Está en la página 1de 14

Aprendizaje Activo

Módulo 4: Aprendizaje activo

Facilitadores:

Mtra. Sonia del Mercado López


Dr. Jesús Enrique Esquivel Cruz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


1. Datos de identificación
Nombre de la institución y la dependencia: Universidad
Autónoma de Nuevo León
Nombre del curso: Aprendizaje Activo
Horas de trabajo presencial, totales: 0
Horas de trabajo extra aula (a distancia) totales: 6
Total de horas: 6
Modalidad: No escolarizada
Fecha de elaboración: 24/junio/2020
Fecha de última actualización: 27/junio/2020
Responsable(s) del diseño: Mtra. Sonia del Mercado López
/Dr. Jesús Enrique Esquivel Cruz

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


2. Presentación
En este curso abordaremos el aprendizaje activo que es un método de
enseñanza en el cual los alumnos aprenden haciendo, por lo que es
importante que el docente proporcione las herramientas necesarias para
lograr que desarrollen habilidades de reflexión, discusión, solución de
problemas, así como promover el pensamiento crítico.
Los participantes en este curso conocerán la metodología del aprendizaje
activo con la finalidad de reflexionar y fortalecer la práctica docente con
respecto al cambio de paradigma del enseñar al aprender, tomando en
cuenta la equidad, diversidad y la inclusión en el aula universitaria.
Este curso está organizado en tres fases, en la primera se revisarán los
fundamentos teóricos del aprendizaje activo, posteriormente, en la segunda
fase se explicarán las herramientas metodológicas que pueden optarse para
complementar la planeación docente y por último, en la tercera fase se
abordará la aplicación del aprendizaje activo en el aula.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
3. Propósito

Este curso tiene el propósito de implementar la


metodología del aprendizaje activo, a través del uso de
estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el
estudiante, a fin de propiciar un cambio de paradigma
del enseñar al aprender.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


4. Competencias generales
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los
diferentes niveles y campos del conocimiento que le
permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en
los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea
en lo local y global con actitud crítica y compromiso
humano, académico y profesional para contribuir a
consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
3. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes
sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época
para crear mejores condiciones de vida.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


5. Competencia específica

1. Dominar las estrategias pedagógicas y


herramientas institucionales que promuevan el
aprendizaje y la formación integral de sus
estudiantes en las distintas modalidades.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


6. Representación gráfica
Fase I Fase II PIA

Fundamentos
Aplicación del
teóricos del Herramientas
Aprendizaje
Aprendizaje metodológicas Activo en el aula
Activo

Evaluación diagnóstica. Diseño de un mapa Propuesta de Aplicación


Elaboración de mapa mental con las del aprendizaje activo en
conceptual que contenga el aula, basado en una de
información sobre los
herramientas las unidades de
fundamentos del metodológicas del aprendizaje que el
aprendizaje activo. aprendizaje activo. docente imparte.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


7. Estructuración en fases
FASE I: Fundamentación teórica del aprendizaje activo

Elemento de Competencia:
Conocer los fundamentos que componen la metodología del aprendizaje activo
a fin de propiciar cambios en la práctica docente, proporcionando a los
alumnos las herramientas necesarias para lograr la aplicación de diferentes
actividades que lo lleven a la solución de problemáticas utilizando un
pensamiento lógico y crítico.

Evidencia de aprendizaje 1
Mapa conceptual de los fundamentos del aprendizaje activo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


7. Estructuración en fases
FASE II: Herramientas metodológicas

Elemento de Competencia:
Identificar diversas herramientas metodológicas del aprendizaje activo que
faciliten el proceso de enseñanza –aprendizaje, desarrollando las habilidades de
análisis, así como búsqueda de información dentro y fuera del aula.

Evidencia de aprendizaje 2
Mapa mental de las herramientas metodológicas del aprendizaje activo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


8. Evaluación integral de procesos y productos
(ponderación / evaluación sumativa).
Aspecto a Porcentaje
evaluar
Portafolio de Evidencias
de Aprendizaje:
• Primera Fase (30%) 60%
• Segunda Fase (30%)

Producto Integrador de 40%


Aprendizaje

Calificación final 100%


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
9. Producto integrador del aprendizaje
del curso

Producto Integrador de Aprendizaje

Propuesta de aplicación del aprendizaje activo en el aula,


basado en una de las unidades de aprendizaje que el
docente imparte.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


Recursos
• Jerez, O. (2015). Aprendizaje activo, Diversidad e
inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones
para su implementación. Ediciones Universidad de Chile.
Manual de Aprendizaje Activo.

• PPT Fundamentos del Aprendizaje Activo

• Video Fundamentos del Aprendizaje Activo


Universidad Autónoma
de Nuevo León
Mtro. Rogelio Garza Rivera
Rector
M.C. Emilia E. Vázquez Farías
Secretaria Académica
Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo
Secretario de Innovación y Desarrollo Digital
Dr. José Armando Peña Moreno
Director de Innovación Educativa
Dra. Rosario Lucero Cavazos Salazar
Directora de Educación Digital

También podría gustarte