Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
IV Congreso Nacional
de Filosofía
26-30 de octubre 2015
País invitado: Uruguay
IV Congreso Nacional de Filoso a 2
P a t r o c i n i o s
apoyo
patrocinio
IV Congreso Nacional de Filoso a 3
L u g a r e s
U n i v e r s i d a d e s UdelS: Universidad del Salvador, Argen na
S i g l a s
ALUF: Albert‐Ludwigs‐Universitär Freiburg, Alemania UDES: Universidad de Sevilla, España
ARCIS: Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS, Chile UDP: Universidad Diego Portales, Chile
CAP: Colegio Alberto Pérez, Chile UDV: Universidad del Valle, Cali, Colombia
CAS: Colegio Alemán de San ago, Chile UFPI: Universidade Federal do Piaui, Brasil
CMA: Colegio Mar Abierto, Chile UFRB: Universidade Federal do Recôncavo da Bahia, Brasil
CNSG: Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, Chile UFRO: Universidad de La Frontera, Chile
CNSLM: Colegio Nuestra Señora de Las Mercedes, Chile UFSM: Universidade Federal de Santa Maria, Brasil
CPVP: Colegio Pedro de Valdivia de Peñalolén, Chile ULIBRE: Universidad Libre de Colombia, Colombia
CSTEB: Colegio Santo Tomás de El Bosque, Chile ULL: Universidad de Los Lagos, Chile
INCIDE, Información Cien fica para el Desarrollo, Chile ULP: Universidad de La Plata, Argen na
INJUV: Ins tuto Nacional de la Juventud, Chile ULS: Universidad de la Serena, Chile
ISC: Ins tuto Sagrado Corazón de San Bernardo, Chile UMCE: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile
LMU: Ludwig‐Maximilians‐Universität, München, Alemania UNAB: Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
ONG LEASUR: Li gación Estructural para América del Sur UNC: Universidad Nacional de Córdoba, Argen na
PARIS1: Université Paris 1, Panthéon‐Sorbonne, Francia UNGS: Universidad Nacional de General Sarmiento, Argen na
PUC: Pon ficia Universidad Católica de Chile. Chile UNIFRA: Centro Universitário Franciscano, Brasil
PUCdoRdeJ: Pon ficia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil UNISINOS: Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil
PUC‐SP: Pon cia Universidade Católica de São Paulo, Brasil UNL: Universidad Nacional del Litoral, Argen na
PUCV: Pon ficia Universidad Católica de Valparaíso, Chile UNN: Universidad Nacional del Nordeste, Argen na
SADAF: Sociedad Argen na de Análisis Filosófico, Argen na UNR: Universidad del Rosario, Colombia
TKS : The Kent School, Chile UNSE: Universidad Nacional de San ago del Estero, Argen na
UACH: Universidad Austral de Chile, Chile UORT: Universidad ORT, Montevideo Uruguay
UAH: Universidad Alberto Hurtado, Chile UPLA: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Chile
UAHC: Universidad Academia de Humanismo Cris ano, Chile USACH: Universidad de San ago de Chile, Chile
UAI: Universidad Adolfo Ibañez, Chile USP: Universidade de São Paulo, Brasil
UAM: Universidad Autónoma Metropolitana, México USS: Universidad San Sebas án, Chile
UANDES: Universidad de los Andes, Chile UST: Universidad Santo Tomás, Chile
UAP: Universidad Arturo Prat del Estado de Chile, Chile UTA: Universidad de Tarapacá, Chile
UAPI: Universidade Aberta do Brasil, Piauí, Brasil UTALCA: Universidad de Talca, Chile
UBA: Universidad De Buenos Aires, Argen na UV: Universidad de Valparaíso, Chile
UBO: Universidad Bernardo O'Higgins, Chile YTU: Universidad de Inves gación de Tecnología Experimental YACHAY, Ecuador
UCC: Universidad Católica de Colombia, Colombia
UCEN: Universidad Central de Chile, Chile
UCES: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argen na S a l a s
UCHILE: Universidad de Chile, Chile Auditorio BdS Biblioteca de San ago, Matucana 151, piso –1
UCLOUVAIN: Université Catholique de Louvain, Bélgica Auditorio MdE Museo de la Educación, Chacabuco 365, piso 1
UCMAULE: Universidad Católica del Maule, Chile Capilla Museo de la Educación, Chacabuco 365, piso 2
UCSC: Universidad Católica de la San sima Concepción, Chile Galpón Chacabuco Museo de la Educación, Chacabuco 365, piso 1
UCSH: Universidad Católica Silva Henriquez, Chile Sala Capacitación 1 Biblioteca de San ago, Matucana 151, piso 2
UCTEMUCO: Universidad Católica de Temuco, Chile Sala Capacitación 2 Biblioteca de San ago, Matucana 151, piso 2
UDEC: Universidad de Concepción, Chile Sala Capacitación 3 Biblioteca de San ago, Matucana 151, piso 2
UDEG: Universitat de Girona, España Sala Cite Camp Edificio Cite Camp, USACH, Las Sophoras 173
UDELAR: Universidad de la República, Uruguay Sala de conferencias Biblioteca de San ago, Matucana 151, piso 1
IV Congreso Nacional de Filoso a 5
2015 .
Museo Casa Colorada
18:30
a
20.00
Vino de honor
IV Congreso Nacional de Filoso a 6
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
9:00 Alexander Aldana Piñeros (UCC)
El sen miento de muerte como límite existencial en la
Alex Espinoza Verdejo (UTA)
Reflexiones en torno a la filoso a de la ciencia: el caso
s i m p o s i o
Lo polí co de la Amistad. Tensiones y
s i m p o s i o
Alteridades en contraste (1/4)
a
Ó
obra de obra de Emil Cioran de las controversias entre Kuhn, Lakatos y Popper proyecciones filosóficas (1/3)
Fernanda Uribe Gajardo (UCHILE)
10.30 Cris an Pizarro Campbell (UCSC) Felipe Castañeda Reyes (PUC) Andrea Ugalde Guajardo (UCHILE)
´Amad al extraño`. La segunda ética, entre Kierkegaard y Derrida
Traficantes de lo exó co: cuerpo y etnogra a en la reflexión
El suicidio y su valor en la filoso a contemporánea Kant sobre la inaplicabilidad del modus ponens a las
interdisciplinaria de Maurice Merleau‐Ponty
afirmaciones trascendentales de la razón Facundo Salvador Ferreirós (UCHILE)
Cris án Placencia Yáñez (UDEC) Rodolfo Meriño Guzmán (USACH)
Sobre la posibilidad de una interpretación prác ca del De otro modo que cualquiera. Rancière y Derrida en torno a La posibilidad de establecer esquemas corporales coloniales.
E
la amistad Frantz Fanon lector de Merleau‐Ponty
cuidado: una aproximación entre el “cuidado” en
F
Claudia Gu érrez Olivares (UCHILE)
La posibilidad de una comunidad de singulares en Kierkegaard La lucidez de lo sensible: Merleau‐Ponty y el saber del cuerpo
y sus implicancias en una resignificación del acto comunicativo
A
MODERA: Sandra Baquedano MODERA: Javier Vidal
F
Sala Capacitación 1 Sala Capacitación 2 Sala Capacitación 3 Sala Cite Camp
s i m p o s i o s i m p o s i o Juan Ignacio Arias Krause (UPLA) Jaime Caiceo Escudero (USACH)
Ó
27
Perspecivas en filoso a de la ciencia (1/3) Poiesis y sistema en su interpretación La función de la “imagen ejemplar” en la instauración Los Agentes Educa vos según Juan Pablo II
materialista: incidencia en la educación (1/3) del orden polí co americano
Pablo Melogno (UDELAR) Catalina Valeska Cas llo Montalba (UCHILE)
Inconmensurabilidad e ininteligibilidad: una Andrés Haye (PUC) Fabrizzio Abarzúa Victoriano (UDEC) Piececitos de Niños
relación problemá ca Una perspec va materialista y dialógica del lenguaje Los transcursos de la filoso a de la historia
Gastón Molina Domingo (UCEN)
(a par r de la teoría de M. Baj n) la noamericana
Bruno Borge (UBA)
La renuncia al acto educa vo: la demanda evalua va
Disposiciones y realismo estructural ón co Carlos Calvo Muñoz (ULS) Jaime Montes Miranda (ULS) como goce psicopedagógico
Educación y escolarización: confusión dañina Notas en torno a una etnofiloso a
Marina Camejo (UDELAR)
Realismo estructural: un balance crí co
F
F
F
MODERA: Daniel Brito García MODERA: Susana Labeque Álvarez
PAUSA CAFÉ
M
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
10:45 m e s a r e d o n d a
Sujetos, conciencia y autoconciencia
m e s a r e d o n d a
Los fines del hombre
s i m p o s i o m e s a r e d o n d a
Lo polí co de la Amistad. Tensiones y Historia, Filoso a y Ciencia: temas y
a proyecciones filosóficas (2/3) metatemas
É
Sobre un carácter subje vo no‐egológico Enemistad esencial. Lógica interna de una situación polémica Pablo Contreras (UCHILE)
Sandra Baquedano (UCHILE) Érika Natalia Molina García (UCdeP/UDT) La ontología en empos de crisis
Ángelo Briones (UDEC)
Dimensiones agonís cas del especismo Ni Platón, ni la Verdad. El conflicto de las voces en la
F
F
Sala Capacitación 1 Sala Capacitación 2 Sala Capacitación 3 Sala Cite Camp
s i m p o s i o s i m p o s i o Lucio Cañete Arra a (USACH) s i m p o s i o
Ó
Perspecivas en filoso a de la ciencia (2/3) Poiesis y sistema en su interpretación Especismo, Racismo y una Ucronía Alteridades en contraste (2/4)
Ó
Roberto Azar (UBA) materialista: incidencia en la educación (2/3) José Óscar Benito Vicente (UDEC) Nadine Faure Quiroga (UCHILE)
¿Es correcta la iden ficación entre Abducción e Rolando Rebolledo Berroeta (PUC) "Ser o no ser: esa no es la cues ón": la posibilidad de Tomar, dar o exigir la palabra
Inferencia a la Mejor Explicación? Interpoiesis, ruptura epistemológica e innovación la indeterminación de la iden dad personal
Diego Mellado Gómez (UCHILE)
Agus n Courtoisie (UORT) Luis Manuel Flores González (PUC) Daniel Brito García (UCSC) La dimensión polí ca de la palabra salvaje
Ciencia sin memoria Cues ones epistemológicas de la incer dumbre: La noción de alteridad en la hermenéu ca de H.‐G.
de lo vivo
F
F
MODERA: Fabrizzio Abarzúa Victoriano
F
PAUSA
Auditorio BdS Capilla
12:30 Mario Gonzalez Porta (PUC‐SP) Alejandro Serani (PUC)
La evolución de la crí ca fregueana al psicologismo y la escuela de Brentano De la Biología a la Filoso a
a
MODERA: Andrés Bobenrieth MODERA: Juan Ormeño Karzulovic
IV Congreso Nacional de Filoso a 7
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
15:30 Jeferson Flores Portela da Silva (UFSM)
A iden dade pessoal em P. Ricoeur: entre ontologia e
Leonardo Arce Vidal (UCHILE)
Pedofilia e infancia: ¿Una relación posible?
s i m p o s i o
Lo polí co de la Amistad. Tensiones y
Griselda Ríos y Elia Soto Sanhueza (UAP)
Los debates en ciencia y tecnología como un aporte al
a é ca
Gema Ortega Parra (USACH) proyecciones filosóficas (3/3) desarrollo del pensamiento crí co en la formación de
los ciudadanos: inves gación en curso
17.00 Diego Sanhueza Procesos de subje vación/obje vación de lo femenino Felipe Kong (UCHILE)
Para una crí ca de la filoso a: es lo, escena y polí ca
F
F
Contra la amistad chilena: S rner y Groddeck contra la y Benjamin
MODERA: Marta Bayarres Delio MODERA: Karen Glavic pureza MODERA: Ivan Trujillo
F
Ó
27
Perspecivas en filoso a de la ciencia (3/3) Poiesis y sistema en su interpretación ¿Hay una Jus ficación Racional para el Criterio de Alteridades en contraste (3/4)
materialista: incidencia en la educación (3/3) Simplicidad?
