Está en la página 1de 154

1

Encabezado: DISEÑO PVE EN DME APLICADO A LA EMPRESA PROMOCON

Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico Osteomuscular

para la Empresa Promocon S.A.

Angela Marcela Gómez Quintero y Sandra Patricia Rodriguez Arias

Universidad ECCI

Notas del autor

Angela Marcela Gómez Quintero y Sandra Patricia Rodriguez Arias, Facultad de Posgrados

Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad ECCI

Este proyecto ha sido financiado por los propios alumnos

La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigida a Promocon S.A.

Universidad ECCI, Carrera 19 No. 49-20

Contacto: sandraprod1@hotmail.com
2

PROPUESTA DE PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO PARA LA GESTIÓN


DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR APLICADO A LA EMPRESA PROMOCON

ANGELA MARCELA GOMEZ QUINTERO, SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ ARIAS

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, 2 DE JULIO DEL 2018
3

PROPUESTA DE PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO PARA LA GESTIÓN


DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR APLICADO A LA EMPRESA PROMOCON

ANGELA MARCELA GOMEZ QUINTERO Y SANDRA PATRICIA RODRIGUEZ ARIAS

ASESOR:
GONZALO YEPES

UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE POSGRADOS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, 2 DE JULIO DEL 2018
4

TABLA DE CONTENIDO

Página

Resumen........................................................................................................................................................ 6
Abstrac .......................................................................................................................................................... 7
Introducción .................................................................................................................................................. 8
Problema de investigación .......................................................................................................................... 11
Descripción del problema ....................................................................................................................... 11
Formulación del problema ...................................................................................................................... 12
Sistematización ....................................................................................................................................... 12
Objetivos ..................................................................................................................................................... 14
Objetivo general ...................................................................................................................................... 14
Objetivos específicos .............................................................................................................................. 14
Justificación y delimitación ........................................................................................................................ 15
Justificación ............................................................................................................................................ 15
Delimitación............................................................................................................................................ 16
Limitaciones............................................................................................................................................ 17
Marcos de referencia ................................................................................................................................... 18
Estado del arte ......................................................................................................................................... 18
Marco Teórico......................................................................................................................................... 24
Marco legal ............................................................................................................................................. 50
Marco metodológico ............................................................................................................................... 55
Tipo de Estudio ....................................................................................................................................... 55
Variables ................................................................................................................................................. 55
Instrumentos............................................................................................................................................ 58
Población ................................................................................................................................................ 59
5

Muestra ................................................................................................................................................... 59
Criterios de inclusión y exclusión ........................................................................................................... 59
Proceso metodológico ............................................................................................................................. 59
Análisis Financiero ...................................................................................................................................... 61
Humanos: ................................................................................................................................................ 61
Financieros .............................................................................................................................................. 61
Físicos ..................................................................................................................................................... 61
Resultados ................................................................................................................................................... 63
Recolección de la información ................................................................................................................ 63
Propuestas de solución .............................................................................................................................. 103
Entrega de Resultados ............................................................................................................................... 121
Desarrollo del PVE ................................................................................................................................... 131
Planificación. ............................................................................................................................................ 131
Implementación. ........................................................................................................................................ 135
Evaluación. ............................................................................................................................................... 139
Definiciones. ............................................................................................................................................. 140
Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................................ 146
Conclusiones ............................................................................................................................................. 146
Recomendaciones ..................................................................................................................................... 147
Bibliografía ............................................................................................................................................... 151
6

Resumen

Este proyecto tuvo como objetivo identificar los problemas de salud o desordenes

musculoesqueléticos (DME) relacionados con el trabajo, derivados de la ejecución del mismo

con el fin de generar estrategias de intervención, control y seguimiento orientados al bienestar

integral de los trabajadores. Para ello se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de

corte transversal por ser un estudio de carácter estadístico y demográfico, ya que no hay

intervención por parte del investigador, y éste se limita a medir las variables. Se realizaron una

serie de estudios (condiciones de salud, de puestos de trabajo e iluminación) y una encuesta de

estado de salud a 22 personas del área administrativa y administrativa-operativa; puesto que

estas áreas demandan mayor esfuerzo físico, posturas inadecuadas - prolongadas y movimientos

repetitivos; generando así un mayor reporte de sintomatología y enfermedad laboral en DME.

Como resultado se diseñó el programa de vigilancia Epidemiológico para desordenes

osteomusculares presentados en la población trabajadora de la empresa Promocon S.A.

Palabras clave: DME, Programa, Vigilancia, problemas


7

Abstrac

The objetive of this project was to identify health problems or musculoskeletal disorders (DME) related

to work, derived from the execution of the same in order to generate intervention strategies, control

and monitoring aimed at the overall well-being of workers. To this end, a cross-sectional descriptive

observational study was carried out, as it was a statistical and demographic study, since there was no

intervention on the part of the researcher, and the researcher limited himself to measuring the

variables. A series of studies were carried out (health conditions, jobs and lighting) and a health status

survey of 22 pepla from the administrative and administrative-operational area; since these areas

demand greater physical effort, inadequate - prolonged postures and repetitive movements; thus

generating a greater report of symptoms and occupational disease in DME. As a result, the

Epidemiological surveillance program for musculoskeletal disorders presented in the working population

of the company Promocon SA was designed.

Keywords: DME, Program, Surveillance, risk, osteomuscular


8

Introducción

El constante aumento de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en Colombia, ha

propiciado la necesidad de culturizar a la población en la identificación, prevención, evaluación y

control de los riesgos en el ámbito laboral, así como en el cuidado en la salud de las personas,

resaltando este concepto como una variable significativa en el crecimiento empresarial y el

progreso de la economía del país; razón por la cual el panorama normativo en esta materia ha

venido fortaleciéndose en los últimos años y ha enmarcado un esquema de obligatorio

cumplimiento en todos los ámbitos laborales.

La seguridad y salud en el trabajo se comprende como el disfrute saludable de un sitio de trabajo

en condiciones seguras, en donde la caracterización de peligros a los que se encuentran expuestos

las personas, el estado de bienestar de las mismas y los ambientes en los que se desarrollan las

actividades, se convierten en la constante a verificar para la toma de decisiones e implementación

de medidas a desarrollar frente a los efectos negativos que estos aspectos involucrados puedan

desencadenar.
9

La vigilancia de la salud de los trabajadores se debe considerar de entrada como un componente

esencial para garantizar la calidad de las intervenciones en el campo de la salud laboral

(RODRÍGUEZ H., Guía para desarrollar un Programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud,

2007) . Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la vigilancia de la salud de los

trabajadores forma parte, junto con la vigilancia del medio ambiente de trabajo, del concepto global

de vigilancia de la salud en el trabajo entendida como “la recopilación, el análisis, la interpretación

y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención” (OIT, 1998) .

En la II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia,

efectuada en el 2013, la información recogida en cuanto los factores de riesgo laborales permitió

concluir que la cuarta parte de la población trabajadora refirió tener posiciones que pueden

producir cansancio o dolor en algún segmento corporal, así mismo el 31% de los trabajadores

reportó movimientos repetitivos de manos y brazos. El 69,92% de los trabajadores consideró que

realizaba oficios que demandaban las mismas posturas durante toda o la mayor parte de la jornada.

(Ministerio del trabajo, 2013) .

Al realizar una comparación de los casos reportados por las EPS durante los años 2009-2012,

se comprobó que la tendencia se mantiene; es decir, lesiones músculo esqueléticas, patologías

auditivas y trastornos mentales y del comportamiento continúan siendo las de mayor reporte a las

ARL´S por parte de las EPS. El 88% de las enfermedades calificadas fue de índole

musculoesquelético.
10

La patología musculo esquelética con mayor reconocimiento por las ARL es el Síndrome de

túnel del carpo con un promedio del 42,5% frente a las demás patologías, es importante resaltar

que dicha patología ha presentado una disminución constante entre 2009 y 2012. En contraste, en

las demás patologías se han presentado aumentos en el mismo lapso de tiempo, Las patologías que

presentan mayor crecimiento en el reporte entre el 2009 y el 2012 son: El síndrome de manguito

rotador con un aumento del 118% y las enfermedades de discos intervertebrales con un 112%. Esta

situación es preocupante en el sentido que son patologías altamente incapacitantes sino se

intervienen desde su inicio. (Ministerio del Trabajo, 2013)

Finalmente, la empresa Promocon es una empresa de ingeniería especializada en la

implementación de proyectos de infraestructura civil y montajes electromecánicos en el sector

industrial y empresarial, comprometida con la calidad de sus servicios y el bienestar de sus

colaboradores en un ambiente laboral seguro; razón por la cual orienta sus esfuerzos en ofrecer

óptimas condiciones de trabajo, cumpliendo con la legislación nacional vigente aplicable al sector

de la construcción en lo concerniente a la seguridad y salud en el trabajo.

Por lo anterior, el problema central del presente proyecto es la prevención de Desórdenes

Musculoesqueléticos (DME) en los trabajadores de Promocon, planteándose como objetivo

general implementar un modelo de vigilancia epidemiológica ocupacional para la intervención

requerida de DME en la empresa.


11

Problema de investigación

Descripción del problema

En la actualidad, el bienestar del trabajador se relaciona directamente con factores tales como la

productividad y los sistemas de gestión y calidad integral que consideran las condiciones de salud

como una variable de intervención constante por parte de los Sistemas de gestión y seguridad de

las empresas; a estas acciones hoy en día se les conoce como “Retribución Emocional” i1
. Las

mismas, se encaminan a que el trabajador, no solo reciba una remuneración económica, sino,

servicios ofrecidos por la empresa que se centran en el mantenimiento físico y psicológico de sus

empleados.

Relacionado con lo anterior, en Promocon se han elaborado e implementando diversos

programas, que se centran en proporcionar bienestar, tanto físico como psicosocial al trabajador,

su ambiente y la relación que establece con este, así como en los factores que pueden influir

asertivamente o negativamente en la ejecución de su ocupación.


12

Por otra parte, teniendo en cuenta que los programas de vigilancia epidemiológica, enfocados

desde la perspectiva de un sistema de gestión son una herramienta ineludible en todas las

organizaciones para tomar las acciones necesarias de prevención, seguimiento, evaluación y

control relacionadas con la exposición a factores de riesgo de los trabajadores, además, que

Promocon centra sus objetivos en una mayor productividad en entornos saludables, así como en la

prevención de accidentes o enfermedades laborales y que en la identificación de riesgos y peligros,

se detectó como un Factor de riesgo importante el Osteomuscular, se hace indispensable

implementar el programa de Vigilancia Epidemiológica en Factores de riesgo Osteomusculares.

Formulación del problema

¿Cómo implementar un programa de vigilancia epidemiológica para la gestión del riesgo

osteomuscular en Promocon?

Sistematización

 ¿Cuáles son los factores de riesgo musculo esquelético, osteomusculares o ergonómicos a los

que se ven expuestos los trabajadores de Promocon?

 ¿Qué incidencia han tenido los factores de riesgo osteomuscular en la salud de los

trabajadores de Promocon?

 ¿Cuáles estrategias se pueden establecer para lograr disminuir la incidencia del riesgo

osteomuscular en Promocon?
13

 ¿Qué actividades de seguimiento y control del Programa de Vigilancia Epidemiológica se

debe aplicar para los riesgos osteomusculares a los que se ven expuestos los trabajadores de

Promocon?
14

Objetivos

Objetivo general

Diseñar el programa de Vigilancia Epidemiológica para desordenes osteomusculares para la

empresa Promocon S.A.

Objetivos específicos

 Realizar el estudio de análisis del Riesgo Osteomuscular al que se encuentran expuestos

los trabajadores de la empresa Promocon.

 Establecer las condiciones de salud de los trabajadores

 Realizar el estudio de puestos de trabajo e iluminación de los mismos

 Formular y Determinar las actividades requeridas en el programa de vigilancia

epidemiológica para la minimización de enfermedades laborales en la empresa Promocon, así

como las acciones de seguimiento y control necesarias para el adecuado funcionamiento del

mismo.
15

Justificación y delimitación

Justificación

Las lesiones osteomusculares constituyen conjunto de enfermedades de los tejidos blandos que

afectan la espalda, manos, muñecas, los codos u hombros; también pueden afectar a las rodillas o

los pies si el trabajo conlleva estar mucho tiempo sentado o parado; las distintas alteraciones

osteomusculares tienen diferentes denominaciones como, por ejemplo: cervicalgia, dorsalgia,

lumbalgia, tenosinovitis, tendinitis, síndrome del túnel carpiano, epicondilitis, bursitis.

Se ha evidenciado por varios estudios que estos problemas son causados, precipitados o

agravados por unas series de factores ocupacionales como las actividades de fuerza y repetitivas,

la carga muscular estática, la postura inadecuada del cuerpo y en general están asociadas con sobre

uso y ejercicio; también se puede asociar factores no ocupacionales y ambientales.

El programa de vigilancia epidemiológica como proceso de observación continua, se sirve de

métodos de caracterización, monitoreo y verificación de las condiciones de salud en la que se

encuentran los trabajadores en su ámbito laboral; es por esto que la aplicación de las estrategias de

intervención en Promocon, deben ir orientadas a detectar y mitigar los posibles efectos adversos
16

que puedan ocasionarse por el desarrollo de sus funciones, en búsqueda de mantener un bienestar

laboral y personal en sus colaboradores.

El tema de investigación busca ayudar a Promocon en la aplicación de los requisitos exigibles

bajo el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, mediante el estudio de análisis

del riesgo osteomuscular al que se encuentren expuestos los trabajadores y la propuesta de las

actividades necesarias a desarrollar en la implementación de un programa de vigilancia

epidemiológico, que actúe sobre los factores de riesgo de manera preventiva y sobre las personas

que están de riesgo o que han sido afectadas, lo cual favorecerá el ambiente laboral y sus

condiciones de salud.

Delimitación

La investigación se realizará en el periodo comprendido entre Septiembre de 2017 y Mayo de 2018

y buscará diseñar el programa de vigilancia epidemiológico centrado en las medidas de

prevención, seguimiento, evaluación y control del riesgo osteomuscular al que se encuentran

expuestos los colaboradores de Promocon en el desarrollo de sus actividades.


17

Limitaciones

El tiempo y el presupuesto de la investigación pueden ser restringidos para realizar un estudio a

profundidad del tema (aspectos secundarios o terciarios que interfieren).


18

Marcos de referencia

Estado del arte

Los trastornos musculoesqueléticos abarcan una extensa gama de problemas de salud en la

población trabajadora del mundo. Para prevenir y/o controlar con eficacia estos trastornos, en

diferentes países han desarrollo estrategias que aborden adecuadamente esta problemática como

es la implementación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en poblaciones específicas.

