Está en la página 1de 5

Técnicas de Laboratorio para Química Ambiental Clase#15

PRÁCTICA # 5
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

OBJETIVOS

1. Preparar soluciones de diversas sustancias poniendo en práctica las

técnicas más comunes.

2. Practicar cálculos que involucren cantidades de soluto, solvente y solución,

relacionando entre sí dichas magnitudes.

3. Adquirir habilidades en el manejo de los materiales y sustancias de

laboratorio de química.

4. Manejar con responsabilidad y ética sus propias observaciones

experimentales y resultados obtenidos.

INTRODUCCIÓN

Una disolución es una mezcla uniforme en composición y propiedades en cualquier

parte de una muestra determinada, es decir, es una mezcla homogénea, y es una

mezcla porque contiene dos o más sustancias en proporciones que pueden

variarse.

Las distintas formas de expresar la relación entre las cantidades de soluto y

disolvente se llama concentración y se puede expresar de diversas formas:

 Porcentaje por masa

 Porcentaje por volumen

 Porcentaje por masa volumen

 Molaridad

 Normalidad
Técnicas de Laboratorio para Química Ambiental Clase#15

Las disoluciones con las que se va a trabajar son disoluciones de sólido en líquido

y de líquido en líquido.

La medida de volúmenes, operación muy frecuente en el laboratorio, puede

realizarse con diferentes utensilios (probetas, buretas, etc) en función de la

precisión y exactitud deseadas. Según estos criterios, se puede establecer una

clasificación: Bureta
Pipeta graduada
Alta precisión y
Pipeta aforada
exactitud
Material Matraz aforado
cuantitativo
Baja precisión y
exactitud Probeta

Material no Vaso de precipitado (Beaker)


cuantitativo Erlenmeyer

Lectura del menisco

Para leer el menisco sin error de paralaje, el aparato volumétrico debe estar en

posición vertical y los ojos del operador deben encontrarse a la altura del

menisco. En esta posición, el aforo se

visualiza como una línea.

Colocando un papel oscuro inmediatamente

por debajo del aforo, o una división de la

escala detrás del aparato, el menisco se

observará más oscuro y podrá leerse más fácilmente contra un fondo claro.
Técnicas de Laboratorio para Química Ambiental Clase#15

MATERIALES

Beaker 50 ml / 100 ml Succionador


Probeta 50 ml Piseta con agua destilada
Pipeta 10 ml Agitador de vidrio
Matraz volumétrico 50 ml /250 ml Espátula
Balanza

PROCEDIMIENTOS

Disoluciones de sólido en líquido:

1. Realizar los cálculos necesarios de acuerdo a la solución pedida.

2. Pesar la sustancia, puede hacerse directamente en un beaker o en un vidrio

reloj.

 En un beaker: se agrega agua destilada hasta diluir y luego se trasvasa al

balón aforado con la ayuda de un embudo, se lava con poca agua el vaso y

se vuelve a transferir al balón, se sigue agregando agua destilada hasta

aforar.

Disoluciones de líquido en líquido:

1. Realizar los cálculos necesarios para determinar el volumen de disolución

original a tomar, teniendo en cuenta las características de la misma (pureza,

densidad, etc.).
Técnicas de Laboratorio para Química Ambiental Clase#15

2. Pasar un volumen aproximado de la misma a un recipiente limpio y con ayuda

de una pipeta coger el volumen necesario y pasarlo al matraz aforado.

3. Añadir el disolvente hasta el enrase y agitar la disolución.

4. Etiquetar el matraz indicando la fórmula del compuesto, concentración y

fecha de preparación.

Para ambos casos:

1. En caso de trabajar con ácidos, algunas sales o soluciones de NaOH el proceso

de solubilización desprende calor y el vaso de precipitados suele calentarse.

Por esta razón, antes de pasar la solución al matraz, debe colocarse el vaso

de precipitados en un baño de agua hasta que alcance la temperatura

ambiente.

2. Una vez fría la solución, pasar a un matraz aforado de capacidad adecuada

utilizando un embudo, lavar el vaso con agua destilada (solvente), vertiendo

el agua de lavados en el matraz hasta dos centímetros antes del aforo.

3. Completar el volumen hasta el aforo (enrasar) con ayuda de una piseta.

4. Tapar e invertir para homogeneizar la mezcla.

5. Confeccionar la etiqueta, pegarla en el frasco y si es posible cubrirla

con cinta de embalar transparente.

6. Transvasar el contenido del matraz al frasco definitivo y taparlo

cuidadosamente.
Técnicas de Laboratorio para Química Ambiental Clase#15

7. Completar el informe y entregar al docente.

OBSERVACIONES

1. La etiqueta que se confecciona debe incluir en letra grande:

 SOLUTO (fórmula química)


 CONCENTRACIÓN
 APELLIDO Y NOMBRE de los que prepararon la solución
 FECHA
 VOLUMEN PREPARADO
 CANTIDAD DE SOLUTO UTILIZADA
2. El matraz aforado no debe calentarse bajo ningún concepto, pues ello

deterioraría su calibración.

SOLUCIONES QUE SE PREPARARÁN

1. Disolución de cloruro de sodio al 0.5M en 250mL de solución.

2. Disolución de HCl 0.1N en 100mL de solución.

3. Preparar 50 mL solución de HCl al 0.05M, a partir de la solución 2.

NOTA: PARA LA REALIZACIÓN DE ESTA PRÁCTICA DEBERÁN TRAER TABLA

PERIÓDICA, CALCULADORA, PAPEL TOALLA O TRAPO PARA SECAR MATERIAL

Y LIMPIAR EL LUGAR DE TRABAJO.

También podría gustarte