María Guadalupe Me ni (UBA)
Carolina Bascur Moreno (UCHILE)
Experimentos mentales: entre la argumentación y la Pamela N. Reyes Galgani (INCIDE) Héctor Hevia Valenzuela (UDP) La temporalidad diacrónica de la manifestación del rostro
experimentación Tiempo y espacio como ens imaginarium: sobre la
Conocimiento y Educación. Una mirada sistémica Juan Pablo Aguilar (UCHILE)
Damián Fernández Beanato (UBA)
génesis de los objetos matemá cos en el Ensayo de
Marco Corgini Videla (ULS) El origen general de la alteridad en la lógica pura de
La experiencia decisiva y su contexto de aceptación en el Salomon Maimon
Edmund Husserl
E
debate acerca del tamaño del Universo en la década de 1920 Ciencia y Filoso a, recons tución de una relación
imprescindible
Mariela Ávila (USACH)
Marco Antonio Azevedo (UNISINOS)
Experimental and Interdisciplinary Approaches in Hannah Arendt y Arturo Roig: el cruce de dos
Philosophy: Methodological Caveats MODERA: Joel Ibaca L. miradas sobre la alteridad
F
F
F
PAUSA CAFÉ
M
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
Luis Ramón Sánchez González (PUCV) Carolina Pacheco Vivall (UAH) Carlos Ruben Gelvez Higuera (UCC) Carlos Ignacio Medina Labayru (UV)
17:15 Intensidad y potencia: en torno a Deleuze y Spinoza Ero smo filosófico y la mujer sexual La simpa a y el humanitarismo en la teoría moral de Un examen de los conceptos de autonomía plena, y
a
David Hume autonomía racional en la obra del segundo Rawls
É
Rubén Aguilar (LMU) Inger Flem (UCHILE)
18.45 Wi genstein: la palabra redentora, la tarea de la Cuerpo y Seroposi vidad: aproximaciones en disputa Gabriela Arriagada Bruneau (PUC) Ivan Trujillo (UAI)
filoso a y la solución de problemas filosóficos a la construcción de la abyección de sujetos LGBT en ¿Por qué no Peter Singer? Un análisis crí co de la Secuencia soberana: Foucault, Derrida y el poder
el marco del VIH/SIDA teoría u litarista signariana
Marta Bayarres Delio (UDELAR)
Ser y conocer. Una mirada a la filoso a de Sartre Karen Glavic (UCHILE) Vanessa Kaiser Barents‐ von Hohenhagen (PUC/UAI)
Memoria y (post)dictadura: voces feministas de la El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Filoso a en Chile (MMDDHH) bajo el prisma arend ano
F
F
Álvaro Ramis Olivos (USACH) teleológico natural indeterminado
Pedro Pérez Díaz (UV) Cris an Ramirez Fernández (UCHILE)
Una modernidad espectral: fantasmagoría y Bioé ca, hermenéu ca y sabiduría mapuche. Marcos Aravena Zuilt Posiciones de deseo e institución en Deleuze y Guattari
catástrofe en Walter Benjamin Contribuciones de la Bioé ca narra va al paradigma Apología de la Naturaleza; estudio de la relación
F
PAUSA
Auditorio BdS
19:00 José Fernando García (UAHC) Eduardo Sabrovsky (UDP)
a Las prác cas como apertura de mundo. El filósofo chileno y la tradición (Un guiño a Borges)
20.30 Sobre la diferencia de la polí ca y lo polí co
P
MODERA: Eduardo Fermandois
IV Congreso Nacional de Filoso a 8
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
s i m p o s i o
9:00 Pía Cordero (UDP)
Consideraciones fenomenológicas sobre el espacio Sujeto y comunidad: perspec vas cri cas en
Stefan Vrsalovic Muñoz (UAH)
La normalización de la filoso a: ¿apertura o cierra de
José Luis Liñán Ocaña (PUC)
Inferencialismo semán co y desarrollo expresivo
a esté co contemporáneo el contexto neoliberal (1/4) la filoso a la noamericana?
Gonzalo Jara Townsend (UV) Kênio Angelo Dantas Freitas Estrela (PUC)
10.30 Olga Lopez Betancur (YTU) Jaime González Gamboa (UCHILE)
E
Una filoso a vitalista para la construcción de El holismo semán co "moderado" de Quine y sus
La musica: arte tragico Reflexiones sobre el enunciado de la libertad en el contexto
del neoliberalismo La noamérica: Una lectura a Pueblo‐Con nente de repercusiones
Cecilia Be oni (PUCV)
Manuela Royo Letelier (UTALCA) Antenor Orrego Ana Clara Polakof (UDELAR, PUCdoRdeJ)
FILOSOFIA
El des no del aura como categoría general de la ‘Pluralismo jurídico’: Diferencia y libertad en el ‘estado de
F
Luciano Allende Pinto (UCHILE) perspec va de análisis desde el pensamiento de Vaz
F
MODERA: Claudia Muñoz Tobar ontología polí ca de la des(a)propiación MODERA: Claudia Aita Tiellet MODERA: Héctor Pinto Benavides
Ó
Filosofía en la Educación Media Chilena: Desde la
28
Sobre felicidad y vida buena (1/3) Movimientos intencionales y posibilidades Estrategías, determinación y decidibilidad:
crítica, el compromiso y la acción (1/3) alterna vas. Un debate con la postura de Harry introducción a la metateoría de la dialógica
É
LÓ
La felicidad como teoría y como praxis: ¿qué enen Gemma Arriagada (CNSG) Frankfurt Juan Redmond (UV)
los an guos para decirnos? Los supuestos en la educación desde la mirada de la
Rodrigo Pulgar Castro (UDEC) Dialógica: por una perspec va pragmá ca y dinámica
filoso a
Averroes y el presente Sujeto y comunidad: perspec vas cri cas en Discusiones en torno a la dignidad humana y Naturaleza humana, egocentrismo y
a Mauricio Amar Díaz (UCHILE) el contexto neoliberal (2/4)
la libertad en la esfera cons tucional de evolución
12.15 Averroes en tercera persona. Lo neutro y el Alejandro Herrera Burton (UCHILE) América La na Julio Torres Meléndez (UDEC)
acontecimiento de lo común Más allá del debate liberal contemporáneo. La phrónesis Andrés Sandoval Sarrias (ULIBRE)
Naturaleza humana, esencialismo y evolución
como diagnosis: prescripción sin coerción Capacidades básicas y dignidad humana
Kamal Cumsille Marzouka (UCHILE)
Felipe Berríos Ayala (UCHILE) Carlos Alberto Jaramillo Rojas (ULIBRE) Las controversias darwinistas en torno a la
Los filósofos ausentes. La falsafa y la “historia de la Formas de la polí ca en la escena neoliberal: de la lógica de Estado social de derecho y dignidad humana en Colombia naturaleza humana
filoso a”
F
las equivalencias a la post polí ca
F
Sala Capacitación 1 Sala Capacitación 2 Sala Capacitación 3 Sala Cite Camp
s i m p o s i o s i m p o s i o Claudia Muñoz Tobar (UDEC) m e s a r e d o n d a
Ó
Ó
Sobre felicidad y vida buena (2/3) Filosofía en la Educación Media Chilena: Desde La transparencia como ideal: confianza y veracidad La enseñanza de la Filoso a: enseñar una
Alfredo Gaete Silva (PUC) La única filoso a de sus vidas: la responsabilidad Héctor Pinto Benavides (UCHILE) La transposición didác ca en la enseñanza de la é ca
¿Se debe educar para la felicidad? del ser, en el hacer Biodiversidad y “Democracia de la Tierra”: un enfoque
Cris na González y Nora S gol (SADAF)
Gonzalo Ravanal (CMA) filosófico‐ambiental desde la perspec va de Vandana La escritura en la enseñanza de la filoso a
La filoso a como arma de la cri ca, entre Shiva
F
F
PAUSA
Auditorio BdS Capilla
12:30 Alejandro Madrid Zan (UMCE) Ricardo Salas Astrain (UCTEMUCO)
Polí ca, educación e igualdad Para un bosquejo de una teoría contextual de la jus cia
a
Osvaldo Fernandez (UV) Patricia González (UPLA)
13.30 Viaje al corazon del fe chismo La filoso a de raíz marxista en Chile: notas para una discusión
MODERA: Carlos Casanova P. MODERA: Alex Ibarra Peña
S
S
IV Congreso Nacional de Filoso a 9
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
15:30 Francisca So a Hernández Busse (PUC)
La Historicidad en el Primer Heidegger: Exposición y
s i m p o s i o
Sujeto y comunidad: perspec vas cri cas en
Álvaro A. Pezoa (UBO)
La antropología polí ca de Montesquieu en las
Marcelo Díaz Soto (USACH)
Ludwig Wi genstein y la psicología de su empo a
a Crí ca de la filoso a heideggeriana de la historia
el contexto neoliberal (3/4) "Cartas persas": una crí ca al despo smo
propósito de la percepción, el holismo mental y el
proceso de aprendizaje
17.00 Jean Tonin (UFSM) Víctor Hayden Godoy (UCHILE) Cristóbal Montalva (UCHILE)
Abrazando al todo: la emergencia de lo polí co en la
consideraciones desde la obra de Byung‐Chul Han Gobierno, población y saber. Un acercamiento a la Rodrigo González Fernández (UCHILE)
F
Heidegger Rodrigo Muñoz Giadrosic (UCHILE) praxis gubernamental como prác ca de ¿El otro error de Descartes? El problema de los
F
Las crisis y catástrofes del capitalismo global según Slavoj normalización animales y el dolor
Zizek: consecuencias sociales y polí cas
F
MODERA: Felipe Torres MODERA: Cristóbal Friz Echeverría MODERA: Alfredo Muñoz Alarcón
Ó
28
Aproximaciones crí cas a "Clara" de Friedrich Filosofía en la Educación Media Chilena: Desde La época técnica, base de la sociedad del Naturalizando la consciencia: una estrategia desde la
Schelling la crítica, el compromiso y la acción (3/3) conocimiento. Heidegger función biológica
Pablo Montes Vargas (UCHILE) Loreto Paniagua (UV) Daniela Cápona González (UCHILE) Alejandro Cassini (UBA)
Dos acepciones del término Materia en el Libro I de El Autarquía y principio de autoridad: la enseñanza de Para una filoso a de la técnica: el animal protésico y ¿Por qué las teorías cien ficas necesitan una
M
mundo como voluntad y representación filoso a como vehículo de la acción libertaria la tecno‐logía interpretación? El caso de la mecánica cuán ca
Sebas án Vásquez (CAP) Viviana Yaccuzzi Polisena (UNN) Rodrigo Antonio Lagos Vargas (ULL)
En contra de lo sofis co de la enseñanza de la Un paradigma sin factor de impacto Evolución conceptual de la ciencia: especialización y
filoso a simbiogénesis
F
F
PAUSA CAFÉ
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
17:15 Manfredi Moreno (PARIS1) s i m p o s i o Cristóbal Friz Echeverría (USACH) Alfredo Muñoz Alarcón y Wilfredo Quezada (USACH)
M
El proyecto ontológico de Merleau‐Ponty Sujeto y comunidad: perspec vas cri cas en La teoría neoliberal clásica, leída en clave Desa os al principio de clausura causal, experiencias
