00 15.00 $ 9,000.00
28/01/2001 Compra 500.00 18.00 $ 9,000.00 500.00 18.00 $ 9,000.00
31/01/2001 Venta 500.00 18.00 $ 9,000.00
31/01/2001 Venta 600.00 15.00 $ 9,000.00
31/01/2001 Venta 100.00 10.00 $ 1,000.00 300.00 10.00 $ 3,000.00

Técnicas para la Valuación de Inventarios


Toda empresa tiene que valorar sus mercancías, para que pueda valorar
sus inventarios, calcular los precios, medir el nivel de utilidad y fijar la
producción relacionada con el nivel de venta. Hoy en día se usan
las técnicas de valoración, por ejemplo:

Valoración por identificación específica

En las empresas existen inventarios con mercancías iguales, sin embargo,


cada una de ellas comprenden algunas diferencias como la marca o
referencia, características de números individuales y variación de costos.

Valoración a costo estándar

Este sistema proporciona la facilidad de manejo auxiliar de mercancías


Kárdex, ya que solamente necesita que se lleven las cantidades por
unidades que sean iguales.

Valoración a precio de costo

Cuando se valora un inventario a precio de costo, quiere decir que la


empresa permite que las mercancías se relacionen al costo de adquisición.
Importancia de la Valuación de Inventarios en
las Empresas
La valuación de inventarios en las empresas es muy importante, ya que
tiene una relación directa con el control y el buen manejo de productos,
por lo tanto, les permite que faciliten al cliente un mejor servicio y una
eficiente producción.

En consecuencia, el administrador financiero de la empresa tiene el deber


de buscar la forma de solucionar cualquier problema que se presente
durante el desarrollo de las operaciones y también al concluirlas.

Esto se debe a la responsabilidad que tiene en la producción, la asignación


de los costos de ventas y de los bienes que se encuentran en el inventario.
Del mismo modo permite la determinación de la situación económica de la
empresa durante el período puntualizado y el manejo útil del sistema
operativo.

Dentro de la importancia de la valuación de inventarios, se incluyen los


objetivos siguientes:

• La detención de los costos en las cuentas de los


inventarios hasta que sean vendidos los productos.
• La adecuada valuación del inventario final, que luego se
integrará en el estado de la situación económica.
• Es necesario determinar el costo del inventario de
compra adquirido.
• La valuación correspondiente al importe de costo de
ventas, debe ser correcta al enfrentarse a los ingresos
del período, ya que tiene que estar presente en el
estado de las situaciones financieras.

También podría gustarte