Está en la página 1de 44
® icontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4856 2015-05-06 VERIFICACION INICIAL Y _ POSTERIOR DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA Ain CONN E: INITIAL AND SUBSEQUENT VERIFICATION OF ELECTRIC ENERGY METERS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: Instrumento de medida - medidor de ‘energia; instumento de medida eléotrica = conlador de energia; medidor de ‘energia - veriieacion inical; medidor de energjia -veriicacién posterior. LOS.: 17,220.20 Eada por ef institute Colomblano de Normas Técnicas y Cortifacién ((CONTEO) Apartado 14237 Bogold, D.C. - Tel (671) 6078883 - Fax (571) 2221496 Prohibida su repreduccién Guatta acuatzacion Edtada 2015-05-43 @ICONTEC 2015, Resorvados todos los derechos, Ninguna parte de esta pubeacién ‘puedo Sor roproducida 0 utlzada en cualquier forma o por cualquier lectrénico 0 mecanico Incliyendo fotecoplado y iierofimactén, sn pormiso por oserta del eat Instituto Cotomblano de Normas Técnicas y Certfcacin, [CONTEC PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segtin el Decreto 2269 de 1993. IGONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los se esté garantizada por fos Com CENTRALES EL! DE SANTANDER - CHEC CIDET CODENSA COMMERCIAL METERING COMPANIA AMERICANA DE MULTISERVICIOS -CAM- COMPANIA ENERGETICA DE INTERALL OCCIDENTE JESEN GROUP S.A. DICEL MEDER S.A. DIGITRON METREX S.A. Disico MTESA. EDMI OSAKI NEBULA ENGINEERING ELECTRICARIBE NIPPON TRADE DE COLOMBIA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER PISTAR ELECTRIFICADOTA DEL META PRIMESTONE ELGSIS PRODUCEL INGENIEROS S.A. ELSTER PULSA DE COLOMBIA S.A. EMPRESA DE ENERGIA DE RYMEL INGENIERIA CUNDINAMARCA : SIEMENS EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO - STAEKKA EPSA- TECNOS TECNOLOGIAS DE CONDUCCION Y CONTROL TECUN SAS. TRANSFORMADORES CDM UNION ELECTRICA UNIVERSIDAD DEL VALLE VEGAPROYECTOS S.A. -VEGA ENERGY- VEN ENERGIA VERITEST LTDA. Ademés de fas anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ABRIL SOLUCIONES S.A.S. ALDANA METERS LTDA. AUTOMATIZACION AVANZADA S.A. CEDELCA CIDE! COLREDES DE OCCIDENTE S.A COMPANIA ENERGETICA DEL TOLIMA SA.ESP. DCES.AS. ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA ELECTROHUILA S.A. E.S.P. EMGESA EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA EMPRESAS DE ENERGIA DE PEREIRA EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DE CAJICAS.A. E.S.P. ERICTEL EXCELEC GECELCA S.A. ESP. GRUPO R&O HAP ELECTRONICA IAC LTDA IDOSDE LTDA IMECTRO LTDA. INGENIERIA Y REPRESENTACIONES SA. INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA, DE COLOMBIA ISAGEN ¢ METROBIT LTDA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. OPTIMIZACION DE ENERGIA S.A. ORACLE UTILITIES PJTECH S.A. PTILTDA. RADIAN RESEARCH INC. SCHNEIDER ELECTRIC COLOMBIA SELDA LTDA. SERVIMETERS sGS SUATELL LTDA. TRADINTER, UNIDADES TECNOLOGICAS DE ‘SANTANDER UNIVERSIDAD ICESI UNIVERSIDAD NACIONAL ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de jos interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION ( NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Cuarta actualizacién) CONTENIDO 4. OBJETO Y ALCANCE.. REFERENCIAS NORMATIVAG 42 43 44 46 ANEXOS ANEXO A (Normativo) NO CONFORMIDAD DE Los COMPONENTEs ANEXO B (Normative) CODIFICACION DEL RESULTADO DE LOS ENSAYOS DE RUTINA ANEXO C (Normativo) CODIFICACION PARA EL ESTADO DE LOS SELLOS, ANEXO D (Informativo) SELLOS DE SEGURIDAD. ANEXO E (Informativo) VERIFICACION DE LA CONSTANTE MEDIANTE EL METODO DE LAS RUEDAS CONDUCTORAS Y CONDUCIDAS... NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Cuarta actualizacion) Pagina TABLAS Tabla 1.Con jones de referencia ..... Tabla 2, Valores para el ensayo de propiedades fes de error... Tabla 3. Puntos de ensayo y Tabla 4. Cantidad de energia a dosificar para la calibracién por el método. de comparacién de energia.... 