a
18.45 M. Merleau‐Ponty y los alcances del silencio en la Mar n de la Ravanal (UAH) Georg Alexander Raczynski Schrapers (UAH) Sebas án Sanhueza Rodríguez (PUC)
palabra literaria La sa sfacción del dominado. El individuo y los objetos Igualdad Mul cultural, la propuesta de Tariq Modood Carácter Aser vo y Estados Perceptuales
Felipe Torres (UNAB) Renato Aicardi Alegía (UCHILE) Enrique Javier Muñoz Mickle (UPLA, PUCV) San ago Cas llo Ramírez (USACH)
La formación del empo. Una relación entre Husserl y Mercado, intervencionismo y Estado bajo la óp ca del Acerca de la democracia, las libertades ciudadanas y Hacia una ontología de niveles
F
F
José Díaz Fernández (UCHILE)
Educación y neoliberalismo: de sujetos a mercancías
MODERA: Francisca So a Hernández Busse
MODERA: Cristóbal Montalva MODERA: Elke Steckkönig
F
Sala Capacitación 1 Sala Capacitación 2 Sala Capacitación 3 Sala Cite Camp
Juan Serey Aguilera (PUCV) Luis Díaz (PUCV) Íñigo Álvarez Gálvez (UCHILE) Andrés Anselmo Osorio Parraguez (UDP)
Autorreferencia y nega vidad en el inicio de la Ciencia Preceptos y afectos: notas previas para una definición La propuesta é ca de W. Godwin Revolución Cien fica y Pluralismo Epistemológico en
de la lógica de Hegel funcional de obra de arte en la esté ca de Deleuze y P.K.Feyerabend
É
Rosemary Bruna Ramírez (UCHILE)
Consideraciones sobre la Filoso a de la Historia de Rômulo Eisinger Guimarães (UFSM) vista empirista contemporáneo Filoso a y ciencia: epistemología del problema que
Immanuel Kant: la reflexión del sujeto autónomo Que significa ter um gosto refinado? ene la Gravedad con la Mecánica Cuán ca
Raúl Villarroel Soto (UCHILE)
Mariya Veleva (PUC) Joaquín Gálvez Peragallo (UAH) Consideraciones bioé cas y biopolí cas acerca del Luis Pavez Flores y Wilfredo Quezada Pulido (USACH)
La escuela de Franz Brentano Lectura, experiencia y afectación: un análisis desde Transhumanismo. El debate en torno a una posible El significado sico de la simultaneidad y la realidad
Paul Ricoeur y Claude Romano experiencia posthumana del ahora en la Teoría de la Rela vidad Especial
F
F
PAUSA
Auditorio BdS
19:00
a
20.30 Asamblea socios ACHIF
IV Congreso Nacional de Filoso a 10
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
9:00 s i m p o s i o Nicolás López Pérez (UCHILE) Nicolas Aldunate Gaete (UAH) Javier Fuentes González (UCHILE)
Ó
Filosofía en los Colegios: La re‐vuelta filosófica Para una arquitectura de la filoso a jurídica analí ca Memoria, terror y muerte en Epicuro Re‐presentación Kant y Hin kka sobre intuición y construcción en
a de los estudiantes secundarios chilenos (1/2) del siglo XXI: El problema de los desacuerdos
contra no‐presentación de la muerte. Aceptación del matemá cas
límite y la memoria como método terapéu co
10.30 Valen na Arriagada (CNSLM) Vicente Medel (UCHILE)
E
Constanza Pedreros (CNSG)
asce smo en los escritos consolatorios
Responsabilidad y Diferencia. Esbozo para un “I Charge thee, speake!”: la importancia de la Apoyo mutuo, una alterna va al mal entendido Meditaciones Cartesianas de Edmund Husserl: hacia
pensamiento sobre el animal desde Jacques Derrida comunicación darwinismo social una comprensión del empo como forma universal de
Hacia una concepción nietzscheana de la autonomía: El juego del lenguaje como gesto para una esté ca de ¿Cómo habita el hombre en nuestra época? El habitar Paula Muñoz Hornig (UDEC)
tradición, sistema y soberanía lo co diano técnico frente al habitar genuino Comprensión y Existencia. Ricoeur y la posibilidad de
E
E
Dialéc ca como lógica del significante: un lectura a Medea: la figura femenina en la polí ca de la Sobre el habitar genuino y la protección de lo Bernardo Santelices (UAH)
par r de Slavoj Zizek tragedia euripidea Cuadrante Vocación y circunstancia en Ortega y Gasset
PAUSA CAFÉ
J
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
10:45 s i m p o s i o Chihon Ley (PUC) Eloy Acuña Castro (UDEC) Máximo Castelli (UNC)
Ó
Filosofía en los Colegios: La re‐vuelta filosófica El fundamento de las ciencias teóricas en Aristóteles y El problema de la Con ngencia y la Voluntad Divina Filoso a y Literatura: Nietzsche lector de Dostoievski
a de los estudiantes secundarios chilenos (2/2) su contribución al fundamento de la posibilidad de la en Leibniz
sen do a la vida
E
E
posibilidad y la imposibilidad del tratamiento de los Leonardo Venegas Loyola (PUCV) Adriano Olivares Valeriano (PUC)
Ignacio Villavicencio (CAP) elementos de ficción en la Filoso a del Lenguaje Kierkegaard como pensador cris ano; para una Tensión entre vida y ley en el pensamiento de
Sobre reflexión y ocio en nuestra sociedad actual
E
La modernidad neuro ca‐obsesiva
Jaime Ramirez Flores (UCSC) La triada Eckhart, Böhme, Hegel: la Trinidad desde la Obediencia y rebelión. La contradicción de lo polí co
PAUSA
Auditorio BdS Capilla
12:30 Ronald Teliz (UDELAR) Olof Page (PUC)
Algunas observaciones sobre comunicación, significado y comprensión del lenguaje La igualdad que nos debemos. Ciudadanía y comunidad polí ca
a
13.30 Miguel Orellana (UCHILE) Pablo Aguayo Westwood (UCHILE)
Pluralismo y el ocaso de lo norma vo Justicia distributiva y autorrespeto en Rawls. Una réplica a los “amigos del reconocimiento”
S
MODERA: Andres Bobenrieth MODERA: Silvia Perez
IV Congreso Nacional de Filoso a 11
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
Alfonso Sagredo Vallejos (UDEC)
15:30 Benjamin Ugalde Rother (UCHILE)
Aristóteles y los sofistas Acontecer e ilusión, dos perspec vas para la noción
s i m p o s i o
Problemas kan anos. Orígenes y
Nibaldo Camilo Echeverría Zárate (UCSC)
Racionalismo crí co como influencia en la sociedad
a
17.00 La dis nción entre acto y movimiento en Rolando Núñez Pradenas (UDEC)
Flecha temporal y dirección causal
Miguel Alejandro Herszenbaun (UBA)
Algunos problemas interpreta vos en la “Dialéc ca
Paula Calderón Melnick (UCHILE)
Hannah Arendt: paria consciente y advenedizo, dos
Meta sica IX 6
trascendental” ac tudes frente a la integración de las minorías
Cris na Gabriela Feiber (UFSM) Betzabé Torres Olave (USACH)
F
Laura Alejandra Pelegrín (UDP)
a la filoso a polí ca contemporánea
Dios como una “hipótesis transcendental” en el marco de la
MODERA: Jorge Mi elman MODERA: Andrés Bobenrieth fe doctrinal MODERA: Pablo Aguayo Westwood
F
Sala Capacitación 1 Sala Capacitación 2 Sala Capacitación 3 Sala Cite Camp
Daniela Pereira Sepúlveda Alex Choquemamani Ccalli (ONG LEASUR) s i m p o s i o Patricio Mena Malet (UFRO)
29
La lectura rokhiana de Nietzsche y su reinterpretación La sexualidad en las prisiones. Un análisis desde el Sobre felicidad y vida buena (3/3) "La pasión de exis r corporalmente". Tras la
concepto de disposi vo de poder de Foucault ontología de Paul Ricoeur
É
poé ca en Idioma del Mundo Javier Cárdenas (PUC)
Solange Alves Sobreira (UAPI, UFPI) El concepto ordinario de “felicidad” y el criterio de Bruna Araujo da Luz (UFSM)
E
F
La parte excesiva de la violencia. Crueldad y
A existência serial como relação humana
Eduardo Fermandois (PUC)
soberanía fundamental em Jean‐Paul Sartre
F
Sen do y vida buena: sobre la relación entre dos
MODERA: Carlos Casanova P. MODERA: Cecilia Sanchez preguntas existenciales MODERA: Hernan Neira
PAUSA CAFÉ
J
Auditorio BdS
17:15
a
18.45
Asamblea socios ACHIF
(cambio direc va, rendición de cuentas y varios)
PAUSA
Auditorio BdS
19:00 Patricia Bonzi (UCHILE) Eduardo Fermandois (PUC)
a A propósito de Emmanuel Lévinas Filoso a y autobiogra a: el caso de Montaigne
20.30
P
MODERA: Andrea Potestà
12
. Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
9:00 Sandra Baquedano Jer (UCHILE) Carlos Carrasco Meza (PUC)
Hedonismo cirenaico y hedonismo epicúreo: Una
(UBA) s i m p o s i o
Racionalidad y teísmo (1/3)
a existencia en Heidegger y Jaspers
Manuel Herrera Aros (USACH) José Luis Widow (UAI)
10.30 Rafael Felipe Miranda Rojas (UCMAULE) Álan Arruda Matos (UFSM)
a la fundamentación teológica y atea de la moral
Necesidad a posteriori, trivialización y sobre Virtude e Téchne no Livro I da República de Platão
Oscar Ignacio León Salinas (PUC)
generalización Daisy Aguirre Soto (UANDES)
(UNC)
Verdad y Bien: Elementos básicos para la vida feliz en san
Manuel Alejandro Aros Nadal (USS)
PAUSA CAFÉ
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
10:45 m e s a r e d o n d a m e s a r e d o n d a m e s a r e d o n d a s i m p o s i o
Racionalidad y teísmo (2/3)
Variedades de lo voluntario
a (UANDES) (UDEG) Carolina Bruna (UCHILE) Eduardo Fuentes (UANDES) y Eduardo Galaz (PUC)
12.15 Individuos, universales y Las organizaciones religiosas como protagonistas
ontología de Aristóteles del debate público
Carlos Casanova (UMCE)
(UDEC) Pedro Humberto Hadad Bernat (UDEG) La doble modernidad: Bolívar Echeverría y la teoría Rafael Miranda Rojas (UCMAULE)
Creencia y voluntad. Reflexiones en torno a la
El todo substancial y el problema de la unidad del Creencia religiosa, evidencialismo y teísmo escéptico
objeto Alejandro Viveros (UCHILE) Carlos A. Casanova (PUC)
(UDEG/UCHILE)
José Tomás Alvarado Marambio (PUC) ¿Superan las vías fenomenológicas para conocer la existencia
Variedades de lo voluntario en torno a la acción de Dios a las vías de la metafísica clásica y tomista?
Estructuras y nodos Bolívar Echeverría
PAUSA
Auditorio BdS Capilla
12:30 Miguel Vicuña (ARCIS) Daniel Malvasio (UDELAR)
América Proscrita Gerald Cohen sobre el fundamento
a concepto marxista de explotación
13.30 Maribel Peña (UDP)
Hugo Rentao Ochoa (PUCV - UPLA)
giles
Ernesto Grassi en Chile
MODERA: Juan Ormeño Karzulovic MODERA: Andrés Bobenrieth
IV Congreso Nacional de Filoso a 13
2015 .