En el oeste de Argelia - África, se realizó vigilancia epidemiológica de los trastornos

musculoesqueléticos de la extremidad superior, cuyo objetivo fue estimar la prevalencia músculo

esquelética del miembro superior (TMSms) y la exposición a factores de riesgo. Se utilizaron

como métodos los datos clínicos obtenidos mediante el cuestionario nórdico y un examen clínico

estandarizado, de acuerdo con el enfoque de diagnóstico del Consenso Europeo Saltsa. Los

TMSms fueron clasificados en tres etapas de gravedad después de la validación de un árbol de

diagnóstico. Las puntuaciones de exposición se calcularon para cada área anatómica de la

extremidad superior mediante la adición de factores de riesgo considerados por consenso. La

prevalencia de diagnóstico de los trastornos musculoesqueléticos fue alta: 12% de los empleados
19

al menos en una forma demostró TMSms unilaterales y / o bilaterales. La prevalencia de los

síntomas y TMSms probadas aumentó con la edad y varía ampliamente en función de los

negocios y profesiones. En conclusión, los resultados mostraron la necesidad de la estructuración

de los médicos del trabajo en la red de vigilancia epidemiológica para desarrollar un programa de

prevención en la mayoría de los sectores para reducir la prevalencia de TMSms (GHOMARI,

2010) .

Otro estudio sobre vigilancia epidemiológica realizado en la población laboral activa de la

Red de Países del Loira en Francia, tuvo como objetivo hacer seguimiento a los desórdenes

musculoesqueléticos de la extremidad superior y los factores de riesgo asociados. Para obtener

esta información, se utilizaron 2 cuestionarios de auto reporte, uno para determinar el estado de

salud y otro para el examen físico. La prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos fue

importante: el 13% de los trabajadores, refirió la presencia de al menos un trastorno

musculoesquelético, situación que se vio relacionada con el aumento de edad y con otras

variables acordes con el estrato económico y la ocupación. Este estudio concluyó, que los

desórdenes musculoesqueléticos son comunes en esta población trabajadora y sus resultados

muestran la necesidad de generar programas de prevención (sistemas de vigilancia

epidemiológica) en otros sectores, con el fin de disminuir la prevalencia de desórdenes

musculoesqueléticos. (HOOD, 2007)

En España, se realizó un estudio sobre Factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida

en pacientes con patología osteomuscular, teniendo en cuenta que las enfermedades


20

osteomusculares (EOM) engloban una serie de patologías discapacitantes con alta incidencia y

prevalencia, representando un alto costo económico y social. Es fundamental su prevención, por

lo que es de gran interés determinar factores de riesgo modificables, como son los relacionados

con los hábitos de vida. Se realizó un estudio descriptivo y trasversal en 91 pacientes

seleccionados mediante muestreo aleatorio sistemático y que fueron distribuidos en tres grupos

experimentales según la causa y evolución de su EOM (cervicalgia, gonalgia y lumbalgia). Se

realizó una medición biométrica, evaluación nutricional, de la actividad física y laboral, del

balance muscular y del estado oxidativo. Resultados: el sexo femenino es el más afectado por la

presencia de lesiones osteomusculares como cervicalgia y lumbalgia. En conjunto, la mayor

parte de los pacientes (67,4%) tiene normo peso, el 24,41% sobrepeso y tan solo un 8,1%

obesidad tipo I. Los pacientes con cervicalgia son el grupo que realiza menos actividad física y

peor balance muscular presentan. El estrés oxidativo fue superior en pacientes con gonalgia que

en los otros grupos. Con respecto a la dieta consumida, se observan diferencias entre grupos

experimentales en el contenido mineral (Zn, Mn, Se y I) y vitamínico (folato y ácido ascórbico).

Conclusiones: la ingesta de colecalciferol y vitaminas A y D es inferior a las recomendadas en

todos los sujetos, lo que favorece la dolencia muscular. La ingesta de folato está por

debajo de las recomendaciones, incidiendo en la mayor susceptibilidad al estrés oxidativo. La

obesidad y estrés oxidativo se relacionan con la prevalencia de los diferentes tipos de EOM

estudiados (Nestares, y otros, 2017).

En otro estudio realizado en España, se confirma que los trabajadores pertenecientes al sector

de servicios sociales y sanitarios son los que con mayor frecuencia refieren presentar una mayor

sintomatología musculoesquelética, después de los trabajadores de la agricultura y la pesca. Por


21

ello, la valoración de los trastornos musculoesqueléticos tanto a nivel individual del trabajador

como a nivel colectivo en una empresa o en un grupo de trabajadores (como es el de los

trabajadores sanitarios) es objeto de estudio del médico del trabajo. Los cuestionarios validados

de síntomas musculoesqueléticos relacionados con discapacidad y dolor son una herramienta

diagnóstica que puede presentar utilidad para su valoración médica, lo que conllevará un mejor

conocimiento del problema y de su prevención (Pablo Romo Cardoso, 2011).

En Cuba se desarrolló vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad en el

trabajo, cuyo objetivo principal fue exponer sucintamente las características fundamentales del

sistema de vigilancia epidemiológica en salud de los trabajadores en Cuba, así como la situación

actual de su introducción e implementación con énfasis en los aspectos relacionados con la

información estadística inherente a cada uno de los subsistemas y, sobre todo, con las

deficiencias, insuficiencias y limitaciones encontradas en la elaboración y utilización de los

indicadores de salud y seguridad en el trabajo propios para la toma de decisiones en los

diferentes niveles e instancias de las organizaciones de salud y de trabajo. Por último, se

ofrecieron algunas consideraciones particulares y recomendaciones para que, a tiempo, puedan

corregirse determinadas inconsistencias en la concepción y aplicación de indicadores adecuados

y mejorar ostensiblemente la utilización de la información estadística del sistema de vigilancia

de referencia en este país (IBARRA & GONZÁLEZ, 2001).

En esta investigación, llevada a cabo en la empresa Alimentos Cárnicos S.A. (Acopí /Yumbo,

Colombia), se procedió en primera instancia a realizar una sensibilización en la organización para


22

que esta tomara conciencia de la necesidad del enfoque bifactorial (factores de riesgo psicosociales

y factores de riesgo osteomusculares) y brindar así una intervención desde una visión integral del

trabajador.

Ello tendría como objetivo, no solo prevenir la aparición de patologías y lesiones a nivel

osteomuscular —principalmente en miembros superiores, cintura escapular, columna cervical,

dorsal y lumbar—, sino también el estrés ocupacional como determinante en la aparición de otro

tipo de patologías. Por tanto, se realizó un estudio descriptivo como herramienta de identificación,

con una población de 17 trabajadores que han tenido enfermedades profesionales (EP) calificadas

o que por su labor están en alto riesgo de presentar algún tipo de sintomatología y a futuro posibles

EP.

Se utilizó la aplicación de una encuesta para la recopilación de la información. Inicialmente se

firmó un consentimiento informado donde se le explicó a cada uno de los trabajadores el objetivo

de tal encuesta y la intención de la integración al programa de acondicionamiento físico de

diferentes actividades que apunten a la intervención del riesgo psicosocial, con el cual a la fecha

no se cuenta en la empresa. (Sánchez Ramírez & Rodríguez Agudelo, 2013)

Finalmente, Hasta el presente la mayoría de las publicaciones científicas en salud ocupacional

se han concentrado en el estudio de factores de riesgos en el trabajo, que pueden explicar las

lesiones de trauma acumulativo a nivel de los miembros superiores y de la espalda. Pocos son los

estudios publicados en relación a problemas musculoesqueléticos de los miembros inferiores. Por


23

otra parte, el género no ha sido considerado una categoría especial de análisis para explicar las

diferencias encontradas entre los sexos en relación a los trastornos musculoesqueléticos de los

miembros inferiores y su vinculación con el trabajo. Por las razones antes mencionadas el

presente trabajo planteó como objetivo realizar un análisis crítico con una visión de género,

sobre las condiciones peligrosas presentes en los centros de trabajo (Betancourt, 1995), que

originan las lesiones musculoesqueléticas en los miembros inferiores. Se constata que las

alteraciones musculoesqueléticas de los miembros inferiores han sido las menos estudiadas a

nivel internacional ya que la mayoría de los estudios se han concentrado en estudiar las

alteraciones musculoesqueléticas a nivel lumbar y en los miembros superiores. En cuanto a las

condiciones de trabajo peligrosas se han asociado con el trabajo físico pesado (levantamiento de

pesos), la postura de pie con flexión de las rodillas, la postura arrodillado y agachado. La postura

de pie ha sido poco considerada en los estudios epidemiológicos. Los trastornos

musculoesqueléticos de la cadera vinculados a las condiciones de trabajo peligrosas se asocian al

trabajo físico pesado, levantamiento de pesos superior a los 40 Kg, la postura de pie mayor de 2

horas al día. En cuanto al sexo el riesgo es mayor en las mujeres. A nivel de las rodillas las

condiciones peligrosas encontradas fueron: la flexión repetida, el estar largo tiempo agachado y

arrodillado, el saltar, el realizar trabajo físico pesado, el presentar lesiones previas en las rodillas

y el realizar frecuentes levantamientos de pesos. Entre los factores psicosociales sólo un estudio

considera su inclusión y se menciona la insatisfacción en el trabajo (Bergenudd, Nilsso y

Lindgärde, 1989). En cuanto al género se evidencia que en el diseño e interpretación de los

estudios epidemiológicos, no es una categoría de análisis importante. Los estudios están

concentrados en aquellos empleos donde predominan la población trabajadora masculina, con

una sub-representación de las mujeres. El sexo es analizado como una variable independiente o
24

de confusión y no es considerado socialmente en toda su dimensión, se toma en cuenta es el

título del empleo y no se describen las tareas que son asignadas de acuerdo al sexo de los

trabajadores. Para futuros estudios será necesario considerar el origen multicausal de los

trastornos musculoesqueléticos de los miembros inferiores. De manera que será necesario

incorporar la evaluación de la exposición acumulada y considerar en el diseño de los estudios la

evaluación simultánea de los factores físicos, psicosociales, organizacionales y establecer las

diferencias de acuerdo al sexo de los trabajadores considerando la categoría de género como un

determinante fundamental ya que los problemas que pueden presentar las mujeres asociados al

trabajo quedan invisibles cuando en la mayoría de los estudios se incluye población masculina.

Todo esto con el objeto de prevenir adecuadamente estas lesiones en el medio de trabajo.

(Escalona, 2011).

En conclusión, en varios países del mundo, se han implementado sistemas de vigilancia

epidemiológica específicamente para identificar, prevenir, disminuir y realizar seguimiento a los

DME, utilizando diferentes metodologías y evaluaciones, pero coincidiendo en la mayoría en los

criterios de evaluación a tener en cuenta, tanto de las condiciones laborales como de salud de los

trabajadores con sus respectivos factores de riesgo.

Marco Teórico

Antecedentes. Históricamente se ha comprobado la necesidad de la protección laboral, el hombre

a través de su instinto de conservación ha buscado el mejor método para defenderse de las lesiones
25

físicas; en el año 400 A.C. Hipócrates padre de la medicina, estudio las patologías de los

trabajadores y recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación

de plomo. Por otra parte, Platón y Aristóteles, estudiaron deformaciones físicas a consecuencia de

actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. En 1883, se realizaron las

primeras inspecciones gubernamentales, cuando en París se establece una empresa que asesora a

los industriales; en 1850, se verificaron ciertas mejoras, de acuerdo a recomendaciones anteriores,

se acortó la jornada laboral, se estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores y otras

condiciones de seguridad; aun así, los legisladores tardaron en legislar sobre el bien común del

trabajo en un largo periodo de tiempo. En el siglo XX se crea la Asociación Internacional de

Protección de los trabajadores. (Gallegos, 2012)

En Lowell, Massachusetts una de las primeras ciudades industriales de EEUU, se elaboró tela

de algodón desde 1822, los trabajadores principalmente mujeres y niños menores de 10 años,

trabajaban hasta 14 horas, nadie sabrá cuantos dedos y cuantas manos de causa de maquinaria sin

protección. En respuesta a esto la legislatura de Massachusetts, promulgó en 1867, una ley

prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábricas, 2 años después se estableció la primera

oficina de estadísticas de trabajos en EEUU; mientras en Alemania, se buscó que los patrones

suministrasen los medios necesarios para que protegieran la vida y salud de los trabajadores. Poco

a poco los industriales tomaban conciencia de la necesidad de conservar el elemento humano. Años

más tarde en Massachusetts, habiéndose descubierto que las jornadas largas son fatigosas y

causaban accidentes, se promulgó la primera ley obligatoria de trabajo de 10 horas al día para la

mujer. (Gallegos, 2012)


26

En 1871, el 50% de los trabajadores, moría antes de cumplir los 20 años, debido accidentes y

pésimas condiciones de trabajo; en 1874, Francia aprobó una ley estableciendo un servicio especial

de inspección para los trabajadores en talleres; en 1877, se ordenó el uso de resguardo de

maquinarias peligrosas. (Gallegos, 2012)

Hoy en pleno siglo XIX, la OIT (Organismo Internacional de trabajo), constituye el organismo

guardián y rector de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador, en la

actualidad mantiene un realce y respeto entre la gran mayoría de países del mundo, frente a la

seguridad del trabajador en todos los aspectos. Muchos países y comunidades han desarrollado

acciones preventivas, motivados por el factor productivo y los temores a las sanciones legales,

fomentando una cultura de la promoción de la salud. (Gallegos, 2012)

Es por esto que podemos considerar que en los inicios de la historia de las organizaciones, se

consideraba como criterio base para su desarrollo y crecimiento, el aumento de la productividad

sin importar el operador humano, gradualmente con el paso de los años y la evolución de la

industria, su centro fue cambiando necesariamente a un enfoque de seguridad y la salud para los

trabajadores, en donde el punto de vista, ya no solo era la producción en masa, sino también el

producto o diseño así como el espacio y el ambiente de trabajo para las personas, emprendiendo

de esta forma acciones sobre la minimización y control del riesgo que representa el ejercicio de

una determinada actividad o labor para el ser humano, asentando sus resultados en los efectos

sobre la salud a corto y largo plazo; razón por lo cual en la actualidad las compañías dentro de su

filosofía de mejoramiento continuo, cimientan sus esfuerzos en la productividad y la eficacia, la

seguridad y la salud, la fiabilidad y calidad, la satisfacción con el trabajo y el desempeño personal.


27

Riesgo osteomuscular. A continuación, en la Tabla 1. Diagnósticos de DME y actividades

económicas prioritarias afectadas, se define en los diferentes documentos revisados en Colombia,

las Patologías y actividades económicas con reporte más frecuente de DME (Strauss, 2008).