10 12, Tabla 5. Evaluacién del resultado del ensayo de exactitud Tabla 6. Cantidad de energia a dosificar para el ensayo de ve de la constante. Tabla 7. Evaluacién del resultado del ensayo de verificacién de la constante... Tabla 8. Corriente de arranque... NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 4856 (Cuarta actualizacion) VERIFICACION INICIAL Y POSTERIOR DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA 4. OBJETO Y ALCANCE #) los ensayos de rutina que se deben MIG y 1a prosonto norma IU ADIE los propbsitos indicados Respecto a los ensayos de aceptacién, los requisitos basicos estan dados en la NTC 2149-2 (IEC 62058-21) para medidores electromecanicos de energia activa clases 0,5, 1 y 2 y en la NTC 2149-3 (IEC 62058-31) para medidores estaticos de energia activa, clases 0,2 S, 0,5 S, 1 y2 En esta norma se permiten limites de error mas amplios que en los de los ensayos tipo especificados en las normas pertinentes por las siguientes razones: - Las cantidades de influencia consideradas como condiciones de referencia exigidas en la presente norma para ensayos de rutina son menos exigentes que las que se establecen en las normas técnicas correspondientes a los ensayos tipo. - Se considera que el desplazamiento del eje cero no es aplicable para el ensayo de rutina, 4de 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4856 (Cuarta actualizacion) 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas de referencia son indispensables para la aplicacién de esta norma. Para las referencias fechadas, solamente aplica la edicién citada. Para referencias no fechadas, aplica la tiltima edicién de la norma (incluyendo cualquier adenda). NTC 2147:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a). Requisitos particulares. Medidores estaticos de energia activa (Clases 0,2 S y 0,5 S) (IEC 62053-22). NTC 2148:1989, Electrotecnia. Medidores de energia reactiva (IEC 60145). NTC 2149-2:2010, Equipo de medicién de energia eléctrica (c.a.). Inspeccién de aceptacién. Requisitos particulares. Medidores electromecanicos de energia activa clases (0,5, 1 y 2) (IEC 62058-21) NTC 2149-3:2010, Equipo de medicién de energia eléctrica (c.a.). Inspeccién de aceptacién. Reauisitos particulares. Medidores estaticos de energia activa, clases (0,2 S, 0,5 S, 1 y 2) (IEC 62058-31). NTC 2288:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares, Medidores electromecénicos de energia activa (Clases 0,5, 1 y 2) (IEC 62053-11).. NTC 2423:2012, Equipo de prueba para medidores de energia eléctrica (IEC 60736). NTC 4052:2003, Equipos de medicion de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores estaticos de energia activa (Clases 1 y 2) (IEC 62053-21), NTC 4569:2003, Equipos de medioién de energia eléctrica (c.a). Requisitos particulares. Medidores estaticos de energia reactiva (clases 2 y 3) (IEC 62053-23). NTC 4591:1999, Técnicas de ensayo de alta tensién. Definiciones generales y requisitos de ‘ensayo (IEC 60060-1). NTC 5226:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos generales, ensayos y condiciones de ensayo (IEC 62052-11). NTC-ISO/IEC 17025:2005, Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibracién. NTC-ISOMEC 17000, Evaluacién de la Conformidad. Vocabulario y principios generales. GTC 227, Medida de energia eléctrica. Procedimiento para la evaluacién de incertidumbres. GTC-ISONEC 99, Vocabulario Intemacional de Metrologia. Conceptos Fundamentales, Generales y Términos Asociados (VIM). ISO/IEC 98-1:2009, Introduction to the Expression of Uncertainty in Measurement, ISO/IEC 98-3:2008, Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement. JCGM 100:2008, Evaluation of Measurement Data. Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4866 (Cuarta actualizacién) JCGM 104:2009, Evaluation of Measurement Data. An Introduction to the “Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” and Related Documents. JCGM 106:2012, Evaluation of Measurement Data, The Role of Measurement Uncertainty in Conformity Assessment, 3. DEFINICIONES Para el propésito de esta norma, aplican ademés do las definiciones dadas en la NTC 5226 (IEC 62052-11), en la NTC-ISO-IEC 17000 y en la GTC-ISO/IEC 99, las siguientes: 3.1 Magnitud medible. Atributo de un fenémeno, cuerpo o sustancia que se puede distinguir en forma cualitativa y determinar en forma cuantitativa. 3.2 Medicién. Conjunto de operacigg@s euyerob}ato es determinar el valor de una magnitud, 3.3 Incertidumbre de medicigft arametl valores atribuidos a un mesurSQd6, aipaninde la infertnagion que se utiliza. panad: Bie corrigen los efSRlgs eistemelens ¢ NOTA2 El pq ‘esténdar de my tidumpige medicion Inchiye A de Hilne iore de medicion esta asociada a te valor supone una modificacién do la incertidumbre asociada. 3.4 Calibracién. Operacion etapa, una relacién entre los Vv partir de los patrones de medi asociadas y, en una segunda etap. $8t97 Informacion para establecer una relacién que permita obtener un resultado de medicio ir de una indicacién. NOTA Una calibracién puede expresarse mediante una declaracién, una funcién de calibracién, un diagrama de calibracién, una curva de caifbracién o una tabla de calibracién, En algunos casos, puede consist en una correccion aditiva 0 mutiplicatva de la indicacién con su incertidumbre correspondiente, NOTA2 Convione no confundir fa calibracién con ol ajuste de un sistema de medicién, a menudo tamado Incorrectamente “autocalibracién’, ni con una verificacion de ealbracién, NOTA3 Frocuentemente se interpreta que Gnicamente la primera etapa de esta defnicion corresponde a la calibracién, 3.5 Equipo para prueba de medidores (EPM). Conjunto de aparatos que suministran energia alos medidores bajo prueba y que mide esta energia NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4856 (Cuarta actualizacién) 3.6 Ensayo/Prueba. Determinacién de una o més caracteristicas de un objeto de evaluacién de la conformidad, de acuerdo con un procedimiento, NOTA El ésmino "ensaya/prueba” se aplica en general a materiales, productos o procesos. 3.7 Ensayos tipo. Procedimiento de acuerdo con el cual se efecttia una serie de ensayos sobre un medidor 0 un pequefio ntmero de ellos del mismo tipo con caracteristicas idénticas, seleccionadas por el fabricante, para verificar que el tipo respectivo de medidor cumple con todos los requerimientos de la norma técnica aplicable para la clase del medidor. 3.8 Ensayos de aceptacién. Procedimiento de acuerdo con el cual se efectiia una serie de ensayos sobre un lote de medidores o sobre una muestra representativa de un lote de medidores, fabricados y despachados en grandes cantidades, para la aceptacién del lote de medidores por parte del comprador. 3.9 Ensayos de rutina, Procedimiento de acuerdo con el cual se efecttia una serie de ensayos sobre un medidor para propésitos de verificacién inicial o de verificacién posterior, Los ensayos de rutina son: el ensayo de propiedades dieléctricas, el ensayo de funcionamiento sin carga, el ensayo de arranque, el ensayo de exactitud y el ensayo de verificacién de la constante. 3.10 Verificacién inicial. Verificacién que se realiza a un medidor antes de ser instalado en una red eléctrica. 3.14 Verificacién posterior. Verificacién que se realiza a un medidor retirado de su sitio de stalacién para comprobar el estado en el cual venia funcionando. 