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
s i m p o s i o Zachary John Hugo (UAH) s i m p o s i o
15:30 Ma as Silva Rojas (UCLOUVAIN)
Exilio y la construcción de la filoso a chilena Concepto e ins tucionalización de la Norma vidad perceptual en Husserl: noema y telos Racionalidad y teísmo (3/3)
a
universidad (1/2)
C
Francisco Javier Cordero Morales Myriam Díaz Erbe a (PUCV) Hernán Guerrero Troncoso (UCMAULE)
17.00 Jenaro Abasolo y su concepto de América como Fernando Atria (UAI) Cuerpo, afec vidad y trabajo viviente: la subje vidad Jacobi y la incompa bilidad entre sistema y conocimiento de
Dios
territorio de despliegue de la personalidad polí ca Lo público de la Universidad en Michel Henry
F
filoso a la noamericana
Michel Henry
F
F
F
MODERA: Angela Boitano MODERA: Álvaro Ledesma Albornoz
Cartesianismo y an cartesianismo en la Heidegger y los Cuadernos Negros (3/3) Filoso a, literatura, polí ca (3/3)
filoso a moderna (1/2) Enrique Muñoz Pérez (UCMAULE) Cristobal Montalva (UCHILE)
Samuel Herrera Balboa (UFRO) La noción de Dasein en el primer volumen de los Cuaterna, diferencia y San ago Waria: Espacios poé co‐
El lugar de las quintas objeciones a las Meditaciones Cuadernos negros (1932‐1938) polí cos entre Heidegger, Derrida y Elvira Hernández
Meta sicas en la filoso a natural de Pierre Gassendi
F
Paula Castelli (UBA)
F
Descartes frente a las objeciones materialistas, o el Literatura menor y máquina de guerra: Proyecciones para
materialismo como error categorial una polí ca literaria en Deleuze‐Gua ari
PAUSA CAFÉ
V
Auditorio BdS Auditorio MdE Sala de conferencias Galpón Chacabuco
17:15 Diego Esteban Loyola Maureira (UCHILE)
Esbozos de geometría analí ca en la filoso a
s i m p o s i o
Concepto e ins tucionalización de la
s i m p o s i o
Problemas kan anos. Orígenes y
Angela Boitano (UDP)
Retóricas de la alteridad y la pertenencia en textos
a matemá ca de Platón
universidad (2/2) proyecciones (2/2) culturales de sujetos indígenas
18.45 Rodrigo Frías Urrea (PUC) Hugo Herrera (UDP) Lucas Alessandro Duarte Amaral (PUC‐SP) Andrés Bobenrieth M. (UV, UCHILE)
El Timeo de Platón como proyecto de ecología polí ca Lo público de la universidad y las concepciones Concepções de obje vidade em Kant e Cassirer: sobre os Filósofoas ante lo cons tuyente
comprehensivas del bien temas e os problemas de uma Filosofia transcendental e de
Rogério Lopes dos Santos (UFSM) María Cris na Hurtado (UAHC)
uma Filosofia das formas simbólicas
A interpretação e os equívocos de Lactâncio acerca do Pablo Oyarzún (UCHILE) El totalitarismo según Franz Hinkelammert
conceito de prazer em Epicuro Comunidad y universidad
Jacinto Páez (UDP)
Javier Wilenmann (UAI) Ernst Cassirer y la dimensión técnica del espíritu
F
F
Consideraciones rela vas a la ins tucionalización Lucas Baccarat Silva Negrão de Campos (USP)
de la idea de universidad
MODERA: Nicolas Clerbout A crí ca de Carnap às definiçoes implícitas MODERA: Ma as Silva Rojas
F
Sala Capacitación 1 Sala Capacitación 2 Sala Capacitación 3 Sala Cite Camp
s i m p o s i o María Cecilia Sánchez González (UAHC) Arturo Aliaga Carvajal (PUCV) Cris ano Cerezer (UNIFRA)
Cartesianismo y an cartesianismo en la Hannah Arendt: la singularidad humana como efecto “Realitas” en la filoso a de Spinoza Olhar o infinito do rosto e sen r o outro sob a pele:
F
Malebranche ar culación. Laclau, Žižek y Lacan
Libertad y Cuidado. Una reflexión sobre la libertad en
F
Descartes sobre dependencia ontológica
MODERA: Francisco Javier Cordero Morales MODERA: Juan Redmond MODERA: Ma as Silva Rojas
PAUSA
Auditorio BdS
19:00 Carlos Ossandón (UCHILE) Ricardo Navia (UDELAR)
a Ensayismo y des no en Enrique Molina Naturalización quineana de la epistemología: norma vidad, aprioridad
20.30 y filoso a
P
MODERA: Juan Ormeño Karzulovic
IV Congreso Nacional de Filoso a 14
APELLIDO NOMBRE INSTITUCIÓN DÍA HORA SALA CATEGORÍA TÍTULO
1 Abaca Sánchez Franchesca ARCIS Martes 27 16:30 Audit MdE Ponencia El placer y displacer del parto
2 Abarzúa Victoriano Fabrizzio UDEC Martes 27 9.30 Cap 3 Ponencia Los transcursos de la filoso a de la historia la noamericana
3 Acevedo Guerra Jorge UCHILE Miércoles 28 15:30 Cap 3 Ponencia La época técnica, base de la sociedad del conocimiento. Heidegger
4 Acuña Castro Eloy UDEC Jueves 29 10:45 Sala Conf Estudiante pregrado El problema de la Con ngencia y la Voluntad Divina en Leibniz
5 Aguayo Westwood Pablo UCHILE Jueves 29 12:30 Capilla Semiplenaria Jus cia distribu va y autorrespeto en Rawls. Una réplica a los "amigos del reconocimiento"
6 Aguilar Rubén LMU Martes 27 17:45 Audit BdS Ponencia Wi genstein: la palabra redentora, la tarea de la filoso a y la solución de problemas filosóficos
7 Aguilar Juan Pablo UCHILE Martes 27 16:00 Cite Camp Simposio El origen general de la alteridad en la lógica pura de Edmund Husserl
8 Aguirre Soto Daisy UANDES Viernes 30 09:30 Galp Chac Simposio Verdad y Bien: Elementos básicos para la vida feliz en San Agus n
9 Aicardi Alegía Renato UCHILE Miércoles 28 17:45 Audit MdE Simposio Mercado, intervencionismo y Estado bajo la óp ca del sistema neoliberal
10 Aita Tiellet Claudia UFSM Miércoles 28 11:15 Cap 3 Ponencia A segunda pessoa da é ca em Paul Ricoeur
11 Alarcón Nicolás UAH Miércoles 28 15:30 Cite Camp Ponencia Naturalizando la consciencia: una estrategia desde la función biológica
12 Aldana Piñeros Alexander UCC Martes 27 09:00 Audit BdS Ponencia El sen miento de muerte como límite existencial en la obra de obra de Emil Cioran
13 Aldunate Gaete Nicolás UAH Jueves 29 09:00 Sala Conf Estudiante pregrado Memoria, terror y muerte en Epicuro Re‐presentación contra no‐presentación de la muerte: Aceptación del límite y la
memoria como método terapéu co
14 Aliaga Carvajal Arturo PUCV Viernes 30 17:15 Cap 3 Ponencia “Realitas” en la filoso a de Spinoza
15 Allende Pinto Luciano UCHILE Miércoles 28 10:00 Audit MdE Simposio Neoliberalismo y desubje vación: Materiales para una ontología polí ca de la des(a)propiación
16 Alvarado José Tomás PUC Viernes 30 11:45 Audit BdS Mesa Redonda Estructuras y nodos
17 Alvarado Marambio José Tomás PUC Viernes 30 10:00 Galp Chac Simposio Una forma débil del argumento ontológico
18 Álvarez Miguel UCHILE Martes 27 11:45 Galp Chac Mesa Redonda La cronología como meta sica de la historia
19 Álvarez Gálvez Íñigo UCHILE Miércoles 28 17:15 Cap 3 Ponencia La propuesta é ca de W. Godwin
20 Álvarez Osorio Felipe UNAB Jueves 29 09:30 Sala Conf Estudiante pregrado Séneca y el conflicto de la vida: muerte, dolor y asce smo en los escritos consolatorios
21 Alves Sobreira Solange UAPI/UFPI Jueves 29 16:00 Cap 2 Ponencia A amizade na arena da pólis: um estudo sobre a amizade em Aristóteles
22 Amar Díaz Mauricio UCHILE Miércoles 28 10:45 Audit BdS Mesa Redonda Averroes en tercera persona. Lo neutro y el acontecimiento de lo común
23 Apablaza Carlo UCHILE Martes 27 10:45 Galp Chac Mesa Redonda Popper y la carga teórica de los hechos
24 Araujo da Luz Bruna UFSM Jueves 29 16:00 Cite Camp Ponencia Paulo Ricoeur e a dialé ca entre inten o e disten o no Livro XI das Confissões
25 Aravena Zuilt Marcos Martes 27 18:15 Cap 3 Ponencia Apología de la Naturaleza; estudio de la relación entre Filoso a y Biología
26 Arce Vidal Leonardo UCHILE Martes 27 15:30 Audit MdE Ponencia Pedofilia e infancia: ¿Una relación posible?
27 Arias Krause Juan Ignacio UPLA Martes 27 09:00 Cap 3 Ponencia La función de la “imagen ejemplar” en la instauración del orden polí co americano
28 Aros Nadal Manuel Alejandro USS Viernes 30 10:00 Audit BdS Ponencia El opus alchymicum de la meta sica cartesiana
29 Arriagada Gemma CNSG Miércoles 28 09:00 Cap 2 Simposio Los supestos en la educación desde la mirada de la filoso a
30 Arriagada Valen na CNSLM Jueves 29 09:00 Audit BdS Simposio Estud. Col. El razonamiento del bien y el mal
31 Arriagada Bruneau Gabriela PUC Martes 27 17:45 Sala Conf Ponencia ¿Por qué no Peter Singer? Un análisis crí co de la teoría u litarista signariana
32 Arruda Matos Álan UFSM Viernes 30 10:00 Audit MdE Ponencia Virtude e Téchne no Livro I da República de Platão
33 Atria Fernando UAI Viernes 30 15:30 Audit MdE Simposio Lo público de la universidad
34 Aurenque Diana USACH Martes 27 10:45 Audit MdE Mesa Redonda Nietzsche y el "animal enfermo": salud y enfermedad como campo agonís co entre lo humano y lo animal
35 Aurenque Stephan Diana USACH Viernes 30 09:00 Cap 2 Simposio La meta sica como problema polí co: El ejemplo de Heidegger
36 Avaria Decombe Trinidad UANDES Jueves 29 15:30 Audit BdS Ponencia La dis nción entre acto y movimiento en Meta sica IX 6
37 Ávila Mariela USACH Martes 27 16:30 Cite Camp Simposio Hannah Arendt y Arturo Roig: el cruce de dos miradas sobre la alteridad
38 Azar Roberto UBA Martes 27 10:45 Cap 1 Simposio ¿Es correcta la iden ficación entre Abducción e Inferencia a la Mejor Explicación?
39 Azevedo Marco UNISINOS Martes 27 16:30 Cap 1 Simposio Experimental and Interdisciplinary Approaches in Philososophy: Methodplogical Caveats
40 Bayarres Delio Marta UDELAR Martes 27 18:15 Audit BdS Ponencia Ser y conocer. Una mirada a la filoso a de Sartre
41 Baquedano Sandra UCHILE Martes 27 11:15 Audit MdE Mesa Redonda Dimensiones agonís cas del especismo
42 Baquedano Jer Sandra UCHILE Viernes 30 09:00 Audit BdS Ponencia Disposición afec va y situaciones límites de la existencia en Heidegger y Jaspers
43 Barents‐ von Hohenhagen Vanessa PUC, UAI Martes 27 18:15 Sala Conf Ponencia El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDDHH) bajo el prisma arend ano
44 Barrionuevo Sergio UNGS/UBA Martes 27 16:00 Galp Chac Ponencia Lo polí co como clave de lectura de la so s ca en la democracia ateniense (Hipias DK 86 C 1)
45 Barrionuevo Chebel Marcelo UNSE/UCT Viernes 30 11:15 Cap 3 Ponencia Aristóteles: Los componentes elementales y la unidad del cuerpo orgánico en el contexto de la vida nutri va (De an. II 4 y
De Juv.‐ De Long.)
46 Bascur Moreno Carolina UCHILE Martes 27 15:30 Cite Camp Simposio La temporalidad diacrónica de la manifestación del rostro
47 Beisel San ago UNC Jueves 29 10:45 Cite Camp Estudiante pregrado Consideraciones é cas en base a El malestar en la cultura de Sigmund Freud, en torno a las reflexiones hechas por Ludwig
Binswanger sobre la idea de homo‐natura
48 Benitez Bri UCHILE Viernes 30 09:00 Cap 1 Simposio Literatura como tránsito simbólico para la caracterización del ciego. Desde el mundo clasico a la modernidad
49 Benito Vicente José UDEC Martes 27 11:15 Cap 3 Ponencia "Ser o no ser: esa no es la cues ón": la posibilidad de la indeterminación de la iden dad personal
50 Berríos Ayala Felipe UCHILE Miércoles 28 11:45 Audit MdE Simposio Formas de la polí ca en la escena neoliberal: de la lógica de las equivalencias a la post polí ca
51 Be oni Cecilia PUCV Miércoles 28 10:00 Audit BdS Ponencia El des no del aura como categoría general de la experiencia
52 Blanco Rodríguez José UNR Jueves 29 10:45 Cap 1 Estudiante pregrado La ruptura de la tradición en los márgenes de la dominación totalitaria. Hannah Arendt y las dificultades para comprender
el totalitarismo
53 Bobenrieth M. Andrés UV/UCHILE Viernes 30 17:45 Galp Chac Ponencia Filósofoas ante lo cons tuyente
IV Congreso Nacional de Filoso a 15
54 Boeri Marcelo UAH Miércoles 28 09:00 Cap 1 Simposio La felicidad como teoría y como praxis: ¿qué enen los an guos para decirnos?