Se presenta, además, la distribución porcentual según afiliados al sistema de riesgos

profesionales (magnitud) y actividad económica en Colombia, en la Tabla 2. Afiliados al Sistema

de Riesgos laborales. (Strauss, 2008)

Factor de riesgo ergonómico. A este conjunto de características, del puesto de trabajo o actividad

que desempeñan los trabajadores debido a la exposición e incidencia de presentar lesiones, los

denominaremos trastornos musculo esqueléticos. (Amores, 2018)

Entre los factores de riesgo están (Amores, 2018):

 Sobreesfuerzo físico. El trabajador ejerce una fuerza mayor a la habitual para realizar sus

actividades.

 Posturas inadecuadas. Las originadas por sobrecargas del sistema musculo-esquelético,

debido a posturas estáticas o restringidas.

 Movimientos repetitivos. Son movimientos continuos de un solo grupo de músculos.

 Manipulación manual de cargas. Hace referencia en acciones de mover, sostener, izar,

cargas.
28

Tabla 1
Diagnósticos de DME y actividades económicas prioritarias afectadas

FUENTE PATOLOGÍA ACTIVIDAD ECONÓMICA SEVERIDAD


INFORME EP STC 27%, lumbago 12% En
2001 hombres lumbago, STC y
entesopatías. En mujeres STC,
lumbago, tenosinovitis.
INFORME EP STC 27%, lumbago 16% En
2002 hombres lumbago y trastorno del
disco. En mujeres STC,
tenosinovitis y lumbago.
INFORME EP STC 30%, lumbago 22%. En
2003 mujeres el STC, lumbago,
manguito rotador, tenosinovitis.
En hombres el lumbago, STC,
trastornos del disco y manguito
rotador.
INFORME EP STC 32%, lumbago 15%, FLORICULTORA 32%, SECTOR Lumbalgia, STC, mono
2004 trastorno del disco, tenosinovitis PUBLICO 10%, SECTOR TEXTIL 7% Y neuritis ms, trastorno
y epicondilitis. En mujeres STC, SECTOR SALUD 5%. dorsolumbar, manguito
manguito rotador, epicondilitis- rotador
tenosinovitis. En hombres
lumbago, STC, trastorno del
disco y manguito rotador.
INFORME EP STC 21%, lesiones OM y Industria Manufacturera 27%, Actividades STC, HERNIAS
2005 ligamentos 5%, tenosinovitis 3%, Inmobiliarias 21%, Agricultura, Ganadería, DISCALES, MANGUITO
lumbalgia y manguito rotador. Caza Y Silvicultura 18%, Servicios De ROTADOR
Salud 7%, Admón... Pública Y Defensa 6%
ENCUESTA Pesca, Admón. Publica Y
NAL DE Defensa, Agricultura,
CONDICIONES Ganadería, Caza, Servicios
DE S Y T De Salud, Industria
Manufacturera, Suministro
De Agua, Luz Y Gas
GATISO HD Manguito rotador y tendinitis
bicipital
GATISO DL Dolor lumbar inespecífico y OPERADORES DE VEHICULOS (buses y
enfermedad del disco camiones, vehículos de minería, de trenes),
CONSTRUCTORES (trabajadores y
manipuladores de materiales),
TRABAJADORES DE SERVICIOS (de
limpieza y construcción, recolectores de
basuras, trabajadores de mantenimiento,
cuidadores de salud, enfermeras),
AGRICULTURA, INDUSTRIA
PESQUERA (trabajadores de fincas,
campo), COMERCIO (mecánicos,
reparación de maquinaria pesada,
operadores de maquinaria)
GATISO MS STC, epicondilitis, enfermedad SECTOR SALUD, AERONAVEGACIÓN,
de Quervain MINERÍA, INDUSTRIA PROCESADORA
DE ALIMENTOS, CURTIDO DE
CUEROS Y MANUFACTURA. Y en
miembro superior en subsectores u oficios:
trabajos de oficina, servicios postales,
actividades de limpieza, inspección
industrial y el empaquetado.
Nota: Recuperado de Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes
musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia de Ana María Gutiérrez Strauss.
29

Tabla 2

Afiliados al Sistema de Riesgos laborales

ACTIVIDAD ECONÓMICA No. EMPRESAS No. TRABAJADORES

Agricultura, Ganadería, caza y


A 4.194 167.255
Silvicultura
B Pesca 108 1.892
C Explotación de minas y Canteras 705 53.064
D Industrias manufactureras 17.597 695.451
Suministro de Electricidad, Gas y
E 579 33.367
Agua
F Construcción 7.397 229.198
Comercio al por mayor y al por
menor; reparación de vehículos
G 23.942 464.738
automotores, motocicletas, efectos
personales y enseres domésticos
H Hoteles y Restaurantes 3.753 68.728
Transporte, almacenamiento y
I 6.663 290.735
Comunicaciones
J Intermediación financiera 2.221 164.223
Actividades inmobiliarias,
K 19.026 1.339.096
empresariales y de alquiler
Administración pública y defensa;
L seguridad Social de afiliación 816 112.400
obligatoria.
M Educación 3.139 183.694
N Servicios sociales y de Salud 4.817 229.189
Otras Actividades de servicios
O 3.719 143.722
comunitarios, sociales y personales
Hogares Privados con servicio
P 8.156 10.528
doméstico
Organizaciones y órganos
Q 3 337
extraterritoriales.
R Sin Información 2.281 23.164
TOTAL 109.116 4.210.781
Fuente: Sistema de Información Gremial. Fasecolda.
Nota: Recuperado de Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes
musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia de Ana María Gutiérrez Strauss.

Sistema de vigilancia epidemiológica. La epidemiología se considera la ciencia básica para la

medicina preventiva y una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública.

(Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2012). La palabra Epidemiología proviene de las

palabras griegas: “epi” que significa “acerca de”; “demos” “población”; y “logos” “el estudio de”,
30

es decir “el estudio de la relación de la salud y enfermedad como un fenómeno de tipo colectivo,

que afecta a las poblaciones, y no a los individuos exclusivamente” (Organización Panamericana

de Salud [OPS], 2006). De acuerdo con el Diccionario de Epidemiología, editado por John M. Last

en 1983, la epidemiología es el estudio de la distribución y determinantes de los relativos estados

de salud que ocurre en la población, y la aplicación de este estudio al control de los problemas de

salud. En términos generales, la epidemiología o vigilancia epidemiológica en la actualidad es una

herramienta fundamental utilizada en salud pública con el objetivo de contar con información en

salud capaz de brindar la orientación pertinente para la toma de decisiones y favorecer la

implementación de estrategias de prevención y control de las enfermedades. (Ruiz, 2017)

La epidemiología del trabajo se ha definido como el estudio de los efectos de las exposiciones

en el lugar de trabajo sobre la frecuencia y distribución de enfermedades y lesiones en la población.

El principal objetivo de la epidemiología del trabajo es la prevención, mediante la identificación

de las consecuencias para la salud y de las exposiciones en el lugar de trabajo y con esta

información tomar las precauciones para eliminar, disminuir o controlar el riesgo de los

trabajadores. Los programas de vigilancia de la salud y seguridad en el trabajo recogen, analizan

y diseminan información sobre los factores de riesgo, enfermedades y lesiones en el sitio de

trabajo. La vigilancia en este contexto describe la presencia de "exposiciones peligrosas", e

identifica en donde se están presentando enfermedades o lesiones, con qué frecuencia ocurren, si

están incrementándose o disminuyendo, y si los esfuerzos preventivos han tenido el impacto

deseado. (Ruiz, 2017)


31

Vigilancia del estado de salud: (Strauss, 2008) Son aquellas estrategias y métodos para detectar

y estimar sistemáticamente los efectos en la salud de los trabajadores derivados de la exposición

laboral a factores de riesgo, cuyos propósitos son:

• Proteger la salud de los trabajadores.

• Detectar efectos adversos en estadios tempranos de la enfermedad.

• Evaluar métodos de control.

• Detección de factores de riesgo e iniciar procesos de estimación del riesgo.

Vigilancia de la exposición a factores de riesgo: (Strauss, 2008) Son aquellas estrategias y

métodos para detectar y estimar sistemáticamente la exposición laboral acumulada del

trabajador, de un grupo de trabajadores en un puesto de trabajo, área o sección de una empresa.

Al referirse específicamente a un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional para

Desórdenes Musculoesqueléticos (DME), se debe entender que el mismo implica un “Conjunto

de usuarios, normas, procedimientos, recursos técnicos, financieros y de talento humano,

organizados entre sí para la recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y

evaluación sistemática y oportuna de la información sobre DME, para la orientación de las

acciones de prevención y control en salud ocupacional”.

Para hablar de sistema de vigilancia epidemiológica de eventos ocupacionalmente

relacionados, se debe tener claro que aplica a poblaciones (y no a individuos agrupados en


32

pequeñas áreas tales como una fábrica), y que por tanto presenta particularidades específicas

tales como (laborales, 2015):

• Identificación del país, enfermedades, lesiones y factores de riesgo que representan nuevas

oportunidades de prevención.

• Definición de la magnitud y la distribución del problema y la exposición a factores de riesgo

en la fuerza laboral. Lo anterior se usa para planificar estrategias de intervención.

• Se observan tendencias en la magnitud del problema, y por tanto es un primer acercamiento

al análisis de la efectividad de las medidas de intervención.

• Identificación de categorías de actividades económicas, industrias, oficios, que requieren

intensificar esfuerzos regulatorios, normativos, educativos, etc.

• Difusión de manera pública, la información de tal manera que la sociedad pueda tomar

decisiones.

La primera etapa en la prevención es describir el dónde, el cómo y el cuándo del evento, tanto

de la vigilancia de la enfermedad, complementándolo con la vigilancia del factor de riesgo o de

las condiciones ambientales. Un sistema de vigilancia describe en dónde se están presentando las

enfermedades ocupacionalmente relacionadas, qué tan frecuentes son, si ellas están aumentando

o disminuyendo, y si los esfuerzos preventivos funcionan o no. (laborales, 2015)

En resumen, es necesario complementar las 2 tendencias en la implementación de la

vigilancia epidemiológica aplicada a eventos ocupacionalmente relacionados (laborales, 2015).


33

- EOR: La vigilancia orientada a eventos, y la vigilancia orientada a factores de riesgo.

Desórdenes Músculo - Esqueléticos (DME) relacionados con el trabajo. Una mala postura es

toda posición que hace una exigencia al cuerpo y este se fatiga. Son consecuencia de la sobrecarga

muscular en actividades laborales por posturas, fuerza y movimientos repetitivos con intensidad,

frecuencia y duración definidos (Błaszczyk JW 1, 2009); es relevante identificarlos con métodos

ergonómicos predictivos que permitan implementar acciones para prevenir las consecuencias

citadas ( (Rugelj D 1, 2011). Al realizar ciertas tareas, se producen pequeñas agresiones

mecánicas: estiramientos, roces, compresiones, que cuando se repiten durante largos periodos de

tiempo (meses o años) acumulan sus efectos hasta causar una lesión manifiesta. Por lo general, se

da en aquellas situaciones donde el paciente pasa sentado frente a un computador, realizando

trabajo estático y repetitivo o cuando manipulan objetos pesados de manera inadecuada. Sin

embargo, se pueden detectar las malas posturas si las personas presentan estrés, fatiga,

adormecimiento en las manos o pies y pinchazos. (Marrugo, Giraldo, Henao, Suárez, & Fuentes,

2018)

La detección de posturas inadecuadas se puede realizar a lo largo de nuestro desarrollo, pues el

cuerpo presenta síntomas de dolor o malestar al permanecer mucho tiempo en la misma posición,

donde además el costo del tratamiento médico del dolor de espalda se estima en 24.000 millones

de dólares a principios de los 90. Se estima que el 80% de la población trabajadora adopta posturas

inadecuadas. Actualmente, se han incrementado los casos de trastorno musculoesqueléticos, es


34

decir lesiones en los músculos, tendones, cartílagos ligamentos, huesos y nervios (Marrugo,

Giraldo, Henao, Suárez, & Fuentes, 2018)

Estos trastornos se consideran la nueva epidemia de enfermedades crónicas en el mundo

actual y su origen es multifactorial, por lo que se han abordado de manera interdisciplinaria en la

búsqueda del máximo confort de las personas en sus estaciones de trabajo y el equilibrio entre el

sistema hombre, máquina – sistema de trabajo y ambiente. La pérdida de dicho equilibrio puede

ocasionar daños en la salud, entre ellos, los desórdenes musculo esqueléticos ( (Nasiri, Zamani,

Ebrahimi, & Ghazanfari, 2015). La mayor parte de los Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME)

de origen laboral, se desarrollan con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el

entorno en el que este se lleva a cabo. Los DME son una de las principales causas de ausentismo

e incapacidad laboral en el mundo. Estos desordenes incluyen afecciones de los músculos,

tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamiento nervioso, alteraciones articulares y

neurovasculares. En algunas investigaciones se reporta que los desórdenes por trauma

acumulativo afectan la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también las

inferiores, pero con menor frecuencia. Estos se encuentran entre los problemas más importantes

de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vía de

desarrollo. (Marrugo, Giraldo, Henao, Suárez, & Fuentes, 2018)

Juno y Noriega (2004) definen a las lesiones y trastornos musculo esqueléticos, derivados de

la acción laboral, como aquellos “síndromes, padecimientos o lesiones del sistema óseo y

muscular originados por: movimientos repetitivos en los miembros superiores; manipulación de


35

cargas y posiciones forzadas sostenidas” (p. 30) (Janthé Juno Natarén, 2004). Si se considera la

definición de riesgos relacionados con falencias en la adecuación ergonómica de los puestos

trabajo aportada por Chinchilla (Sibaja, 2002), se puede ver que lo que se entiende como campo

de esta rama profesional son, precisamente, las afectaciones musculo esqueléticas. Este tipo de

afectaciones se relacionan directamente con la carga laboral de los trabajadores, por lo que se

considera también un problema organizacional (Chinchilla, 2002 (Sibaja, 2002); Parra, 2003

(Parra, 2003); Juno y Noriega, 2004 (Janthé Juno Natarén, 2004); Arenas & Cantú, 2013 (Ortiz

& Gómez, 2013)). En relación con la carga laboral, resaltan Arenas y Cantú (2013) que el

desgaste muscular es una consecuencia directa, ya que esta imprime un esfuerzo sobre el cuerpo

de los trabajadores que solo será recuperable en la medida en que no se excedan sus capacidades

físicas; estas capacidades se pueden exceder por una mala distribución de tareas y

reconocimiento de las potencialidades musculares, derivadas de la estatura, talla y masa

muscular de cada individuo. (Rodríguez, Arias, & Roa, 2018)

