Está en la página 1de 6

EVALUACION FINAL

1. Glosario
1.1. Tiquete de compra: es el recibo que se entrega en caja, donde se verifican los
productos comprados, con ello podemos hacer reclamos, devoluciones o
reclamar algún producto olvidado.
1.2. Modelo AIDA: Fase que sigue un cliente en el momento de hacer compra
A: atención.
I: interés.
D: deseo.
A: acción.
1.3. Arqueo de caja: es el proceso que se realiza para comprobar si se contabilizo
correctamente todo el dinero obtenido.
1.4. Voucher: es el recibo obtenido mediante el datafono.
1.5. Código de barras: sirve para idéntica productos o personas.
1.6. Empaque: envoltura o presentación que identifica a un producto.
1.7. Servicio al cliente: son las personas encargadas de orientar y dar información
a los clientes.
1.8. Datafono: es un pasa tarjeta que sirve para para cobrar a sus clientes por
medio de tarjeta.
1.9. Precio: es el valor en dinero que se le da a un producto o servicio.
1.10. Producto: es una cosa, un objeto producido o fabricado de un material sea
natural o artificial.

2. CUALIDADES DE UN CAJERO EN UN PUNTO DE VENTA.


2.1. Puntualidad.
2.2. Responsabilidad.
2.3. Honestidad.
2.4. Sociable.
2.5. Orden.
2.6. Paciente.
2.7. Trabajo en equipo.
2.8. Habilidad para matemáticas.
2.9. Aprendizaje.
2.10. Confianza.

3. FUNCIONES DE UN CAJERO EN UN PUNTO DE VENTA.


3.1. Atender clientes.
3.2. Limpiar su puesto de trabajo.
3.3. Cobrar al cliente.
3.4. Dar vueltos en el caso que se presente.
3.5. Solucionar inquietudes del cliente.
3.6. Recibir y despachar mercancía.
3.7. Acatar ordenes de sus superiores.
3.8. Ordenar productos del cliente.
3.9. Notificar quejas o reclamos al supervisor.
3.10. Identificar a sus clientes si son mayores de edad o no antes de vender
tabaco o alcohol.
4. HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR UN CAJERO
4.1. Pantalla.
4.2. Tesorero.
4.3. Teclado.
4.4. Datafono.
4.5. Cambio en efectivo.
5. MEDIOS DE PAGO UTILIZADOS POR UN CAJERO
5.1. Moneda redonda.
5.2. Papel moneda.
5.3. Bono.
5.4. Tarjeta crédito.
5.5. Tarjeta débito.
6. OPERACIÓN MATEMATICA

PRODUCT UNIDADE % COSTO VALOR PRECI VALOR


O S MERCANCI UNITARI TOTAL O DE TOTAL A
VENDIDA A VENDIDA O A VENTA VENTA
S COSTO
A 12 6.2 $ 1.200 $14.400 $ 2.200 $26.400
B 24 12.5 $ 2.500 $60.000 $ 3.100 $74.400
C 36 18.7 $ 3.600 $129.60 $ 5.872 $211.392
0
D 48 25 $ 4.800 $230.40 $ 6.543 $314.064
0
E 72 37.5 $ 5.780 $416.16 $ 7.321 $527.112
0
TOTALES 192 99.9 $ 17.880 $850.56 $25.036 $1,153,36
0 8

7. CHEQUE

2020 09 08 125.300
Pedro Estor Milano
Ciento veinticinco mil trecientos

KATHRIN LÓPEZ PACHECO


8. TARJETA DEBITO Y CREDITO DIFERENCIA
La tarjeta debito es la que descuenta la compra del monto que ya existe en esta
tarjeta, la tarjeta de crédito es donde se le pide prestado a una entidad bancaria.
9. QUE FUNCION CUMPLE EL DATAFONO
La función del datafono es cobrar al cliente por medio de tarjeta débito o crédito.
10. LIQUIDACION DE TIQUETE DE COMPRA