55 Boitano Angela UDP Viernes 30 17:15 Galp Chac Ponencia Retóricas de la alteridad y la pertenencia en textos culturales de sujetos indígenas
56 Bonzi Patricia UCHILE Jueves 29 19:00 Audit BdS Plenaria A propósito de Emmanuel Lévinas
57 Borge Bruno UBA Martes 27 09:30 Cap 1 Simposio Disposiciones y realismo estructural ón co
58 Briceño Sebas án UDEC Viernes 30 11:15 Audit BdS Mesa Redonda El todo substancial y el problema de la unidad del objeto
59 Briones Ángelo UDEC Martes 27 11:45 Audit BdS Mesa Redonda Una defensa del modelo no posesivo del yo: experiencia, cerebro y cuerpo
60 Brito García Daniel UCSC Martes 27 11:45 Cap 3 Ponencia La noción de alteridad en la hermenéu ca de H.‐G. Gadamer
61 Bruna Carolina UCHILE Viernes 30 10:45 Sala Conf Mesa Redonda ¿Subje dad o subje vidad? Modernidad y Blanquitud
62 Bruna Ramírez Rosemary UCHILE Miércoles 28 17:45 Cap 3 Ponencia La construcción social de la é ca desde un punto de vista empirista contemporáneo
63 Bulo Vargas Valen na USACH Viernes 30 11:15 Cap 2 Simposio La banalidad del mal: función polí ca de la afec vidad en Arendt y Heidegger
64 Bustamante Luisa UCHILE Martes 27 11:45 Cite Camp Simposio La transgresión por medio de la palabra que hiere
65 Bustamante Luisa UCHILE Viernes 30 09:30 Cap 1 Simposio Transgresión, muerte y locura en el pensamiento de Bataille y Foucault
66 Bustos Gajardo Gustavo UNAB Miércoles 28 11:15 Audit MdE Simposio El devenir revolucionario de lo abyecto. De la teoría queer a la lucha de clases
67 Caiceo Escudero Jaime USACH Martes 27 09:00 Cite Camp Ponencia Los Agentes Educa vos según Juan Pablo II
68 Calabria Robert UDELAR Martes 27 13:00 Capilla Semiplenaria El análisis de Russell contra Berkeley o el pez por la boca muere
69 Calderón Melnick Paula CEJ Jueves 29 16:00 Galp Chac Ponencia Hannah Arendt: paria consciente y advenedizo, dos ac tudes frente a la integración de las minorías culturales
70 Calvo Muñoz Carlos ULS Martes 27 09:30 Cap 2 Simposio Educación y escolarización: confusión dañina
71 Camejo Marina UDELAR Martes 27 10:00 Cap 1 Simposio Realismo estructural: un balance crí co
72 Cañete Arra a Lucio USACH Martes 27 10:45 Cap 3 Ponencia Especismo, Racismo y una Ucronía
73 Caorsi Carlos UDELAR Lunes 26 18:30 MSCS Conferencia Plenaria Eventos y descripciones, verdad y correspondencia
74 Cápona González Daniela UCHILE Miércoles 28 16:00 Cap 3 Ponencia Para una filoso a de la técnica: el animal protésico y la tecno‐logía
75 Cárdenas Javier PUC Jueves 29 15:30 Cap 3 Simposio El concepto ordinario de "felicidad" y el criterio de la per nencia descrip va: crí cas y respuestas
76 Carmona Tabja Miguel Ángel UCHILE Martes 27 16:30 Sala Conf Simposio Contra la amistad chilena: S rner y Groddeck contra la pureza
77 Cari González Hugo UAH Jueves 29 09:00 Cap 1 Estudiante pregrado Responsabilidad y Diferencia. Esbozo para un pensamiento sobre el animal desde Jacques Derrida
78 Caroca Gilbert UAH Martes 27 17:15 Cap 1 Ponencia Derrida y los lobos: enemistad y animalidad
79 Carrasco Pablo PUC Jueves 29 11:45 Audit MdE Estudiante pregrado Determinismo y deliberación: el argumento del oráculo
80 Carrasco Meza Carlos PUC Viernes 30 09:00 Audit MdE Ponencia Hedonismo cirenaico y hedonismo epicúreo: Una dis nción contemporánea
81 Carvacho Díaz Ignacio USACH Jueves 29 10:45 Cap 3 Estudiante pregrado Gené ca y manipulación: una mirada causal
82 Casanova Carlos UMCE Viernes 30 11:15 Sala Conf Mesa Redonda La doble modernidad: Bolívar Echeverría y la teoría crí ca
83 Casanova Carlos PUC/UST Viernes 30 11:45 Galp Chac Simposio ¿Superan las vías fenomenológicas para conocer la existencia de Dios a las vías de la meta sica clásica y tomista?
84 Cassini Alejandro UBA Miércoles 28 16:00 Cite Camp Ponencia ¿Por qué las teorías cien ficas necesitan una interpretación? El caso de la mecánica cuán ca
85 Castañeda Reyes Felipe PUC Martes 27 09:30 Audit MdE Ponencia Kant sobre la inaplicabilidad del modus ponens a las afirmaciones trascendentales de la razón
86 Castelli Máximo UNC Jueves 29 10:45 Galp Chac Estudiante pregrado Filoso a y Literatura: Nietzsce lector de Dostoievski
87 Castelli Paula UBA Viernes 30 16:30 Cap 1 Simposio Descartes frente a las objeciones materialistas, o el materialismo como error categorial
88 Cas llo Montalba Catalina Valeska UCHILE Martes 27 09:30 Cite Camp Ponencia Piececitos de Niños
89 Cas llo Ramírez San ago USACH Miércoles 28 18:15 Galp Chac Ponencia Hacia una ontología de niveles
90 Castro Borja UNAB Martes 27 17:45 Cite Camp Simposio Intervención social, Alteridad y pobreza: nuevos tránsitos con Emmanuel Lévinas
91 Celis Or z Juan Andrés UCHILE Jueves 29 09:00 Cap 2 Estudiante pregrado "I Charge thee, speake!": la importancia de la Ponencia
92 Cerezer Cris ano UNIFRA Viernes 30 17.15 Cite Camp Ponencia Olhar o infinito do rosto e sen r o outro sob a pele: fenomenologia do sensível e é ca da alteridade em E. Lévinas
93 Choquemamani Ccalli Alex ONG LEASUR Jueves 29 15:30 Cap 2 Ponencia La sexualidad en las prisiones. Un análisis desde el concepto de disposi vo de poder de Foucault
94 Cifuentes Meneses Arle e USACH Jueves 29 11:15 Cap 3 Estudiante pregrado La instrumentalización de la razón: un análisis desde la cultura de masas
95 Clerbout Nicolás UV Miércoles 28 09:00 Cite Camp Ponencia Estrategías, determinación y decidibilidad: introducción a la metateoría de la dialógica
96 Contreras Pablo UCHILE Martes 27 11:15 Galp Chac Mesa Redonda La ontología en empos de crisis
97 Contreras Guala Carlos UCHILE/UV Viernes 30 10:00 Cap 1 Simposio Autoridad, autoría y paternidad literaria
98 Cordero Pía UDP/PUCV Miércoles 28 09:00 Audit BdS Ponencia Consideraciones fenomenológicas sobre el espacio esté co contemporáneo.
99 Cordero Morales Francisco Javier Viernes 30 16:00 Audit BdS Ponencia Jenaro Abasolo y su concepto de América como territorio de despliegue de la personalidad polí ca
100 Corgini Videla Marco ULS Martes 27 16:00 Cap 2 Simposio Ciencia y Filoso a, recons tución de una relación imprescindible
101 Couló Ana UBA Miércoles 28 11:45 Cite Camp Mesa Redonda Enseñanza y aprendizaje de la escritura de textos filosóficos en contextos no filosóficos
102 Courtoisie Agus n UORT Martes 27 11:15 Cap 1 Simposio Ciencia sin memoria
103 Cumsille Marzouka Kamal UCHILE Miércoles 28 11:15 Audit BdS Mesa Redonda Averroes y la teoría farabiana de los cuatro intelectos. Contribución para una arqueología de la subje vidad
104 Dantas Freitas Estrela Kênio PUC Miércoles 28 09:30 Galp Chac Ponencia El holismo semán co "moderado" de Quine y sus repercusiones
105 De la Ravanal Mar n UAH Miércoles 28 17:15 Audit MdE Simposio La sa sfacción del dominado. El individuo y los objetos
106 De Lara Francisco PUC Viernes 30 09:30 Cap 2 Simposio Sobre la poli cidad de la filoso a. Reflexiones a par r del caso Heidegger
107 Dezzu o Flavia UNC Viernes 30 10:00 Audit MdE Ponencia Sobre el sen do de xoristós en la ontología y la noé ca de Aristóteles
108 Díaz Luis PUCV Miércoles 28 17:15 Cap 2 Ponencia Preceptos y afectos: notas previas para una definición funcional de obra de arte en la esté ca de Deleuze y Gua ari
109 Díaz Erbe a Myriam PUCV Viernes 30 16:00 Sala Conf Ponencia Cuerpo, afec vidad y trabajo viviente: la subje vidad en Michel Henry
110 Díaz Fernández José UCHILE Miércoles 28 18:15 Audit MdE Simposio Educación y neoliberalismo: de sujetos a mercancías
111 Díaz Soto Marcelo USACH Miércoles 28 15:30 Galp Chac Ponencia L. Wi genstein y la psicología de su empo a propósito de la percepción, el holismo mental y el proceso de aprendizaje
IV Congreso Nacional de Filoso a 16
112 Duarte Amaral Lucas PUC‐SP Viernes 30 17:15 Sala Conf Simposio Concepções de obje vidade em Kant e Cassirer: sobre os temas e os problemas de uma Filosofia transcendental e de uma
Filosofia das formas simbólicas.
113 Durán Cristóbal UNAB Viernes 30 11:15 Cite Camp Mesa Redonda La superficialidad del amor: una semió ca de lo virtual
114 Durán Allimant Ronald PUCV/UPLA Viernes 30 17:15 Cap 3 Ponencia Espontaneidad y Cuerpo en Leibniz
115 Echeverría Zárate Nibaldo UCSC Jueves 29 15:30 Galp Chac Ponencia Racionalismo crí co como influencia en la sociedad abierta popperiana
116 Eisinger Guimarães Rômulo UFSM Miércoles 28 17:45 Cap 2 Ponencia Que significa ter um gosto refinado?
117 Erices Juan Eduardo UCHILE Jueves 29 11:45 Cap 3 Estudiante pregrado Obediencia y rebelión. La contradicción de lo polí co
118 Espinoza Verdejo Alex UTA Martes 27 09:00 Audit MdE Ponencia Reflexiones en torno a la filoso a de la ciencia: el caso de las controversias entre Kuhn, Lakatos y Popper
119 Farías Rafael UCHILE/UB Viernes 30 10:45 Cap 1 Simposio Ser justos con Foucault: Una relectura de Historia de la locuraa la luz de los procedimientos de Repe ción y Diferencia
120 Faure Quiroga Nadine UCHILE Martes 27 10:45 Cite Camp Simposio Tomar, dar o exigir la palabra
121 Fazio Rodolfo UBA Viernes 30 17:15 Cap 1 Simposio Leibniz y la crí ca a la noción cartesiana de la sustancia
122 Feiber Cris na UFSM Jueves 29 16:30 Audit BdS Ponencia O argumento dos amantes de espetáculos e o conhecimento em Platão
123 Fermandois Eduardo PUC Jueves 29 16:30 Cap 3 Simposio Sen do y vida buena: sobre la relación entre dos preguntas existenciales
124 Fermandois Eduardo PUC Jueves 29 19:00 Audit BdS Plenaria Filoso a y autobiogra a: el caso de Montaigne
125 Fernández Beanato Damián UBA Martes 27 16:00 Cap 1 Simposio La experiencia decisiva y su contexto de aceptación en el debate acerca del tamaño del Universo en la década de 1920
126 Fernández Guajardo Guillermo UCHILE Viernes 30 11:15 Cap 1 Simposio La noche de enfrente o la espera de la muerte
127 Fernández Lorca Peter UNAB Jueves 29 10:45 Cap 2 Estudiante pregrado La naturaleza necesaria del azar
128 Fernández Osvaldo UV Miércoles 28 13:00 Audit BdS Semiplenaria Viaje al corazón del fe chismo
129 Ferreiros Facundo UCHILE Viernes 30 11:45 Cap 1 Simposio Polí ca de la palabra. Desiden ficación, poé ca y subje vación polpi ca en Jacques Rancière
130 Figueroa Marcelo UCHILE Viernes 30 18:15 Cap 2 Ponencia La iden dad incompleta como proceso de ar culación. Laclau, Žižek y Lacan
131 Figueroa Rubio Sebas án UCHILE/UDEG Viernes 30 11:45 Audit MdE Mesa Redonda Variedades de lo voluntario en torno a la acción
132 Flem Inger UCHILE Martes 27 17:45 Audit MdE Ponencia Cuerpo y Seroposi vidad: aproximaciones en disputa a la construcción de la abyección de sujetos LGBT en el marco del
VIH/SIDA
133 Flores González Luis Manuel PUC Martes 27 11:15 Cap 2 Simposio Cues ones epistemológicas de la incer dumbre: estableciendo vínculos con las ciencias biológicas
134 Flores Portela da Silva Jeferson UFSM Martes 27 15:30 Audit BdS Ponencia A iden dade pessoal em P. Ricoeur: entre ontologia e é ca
135 Frassine Martha UCES / UBA Miércoles 28 10:45 Cite Camp Mesa Redonda La transposición didác ca en la enseñanza de la é ca
136 Frías Urrea Rodrigo PUC Viernes 30 17:45 Audit BdS Ponencia El Timeo de Platón como proyecto de ecología polí ca
137 Friz Echeverría Cristóbal USACH Miércoles 28 17:15 Sala Conf Ponencia La teoría neoliberal clásica, leída en clave antropológica
138 Fuentealba Rivas Felipe UDEC Miércoles 28 16:30 Audit BdS Ponencia La intencionalidad en la filoso a temprana de M. Heidegger
139 Fuentes Eduardo UANDES/UST Viernes 30 10:45 Galp Chac Simposio Las organizaciones religiosas como protagonistas del debate público
140 Fuentes González Javier UCHILE Jueves 29 09:00 Galp Chac Estudiante pregrado Kant y Hin kka sobre intuición y construcción en matemá cas