Para Araña y Patten (2011) (Suárez, 2011) es importante anotar que los trastornos

musculoesqueléticos generan graves complicaciones, ya que estos no suelen ser tratados de

manera prioritaria y pertinente por parte de las personas que los padecen o las empresas en las

cuales desempeñan sus actividades, toda vez que se prefiere recurrir a soluciones individuales

para paliar el dolor (automedicación de antiinflamatorios), lo que lleva a generar una costumbre

en relación con la sensación de incomodidad. Además de esto, estos trastornos suelen presentarse

acompañados de otros de tipo psicológico, existiendo una alta relación entre malestar mental,

emocional y físico, derivados de fallas organizacionales que decantan en inadecuadas estaciones

de trabajo y en situaciones de agotamiento mental y estrés que no solo pueden llevar a


36

afectaciones musculares y óseas, sino también de depresión. Por esta razón, pensar en las

acciones de adecuación ergonómicas, siempre y cuando se contemplen desde una óptica integral

organizacional, se considera una preocupación vital dentro de las empresas, en medio de un

cometido enfocado en proteger al trabajador y garantizar su goce de derechos humanos y a

reducir ineficiencias y gastos adicionales. (Rodríguez, Arias, & Roa, 2018)

Los desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo (DME) son patologías

comunes y potencialmente incapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio

número de entidades clínicas específicas que incluyen enfermedades de las estructuras óseas,

músculos, tendones, ligamentos, articulaciones; causadas por precipitadas o agravadas posturas,

movimientos repetitivos, esfuerzos, carga muscular estática y dinámica, sobreuso y sobrejercicio

de las estructuras osteomusculares (Ministerio de la Protección Social, 2006), así como factores

ambientales individuales y psicosociales; que generan en las personas síntomas de disconfort,

debilidad y dolor persistente. Punnet y Wegman (2004) informan de la existencia de numerosas

encuestas en población trabajadora que concluyen que la prevalencia acumulada de síntomas de

extremidad superior oscila entre 20 % a 30 % en diversos países (EEUU, Canadá, Finlandia, Suecia

e Inglaterra), también se sabe que el conjunto de enfermedades músculo esqueléticas contribuye

con la mayor proporción de ausentismo e incapacidades al ser comparado con otros grupos de

enfermedades. En Colombia, según la Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para

Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) del Ministerio de Protección Social, los DME

representan la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del Sistema

General de Seguridad Social, con una incidencia del 82% del total de diagnósticos realizados

durante el año 2004 (Ministerio de la Protección Social, 2006), cifra que aumentó para el año 2012
37

con una incidencia del 90% (Ministerio del trabajo, 2013), afectando a los trabajadores de todos

los sectores de la economía independientemente de la edad y el género, cuyos costos sociales y

económicos son particularmente elevados. Evidentemente, los DME son un problema de salud que

se destacan e imponen una enorme carga para los trabajadores y para la sociedad, afectan la calidad

de vida, reducen la productividad y rentabilidad, producen incapacidad temporal o permanente,

inhabilitan para la realización de tareas e incrementan los costos de compensación al trabajador

(Ruiz, 2017)

Estos hacen parte de un grupo de condiciones que la Organización Mundial de la Salud

(OMS) define como “Desórdenes relacionados con el trabajo”, porque ellos pueden ser causados

tanto por exposiciones ocupacionales como por exposiciones no ocupacionales (RODRÍGUEZ

H., Guía para desarrollar un Programa de Vigilancia Epidemiológica en Salud, 2007).

En el 2011, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT) publicó a

través de su portal de Trastornos Músculo Esqueléticos, las enfermedades más frecuentes en las

extremidades superiores, espalda y extremidades inferiores. De acuerdo con el INSHT, las

enfermedades más frecuentes en las extremidades superiores son tendinitis del manguito rotador,

epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, el ganglión y el síndrome cervical por tensión; en la

zona lumbar, la lumbalgia y en las extremidades inferiores la bursitis prepatelar (Ruiz, 2017)

A continuación explicaremos algunas de estas:


38

 Síndrome del Túnel del Carpo: Es la presión ejercida sobre el nervio mediano en el canal

del túnel del carpo ubicado en la muñeca, generado por múltiples causas individuales o propias

de la ocupación laboral.

 Hombro Doloroso: Comprende un grupo heterogéneo de diagnósticos que incluyen

alteraciones de músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos,

alteraciones articulares y neurovasculares del hombro. Su etiología es amplia y puede ser

originada por alteraciones biomecánicas relacionadas con carga física, factores psicosociales o

trauma.

 Epicondilitis lateral y medial: Es la tendinitis de los músculos internos y externos del codo

generada por diversas causas individuales o propias de la ocupación laboral.

 Enfermedad de Quervain: Corresponde a una tenosinovitis estenosante del primer

compartimiento dorsal de la muñeca que afecta a la vaina sinovial del tendón, generada por

diversas causas individuales o propias de la ocupación laboral.

 Dolor Lumbar: La lumbalgia inespecífica o dolor lumbar inespecífico es la sensación de

dolor o molestia localizada entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los

glúteos, cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. La hernia del

núcleo pulposo ocurre en un 90% en los espacios L5-S1 o L4-L5. Se presenta como dolor lumbar

agudo o quemante, que puede irradiarse al miembro inferior cuando existe compromiso

radicular.
39

Se puede concluir que las patologías osteomusculares son un problema complejo para en la

seguridad y salud en el trabajo, ya que inciden no solo en la salud de las personas, sino también en

la disminución del desempeño laboral. Además, generan aspectos en el ámbito personal, familiar

y social.

Además, el estrés físico está asociado a posturas prolongadas o movimientos repetitivos que

pueden llegar a generar tensión y fatiga muscular, e incidir en la manifestación sintomatológica y

diagnóstico de origen osteomuscular que afectan su capacidad productiva y por consiguiente su

rendimiento.

Factores de riesgo. De los factores de riesgo relacionados se encuentran:

Factores de riesgo del individuo: (Strauss, 2008)

 Edad y Sexo

 Estado socioeconómico

 Etnicidad

 Hábito de fumar y Obesidad

 Esfuerzo muscular

 Bajo soporte social

 Baja satisfacción en el trabajo

 Alta percepción de estrés

 Bajo estímulo del trabajo y Altas demandas del trabajo


40

El riesgo para cada exposición depende de varios factores de riesgo tales como la frecuencia,

duración e intensidad de la exposición en el lugar de trabajo y la mayoría de factores que mostraron

fuerte evidencia involucraban exposiciones de jornadas o turnos de tiempo completo.

En la Tabla 3. Factores físicos y no físicos relacionados con DME, se resume la evidencia de los

factores del trabajo tanto físicos y no físicos relacionados con la presencia de DME.

Tabla 3

Factores físicos y no físicos relacionados con DME

FACTORES FÍSICOS
Región del cuello Región del hombro y Región del codo y Región de la muñeca
brazo antebrazo y mano
Postura relacionada
con frecuencia y/o X X X X
duración
Fuerza relacionada con
frecuencia y/o X X
duración
Movimiento
Repetitivo relacionado X X X X
con duración
Herramientas
X X
vibrátiles
Combinación de
X X X
factores físicos
Frío X
FACTORES NO FÍSICOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO
Poco tiempo para
X X X X
recuperación
Demandas altas
X X X X
psicosociales
Soporte social bajo X X X X

En la Tabla 4. Resumen de la evidencia de los Factores del Trabajo relacionados con desórdenes

en las diferentes regiones de la extremidad superior. (Strauss, 2008).


41

Tabla 4
Desórdenes Musculoesqueléticos de la Extremidad Superior – Factores Generales (Strauss, 2008)
Resultados de interés: Extremidad Factores del trabajo Referencia
superior
Riesgo postural y repetitividad • >4hr tecleando por día James, Harburn, Kramer, 1997
• >15 grados de flexión en cuello
• >30 grados de flexión del hombro
• >90 grados de flexión del codo
• >20 grados de desviación ulnar/radial
Desordenes musculoesqueléticos • Carga de trabajo intensa Devereux, 1997
relacionados al trabajo • Bajo control del trabajo
• Bajo soporte social
• Baja claridad del trabajo
Modelo para sobrecarga biomecánica Frecuencia/repetitividad de la tarea: Colombini,1998
• Ciclos 50% del ciclo de tiempo en la misma acción
• Fuerza en forma repetitiva (CR10 Borg)
• >60 grados de movimiento del hombro
• Extensión del hombro
• Frecuencia >2/min
• Movimientos repetitivos del cuerpo idénticos por >50% del ciclo de
tiempo
• Movimientos de la articulación >50% del rango máximo
• Postura a riesgo si no hay variación de la postura
• Proporción tiempo descanso 5:1 como mínimo
Factores relacionados con DME-ES • Desviación de muñeca del punto neutro (desviación ulnar, Larsson, Cai, y col., 1998
NIOSH extensión)
• Movimientos rápidos de mano (270/min)
Desórdenes neurosensoriales • Herramientas vibrátiles Bovenzi, 1998
periféricos, osteoartrosis de muñeca y
de codo, síndrome de dedos blancos
Síntomas de la extremidad superior Turnos nocturnos • Demandas psicológicas Holness, 1998
Carga muscular del hombro en • Niveles de carga alta en músculos individuales (mayor a 45% de Lindbeck, Karlsson y col., 1997
pintores de techos fuerza muscular) músculos supra e infraespinoso y parte superior
del trapecio
Nota: Recuperado de Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia de
Ana María Gutiérrez Strauss
42

Características de los Peligros en un Puesto de Trabajo con pantalla de visualización de datos

(PVD). Conjunto constituido por un equipo de visualización dotado o no de unidad central,

teclado y/o terminal de entrada y/o programas constitutivos de la interfase hombre/máquina,

accesorios opcionales y elementos periféricos, como así también el entorno de trabajo inmediato.

Factores personales

 Defectos musculares y articulares: en caso de lesiones y/o alteraciones individuales que

dificulten la ejecución de la labor física exigida frente a la PVD.

 Posibles vicios posturales y falta de formación: cambios bruscos en la utilización de las

tecnologías, escasa formación para las tareas o actividades, poco conocimiento del entorno y

sobre todo vicios posturales que son los causantes de un número importante de problemas.

 Factores individuales asociados: edad, género, índice de masa corporal, antecedentes

médicos personales, hábitos y estilos de vida, fuerza física, genética, actividades extralaborales,

entre otras.

Factores asociados al trabajo

Carga física Riesgosa.

 Posturas incorrectas.
43

 Requerimientos excesivos de fuerza.

 Requerimientos excesivos de movimiento.

Características de diseño del puesto con PVD. Los principales factores a tener en cuenta en la

disposición adecuada del puesto de trabajo son:

 Superficies de apoyo: espacio, material, mecanismos de ajuste.

 Espacio libre debajo de los planos de trabajo: según posturas adoptadas, uso

del equipo de PVD y tareas realizadas, seguridad.

 Distancias y ángulos de visión: ubicación y uso de mecanismos de graduación

de PVD, ángulos de visión óptimos, corrección visual y edad del usuario, requisitos de la tarea.

 Acabado del plano de trabajo: valores de reflectancia, forma y medidas de bordes y aristas.

 Aspectos relativos a la seguridad y estabilidad de los puestos de trabajo: nivel de vibraciones

inherentes o transmitidas, estabilidad, regulación estable y segura, seguridad de cajones.

 Asiento de trabajo: altura, profundidad, ancho, ángulos, desplazamiento asiento y espaldar,

pies rodantes, mecanismo pivotante, respaldo, apoyabrazos.

 Otros elementos de apoyo: brazo porta documentos, apoya pies, apoyo para las manos, las

muñecas y los antebrazos.

 Distribución del puesto de trabajo en el lugar de trabajo: acceso para el usuario, acceso para

el mantenimiento, reagrupación, disponibilidad de espacio, necesidades en puestos de trabajo

compartidos; iluminación (norma ISO 9241-6), acceso a efectos de la limpieza, cableado.


44

Peligros Psicosociales. Configuración del software: incompatibilidad entre las representaciones

de la información de la máquina hacia el usuario debido a tendencias tecnológicas.

 Condiciones de la tarea: complejidad en el contenido, ritmo de trabajo (exigencia física y

mental), recorrido de la visión por fuera de ángulos de confortabilidad visual, pausas o

interrupciones de trabajo.

 Factores Asociados con la organización: jornadas laborales prolongadas, ritmos altos de

trabajo, trabajo repetitivo o monótono, falta de comunicación.

Peligros Físicos.

 Iluminación inadecuada en el área y plano de trabajo.

 Temperatura y humedad riesgosa en el área.

 Ruido en el área o puesto de trabajo

Objetivos del sistema de vigilancia epidemiológica. Los objetivos de un sistema de vigilancia

son los siguientes (laborales, 2015):

 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.

 Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad

en las poblaciones.
45

 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la

presencia de enfermedades.

 Detectar cambios en las prácticas de salud.

 Investigar y controlar las enfermedades.

 Planear los programas de salud.

 Evaluar las medidas de prevención y control.

Los usos de la vigilancia son:

 Estimar la magnitud de los eventos.

 Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.

 Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad

en las poblaciones.

 Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la

presencia de enfermedades

 Investigar y controlar las enfermedades

 Planear los programas de salud.


46

 Evaluar las medidas de prevención y control.

Etapas de los sistemas de vigilancia. Los sistemas de vigilancia se desarrollan en cuatro etapas

que se mencionan a continuación (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011) .

Recolección de datos. La calidad de un sistema de vigilancia se mide por la calidad de los datos.

La recolección de datos es el componente más complejo de un sistema de vigilancia.

Las actividades de recolección de datos son la detección, la notificación y la confirmación de

los datos del evento a vigilar. (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011)

Análisis de datos. El análisis es un proceso de descripción y comparación en relación a

características y atributos de tiempo, lugar y persona. (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011)

Los propósitos del análisis son:

 Establecer las tendencias de la enfermedad.

 Sugerir los factores asociados e identificar los de mayor riesgo.

 Identificar las áreas geográficas a donde se deben de dirigir las medidas de control.

Interpretación de la información. La interpretación del análisis es útil para la generación de

hipótesis, para lo cual debe tenerse en cuenta todos los factores asociados al evento, con el fin de
47

identificar acciones dirigidas al control del problema, realizar estudios epidemiológicos y también

servirá para evaluar el sistema de vigilancia. (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011)

Difusión de la información. La difusión de la información tiene como propósito la

retroalimentación a los equipos de salud con el fin de realizar las intervenciones necesarias para el

control de los eventos a vigilar. (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011)

Tipos de vigilancia. Los tipos fundamentales están definidos de la siguiente manera:

Vigilancia pasiva. Cada nivel de salud envía la información en forma rutinaria y continua sobre

los eventos definidos a vigilar al nivel superior.

Vigilancia activa. En este tipo de vigilancia, el equipo de salud se dirige a la fuente de información

para realizar la búsqueda del evento sujeto a vigilar. El personal encargado busca los datos del

evento objeto de vigilancia.