PLU PRECIO PLU PRECIO PLU PRECIO

A $ 45.600 E $ 134.780 H $ 345.670


B $ 32.500 F $ 123.456 I $ 450.320

C $ 87.690 H $ 324.543 TOTAL $ 795.990

D $ 12.345 TOTAL $ 582.779 T. DEBITO $ 200.000


TOTAL $ 178.135 T. DEBITO $ 230.000 T. CREDITO $ 475.000

EFECTIVO $ 200.000 EFECTIVO $ 360.000 EFECTIVO $ 125.000

VUELTOS $ 21.865 VUELTOS $ 7.221 VUELTOS $ 4.010

11. COMPONENTES DE CODIGO Y CALCULAR EL DIGITO DE CONTROL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
7 7 0 2 0 2 5 1 0 0 1 5 6
1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3
7 21 0 6 0 6 5 3 0 0 1 15
País
Código de la empresa
Código del producto
Digito de control
12. ARQUEO DE CAJA

TOTAL BILLETES Y MONEDAS Cantidad Valor total

$ 50.000 15 $ 750.000
$ 20.000 20 $ 400.000

$ 10.000 30 $ 300.000

Monedas de $ 1000 325 $32.500


Total efectivo 390 $ 1.482.500

tarjeta debito (5) $ 334.600

Tarjeta crédito (6) $ 342.900


Bonos SODEXO (2) $ 60.000

Total otros medios de pago 13 $ 737.500

Gran total recibido por el cajero 403 $ 2.220.000


Total valor software sistema $ 2.219.000

Sobrante $ 1.000

faltante $0

13. NUMEROS
$ 56.008: Cincuenta y seis mil ocho pesos
$ 3.824.009: tres millones ochocientos veinticuatro mil nueve pesos
$ 34.754.765: treinta y cuatro millones setecientos cincuenta y cuatro mil
setecientos sesenta y cinco pesos
$ 1.223.456.768: mil doscientos veintitrés millones cuatrocientos cincuenta y seis
setecientos sesenta y ocho pesos
14. OBJETIVO DE UN ARQUEO DE CAJA
El objetivo del arqueo de caja es comprobar si se realizó bien el conteo del dinero
recibido debe ser igual al que aparece en la base.
15. BONO SODEXO.
Las empresas entregan esas bonificaciones como forma de pago a lo extra laboral
16. DIFERENCIAS
La diferencia del surtido vertical es donde encontramos los productos de una misma
familia de productos.
La diferencia de surtido horizontal es donde encontramos los mismos productos pero
de diferente familia.
La mixta es la combinación de surtido vertical y horizontal donde se organizan os
productos que tienen similitudes.
17. OBJETIVO DEL MERCHANDISING
Su objetivo es ofrecerle rentabilidad de un producto en un punto de venta, satisfacer
las necesidades de los clientes y promocionar x empresa en el mundo del mercado.
18. DESCRIPCION
Mercaderista: es una vendedora que se encarga de promocionar algún producto sea
en almacén o supermercado.
Impulsadora: es la que se encarga de introducir un producto nuevo al mundo del
mercado
Degustadora: es la persona encargada de dar a probar el producto en diferentes
recetas si trata de alimentos, debe dar una breve explicación del producto.
Preventista: es la persona encargada de ir a puntos de ventas y tomar nota de los
productos vendidos para una posterior venta.

19. DISCOUNTER
La principal características es vender más económico que otros locales por eso se le
llaman tiendas de descuentos.
20. GONDOLA

F F F F F F F F E E

D D D D D B B B E E

A A A A A B B B E E

A A A A A B B B C C

A A A A A B B B C C

21. TAREAS REALIZADAS POR UN OPERADOR DE SURTIDO:


Se encarga de almacenar el producto hacer surtido y exhibir los productos.
22. SURTIDO MÁS RECOMENDADO
De forma vertical porque encontraremos los productos de distintas marcas
23. VENDEDOR EXITOSO

 Empatía
 Confianza en sí mismo
 Capacidad de escucha
 Amabilidad
 Perseverancia
 Motivación
 Dominio del lenguaje no verbal
24. ASPECTO AL RECIBIR MERCANCÍA DE PARTE DE UN PROVEEDOR.

 Revisar que el producto se encuentre en buenas condiciones


 Comprobar en el documento de entrega que sea el producto dirigido a esa
entidad.
 Actualizar en la base de inventarios los productos recibidos.
25. EVALUAR CURSO
Fue muy excelente el curso por la forma de explicar y aclarar las dudas, las dinámicas
que se usó para dar a conocer cada tema, no quedo absolutamente nada en duda.

También podría gustarte