141 Gaete Silva Alfredo PUC Miércoles 28 11:15 Cap 1 Simposio ¿Se debe educar para la felicidad?
142 Galaz Eduardo PUC Viernes 30 10:45 Galp Chac Simposio Las organizaciones religiosas como protagonistas del debate público
143 Gallegos Gloria UDEC Jueves 29 9.00 Cap 3 Estudiante pregrado Apoyo mutuo, una alterna va al mal entendido darwinismo social
144 Gálvez Peragallo Joaquín UAH Miércoles 28 18:15 Cap 2 Ponencia Lectura, experiencia y afectación: un análisis desde Paul Ricoeur y Claude Romano
145 García José Fernando UAHC Martes 27 19:00 Audit BdS Plenaria Las prác cas como apertura de mundo. Sobre la diferencia de la polí ca y lo polí co.
146 Garcia da Silva Oliveira Deivide UFRB Martes 27 11:45 Cap 1 Simposio Feyerabend: uma proposta de racionalidade
147 Garrido Juan Manuel UAH Viernes 30 16:00 Audit MdE Simposio Inves gación en la universidad
148 Gastón Felipe UCSC Martes 27 18:15 Cap 2 Ponencia La transformación de la naturaleza por medio de la represión de los impulsos en la sociedad industrial avanzada según
Herbert Marcuse
149 Gelvez Higuera Carlos UCC Martes 27 17:15 Sala Conf Ponencia La simpa a y el humanitarismo en la teoría moral de David Hume
150 Giménez Salinas José Antonio PUC Viernes 30 10:45 Cap 3 Ponencia É ca platónica tardía
151 Giraldo Alzate Orfa ULIBRE Miércoles 28 11:15 Sala Conf Mesa Redonda La noción de dignidad humana en la cons tución polí ca de Colombia de 1991
152 Glavic Karen UCHILE Martes 27 18:15 Audit MdE Ponencia Memoria y (post)dictadura: voces feministas de la Filoso a en Chile
153 Gómez Espíndola Laura UDV Miércoles 28 09:00 Cap 3 Ponencia Movimientos intencionales y posibilidades alterna vas. Un debate con la postura de Harry Frankfurt
154 Gómez Germain Francisca UAI Jueves 29 16:30 Cap 2 Ponencia La parte excesiva de la violencia. Crueldad y soberanía
155 González Cris na SADAF/UNTREF Miércoles 28 11:15 Cite Camp Mesa Redonda La escritura en la enseñanza de la filoso a
156 González Patricia UPLA Miércoles 28 13:00 Capilla Semiplenaria La filoso a de raíz marxista en Chile: notas para una discusión
157 González Fernández Rodrigo UCHILE Miércoles 28 16:30 Galp Chac Ponencia ¿El otro error de Descartes? El problema de los animales y el dolor
158 González Gamboa Jaime UCHILE Miércoles 28 09:00 Audit MdE Simposio Reflexiones sobre el enunciado de la libertad en el contexto del neoliberalismo
159 González Porta Mario PUC‐SP Martes 27 12:30 Audit BdS Semiplenaria LA evolución de la crí ca fregueana al psicologismo y la escuela de Brentano
160 Guerrero Troncoso Hernán UCM Viernes 30 17:15 Cite Camp Simposio Jacobi y la incompa bilidad entre sistema y conocimiento de Dios
161 Gu érrez Olivares Caludia UCHILE Martes 27 10:00 Galp Chac Simposio La lucidez de lo sensible: Merleau‐Ponty y el saber del cuerpo
162 Guzmán Soto Betzabeth UCHILE Miércoles 28 17:45 Cap 1 Ponencia Consideraciones sobre la Filoso a de la Historia de Immanuel Kant: la reflexión del sujeto autónomo
163 Hadad Bernat Pedro UDEG Viernes 30 11:15 Audit MdE Mesa Redonda Creencia y voluntad. Reflexiones en torno a la responsabilidad doxás ca y la norma vidad epistémica
164 Har ng Vincent PUC Jueves 29 09:30 Cap 1 Estudiante pregrado Hacia una concepción nietzscheana de la autonomía: tradición, sistema y soberanía
165 Hayden Godoy Víctor UCHILE Miércoles 28 15:30 Audit MdE Simposio El sujeto como dato y la nueva sociedad de clase digital
166 Haye Andrés PUC Martes 27 09:00 Cap 2 Simposio Una perspec va materialista y dialógica del lenguaje (a par r de la teoría de M. Baj n)
IV Congreso Nacional de Filoso a 17
167 Henríquez Torres Carmen UDEC Miércoles 28 11:15 Galp Chac Mesa Redonda Egocentrismo, progresivismo y evolución
168 Hernández Busse Francisca PUC Miércoles 28 15:30 Audit BdS Ponencia La Historicidad en el Primer Heidegger: Exposición y Crí ca de la filoso a heideggeriana de la historia
169 Herrera Hugo UDP Viernes 30 17:15 Audit MdE Simposio Lo público de la universidad y las comprensiones comprehensivas del bien
170 Herrera Aros Manuel USACH Viernes 30 09:30 Sala Conf Ponencia Mundos fisicamente posibles en Rela vidad General
171 Herrera Balboa Samuel UFRO Viernes 30 15:30 Cap 1 Simposio El lugar de las quintas objeciones a las Meditaciones Meta sicas en la filoso a natural de Pierre Gassendi
172 Herrera Burton Alejandro UCHILE Miércoles 28 10:45 Audit MdE Simposio Mas allá del debate liberal contemporáneo. La phrónesis como diagnosis: prescripción sin coerción
173 Herszenbaun Miguel Alejandro UBA Jueves 29 15:30 Sala Conf Simposio Algunos problemas interpreta vos en la "Dialéc ca trascendental"
174 Hevia Valenzuela Héctor UDP Martes 27 16:00 Cap 3 Ponencia Tiempo y espacio como ens imaginarium: sobre la génesis de los objetos matemá cos en el Ensayo de S. Maimon
175 Hurtado María Cris na UAHC Viernes 30 17:45 Galp Chac Ponencia El totalitarismo según Franz Hinkelammert
176 Ibaca L. Joel UDEC Martes 27 17:45 Cap 3 Ponencia Un legado de Darwin: la adaptación como un proceso teleológico natural indeterminado
177 Ibaldo Gonçalves Aline UFSM Jueves 29 16:30 Cite Camp Ponencia A existência serial como relação humana fundamental em Jean‐Paul Sartre
178 Ibarra Peña Alex UCSH/FJM Viernes 30 16:30 Audit BdS Ponencia Consideraciones crí cas al neoliberalismo en la filoso a la noamericana
179 Ivanecký Peter UCM Viernes 30 18:15 Cite Camp Simposio Análisis de la no existencia de Dios en Santo Tomás de Aquino
180 Jara Townsend Gonzalo UV Miércoles 28 09:30 Sala Conf Ponencia Una filoso a vitalista para la construcción de La noamérica: Una lectura a Pueblo‐ Con nente de Antenor Orrego
181 Jaramillo Rojas Carlos ULIBRE Miércoles 28 11:45 Sala Conf Mesa Redonda Estado social de derecho y dignidad humana en Colombia
182 John Hugo Zachary UAH Viernes 30 15:30 Sala Conf Ponencia Norma vidad perceptual en Husserl: noema y telos
183 Johnson Felipe UFRO Viernes 30 10:45 Cap 2 Simposio El abstracto desdén hacia el presente: mo vos y peligros filosóficos del nacional‐socialismo heideggeriano
184 Karmy Bolton Rodrigo UCHILE Miércoles 28 11:45 Audit BdS Mesa Redonda Los filósofos ausentes. La falsafa y la "historia de la filoso a"
185 Kasahara Barrientos Javier UCSC Viernes 30 16:00 Cap 1 Simposio sen do y alcance de la crí ca de Leibniz a las leyes del movimiento cartesianas
186 Kong Felipe UCHILE Martes 27 15:30 Sala Conf Simposio Para una crí ca de la filoso a: es lo, escena y polí ca
187 Labeque Álvarez Susana UDELAR Miércoles 28 10:00 Sala Conf Ponencia Afrontar los retos de la educaicón hoy. Una perspec va de análisis desde el pensamiento de Vaz Ferreira
188 La Banca/Gómez V./C.J. UDELAR Jueves 29 11:15 Cap 1 Estudiante pregrado El problema de la moralidad en Marx
189 Lagos Jonathan UCHILE Jueves 29 09:30 Galp Chac Estudiante pregrado La herradura en filoso a de la mente: sobre cómo atenta contra nuestra cosmovisión actual
190 Lagos Vargas Rodrigo Antonio ULL Miércoles 28 16:30 Cite Camp Ponencia Evolución conceptual de la ciencia: especialización y simbiogénesis
191 Lara Hervi TKS Miércoles 28 09:30 Cap 2 Simposio La esencia educa va de la filoso a
192 Larrea Felipe UCHILE Martes 27 16:00 Sala Conf Simposio Secretos de amigos. La amistad a par r de Mascolo y Deleuze
193 Ledesma Albornoz ÁLvaro PUC Viernes 30 18:15 Cite Camp Ponencia Libertad y Cuidado. Una reflexión sobre la libertad en Ser y Tiempo de Mar n Heidegger
194 Leibur Felipe UAH Jueves 29 11:15 Cap 2 Estudiante pregrado La dualidad entre fenómeno y esencia: observaciones sobre su validez en la lógica de Hegel
195 Leiva Urzúa Pedro PUCV Jueves 29 11:45 Cap 2 Estudiante pregrado La triada Eckhart, Böhme, Hegel: la Trinidad desde la Mís ca, la Teoso a y la Filoso a
196 Leiva Vega Carola UCHILE Martes 27 16:30 Galp Chac Ponencia El fin de la historia y la dialéc ca en suspenso. Kojève y Benjamin
197 León Salinas Oscar Ignacio PUC Viernes 30 10:00 Sala Conf Ponencia Teoría de la Rela vidad Especial versus presen smo
198 Ley Chihon PUC Jueves 29 10:45 Audit MdE Estudiante pregrado El fundamento de las ciencias teóricas en Aristóteles y su contribución al fundamento de la posibilidad de la meta sica
199 Leyton Ojeda Nashka UAH Jueves 29 11:15 Audit MdE Estudiante pregrado ¿Es elemental mi querido Watson?: sobre la posibilidad y la imposibilidad del tratamiento de los elementos de ficción en
la Filoso a del Lenguaje
200 Liñán Ocaña José Luis PUC Miércoles 28 09:00 Galp Chac Ponencia Inferencialismo semán co y desarrollo expresivo
201 Loewe Daniel UAI Miércoles 28 10:45 Cap 1 Simposio El nuevo welafarismo de la felicidad. Notas crí cas
202 Lopes dos Santos Rogério UFSM Viernes 30 18:15 Audit BdS Ponencia A interpretação e os equívocos de Lactâncio acerca do conceito de prazer em Epicuro
203 Lopez Betancur Olga YTU Miércoles 28 09:30 Audit BdS Ponencia La musica: arte tragico
204 López Pérez Nicolás UCHILE Jueves 29 09:00 Audit MdE Estudiante pregrado Para una arquitectura de la filoso s jurídica analí ca del siglo XXI: el problema de los desacuerdos
205 Loyola Francisco UCHILE Jueves 29 09:30 Cap 3 Estudiante pregrado ¿Cómo habita el hombre en nuestra época? El habitar técnico frente al habitar genuino
206 Loyola Maureira Diego UCHILE Viernes 30 17:15 Audit BdS Ponencia Esbozos de geometría analí ca en la filoso a matemá ca de Platón
207 Madrid Alejandro UMCE Miércoles 28 12:30 Audit BdS Semiplenaria Polí ca, educación e igualdad