Vigilancia centinela. Está basada en la información proporcionada por un grupo seleccionado de

fuentes de notificación que se encargan de estudiar una muestra de individuos que pertenecen a un

grupo poblacional específico en quienes se estudia la presencia de un evento de interés para la

vigilancia.
48

Evaluación del SVE. La evaluación es un ejercicio de comparación entre lo observado y lo

esperado. La evaluación tiene como fin conocer la efectividad, es decir, mejorar la capacidad de

conseguir resultados. (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011)

Los aspectos clave para la evaluación los siguientes:

 La importancia del evento objeto a vigilancia.

 La pertinencia de los objetivos y componentes.

 La utilidad de la información procesada.

 El costo del sistema.

 La calidad del sistema.

Adicionalmente se deben tener en cuenta en la evaluación los siguientes atributos:

Sencillez. Se define como la facilidad de operación del sistema de vigilancia como un todo y de

cada uno de sus componentes En general un sistema de vigilancia debe ser simple como sea posible.

Un sistema de vigilancia cuando es simple es más flexible y proporciona datos oportunos.

Flexibilidad. Es la habilidad que tiene el sistema de vigilancia para adaptarse a los cambios por las

condiciones de funcionamiento o por las necesidades de la información. Un sistema de vigilancia

flexible permite adicionar nuevas enfermedades o más grupos poblacionales. Este atributo se valora

mejor de forma retrospectiva.


49

Aceptabilidad. Se define como la voluntad de los individuos y las organizaciones para participar

en el sistema de vigilancia. Esta depende de la percepción de los eventos bajo vigilancia. El método

debe ser aceptado por las personas que colectan los datos, por los sujetos a quienes se les dará la

garantía de la confidencialidad de los datos.

Sensibilidad. La sensibilidad detecta los casos o eventos de salud que el sistema se propone.

La medición de la sensibilidad requiere:

 validar los datos encontrados por el sistema de vigilancia

 verificar la calidad de los datos notificados

 estimar la proporción del número total de casos que se presentaron en la comunidad que

fueron detectados por el sistema.

Valor predictivo positivo. El valor predictivo positivo se define como la proporción de casos

reportados que verdaderamente son casos. El valor predictivo positivo es importante porque un

valor bajo significa que (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011) :

 se están investigando casos que no son

 las epidemias pueden identificarse equivocadamente. Identificación de falsos positivos

pueden llevar a intervenciones innecesarias.

Un sistema de vigilancia con bajo valor predictivo positivo conduce a búsquedas inútiles y

desperdicio de recursos.
50

Representatividad. La representatividad es la capacidad que tiene el sistema de vigilancia para

describir con exactitud la distribución de un evento de salud en la población por las variables

epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. La representatividad es importante para la

generalización de la información. (Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011)

Oportunidad. La oportunidad es la disponibilidad de los datos del sistema de vigilancia a tiempo

para realizar las intervenciones pertinentes. La oportunidad de un sistema de vigilancia debe

evaluarse en función de la disponibilidad de la información para el control de enfermedades.

(Nancy Johanna Deaza Hernandez, 2011).

Marco legal

En la actualidad existen mecanismos que permiten prevenir y controlar los efectos adversos que

se puedan presentar en el desarrollo de una actividad y esto requiere de una gestión

administrativa con una perspectiva integral.

La legislación actual nos exige un nivel de intervención y control para que tanto los

empresarios como los trabajadores, se aseguren de llevar a cabo actividades encaminadas a la

prevención y control de los riesgos y promover la salud.

En Colombia actualmente existe una amplia normatividad legal (decretos, resoluciones y leyes)

que rige el campo de la seguridad y salud en el trabajo, así como específicamente la ergonomía y

la vigilancia epidemiológica en el país; estos lineamientos buscan garantizar la seguridad y salud


51

integral de las personas en sus trabajos, de acuerdo con los riesgos, condiciones y actividades que

desarrollan.

En la Tabla 5. Marco normativo vigente se presentan las leyes, decretos y resoluciones que se

tienen en cuenta en este documento y en la Tabla 6. Normas ICONTEC aplicadas a ergonomía, se

presentan algunas normas que se deben consultar.


52

Tabla 5
Marco Normativo Vigente en Seguridad y Salud en el trabajo
Tipo de norma Año de expedición Disposiciones

Ley 9° de 1979 Reglamenta disposiciones generales sobre los lugares de trabajo.


Ley 100 de 1993 Crea el Sistema General de Riesgos Profesionales, en el libro III.
Ley 378 de 1997 Adopta el Convenio 161 de la OIT sobre los Servicios de Salud en el Trabajo.
En su artículo 4, sobre la reincorporación al trabajo se precisa: “Al terminar el período de incapacidad
temporal, los empleadores están obligados, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a ubicarlo
en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma
categoría.
Ley 776 de 2000
Su artículo 8, establece “Los empleadores están obligados a ubicar al trabajador incapacitado
parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle un trabajo compatible con sus
LEYES capacidades y aptitudes para lo cual deberán efectuar los movimientos de personal que sean
necesarios”
Determina que uno de los objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales, es “Establecer las
actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la
Decreto - Ley 1295 de
población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que
1994
pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad”.
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
Ley 1562 de 2012
ocupacional.
En su artículo 9, se define que la medicina del trabajo es el conjunto de actividades médicas y
Decreto 614 de 1984 paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y
ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo con sus condiciones psico-biológicas.
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 1295 de 1994. Reglamenta los reembolsos por
Decreto 1771 de 1994
accidentes de trabajo y enfermedad profesional
DECRETOS Decreto Ley 1295 de
Reglamenta el Sistema General de Riesgos Laborales
1994
Decreto 1530 de 1996 Afiliación empresas, accidente de trabajo con muerte, empresas temporales.

Decreto 1607 de 2002 Modifica la tabla de clasificación de actividades económicas para el SGRP.

Reglamenta la afiliación de trabajadores con contrato civil y administrativo al Sistema General de


Decreto 2800 de 2003
Riesgos Profesionales.
Decreto 2566 de 2009 Adopta tabla Enfermedades Ocupacionales
53

Decreto 1443 de 2014 Se dictan disposiciones para la implementación de SG-SST Art. 8 numeral 8 – Art.12 Numeral 13.
Decreto 1447 de 2014 Se expide la nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Decreto 052 de 2017 Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de
DECRETOS la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Por el cual se modifica la tabla de enfermedades profesionales contenida en el artículo 201 del Código
Decreto 778 de 1987 Sustantivo del Trabajo. NOTA DE VIGENCIA: Decreto derogado por el artículo 5 del Decreto 2566
de 2009
Decreto 1832 de 1994 Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales
Resolución 2400 de
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los lugares de trabajo.
1979
Resolución 2013 de Reglamenta el funcionamiento de los Comités de Medicina y Seguridad en el trabajo. Hoy comités
1986 paritarios.
Resolución 1016 de
Reglamenta la operativización del Programa de Salud Ocupacional en las empresas.
1989
Resolución 0156 de
Se adoptan los formatos de informe de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional
2005
Resolución 1570 de Establece las variables y mecanismos de recolección de información en el Sistema General de Riesgos
2005 Profesionales.
Resolución 1855 de
Sistema de garantía de la calidad en el SGRP. Estándares mínimos.
2007
RESOLUCIONES Resolución 2346 de Por la cual regula la práctica médica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido
2007 de las Historias clínicas ocupacionales.
Adopta de obligatoria referencia las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional, basadas en la
Resolución 2844 de
evidencia (dolor lumbar inespecífico, desórdenes musculoesqueléticos por movimiento repetitivo,
2007
hombro doloroso, neumoconiosis e hipoacusia neuro-sensorial).
Resolución 1918 y Implementación del Sistema basado en GATISO; práctica de las evaluaciones médicas ocupacionales y
1013 de 2008 la guarda, archivo y custodia de las mismas.
Resolución 1111 de Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
2017 Trabajo para empleadores y contratantes
CIRCULARES Circular 008 de marzo 13: Calificación de pérdida de la capacidad laboral, determinación de origen y
Circular 008
fecha de estructuración
54

Tabla 6
Normas ICONTEC aplicadas en Ergonomía
Norma Descripción
NTC-OHSAS
Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional directrices para la implementación del documento
18001: NTC 18002
NTC 4115 Medicina del trabajo evaluaciones médicas ocupacionales
NTC 4114 Seguridad industrial realización de inspecciones planeadas
NTC 3793 Salud Ocupacional clasificación, registro y estadísticas de ausentismo laboral
Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración
GTC 45
NTC 18001 Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional
NTC 1819 Factores humanos: fundamentos ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo
NTC 1943 Factores humanos: fundamentos ergonómicos de señales aplicables a los puestos de trabajo
NTC 1440 Muebles de oficina: consideraciones generales relativas a la posición del trabajo, silla-escritorio
NTC 3955 Ergonomía del trabajo: definiciones y conceptos ergonómicos
Ergonomics of the thermal environment: estimation of the thermal insulation and evaporative resistence of a clothing
NTC 9920 ensemble
NTC 3955 Ergonomía del trabajo: definiciones y conceptos ergonómicos
NTC 1943 Factores humanos: fundamentos ergonómicos de señales aplicables a los puestos de trabajo
NTC 1717 Medición del cuerpo humano: vocabulario, esquemas, pictograma de tallas
NTC 1819 Factores humanos: fundamentos ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo
NTC 5693-1
Ergonomía. Manipulación Manual de Cargas. Parte 1: Levantamiento y transporte
NTC 5693-2 Ergonomía. Manipulación Manual. Parte 2. Empujar y Halar
NTC 5693-3
Ergonomía. Manipulación Manual de Cargas. Parte 3: Manipulación cargas livianas a alta frecuencia
NTC 5831 Requisitos Ergonómicos para trabajo de oficina con video-terminales (VDT). Parte 5. Concepción del puesto de trabajo.
NTC 5723 Ergonomía. Evaluación de posturas de trabajo estáticas
Higiene y seguridad: guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
NTC 3701

1
Normalización. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n, consultado el 05/08/2017.
55

Marco metodológico

Tipo de Estudio

El presente estudio es de tipo observacional descriptivo de corte transversal. Los estudios

observacionales descriptivos son estudios de carácter estadístico y demográfico, ya sean de

tipo sociológico o estudios epidemiológicos en los que no hay intervención por parte del

investigador, y éste se limita a medir las variables y se describen todas sus dimensiones que

se definen en el estudio.

El trabajo se desarrollará durante el tiempo de la especialización en un periodo promedio

de 8 meses.

Variables

Edad. Después de los 45 años hay desgaste o daño acumulado de los tejidos, que pueden

facilitar la aparición de lesiones o disminuir la capacidad de contrarrestar una carga dada.


56

Además, disminuyen la fuerza, flexibilidad, masa muscular y el contenido mineral del

hueso. Todo aumenta la probabilidad de alteraciones severas, que tardan más tiempo en

recuperarse. No hay una relación simple entre la edad sola y las DME, además su efecto es

difícil de separar del tiempo acumulado de exposición a los factores biomecánicos

(Maricela Marín Najar, 2015)

Género. Las mujeres refieren DME con mayor frecuencia, en particular para algunas

lesiones periféricas. Históricamente, las mujeres han laborado en actividades repetitivas,

mientras los hombres desarrollan actividades que implican mayor fuerza. Pero además

puede haber diferencias anatómicas y fisiológicas, que pueden no ajustarse a los diseños

originales hechos para poblaciones masculinas (Maricela Marín Najar, 2015)

Características antropométricas. Como peso y talla, pueden generar riesgo en algunos

segmentos. Se ha identificado la obesidad como factor de riesgo potencial para ciertas

DME como dolor lumbar, hernia discal y síndrome del túnel del Carpo. Se puede presentar

sobrecarga mecánica del aparato osteomuscular, respiratorio y cardiovascular. Otras

diferencias personales pueden incluir longitud de los huesos, masa muscular y distribución

de diferentes fibras. (Maricela Marín Najar, 2015)

Sedentarismo y desacondicionamiento físico. Ocasiona pérdida de equilibrio entre

diferentes sistemas corporales que intervienen en el desempeño físico, favoreciendo la


57

aparición de fatiga y posibles lesiones osteomusculares. La falta de ejercicio regular y

gradual afecta la fuerza y tono muscular, que, en algunos casos, como espalda lumbar,

puede aumentar el riesgo de episodios dolorosos. Sin embargo, tener una buena condición

física no necesariamente protege a los trabajadores de las DME. De otro lado, la actividad

física puede aumentar la susceptibilidad a ciertos tipos de lesiones, agudas o crónicas

(Maricela Marín Najar, 2015)

Desórdenes de la mecánica corporal. Los cambios anatómicos o funcionales, de origen

genético o adquirido pueden afectar la mecánica de las estructuras, generando sustitución

de acciones hacia estructuras secundarias, cambios en el aporte energético, disminución del

desempeño, fatiga y trauma de las estructuras. La probabilidad de presentar un DME es

mayor cuando se han presentado episodios previos. También es posible que una lesión

genere por sí misma factores biomecánicos alterados y mayores cargas que lleven al

desarrollo de otro DME. (Maricela Marín Najar, 2015)

De otro lado, el antecedente de enfermedades (como diabetes o artritis reumatoidea) o

traumas significativos se han asociado con cambios degenerativos que aumentan la

susceptibilidad individual. La inmovilización misma genera alteraciones, como pérdida del

tono muscular que pueden facilitar la presencia de nuevas lesiones. Condiciones como la

hiperlaxitud articular también puede aumentar el esfuerzo requerido para estabilizar las

articulaciones y generarles un riesgo adicional cuando se exponen a resistencia.


58

Hábitos personales. En especial el tabaquismo, se consideran asociados con cambios

degenerativos de algunos segmentos como la columna (lumbalgia, ciática y hernia discal).

Se proponen varios mecanismos, en especial la afección del flujo sanguíneo local.

(Maricela Marín Najar, 2015)

Actividades extralaborales. Algunas actividades extralaborales implican cargas físicas o

mentales que pueden facilitar la aparición de DME, o prolongar los tiempos de exposición a

las mismas. Se incluyen las labores del hogar o manuales, manejo de computadores

(incluyendo los juegos electrónicos), y varios deportes en especial los de choque, entre

otras (Maricela Marín Najar, 2015)

Instrumentos

El análisis de las condiciones de salud, el análisis del puesto de trabajo, el estudio de

iluminación y la aplicación de la encuesta nórdica son los instrumentos que se utilizaron

como base para diseñar el Sistema de Vigilancia Epidemiológico en DME.


59

Población

La población tomada para realizar el Programa de Vigilancia Epidemiológico en DME son

los trabajadores de la empresa Promocon, que actualmente son 52 personas.

Muestra

La muestra seleccionada en la empresa Promocon fueron 22 personas del área administrativa

y administrativa-operativa; puesto que estas áreas demandan mayor esfuerzo físico, posturas

inadecuadas - prolongadas y movimientos repetitivos; generando así un mayor reporte de

sintomatología y enfermedad laboral en DME.