3.12 Condiciones metrolégicas. Conjunto de condiciones referentes a los ensayos establecidos en el numeral 4.4 de la presente norma, 3.13 Condiciones técnicas. Conjunto de condiciones fisicas y mecénicas definidas para los componentes del medidor. En medidores estéticos comprende el hardware y el software. 3.14 No conformidad, No cumplimiento de un requisito. 3.18 Medidor No Conforme (NC). Medidor que no cumple con alguna de las condiciones técnicas exigidas por la(s) norma(s) aplicable(s) y/o metrolégicas exigidas por la presente norma 3.16 Medidor Conforme (C). Medidor que cumpie con todas las condiciones técnicas exigidas por la(s) norma(s) aplicable(s) y metrolégicas exigidas por la presente norma CONDICIONES DE ENSAYO 4.4 VERIFICACION VISUAL 4.1.1 Verificacién dol estado de los sellos Se debe verificar ol estado de los sellos del medidor (silos tiene). Dentro de esta verificacion se puede evidenciar alguno de los siguientes estados de los sellos de seguridad. 4.1.1.1 Sello roto o abierto En el estado de alguno de sus componentes se evidencia que puede permitir el acceso al interior de! equipo en el que fue instalado (ejemplo, guaya rota). 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Cuarta actualizaci6n) 4.1.1.2 Sollo deformado El sello no tiene su forma regular, presenta hendiduras, grietas, fisuras, ranuras o rajaduras, le falta alguno de sus componentes 0 esta quemado. 4.1.1.3 Sello deteriorado El material del sello ha perdido sus caracteristicas, 4.1.1.4 Sello con elemento extrafio. Es todo aquel elemento, material o sustancia que no hace parte de las caracteristicas del sello. 4.1.1.5 Sello no oxiste Ausencia del sello. 4.1.1.6 Otro Estado del sello que no se encubaita definidbien lo fclclonel co Ge sells y sus componentes yen el Anexo C a cédiac: el estado de los sellos de seguridad, ta las siguientes 4.1.2.1-1 Verificacion de los ® del medidor (numero de serie, tipo, medidor, clase, entre otros). 4.1.2.4.2 Verificacién visual externa’ La verificacién visual externa consiste en determinar el estado de los componentes del medidor tales como: base, tapa principal, terminales, bloque de terminales, tapa del bloque de terminales, entre otros y debe realizarse antes de iniciar los ensayos. En caso de evidenciarse alguna no conformidad que pueda afectar la integridad de las personas 0 de los equipos de ensayo, el respectivo ensayo no debe ser realizado. Si la no conformidad afecta Unicamente e! buen funcionamiento del medidor, los ensayos pueden ser realizados, Los criterios para determinar las no conformidades estan contenidos en el Anexo A. 4 3 Verificacién visual interna La verificacion visual interna consiste en destapar el medidor y determinar el estado de todos los componentes del medidor. Esta verificacién no necesariamente implica el desensamble de los elementos del medidor. 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Cuarta actualizacion) Los criterios para determinar las no conformidades estan contenidos en el Anexo A. NOTA1 Para el caso en que se requiera verifcar en un laboratorio de calibracién, medidores retirados de su sitio de instalacién, se recomienda que la veriicacién visual intema sea realizada después de electuar la pruebas ‘metrolégicas, do acuerdo con el numeral 4.4 de esta norma, NOTA2 La verificacién visual inteina es opcional; se realizaré cuando sla sea solictada al laboratorio o éste ‘timo lo considere procedente, Todas las no conformidades que se encuentren durante la verificacién deben ser registradas en el respectivo certificado de calibracién. Una vez registrados los resultados de esta verificacién, se define [a conformidad o no conformidad de fas condiciones técnicas