208 Malvasio Daniel UDELAR Viernes 30 12:30 Capilla Semiplenaria Examen crí co del argumento de Gerald Cohen sobre el fundamente norma vo del concepto marxista de explotación
209 Mancilla Mauricio UACH Viernes 30 11:45 Cap 2 Simposio La crí ca de Heidegger a la era tecnológica: Observaciones a la noción de Machensha a la luz de los Schwarzen He en
210 Marquet Pablo PUC Martes 27 11:45 Cap 2 Simposio Educación y poiesis: Una mirada desde el fenómeno de lo vivo
211 Mar nez Carol PUC Jueves 29 11:15 Galp Chac Estudiante pregrado La voluntad de poder en Nietzsche. Interpretación de M. Heidegger y G. Deleuze
212 Mar ni María UBA/UNM Viernes 30 09:00 Sala Conf Ponencia La idealización desde una perspec va artefactualista
213 Medel Vicente UCHILE Jueves 29 09:30 Audit MdE Estudiante pregrado Necesidad en el Tractatus Logico‐Philosophicus: Lo posible como criterio desontologizador
214 Medina Labayru Carlos Ignacio UV Martes 27 17:15 Galp Chac Ponencia Un examen de los conceptos de autonomía plena, y autonomía racional en la obra del segundo Rawls
215 Mellado Diego UCHILE Martes 27 10:45 Sala Conf Simposio De la subterránea resistencia de la amistad
216 Mellado Gómez Diego UCHILE Martes 27 11:15 Cite Camp Simposio La dimensión polí ca de la palabra salvaje
217 Melogno Pablo UDELAR Martes 27 09:00 Cap 1 Simposio Inconmensurabilidad e ininteligibilidad: una relación problemá ca
218 Mena Malet Patricio UFRO Jueves 29 15:30 Cite Camp Ponencia "La pasión de exis r corporalmente". Tras la ontología de Paul Ricoeur
219 Méndez Esteban CAS Miércoles 28 10:00 Cap 2 Simposio La enseñanza de la filoso a desde una didác ca crí ca e imaginoliberadora
220 Meriño Guzmán Rodolfo USACH Martes 27 09:30 Galp Chac Simposio La posibilidad de establecer esquemas corporales coloniales. Frantz Fanon lector de Merleau‐Ponty
221 Me ni María Guadalupe UBA Martes 27 15:30 Cap 1 Simposio Experimentos mentales: entre la argumentación y la experimentación
222 Miranda Rojas Rafael Felipe UCMAULE Viernes 30 09:30 Audit BdS Ponencia Necesidad a posteriori, trivialización y sobre generalización
223 Miranda Rojas Rafael UCMAULE Viernes 30 11:15 Galp Chac Simposio Creencia religiosa, evidencialismo y teísmo escép co
18
gía de Aristóteles
225 Molina Domingo Gastón UCEN Martes 27 10:00 Ponencia La re dagógico
226 Molina García Érika UCdeP/UDT II Martes 27 11:15 Sala Conf Simposio Ni Platón, ni la Verdad. El conflicto de las voces en l
cia M. Merleau-Ponty y los alcances del silencio en la palabra literaria
228 Monardes Pereira Eva UCHILE Jueves 29 10:00 Cap 3 Estudiante pregrado Sobre el habitar genuino y la protección de lo Cuadrante
229 Montalva Cristóbal UCHILE Miércoles 28 16:00 Sala Conf Pone
230 Montalva Cristóbal UCHILE Viernes 30 15:30 Cap 3 Simposio C ntre Heidegger, Derrida y Elvira Hernández
231 Montealegre Barba Teresa UCHILE Jueves 29 10:00 Cap 1 Estud
232 Montes Miranda Jaime ULS Martes 27 10:00 Cap 3 Ponencia Not
233 Montes Vargas Pablo UCHILE Miércoles 28 16:30 Cap 1 Ponencia Dos acepciones del término Materia en el Libro I de “El mundo como voluntad y representación”
raciones desde la obra de Byung-Chul Han
235 Moreno Manfredi U Paris 1 Miércoles 28 17:15 Audit BdS Ponencia El proyecto ontológico de Merleau-Ponty
236 Moscón Pablo UBA/PICT/GEK Jueves 29 16:00 Sala Conf Simposio Sobre el origen de la apariencia ilusoria trascendental en la
237 Muñoz Alarcón Alfredo USACH Miércoles 28 17:15 Galp Chac Po rceptuales y experiencias mentales
238 Muñoz Cárcamo Andrés UCHILE Jueves 29 11:15 Sala Conf Estud
239 Muñoz Giadrosic Rodrigo UCHILE Miércoles 28 16:30 Audit MdE Simposio Las crisis y catástrofes del capitalismo global según
240 Muñoz Mickle Enrique Javier UPLA/PUCV Miércoles 28 18:15 Sala Conf Ponencia Acerca de la democracia, las libertades ciudad
241 Muñoz Pérez Enrique UCMAULE Viernes 30 15:30 Cap 2 Simposio La noción de Dasein en el primer volumen de los cuadernos negros (1932-1938)
242 Muñoz Tobar Claudia UdeC Miércoles 28 10:45 Cap 3 Ponencia La transparencia como ideal: confianza y veracidad
243 Muray Toro Iván UCHILE Martes 27 10:45 Sala Conf Simposio Enemistad esencial. Lógica interna de una situación polémica
244 Navia Ricardo UDELAR Viernes 30 19:00 Audit BdS Plenaria Naturalización quineana de la episte
245 Neira Hernán USACH Martes 27 11:45 Audit MdE Mesa Redonda ¿Finaliza lo humano en lo animal?
246 Núñez Pradenas Rolando UDEC/ULP Jueves 29 16:00 Audit MdE Ponencia Flecha temporal y dirección causal
247 Ochoa Hugo Renato PUCV/UPLA Viernes 30 13:00 Capilla Semiplenaria Ernesto Grassi en Chile
248 Olivares Molina Cristóbal UCHILE/PUC Viernes 30 16:00 Cap 3 Simposio El opio como figura de una historia del dictado (Jacques Derrida y Thomas De Quincey)
249 Olivares Valeriano Adriano PUC Jueves 29 11:45 Galp Chac Estudiante pregrado Tensión entre vida y ley en el pensamiento de Friedrich Nietzsche
250 Oportus Preller Mauricio UDP Martes 27 18:15 Cap 1 Ponencia Mesianismo e interrupción: Un análisis del acontecimiento en Walter Benjamin
251 Orellana Benado Miguel E. UCHILE Jueves 29 12:30 Audit BdS
252 Orellana de la Rosa Juan Pablo UDEC Jueves 29 11.15 Cite Ca
253 Ormeño Karzulovic Juan UDP Lunes 26 18:30 MSCS Conferencia Plenaria El espacio de la razones. Sobre la indispensabilidad
254 Ortega Parra Gema USACH Martes 27 16:00 Audit MdE Ponencia ción de lo femenino y roles de género
256 Osorio Parraguez Andrés UDP Miércoles 28 17:15 Cite Camp Po eyerabend
257 Ossandón Buljevic Carlos UCHILE Viernes 30 19:00 Audit BdS
258 Otaíza Mauricio UTA Viernes 30 17:45 Cite Camp Simposio Contemplar, admirar y adorar. Descartes y la pasiones acerca de la existencia de Dios
259 Oyarzún Pablo UCHILE Viernes 30 17:45 Audit MdE Simposio Comunidad y universidad
260 Pacheco Vivallo Carolina UAH Martes 27 17:15 Audit MdE Pone
261 Páez Jacinto UDP Viernes 30 17:45 Sala Conf Simposio Ernst Cassirer y la dimensión técnica del espíritu
262 Page Olof PUC Jueves 29 12:30 Capilla Semiplenaria La igual
263 Palavecinos Sergio UCSC Jueves 29 11:45 Cite Camp Estudiant la teoría de Sigmund Freud
264 Paniagua Loreto UV Miércoles 28 15:30 Cap 2 Simposio Autarq ehículo de acción libertaria
266 Pavez Javier UAI Viernes 30 17:45 Cap 2 Ponencia Jacques Derrida: La guerra, la soberanía
267 Pavez Flores Luis USACH Miércoles 28 18:15 Cite Camp Pone multaneidad y la realidad del
268 Pedreros Constanza CNSG Jueves 29 09:30 Audit BdS Simposio Estud. Col. Maldad ¿perfección o imperfección?
269 Pelegrín Laura UDP/UL/GEK Jueves 29 16:30 Sala Conf Simposio Dios como una "hipótesis trascendental" en el marco de la fe doctrinal
270 Peña Maribel UDP Viernes 30 12:30 Audit BdS Semiplenaria giles
271 Peña Arroyave Alejandro UdelS Viernes 30 17:45 Cite Camp Ponencia Søren Kierkegaard. Fundamentos de una fenomenología de la existencia
272 Pereira Sepúlveda Daniela Jueves 29 15:30 Cap 1 Ponencia n Idioma del Mundo
273 Pérez Araya Silvia CNSLM Miércoles 28 10:45 Cap 2 Simposio l hacer
274 Pérez Díaz Pedro UV Martes 27 17:45 Cap 1 Ponencia Una modernidad espectral: fantasmagoría y catástrofe en Walter Benjamin
275 Pérez Ramírez Hugo PUC Martes 27 15:30 Cap 3 Ponencia ¿Hay
276 Pezoa ÁLvaro UBO Miércoles 28 15:30 Sala Conf Ponencia La a
277 Pinto Benavides Héctor UCHILE Miércoles 28 11:45 Cap 3 Ponencia Biodiversidad y “Democracia de la Tierra”: un enfoque filos
EC Martes 27 10:00 Audit BdS Ponencia una aproximación entre el “cuidado” en Heidegger y la
“preocupación” en Harry Frankfurt
280 Polakof Ana Clara UDELAR, PUCRJ Miércoles 28 10:00 Galp Chac Ponencia Repensando los estados de cosas
IV Congreso Nacional de Filoso a 19
281 Potenza María Laura UNC Jueves 29 16:00 Cap 1 Ponencia Filoso a y Literatura: Mann lector de Schopenhauer, Bourget y Nietzsche
282 Prado Carvajal Jorge UCHILE Jueves 29 10:00 Galp Chac Estudiante pregrado Criterios de elección de teorías en la filoso a historicista de la ciencia: una respuesta a Alan Chalmers
283 Pulgar Castro Rodrigo UdeC Miércoles 28 09:30 Cap 3 Ponencia Ficción: imagen, literatura y é ca
284 Quezada Wilfredo USACH Miércoles 28 17:15 Galp Chac Ponencia Desa os al principio de clausura causal, experiencias perceptuales y experiencias mentales
285 Quezada Pulido Wilfredo USACH Miércoles 28 18:15 Cite Camp Ponencia El significado sico de la simultaneidad y la realidad del ahora en la Teoría de la Rela vidad Especial
286 Raczynski Schrapers Georg Alexander UAH Miércoles 28 17:45 Sala Conf Ponencia Igualdad Mul cultural, la propuesta de Tariq Modood
287 Ramírez Fernández Cris an UCHILE Martes 27 17:15 Cite Camp Simposio Posiciones de deseo e ins tución en Deleuze y Gua ari
288 Ramírez Flores Jaime UCSC Jueves 29 11:45 Cap 1 Estudiante pregrado Reflexiones sobre voluntarismo en filoso a polí ca moderna: Jean Bodin y la soberanía
289 Ramis Olivos Álvaro USACH Martes 27 17:45 Cap 2 Ponencia Bioé ca, hermenéu ca y sabiduría mapuche. Contribuciones de la Bioé ca narra va al paradigma de la salud intercultural
290 Ravanal Gonzalo CMA Miércoles 28 11:15 Cap 2 Simposio La filoso a como arma de la crí ca, entre opresiones y resistencias en la educación chilena
291 Rebolledo Berroeta Rolando PUC Martes 27 10:45 Cap 2 Simposio Interpoiesis, ruptura epistemológica e innovación
292 Redmond Juan UV Miércoles 28 09:00 Cite Camp Ponencia Dialógica: por una perspec va pragmá ca y dinámica de la lógica
293 Reichhardt Ignacio ALUF Viernes 30 16:00 Cap 2 Simposio La interpretación heideggeriana de la poesía de Rilke. ¿Una lectura ideológica?