Criterios de inclusión y exclusión

El personal que se incluyó es el personal de oficina como se mencionó anteriormente.

Proceso metodológico

Para cumplir los objetivos trazados en el presente trabajo, se recolectará la información

necesaria buscando identificar las condiciones personales y laborales relacionadas con los
60

desórdenes musculoesqueléticos de la población. Se realizará una evaluación basada en

fuentes primarias y secundarias (condiciones de salud de los trabajadores, estudio de puesto

de puestos de trabajo, estudio de iluminación, entrevista a los colaboradores, así como un

diagnostico ocupacional del riesgo osteomuscular).

En los posteriores numerales se describen las fases que componen la propuesta del trabajo

de grado; la primera fase es el análisis e interpretación del diagnóstico de riesgo

osteomuscular, en donde se revisaran la relación de los diferentes factores a los que se

encuentran expuestos los trabajadores y que agudizan una enfermedad laboral por desorden

musculo esquelético, mediante el análisis de las condiciones de salud, el análisis del puesto

de trabajo y estudio de iluminación y la aplicación de la encuesta nórdica. En la segunda

fase se refiere las actividades a desarrollar, es en donde se busca definir la gestión más optima

de los efectos negativos ocasionados por los desórdenes osteomusculares; finalmente la fase

del plan de trabajo es en donde se plantea el programa de vigilancia epidemiológica que se

requiere para minimizar los riesgos de los trabajadores frente a las enfermedades laborales

asociadas.
61

Análisis Financiero

Para la elaboración del S.V.E., se requerirán de los siguientes recursos humanos, tecnológicos

y logísticos enunciados a continuación:

Humanos. La implementación del programa requiere un grupo de profesionales que

incluye:

 El Coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo,

 Médico asesor de la ARL

 Fisioterapeuta en algunos casos, suministrado por la ARL.

Financieros. Presupuesto asignado para la realización del programa.

Físicos. Salón de capacitación

 Computador

 Video beam

 Folletos sobre el tema a trata de la capacitación

 Cartilla
62

Tabla 7
Recursos.

Revisión de documentos y estudios realizados por la ARL SURA y análisis de la


información
RECURSO
PROFESIONALES 2 $ 100.000 $ 200.000
HUMANO
ALQUILER DE
RECURSOS 2 $ 100.000 $ 200.000
COMPUTADOR
FISICOS
INTERNET 4 $ 10.000 $ 40.000
VALOR TOTAL $ 440.000
Reuniones con el personal de la empresa para el realizar encuestas nórdicas
RECURSO
PROFESIONALES 2 $ 100.000 $ 200.000
HUMANO
ALQUILER DE
2 $ 100.000 $ 200.000
RECURSOS COMPUTADOR
FISICOS TRANSPORTES 2 $ 5.000 $ 10.000
COPIAS 25 $ 100 $ 2.500
VALOR TOTAL $ 412.500
Entrega del programa y presentación
RECURSO
PROFESIONALES 2 $ 100.000 $ 200.000
HUMANO
RECURSOS IMPRESIÓN PVE 1 $ 15.000 $ 15.000
FISICOS TRANSPORTES 2 $ 5.000 $ 10.000
VALOR TOTAL $ 225.000
TOTAL 1.077.500
63

Resultados

Recolección de la información

Según la Resolución 8430 de 1993, este trabajo de tipo descriptivo se clasifica como

investigación sin riesgo, solo se recolectó información y no se realizó ninguna intervención

sobre los sujetos de investigación.

Debido a que durante el desarrollo del trabajo no se planteó la manipulación de variables

sino que estuvo orientado al establecimiento de criterios para la observación de las

condiciones de trabajo y el monitoreo de la salud de los trabajadores; el establecimiento de

variables objeto de vigilancia y su respectiva medición, ofrece bajo riesgo para la salud

humana sin requerir el uso de herramientas como el consentimiento informado.

Condiciones Generales de Salud. El objetivo de este estudio es establecer el diagnóstico

de condiciones de salud de los trabajadores de la empresa PROMOCON S.A. mediante la

recopilación de los datos arrojados en las historias clínicas ocupacionales de los exámenes

médicos ocupacionales correspondientes a período de enero a septiembre de 2017


64

El informe para el diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores de

PROMOCON S.A. fue realizado por Salud Ocupacional de los Andes Ltda., entidad con

Licencia Jurídica en Seguridad y salud en el trabajo número 15318 del 22 de Diciembre de

2016 expedida por la Secretaria Distrital de Salud.

El análisis de la información fue realizado con la colaboración del equipo

interdisciplinario de Salud Ocupacional de los Andes Ltda.

Para este análisis se tomaron las historias clínicas ocupacionales de 22 trabajadores, que

corresponden al total de la población atendida para exámenes médicos ocupacionales de pre

ingreso (17) y periódicos (5) entre enero y septiembre de 2017, a quienes se les practicó

examen médico ocupacional con énfasis osteomuscular, audiometría, optometría,

espirometría y valoración para trabajo en alturas, los cuales son solicitados por la empresa

según el profesiograma o la exposición a los riesgos identificados en cada área.

Análisis de los puestos de trabajo. Es una evaluación estructurada cualitativa que sirve

como diagnóstico precoz de las condiciones de riesgo; considera como ítems de estudio la

descripción del proceso, los requerimientos específicos de carga física, las condiciones

ambientales, organizacionales y psicosociales pertinentes, recursos para el trabajo

(herramientas, equipos, materiales, etc.) y otros, que permitan detectar factores de riesgo,

potenciadores y moduladores para los DME.


65

El objetivo de este estudio es identificar condiciones ergonómicas y de salud generales

que puedan existir en los trabajadores de las diferentes áreas de la empresa PROMOCON

S.A, que desde una óptica preventiva se deban intervenir oportunamente, con lo cual se

busca garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables.

El estudio fue realizado por la ARL SURA a través de la firma Distribuidora:

REHABILITAR EXPRESS LTDA, Licencia en S.O. 2339 de 21-02-2014 SDS.

La información recopilada fue valorada en operación normal de la jornada laboral, en

donde se pudo evidenciar que en las instalaciones de cada área se realizan principalmente

actividades de lectura y escritura en equipo de cómputo; la calificación de las condiciones

de los puestos de trabajo fue tomada de los criterios de confort definidos en la inspección

realizada a la empresa por la ARL SURA (ARL SURA, 2018).

Para el análisis de la inspección realizada en las instalaciones de la empresa, se tuvieron

en cuenta las siguientes categorías: Locativo, Diseño del Puesto, Monitor, Diseño de la

silla, Ambiente y Organización.

En cada puesto de trabajo se califica (CALIF) la condición ergonómica estándar

(presente), así como el grado de corrección (CORR) de la misma (presente o logrado)

durante la visita de inspección, así:


66

Tabla 8

Grado de corrección puesto de trabajo

CALIF CORR SIGNIFICADO


1 1 Condición inadecuada. Se
logra realizar su Corrección.
1 0 Condición inadecuada. No
se logra realizar su
corrección
0 0 Condición adecuada,
corregida previamente.
NA NA Condición que no aplica
para ese puesto de trabajo

Identificación de casos. Condiciones de salud. Se realizará auto reporte de síntomas. Se

interrogará a la persona si ha presentado algunos de los síntomas; frecuencia y severidad.

Los datos recolectados en la encuesta de sintomatología se ingresan a un sistema de

información para obtener los resultados, la segunda parte de la puntuación consiste en darle

una valoración de Alta, Media y Baja y se valora de manera porcentual por la presencia de

síntomas así:

Tabla 9.

Escala de Puntuación de la encuesta

Valoración de la Encuesta Porcentaje


Sin síntomas relevantes 0
Baja < 25
Media 25 – 40 (*)
Alta > 40 (*)
(*) Para la valoración de columna este porcentaje es 25
67

Valoración del trabajador. Los casos de valoración media alta ingresan al PVE a

valoración médica u osteomuscular específica, en la cual de acuerdo a pruebas diagnósticas,

el médico remitirá a pruebas confirmatorias de electrodiagnóstico (Neuro conducción y

Electromiografía).

En el diagnóstico clínico se debe calificar como N: Negativo, CP: Caso Probable, CC:

Caso Confirmado.

Medidas de intervención.

En el trabajador.

Caso de valoración media alta

 Remisión a especialista: Todo caso moderado o severo deberá ser valorado por

especialista en Fisiatría.

 Exámenes complementarios: Se solicitarán en caso de ser necesario descartar

enfermedades sistémicas asociadas con desordenes osteomusculares tales como:

Hipotiroidismo, dislipidemias, diabetes, enfermedades articulares y del colágeno.

Estudios imagenológicos para valorar fracturas del puño, compromisos por artritis, etc.

 Férulas: En los casos confirmados se ordenarán las férulas de reposo, de acuerdo con

el criterio médico. Se incluye cualquier otra recomendación dictada por el médico

encargado del caso.


68

 Farmacológico: Se indicarán los AINES u otros tratamientos farmacológicos de

acuerdo con el criterio médico.

 Terapia Física: Se deberá recomendar programa específico para desórdenes

osteomusculares de acuerdo con valoración especializada.

 Capacitación-educación: Como herramienta de control de factores individuales y

laborales de riesgo.

 Restricciones laborales: Se establecerá la necesidad de restringir los factores de riesgo

asociados con desórdenes osteomusculares, definiendo si se requiere reubicación o

restricción de tareas.

 Reintegro Laboral: Para el reintegro laboral, se aconseja un programa de retorno

gradual a las actividades. Se puede aplicar la regla del 10%: aumentar el peso, repetibilidad

o distancia no más del 10% cada semana. Se ha encontrado que los mejores resultados,

medidos por el retorno al trabajo, se obtienen a través de un abordaje multidisciplinario que

incluya acondicionamiento físico, manejo del dolor y del estrés, consulta ergonómica y

asesoría vocacional. Parte del programa debe ser realizado a nivel doméstico y se deben

incluir instrucciones específicas por escrito, verificando la colaboración del paciente.

Casos de Valoración baja

 Restricciones laborales: Se establecerá la necesidad de restringir los factores de riesgo

asociados con desórdenes osteomusculares, definiendo si se requiere reubicación o

restricción de tareas.

 Capacitación-educación: Como herramienta de control de factores individuales y


69

laborales de riesgo. desórdenes osteomusculares, factores de Riesgo y prevención.

 Participación en programa de pausas activas dentro de la jornada laboral, con una

intensidad y frecuencia de 5-10 minutos cada 2 horas.

Casos Sin síntomas relevantes

 Capacitación-educación: Como herramienta de control de factores individuales y

laborales de riesgo, factores de Riesgo y prevención.

 Participación en programa de pausas activas dentro de la jornada laboral dirigido y de

forma auto administrada.

En el ambiente

 Se evaluarán las demandas físicas, herramientas y naturaleza de las acciones

desencadenantes o agravantes.

 Dentro de las intervenciones se deben incluir controles de ingeniería, uso de ayudas

mecánicas y elementos de protección que sean necesarios.

 Se realizarán las adaptaciones y/o rediseños necesarios al puesto de trabajo de acuerdo

con las recomendaciones generadas en el informe de la evaluación de puesto de trabajo.

Estudio de iluminación. El poder observar, es de vital importancia para el desarrollo

normal de las actividades corrientes de todas las personas, por tal razón es de suma

trascendencia prevenir las deficiencias que en algún momento puedan generarse al respecto
70

en el ambiente de trabajo por una inadecuada iluminancia.

Un buen sistema de iluminación acarrea costos de adquisición, instalación, mantenimiento

y energía, las cuales pueden ser cuantificables y controlables, pero si se tiene una

inadecuada iluminación o un sistema no recomendado técnicamente, para las condiciones

de usos se pueden acarrear una gran cantidad de costos adicionales que son difíciles de

estimar y algunas veces de controlar como:

 Alto costo de mantenimiento

 Alto consumo energético

 Costos por baja productividad

 Costos por accidentalidad

Teniendo en cuenta lo anterior se realiza el estudio de iluminación por parte de la

empresa SISOMAC S.A.S., a través del cual pretende determinar los flujos luminosos en

las instalaciones de PROMOCON S.A., con base a las actividades realizadas en la ciudad

de Bogotá.

El presente informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones o

recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los

profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni

obligatorio.
71

Cuestionario nórdico músculo esquelético. El cuestionario nórdico musculo esquelético

es un cuestionario estandarizado para la identificación y análisis de síntomas músculo

esqueléticos con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales. Se puede utilizar

como un cuestionario o como una estructura de entrevista. Este instrumento es piedra

angular de las investigaciones epidemiológicas de los desórdenes musculo esqueléticos para

la recolección de información confiable de datos.

El instrumento consta de una figura del cuerpo humano, mostrando las regiones

anatómicas (cuello, hombros, parte superior e inferior, espalda, los codos, las muñecas /

manos, caderas / muslos, rodillas y tobillos / pies) con la que el encuestado se guía para

responder con una X en cada pregunta respuestas "sí" o "no" en cuanto a la aparición de

síntomas como molestias, dolor, o incomodidad.

El cuestionario indaga si se ha presentado alguna molestia en el sistema

musculoesquelético en los últimos 3 meses que hayan impedido la actividad normal y si el

encuestado buscó la ayuda de algún profesional de la salud debido a que no pudo llevar a

cabo actividades debido a estos síntomas.

Se debe aplicar el cuestionario nórdico musculo esquelético a los trabajadores que

ingresen a laborar y a todos los trabajadores que ya se encuentren vinculados a la empresa

de manera semestral. (Ver anexo 1. Cuestionario nórdico músculo esquelético).

Son signos de alarma y por los cuales el trabajador seria calificado como sintomático

dentro del sistema de vigilancia: si al diligenciar el cuestionario el trabajador contesta


72

positivo a la presencia de una molestia de origen musculo esquelético en los últimos 3

meses.

Para la aplicación del cuestionario, se entregó el formato y se solicitó ser diligenciado, a

las 22 personas seleccionadas según la muestra establecida y se realizó al personal ubicado

en la oficina de Promocon por ser las personas a que realizan trabajo administrativo o

administrativo – operativo de la empresa.

Análisis de la información

Características sociodemográficas de la población. Con relación a las características

sociodemográficas se puede observar en el gráfico 1, que el 59% (13 personas) pertenecen al

género femenino y un 49% (9 personas) al género masculino.

%
70%
59%
60%
50%
41%
40%
30%
20%
10%
0%
MUJERES HOMBRES

Figura 1. Distribución por género


73

De los 22 trabajadores encuestados el 50% (11) se encuentra en un rango entre los 40 y

49 años, el 23% (5) entre los 30 y 39 años, el 14% (3) de los trabajadores tienen edades entre

los 18 y 29 años y el 14% (3) de los trabajadores son mayores de 50 años.