de! medidor, de acuerdo con las causales de no conformidad establecidas en el Anexo A. 4.2 CONDICIONES DE REFERENCIA EI ensayo de propiedades dieléctricas se debe realizar bajo las siguientes condiciones de referencia: - Temperatura ambiente: 15°C. 25°C - Humedad relativa: 45% a 75% = Presién atmosférica: 86 kPa a 106 kPa (860 mbar a 1 060 mbar). NOTA En caso de que la presidn alimosférica no sea fa especiicada so deben aplicar los factoros de correccl6n apropiadas (véase la NTC 4591 (IEC 60060-1)) Los ensayos de funcionamiento sin carga, arranque, exactitud y verificacién de la constante deben efectuarse bajo las condiciones de referencia indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Condiciones de referencia Toterancia para medidoros de energia Valor de referencia Activa clase Reactiva ozs | oss [ os | 10 | 20 | 20 | 30 Factor de Influencia Temperatura de Temperatura | referencia 0, on su i : i : i famblonto, " |ausenea, "2a" sq | #2°C | 22° | strc | t2rc | a2°c | 22°c | eave (véase la Nota) Tensién | Tensién de referencia | #1,0% | +1,0% | £05% | £1,0% | 210% | #1.0% | 21.0% Frocuoncia [fiecvencia 4° | so3%| 203%] 202% | 209% | 205% | 205% | r05% NOTA Silos ensayos son hechoe @ una tomperatra dita 1 temperatura do reterenda,nelayendo tolerancias permisibles, los resultados deben ser corregidos mediante la aplcacién del coeficionte apropiado de temperatura del medidor. Para medidores electromecanicos se debe procurar que la posicion del medidor sea vertical en los planos adelante-atras y derecha-izquierda, a partir de ia verificacién (por ejemplo con niveles de burbuja) de las siguientes condiciones: - La base del mediidor debe estar soportada por una pared vertical. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4856 (Cuarta actualizaci6n) - Un borde de referencia, como el borde inferior del bloque de terminales, 0 una linea de referencia marcada en la caja del medidor, sea horizontal. / NOTA _ Las vatlacionos de error por desviaciones on fa aprectacién de la consdicién vertical del medidor han sido ‘consideradas en los limites de error indicados en fa Tabla 3 dol numeral 4.4.2 Los ensayos se deben realizar con la tapa principal del medidor en su posicién; sin embargo, por tratarse de ensayos de rulina se permite realizar los mismos sin la tapa principal del medidor, siempre y cuando el Laboratorio demuestre, mediante técnicas apropiadas, que esta condicién no tiene una influencia significativa en el resultado de las mediciones. Los ensayos de exactitud deben efectuarse en un equipo de prueba para medidores (EPM) que ‘cumpla con los requerimientos establecidos en la NTC 2423 o IEC 60736 para la respectiva clase de exactitud del medidor bajo ensayo. El laboratorio dond del aplicar procedimientos para estimar el valor d i bstimado debe ser obtenido fa. paliyBatimar el valor de4 fede le|medicion, emplear los los componeittes c bre que sean, de ISONEC 98-1:2009 7 de un ensayo anterior; los ensayos reStait procedimientos de cada laboratorio. NOTA Es conveniente que fos ensayos de arranque y funcionamiento sin carga sean los primeros an realizarse, para que e! tiempo demandado por éstos forme parte del tempo en que deben estar conectados los circullos de tensién antes de realizar los ensayo de exactitud y verificacién de la constant, segin lo indicado en el numeral 4.2 “Condiciones de referencia" de la presente norma. Para la verticacién inicial y posterior se deben realizar todos los ensayos y puntos de prueba indicados en la presente norma, con excepcién del ensayo de propiedades dieléctricas que se realiza a solicitud del cliente del laboratori En el Anexo B se relaciona la codificacién de los resultados de los ensayos de rutina.

También podría gustarte