294 Reyes Galgani Pamela INCIDE Martes 27 15:30 Cap 2 Simposio Conocimiento y Educación. Una mirada sistémica
295 Ríos Griselda UAP Martes 27 15:30 Galp Chac Ponencia Los debates en ciencia y tecnología como un aporte al desarrollo del pensamiento crí co en la formación de los ciudada‐
nos: inves gación en curso
296 Rivera Mar nic Fernando PUC Miércoles 28 10:00 Cap 1 Simposio El problema del placer en el debate sobre la vida buena
297 Rodríguez Amador Rubén UDES Miércoles 28 17:45 Cite Camp Ponencia Filoso a y ciencia: epistemología del problema que ene la Gravedad con la Mecánica Cuán ca
298 Royo Letelier Manuela UT Miércoles 28 09:30 Audit MdE Simposio Pluralismo jurídico': Diferencia y libertad en el 'estado de derecho' neoliberal
299 Rubio Roberto UAH Martes 27 13:00 Audit BdS Semiplenaria El lugar de la fenomenología en el debate de la reciente filoso a de la imagen
300 Sabrovsky Eduardo UDP Martes 27 19:45 Audit BdS Plenaria El filósofo chileno y la tradición (Un guiño a Borges)
301 Sagredo Vallejos Alfonso UDEC Jueves 29 15:30 Audit MdE Ponencia Acontecer e ilusión, dos perspec vas para la noción de empo en McTaggart
302 Salas Astrain Ricardo UCTEMUCO Miércoles 28 12:30 Capilla Semiplenaria Para un bosquejo de una teoría contextual de la jus cia
303 Salazar Ibáñez Denisse UDEC Miércoles 28 11:45 Galp Chac Mesa Redonda Las controversias darwinistas en torno a la naturaleza humana
304 Salim Florencia CAP Jueves 29 10:00 Audit BdS Simposio Estud. Col. Cues ón de empo
305 Salinas [Mejías Mario UAH Jueves 29 10:00 Audit MdE Estudiante pregrado La tesis de los designadores rígidos: Algunas consideraciones sobre el extremismo semán co de Kripke
306 Salvador Ferreirós Facundo UCHILE Martes 27 09:30 Sala Conf Simposio De otro modo que cualquiera. Rancière y Derrida en torno a la amistad
307 Sánchez San ago UNC Jueves 29 10:00 Sala Conf Estudiante pregrado El sabio como espectador y la imaginería de la distancia en De Rerum Natura II
308 Sánchez González Luis Ramón PUCV Martes 27 17:15 Audit BdS Ponencia Intensidad y potencia: en torno a Deleuze y Spinoza
309 Sánchez González María Cecilia UAHC Viernes 30 17:15 Cap 2 Ponencia Hannah Arendt: la singularidad humana como efecto de lo polí co
310 Sandoval Sarrias Andrés ULIBRE Miércoles 28 10:45 Sala Conf Mesa Redonda Capacidades básicas y dignidad humana
311 Sanhueza Diego Martes 27 16:00 Audit BdS Ponencia Heidegger sobre la intuición pura de Kant
312 Sanhueza Rodríguez Sebas án PUC Miércoles 28 17:45 Galp Chac Ponencia Carácter Aser vo y Estados Perceptuales
313 Santa María Andrés PUCV Viernes 30 11:45 Cap 3 Ponencia Plo no vs. Sexto Empírico: sobre la posibilidad del auto‐conocimiento
314 Senatore Mauro UDP Viernes 30 12:15 Cite Camp Mesa Redonda Amor sin cris anismo: la pulsión de la vida en el úl mo Derrida
315 Serani Alejandro PUC Martes 27 12:30 Capilla Semiplenaria De la Biología a la Filoso a
316 Serey Aguilera Juan PUCV Miércoles 28 17:15 Cap 1 Ponencia Autorreferencia y nega vidad en el inicio de la Ciencia de la lógica de Hegel
317 Serrano Vicente UACH Jueves 29 16:00 Cap 3 Simposio Sobre la infelicidad común
318 Sierra Lechuga Carlos PUCV Viernes 30 17:45 Cap 3 Ponencia Sustan vidad y sistema
319 Silva Negrão de Campos Lucas Baccarat USP Viernes 30 18:15 Sala Conf Simposio A crí ca de Carnap às definiҫoes implícitas
320 Silva Praseres Janilce UFSM Viernes 30 16:30 Sala Conf Ponencia Fenomenologia da afe vidade: um estudo a par r de Michel Henry
321 Silva Rojas Ma as UCLOUVAIN Viernes 30 15:30 Audit BdS Ponencia Exilio y la construcción de la filoso a chilena
322 Silvestri Piegas Laura UDELAR Miércoles 28 10:00 Galp Chac Ponencia Los procesos mentales inconscientes según las explicaciones intencionalistas y sub‐intencionales
323 Solar Andrade Carolina UCHILE Jueves 29 09:30 Cap 2 Estudiante pregrado El juego del lenguaje como gesto para una esté ca de lo co diano
324 Solari Enzo PUCV Viernes 30 16:30 Audit MdE Simposio An tesis sobre el pluralismo universitario
325 Soto Sanhueza Elia UAP Martes 27 15:30 Galp Chac Ponencia Los debates en ciencia y tecnología como un aporte al desarrollo del pensamiento crí co en la formación de los ciudada‐
nos: inves gación en curso
326 Steckkönig Elke UAI Miércoles 28 16:00 Galp Chac Ponencia Autoconsciencia en animales humanos y otros animales
327 S gol Nora SADAF/UNTREF Miércoles 28 11:15 Cite Camp Mesa Redonda La escritura en la enseñanza de la filoso a
328 Tapia San Mar n Alejandro UCHILE Miércoles 28 16:30 Sala Conf Ponencia Gobierno, población y saber. Un acercamiento a la praxis gubernamental como prác ca de normalización
329 Tapia Wende Ma as UCHILE Martes 27 10:00 Sala Conf Simposio La posibilidad de una comunidad de singulares en Kierkegaard y sus implicancias en una resignificación del acto comunica‐
vo
330 Teliz Ronald UDELAR Jueves 29 12:30 Audit BdS Semiplenaria Algunas observaciones sobre Ponencia, significado y comprensión del lenguaje
331 Tizziani Manuel UNL Viernes 30 17:45 Cap 1 Simposio Descartes y los nuevos deícolas. Meslier, lector de Malebranche
332 Tonin Jean UFSM Miércoles 28 16:00 Audit BdS Ponencia O Conceito Fenomenológico de Mundo em Ser e Tempo
333 Torres Felipe UNAB Miércoles 28 18:15 Audit BdS Ponencia La formación del empo. Una relación entre Husserl y San Agus n
334 Torres Meléndez Julio UDEC Miércoles 28 10:45 Galp Chac Mesa Redonda Naturaleza humana, esencialismo y evolución
IV Congreso Nacional de Filoso a 20
335 Torres Olave Betzabé USACH Jueves 29 15:30 Audit MdE Ponencia Ludwig Boltzmann, filósofo y metodólogo de la ciencia contra su propia voluntad
336 Totschnig Wol art UDP Martes 27 16:30 Audit BdS Ponencia La paradójica (no‐)esencia del ser humano: Sartre y Arendt
337 Tovar Nava UAM Miércoles 28 09:30 Cap 1 Simposio Una aproximación crí ca al debate filosófico en torno a la felicidad
338 Trueba A enza Carmen UAM Miércoles 28 09:30 Cap 1 Simposio Una aproximación crí ca al debate filosófico en torno a la felicidad
339 Trujillo Ivan UAI Martes 27 17:45 Galp Chac Ponencia Secuencia soberana: Foucault, Derrida y el poder
340 Ugalde Guajardo Andrea UCHILE Martes 27 09:00 Sala Conf Simposio ´Amad al extraño`. La segunda é ca, entre Kierkegaard y Derrida
341 Ugalde Rother Benjamin UCHILE Jueves 29 15:30 Audit BdS Ponencia Aristóteles y los sofistas
342 Ulloa Plaza Jorge UCCH Martes 27 18:15 Cite Camp Simposio Injus cia originaria, empo y memoria. Lévinas en la obra de Reyes Mate
343 Uribe Natalia ISC Miércoles 28 15:30 Cap 1 Ponencia Aproximaciones crí cas a "Clara" de Friedrich Schelling
344 Uribe Gajardo Fernanda UCHILE Martes 27 09:00 Galp Chac Simposio Traficantes de lo exó co: cuerpo y etnogra a en la reflexión interdisciplinaria de Maurice Merleau‐Ponty
345 Valenzuela Carlos CSTEB Jueves 29 10:45 Audit BdS Simposio Estud. Col. An lecciones: 5 miradas dis ntas para quitarle sen do a la vida
346 Vásquez Sebas án CAP Miércoles 28 16:00 Cap 2 Simposio En contra de lo so s co de la enseñanza de la filoso a
347 Vásquez Faundes Jocelyn PUCV Jueves 29 10:00 Cap 2 Estudiante pregrado Medea: la figura femenina en la polí ca de la tragedia euripidea
348 Veleva Mariya PUC Miércoles 28 18:15 Cap 1 Ponencia La escuela de Franz Brentano
349 Venegas Loyola Leonardo PUCV Jueves 29 11:45 Sala Conf Estudiante pregrado Kirkegaard como pensador cris ano; para una respuesta contra la lectura irracionalista de Lukács
350 Vercellone Adriana UNC Jueves 29 16:30 Galp Chac Ponencia Teorías Personales de Responsabilidad: de Aristóteles a la filoso a polí ca contemporánea
351 Vicuña Miguel ARCIS Viernes 30 12:30 Audit BdS Semiplenaria América Proscrita
352 Vidal Javier UDEC Martes 27 10:45 Audit BdS Mesa Redonda Pensamientos de ser y autoconocimiento
353 Videla Fabián UCHILE Viernes 30 16:30 Cap 3 Simposio Literatura menor y máquina de guerra: Proyecciones para una polí ca literaria de Deleuze‐Gua ari
354 Villarroel Soto Raúl UCHILE Miércoles 28 18:15 Cap 3 Ponencia Consideraciones bioé cas y biopolí cas acerca del Transhumanismo. El debate en torno a una posible experiencia posthu‐
mana
355 Villavicencio Ignacio CAP Jueves 29 11:15 Audit BdS Simposio Estud. Col. Sobre reflexión y ocio en nuestra sociedad actual
356 Viveros Alejandro UCHILE Viernes 30 11:45 Sala Conf Mesa Redonda Cultura, iden dad y modernidad en la filoso a de Bolívar Echeverría
357 Vrsalovic Muñoz Stefan UAH Miércoles 28 09:00 Sala Conf Ponencia La normalización de la filoso a: ¿apertura o cierra de la filoso a la noamericana?
358 Widow José Luis UAI Viernes 30 09:00 Galp Chac Simposio Si Dios no existe, ¿todo está permi do? Reflexiones en torno a la fundamentación teológica y atea de la moral
359 Wilenmann Javier UAI Viernes 30 18:15 Audit MdE Simposio Consideraciones rela vas a la ins tucionalización de la idea de universidad
360 Yaccuzzi Polisena Viviana UNN Miércoles 28 16:30 Cap 3 Ponencia Un paradigma sin factor de impacto
361 Yañez Eugenio UAI Martes 27 17:15 Cap 2 Ponencia Los fundamentos filosóficos del transhumanismo
362 Yañez Juan Pablo UCHILE Martes 27 11:45 Sala Conf Simposio El amigo que nos espera en casa. Arendt y Abensour
363 Zarges Rainner CPVP Jueves 29 11:45 Audit BdS Simposio Estud. Col. Sobre encuentro y violencia en Chile
364 Zerbudis Ezequiel UBA/UNL Viernes 30 18:15 Cap 1 Simposio Descartes sobre dependencia ontológica