Rango de edad
60% 50%
50%
40%
30% 23%
20% 14% 14%
10%
0%
18-29 30-39 40-49 MAYOR 50

Figura 2. Rango de edad

Por otra parte, el rango de peso, se encuentra el 36% (8) entre 48 a 58 kg, el 32% (7)

entre 59 y 69 kg; el 18% (4) está entre 70 a 80 kg. y el 14% (3) tiene un peso mayor a 81

kg.

Rango de peso
40% 36%
32%
30%
18%
20% 14%
10%

0%
48-58 59-69 70-80 MAYOR 81

Figura 3. Rango de peso


74

De los 22 trabajadores encuestados el 59%(13) lleva entre 1 y 4 años en el cargo, el 27%

(6) entre 5 a 9 años, el 9% (2) entre 10 a 14 años y el 5% (1) entre 15 a 19 años.

Tiempo en el cargo
70%
59%
60%
50%
40%
27%
30%
20%
9%
10% 5%
0%
1-4 Años 5-9 años 10-14 años 15- 19 años
%

Figura 4. Tiempo en el cargo

De los 22 trabajadores encuestados el 36% (8) lleva entre 1 y 4 años en el cargo, el 14%

(3) entre 5 a 9 años, el 14% (3) entre 10 a 14 años; el 32% (7) entre 15 a 19 años y el 5% (1)

lleva más de 20 años en la empresa.

Tiempo en la empresa
40% 36%
32%
30%
20% 14% 14%
10% 5%
0%
1-4 Años 5-9 años 10-14 años 15- 19 años 20- 24 años

Figura 5. Tiempo en la empresa


75

Condiciones Generales de Salud. Se evidencia que un 59% de la población pertenece al

género femenino y un 41% al género masculino, siendo el rango de edad de 40 a 49 años, el

de mayor frecuencia, lo cual determina que esta es una población adulta de la que se

esperarían buenas condiciones de salud, es importante igualmente, realizar actividades de

prevención, que disminuyan el rápido desarrollo de alteraciones en los diferentes sistemas

corporales, y el seguimiento de los hallazgos en salud presentes y que por la edad se pueden

agudizar; de igual manera, actividades de promoción en las que se sensibilice a la población

trabajadora en la práctica de hábitos de vida saludable.

Al igual que las diferentes situaciones a las que los trabajadores se encuentran expuestos

durante su vida laboral pueden afectar sus condiciones de salud, entre más tiempo de

exposición mayor probabilidad de enfermedad y puede surgir debido al efecto acumulativo

ocasionado por la exposición a condiciones peligrosas, además de otros factores genéticos

o propios del individuo.

Los trabajadores evaluados reportan exposición a factores de riesgos de acuerdo a su

actividad, pueden existir hallazgos de salud relacionados con la labor, por ello es

importante identificar posibles peligros derivados de las actividades relacionadas a

continuación; se sugiere enfocar las actividades de prevención conforme al subprograma de

Medicina Preventiva y del trabajo.


76

Análisis de factores de riesgo referidos. A partir de las características de la empresa y de

acuerdo con lo reportado por el trabajador que se presentó para examen médico

ocupacional periódico, a continuación, se presenta la exposición a los diferentes factores de

riesgo.

Los resultados expuestos en la siguiente tabla pueden ser subjetivos, pues son los

percibidos por el trabajador evaluado durante el examen médico periódico (5), por lo que

existe la posibilidad que no correspondan a los descritos en la matriz de peligros de la

empresa.

Tabla 10.
Percepción de riesgos referidos por los trabajadores en la empresa PROMOCON SA
Exámenes ocupacionales de pre ingreso y periódicos Bogotá

2017
FACTOR DE RIESGO RIESGO FREC %
FÍSICO RUIDO 1 4,55
VIRUS 1 4,55
BIOLÓGICO
BACTERIAS 1 4,55
MATERIAL PARTICULADO 1 4,55
QUÍMICO
CONDICIONES 1 4,55
PSICOLABORAL JORNADA 1 4,55
POSTURA 5 22,73
ESFUERZO 1 4,55
BIOMECÁNICO
MOVIMIENTO REPETITIVO 2 9,09
LOCATIVO 1 4,55
ACCIDENTE DE TRANSITO 1 4,55
CONDICIONES DE SEGURIDAD
CONDICIONES DE
SEGURIDAD/TRABAJO EN 1 4,55
ALTURAS
Fuente: Reporte de Condiciones de Salud realizado por Salud Ocupacional de Los Andes
77

Para el análisis de esta variable, es importante tener en cuenta que un mismo trabajador

puede referir uno o más de los riesgos dados en la clasificación de la anterior tabla, por lo

que el total puede exceder la cantidad de población valorada; de igual manera esta es dada

por la percepción de los trabajadores por lo cual se debe realizar un análisis comparativo

con la matriz de peligro de la empresa y así poder definir la necesidad de resocialización de

la misma.

De acuerdo con lo mencionado con anterioridad se evidencia que la distribución de

riesgos está dada por el tipo de trabajo desempeñado donde los principales factores de

riesgo referidos por los trabajadores están de acuerdo a la clasificación de los

biomecánicos, con movimiento repetitivo principalmente.

Los anteriores registros, no necesariamente deben coincidir con los registros de la

empresa, ya que es lo referido por el trabajador, durante la consulta médica ocupacional

Factores de riesgo según estilo de vida. Se hace necesario indagar sobre los estilos de vida

personal, ya que permite identificar diferentes factores de riesgo o protectivos que puedan

estar asociados con el trabajador a nivel extralaboral y que puedan influir en el trabajo.
78

Tabla 11.

Distribución por factores de riesgo según estilo de vida en la Empresa Promocon S.A.

Exámenes ocupacionales de preingreso y periódicos Bogotá de 2017

CONSUMO DE
FUMA
HABITOS ALCOHOL
FRECUENCIA % FRECUENCIA %
NO 18 81,82 19 83,36
SI 4 18,18 3 13,64
TOTAL 22 100 22 100

Fuente: Reporte de Condiciones de Salud realizado por Salud Ocupacional de Los Andes

Para el hábito de tabaquismo se puede determinar que el 81.82% de la población refieren

no fumar, lo cual es un factor protectivos para las buenas condiciones de salud de los

trabajadores; a pesar de la baja incidencia de tabaquismo, es importante sensibilizar a la

población trabajadora, sobre los riesgos de éste hábito al incrementar la incidencia en

desórdenes metabólicos (sobrepeso, obesidad entre otros), enfermedades cardiovasculares

como accidentes vasculares encefálicos, daño arterial e insuficiencia vascular periférica.

Asimismo, fumar causa problemas cardíacos y apoplejía, enfermedad pulmonar

obstructiva crónica (bronquitis crónica y enfisema). Quienes fuman presentan un riesgo

más alto de padecer neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias.


79

Con respecto a quienes consumen bebidas alcohólicas de forma ocasional y/o social, se

percibe que el 13.64% de la población refiere hacerlo, siendo este un índice de baja

incidencia hace que este hábito sea un factor protector para el buen estado de salud de

los trabajadores y el cumplimiento en las obligaciones laborales, familiares o de otro tipo.

Se debe tener presente que el alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol

que causa problemas físicos, psicológicos y de conducta. Si bien un consumo moderado

de alcohol es relativamente inofensivo; cuando el consumo es alto, puede crear

dependencia.

Las personas que abusan del alcohol pueden tener problemas para el cumplimento en sus

obligaciones profesionales y personales; al igual que pueden generar accidentes laborales.

Distribución de la principal morbilidad diagnosticada en el examen médico ocupacional.

Las patologías encontradas clasificadas por sistemas afectados se presentan en la tabla, de

acuerdo a los exámenes de ingresos y periódicos realizados. Cabe aclarar que el porcentaje

total por sistema puede exceder el 100%, dado que un trabajador puede presentar dos o más

patologías.

Es importante mencionar que los hallazgos osteomusculares presentados en la anterior

tabla corresponde al examen médico ocupacional por lo que se recomienda que los

trabajadores, se presenten al especialista en la EPS, para determinar el tipo de tratamiento


80

médico y de rehabilitación en cada uno de los casos, según se requiera; al igual de ser

posible realizar una inspección de puesto de trabajo para determinar si se requiere cambios

y/o modificaciones en las tareas laborales o puesto de trabajo según el caso. Se evidencian

alteraciones de mayor reporte en columna.

Tabla 12 .

Distribución por morbilidad diagnosticada en la empresa PROMOCON SA Exámenes

ocupacionales de pre ingreso y periódicos Bogotá de2017

SISTEMA HALLAZGO FREC %


HIPOACUSIA, NO ESPECIFICADA 4 18,18
AUDITIVO
TAPON DE CERUMEN 1 4,55
LECTURA ELEVADA DE LA PRESION
CARDIOVASCULAR Y SANGUINEA, SIN DIAGNOSTICO DE 1 4,55
VASCULAR HIPERTENSION
PERIFÉRICO VENAS VARICOSAS DE LOS MIEMBROS
1 4,55
INFERIORES SIN ULCERA NI INFLAMACION
DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE
1 4,55
ENDOCRINO SIN MENCION DE COMPLICACION
HIPOTIRODIDISMO, NO ESPECIFICADO 2 90,09
METABÓLICO DISLIPIDEMIA 5 22,73
CONTRACTURA MUSCULAR 1 4,55
OSTEOMUSCULAR OTRAS LORDOSIS 1 4,55
SINDROME DE MANGUITO ROTATORIO 1 4,55
EMBARAZO CONFIRMADO 1 4,55
NEUROFIBROMATOSIS (NO MALIGNA) 1 4,55
OTROS
TRANSTORNOS FUNCIONALES DE LOS
1 4,55
POLIMORFONUCLEARES NEUTROFILOS
RESULTADOS ANORMALES EN ESTUDIOS
RESPIRATORIO 2 9,09
FUNCIONALES DEL PULMON
ASTIGMATISMO 10 45,45
DEFICIENCIAS DE LA VISION CROMATICA 1 4,55
VISUAL
EMETROPE 8 36,36
MIOPIA 7 31,82
Fuente: Reporte de Condiciones de Salud realizado por Salud Ocupacional de Los Andes
81

En los otros sistemas, se contemplan hallazgos que pueden incidir en varias de las

funciones orgánicas, se recomienda control respectivo por especialista según pertinencia y

realización de exámenes complementarios.

Los hallazgos evidenciados en los demás sistemas son de origen común y es importante

que estén en control por el médico especialista, para determinar el tipo de tratamiento

médico que se requiera en cada uno de los casos.

La distribución de morbilidad de acuerdo con los sistemas afectados muestra que las

alteraciones a nivel visual son las más frecuentes en el grupo, lo más importante es que

los trabajadores se encuentren con corrección visual adecuada para el defecto de refracción

actual y aquellos que no la tienen que asistan a control por optometría en EPS para

determinar formula y uso de gafas. Para el caso de este trabajo no se tendrán en cuenta.

Finalmente, en todos los casos es importante sensibilizar a la población trabajadora en la

práctica de hábitos de vida saludable y en estar en seguimiento – control médico oportuno

en la EPS con el médico especialista que se requiera en cada uno de los casos.

Análisis de los puestos de trabajo. La inspección de los puestos de trabajo realizada por

ARL SURA (ARL SURA, 2018), se hizo bajo los criterios de Stranford definidos:
82

Tabla 13
Criterios de Stranford

CRITERIO PARÁMETRO ERGONÓMICO

El borde superior de la pantalla de los monitores de 14 pulgadas debe coincidir con


la altura visual del usuario o estar levemente por debajo, para los monitores de 17
Altura pantalla pulgadas con el borde superior del tercio medio de la pantalla y con los de 21
pulgadas hacia la mitad de la pantalla. Evitar al máximo la altura que compromete
cuello en flexión o extensión

Debe garantizarse la ubicación frontal del monitor sin que se favorezca


Ubicación de la pantalla compromiso del cuello en rotación.
La ubicación diagonal de los monitores no se recomienda

La distancia recomendada depende del tamaño del monitor. Para 14 pulgadas esta
Distancia de la pantalla entre 40 cms y 70 cms; 17 pulgadas entre 55 cms y 75 cms y de 21 pulgadas,
superior a los 70 cms.

Los monitores deben ubicarse en lo posible perpendiculares a las fuentes de luz


natural o artificial para evitar los reflejos o brillos sobre los mismos. El uso de
Reflejo de la pantalla
filtros anti-reflejo se pueden utilizar cuando no se controla el reflejo de otra forma
(ejemplo: Cambiando de ubicación el mobiliario y/o los equipos o uso de cortinas)

Evitar la ubicación del usuario de frente a las fuentes de luz artificial o natural, que
Luz directa le encandilen. De ser necesario controlar con filtros en las ventanas, persianas o
cortinas.

Contar con ambiente lumínico que se ajuste al sistema de trabajo. La fuente de luz
Iluminación en el puesto
debe estar ubicada justo encima de la superficie de trabajo para iluminar la tarea, el
de trabajo
confort lumínico lo refiere el usuario.

La altura de la superficie en la que se encuentra el teclado debe coincidir con la


Altura del teclado
altura de los codos a 90 grados de flexión y con el hombro relajado

Debe estar ubicado delante del monitor y de frente al usuario para eliminar las
rotaciones de tronco por disposiciones diferentes a la frontal. La profundidad útil de
Ubicación del teclado la superficie debe garantizar un espacio delante del teclado para apoyar los
antebrazos un su primer tercio y logra una alineación de muñeca como se describe
en los siguientes criterios

Se debe contar con un espacio entre 15 y 18 cm delante del teclado. Se busca evitar
Apoyo para muñecas el apoyo de la estructura ósea de la muñeca en el borde de la superficie de trabajo.
El apoyo correcto debe estar en la región muscular del antebrazo

La muñeca debe estar alineada en ángulo de cero grados o ángulo recto hasta un
Posición de las muñecas ángulo de 20 grados de extensión. Se deben evitar las posiciones de muñeca en
cualquier desviación (hacia los lados, arriba o abajo está contraindicado)

El ratón como elemento de uso frecuente debe estar ubicado dentro del alcance
funcional del brazo, sin comprometer el tronco en flexión al interactuar con él.
Ubicación del ratón
Debe estar en el mismo plano del teclado, bien sea sobre la superficie de trabajo o
en el porta teclado

Fuente: Estudio puestos de trabajo realizado por ARL SURA


83

Tabla 13
Criterios de Stranford (Cont.)
CRITERIO PARÁMETRO ERGONÓMICO

De acuerdo con la frecuencia de uso, la dominancia del usuario y el área de trabajo


con que se cuente, deberán ubicarse los elementos de mayor frecuencia dentro del
alcance funcional de los brazos, esto con el fin de contrarrestar el esfuerzo
Ubicación de elementos innecesario a nivel de la columna por la flexión o inclinación de tronco al alcanzar
de uso frecuente objetos que se encuentran ubicados por fuera de los alcances funcionales del
usuario. Cabe aclarar que resulta importante promover cambios de posición
sedente (sentado) conservando la distribución correcta del peso corporal en la silla
y de posturas en bipedestación (de pie)

Se espera que los mecanismos de ajuste de altura, profundidad, ángulos de


inclinación entre otras, cuenten con un estado de funcionalidad correcto y un
programa de mantenimiento preventivo y correctivo. La ubicación de los
Mecanismos de la silla
mecanismos debe ser de fácil maniobrabilidad y acceso desde la posición sentado.
Eliminar los requerimientos de fuerza y la utilización de herramientas para su
operatividad

Una vez se logre ajustar la altura de la silla para que coincida la altura del codo a 90
grados de flexión y con la altura de la superficie de trabajo, se debe observar si el
usuario queda con sus miembros inferiores alineados (en ángulos de 90 grados en
Altura de la sillas cadera, rodilla y cuello de pie ). Si la condición anterior no se presenta y por lo
contrario el muslo no esta paralelo al piso, al usuario se le debe suministrar un
reposapiés que la permita alinear sus miembros inferiores y disminuir tensión en
columna lumbar

La forma del respaldo, sus dimensiones y ajustabilidad deben responder


principalmente a la forma de la espalda, por ende a las curvas de la columna. Es
Respaldo de la silla
importante la comodidad que reporte el usuario frente a este criterio. Debe ofrecer
un soporte que favorezca la posición erguida

No se recomienda para estaciones de trabajo con videoterminal, pero al tenerlo,


implica que no limite el acceso debajo de la superficie haciendo que el usuario
Apoyabrazos pierda el apoyo de la espalda en el espaldar de la silla, por la distancique ellos
generan. En lo posible su ajustabilidad garantiza el uso de acuerdo con las
características antropométricas del usuario.

La silla utilizada debe ajustarse a las características del usuario, lo cual se garantiza
con mecanismos funcionales y rangos de ajustabilidad que responda a las
Ajuste de la silla necesidades de la población trabajadora además de su estructura y estado funcional
y estético. Debe favorecer el cumplimiento de los demás parámetros de geometría
de conjunto

Resulta conveniente que los elementos de trabajo se encuentren a un nivel o altura


que permitan ajustar la altura de la silla a la superficie de trabajo. El codo a 90
Altura superficie grados de flexión debe coincidir con la altura de la superficie. Si hay más de una
superficie a diferentes alturas se debe contar con elementos de confort que
garanticen la geometría de conjunto.

Fuente: Estudio puestos de trabajo realizado por ARL SURA


84

Tabla 13
Criterios de Stranford (Cont.)
CRITERIO PARÁMETRO ERGONÓMICO

Debajo de la superficie de trabajo se debe contar con espacio holgado, libre de


Espacio para miembros obstáculos que permitan la ubicación frontal del usuario y la adopción de posturas
inferiores de descanso para sus miembros inferiores. Retirar cualquier elemento que limite el
espacio e interfiera en la geometria de conjunto (entrepaños, cajones, archivos, etc.)

Se espera que los mecanismos de ajuste de altura, profundidad, ángulos de


inclinación entre otras, cuenten con un estado de funcionalidad correcto y un
programa de mantenimiento preventivo y correctivo. La ubicación de los
Mecanismos de la silla
mecanismos debe ser de fácil maniobrabilidad y acceso desde la posición sentado.
Eliminar los requerimientos de fuerza y la utilización de herramientas para su
operatividad

Colocar los cables dentro de canaletas y/o colocar amarres, previenen que el
Cables sin canaletas usuario se enrede en ellos, desconectando el equipo y perdiendo la información y
provocando un posible riesgo eléctrico.

La presencia de cajoneras tanto debajo de la superficie de trabajo como sobre ellas,


que interfieran con cualquier elemento para cumplir con los criterios ergonómicos,
Cajón limita espacio
deberá reubicarse a la altura y profundidad indicada para no interferir en la
geometría de conjunto

La circulación holgada debe garantizarse en las estaciones y áreas de trabajo,


evitando obstaculizar la circulación segura de todos los usuarios y/o la sensación de
Obstáculos área de hacinamiento por la ubicación de objetos. La presencia de barreras arquitectónicas
circulación debe ser tenida en cuenta al ubicar las estaciones de trabajo, al igual que asignar
áreas de acuerdo con las características y necesidades del sistema de trabajo para no
generar interferencias.

El usuario utiliza una mecánica corporal en sus actividades cotidianas en las que
minimiza carga física por posiciones alineadas evitando anti gravitación (alejarse
del eje corporal), distribuyendo equitativamente el peso corporal en los dos
Higiene postural
hemicuerpos, junto movimientos dentro de ángulos confortables, evitando
maniobras extremas forzadas y/o manipulando o transportando cargas utilizando los
segmentos sin generar riesgo para columna vertebral.

Fuente: Estudio puestos de trabajo realizado por ARL SURA

Valoración global del riesgo. A nivel global, de la población evaluada el 95% presenta riesgo

bajo; y únicamente el 5% (Una persona) presenta riesgo medio, ninguno de los trabajadores

presenta riesgo alto.


85

25
21
20

15

10

5
1 0
0
ALTA MEDIA BAJA SIN SINTOMAS
NUMERO DE PERSONAS

Fuente base de datos encuesta de síntomas PROMOCON S.A.

Figura 6. Valoración global del riesgo

20 18

15

10

5
2
1 1
0
ALTA MEDIA BAJA SIN SINTOMAS
NUMERO DE PERSONAS

Fuente base de datos encuesta de síntomas PROMOCON S.A.

Figura 7. Valoración riesgo miembros superiores

De la población evaluada, a nivel de miembros superiores el 82% presenta riesgo bajo;

el 9% presenta riesgo medio, el 4,5% no presenta síntomas relevantes y el 4,5% restante

(una persona) presenta riesgo alto.


86

Las personas con riesgo medio/ alto serán sometidas a valoración osteomusculares

15 14

10 8

0 0
0
ALTA MEDIA BAJA SIN SINTOMAS
NUMERO DE PERSONAS

Fuente base de datos encuesta de síntomas PROMOCON S.A.

Figura 8. Valoración riesgo columna

De la población evaluada, a nivel de columna el 64% presenta riesgo medio y el 36% no

presenta síntomas relevantes. Las personas con riesgo medio/ alto serán sometidas a

valoración osteomusculares.

15 14

10
7

5
1
0
0
ALTA MEDIA BAJA SIN SINTOMAS
NUMERO DE PERSONAS

Fuente base de datos encuesta de síntomas PROMOCON S.A.

Figura 9. Valoración riesgo miembros inferiores


87

De la población evaluada, a nivel de miembros inferiores el 64% no presenta síntomas

relevantes; el 32% presenta riesgo bajo y el 4% (una persona) presenta riesgo medio.

Las personas con riesgo medio/ alto serán sometidas a valoración osteomusculares.

Inspecciones ergonómicas. Se realizó las inspecciones ergonómicas a 22 puestos la

totalidad administrativos de la empresa PROMOCON S.A.

Durante la visita se explicó la finalidad de la intervención por parte de la fisioterapeuta y

así mismo con el consentimiento de los trabajadores se registraron los datos, se realiza

registro fotográfico para dicho informe.

Administrativos. De los 22 puestos de trabajo administrativas inspeccionados el 9% no

cumple con las condiciones del puesto de trabajo, el 64% restante cumple parcialmente y el

27% cumple con las condiciones del puesto de trabajo.

15 14

10
6
5
2

0
CUMPLE CUMPLE PARCIAL NO CUMPLE
NUMERO DE…

Fuente base de datos encuesta de síntomas PROMOCON S.A.

Figura 10. Condiciones del Puesto Valoración Inicial


88

Condiciones encontradas. A continuación se describen los hallazgos más relevantes

encontrados en la visita:

 Uso de portátil sin base lo que genera posturas forzadas en cuello

 Uso de portátil sobre base sin teclado externo lo que genera posturas forzadas de las

mulecas.

 Presión sobre muñecas por uso de portátil y presión sobre bordes de superficie por

ubicación del equipo de cómputo.

 Monitor sin sistema de graduación, lo cual no permite graduación de altura al nivel

de la horizontal visual.

 Sillas que no permiten el ajuste adecuado de altura y espaldar.

 Espacio de superficie insuficiente en algunos de los puestos de trabajo

 El movimiento de miembros superiores se ve limitado por la organización del puesto

de trabajo, mientras que el movimiento de miembros inferiores se ve limitado por el espacio

o equipos u objetos que bloquean u obstaculizan el espacio bajo la mesa.

 Cableado desorganizado que representa un riesgo.

 Higiene postural inadecuada en gran parte de los trabajadores, llevando a posturas

forzadas de espalda y cuello.


89

Estudio de iluminación. Se toma como parámetro la tabla de principios visuales

ergonómicos de la norma ISO 8995 de 2002, la cual es adoptada por la legislación

colombiana bajo el Capítulo 4 del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado

Público – RETILAP, publicado por el Ministerio de Minas y Energía en el año 2010.

Tabla 14
Niveles de iluminación ISO 8995:2002

Tipo de interior, tarea o actividad Mínimo Medio Máximo


Oficinas de tipo general, mecanografía y computación 300 500 750
Oficinas abiertas 500 750 1000
Oficinas de dibujo 500 750 1000
Salas de conferencia 300 500 750
Fuente: Estudio de iluminación en puestos de trabajos realizado por ARL SURA

Técnicas de medición. Se realizaron las mediciones situando el equipo lo más cerca del

plano de trabajo, a la altura del punto de operación y puestos de trabajo. En aquellos puntos

en que el plano de trabajo no se especifica, se tomó la lectura sobre un plano horizontal a

una altura de un (0,80-0,85) metros por encima del nivel del piso.

Figura 11. Ubicación del equipo


90

A continuación, se describen los criterios de identificación y diagnóstico que se tienen

en cuenta para realizar el diagnóstico al sistema de iluminación.

Ubicación del puesto evaluado. Piso (Donde se ubica el puesto evaluado) y Punto o puesto

de trabajo evaluado

Sobre las características de la iluminación. Tipo de iluminación y tipo de luminaria

Ubicación de la fuente lumínica con respecto al puesto de trabajo evaluado.

 F = Focalizada

 NF = No Focalizada

 SMF = Semifocalizadas

Controles para el manejo de la luz natural empleados.

 PER. = Persiana

 B.O. = Black Out

 P.P. = Película Polarizada

 S.S. = Solar Screen


91

Intensidad lumínica evaluada

 MAX. = Máximo valor encontrado en el área evaluada

 MIN. = Mínimo valor encontrado en el área evaluada

 PROM. = Valor del Promedio Ponderado encontrado en el área evaluada

** Los anteriores valores los indica directamente el equipo (luxómetro) empleado.

Clasificación del nivel de iluminación. Clasificación obtenida mediante la comparación

directa del Promedio Ponderado encontrado en el área evaluada, con los valores del rango

adecuado de iluminación seleccionado de la tabla de Niveles de iluminación ISO

8995:2002, donde se podrán obtener cualquiera de los siguientes conceptos:

BAJO = Es cuando el valor Promedio encontrado se encuentra por debajo del valor mínimo

del rango adecuado de iluminación.

NORMAL = Es cuando el valor Promedio encontrado se encuentra dentro del rango

adecuado de iluminación.

ALTO = Es cuando el valor Promedio encontrado excede el valor máximo del rango

adecuado de iluminación.

Nivel de iluminación recomendado. Se indica los valores mínimo y máximo del rango de

iluminación adecuado seleccionado de la tabla de Niveles de iluminación ISO 8995:2002,

de acuerdo a la labor desarrollada en área evaluada.


92

Diagnóstico.

Descripción de las condiciones encontradas. Las condiciones de operación y climáticas

para las mediciones técnicas presentaron día soleado, incidiendo esta condición en la

mayoría de los puestos de trabajo evaluados, teniendo en cuenta que el clima es

impredecible e influyente a la hora de medir en cada puesto de trabajo.

El sistema de iluminación en su mayoría está conformado por luminarias de 2 tubos

fluorescente de 120cm. Con y sin difusor en aluminio, paneles tecnología LED cuadrados

60X60cm, se evidencia ingreso de luz natural.

Figura 12. Luminarias de dos tubos fluorescentes de 120cm con y sin difusor en aluminio
93

Figura 13. Paneles tecnología LED 60X60

Dentro de la medición se observó que las áreas administrativas cuentan con ventanales con

película, Persianas, paredes, techos y escritorios son de color claro.

Equipo utilizado. Para medir los niveles de iluminación se utilizó el siguiente equipo:

Figura 14. Equipo

Resultados obtenidos. En la tabla 15 se encuentra las mediciones puntuales de iluminación

tomadas, se describen los puntos medidos y la iluminación encontrada


94

Tabla 15
Diagnóstico de iluminación Promocon S.A

PUNTO O UBICACIÓN CONTROL DE LUZ


MEDICIONES
No. PUESTO DE TIPO DE TIPO DE LUMINARIA NATURAL NIVEL DE NIVEL
PROM REQUERIMIENTOS
MED TRABAJO ILUMINACION LUMINARIA ILUMINACION RECOMENDADO
MEDIDO
F NF SMF P.P. BO PER. S.S. 1 2 3

COORDINADOR
1 MIXTA FLUORESCENTE X X X 312 409 570 430 NORMAL 300 750 MEDIO
PRESUPUESTO

AUXILIAR
2 MIXTA FLUORESCENTE X X X 189 190 186 188 BAJA 300 750 MEDIO
PRESUPUESTO

COORDINADOR
3 MIXTA FLUORESCENTE X X X 110 137 133 127 BAJA 300 750 MEDIO
ARQUITECTURA

ARQUITECTO
4 MIXTA FLUORESCENTE X X X 85 89 95 90 BAJA 300 750 MEDIO
AUXILIAR

COORDINADOR
5 MIXTA FLUORESCENTE X X X 435 482 458 458 NORMAL 300 750 MEDIO
DE PROYECTOS #1

COORDINADOR
6 MIXTA FLUORESCENTE X X X 650 542 702 631 NORMAL 300 750 MEDIO
DE PROYECTOS #2

ARQUITECTO
7 SERVICIO AL MIXTA FLUORESCENTE X X X 322 276 196 265 BAJA 300 750 MEDIO
CLIENTE

DIRECTORA
8 ADMINISTRATIVA MIXTA FLUORESCENTE X X X 234 190 333 252 BAJA 300 750 MEDIO
DE OBRAS

DIRECTOR DE
9 MIXTA FLUORESCENTE X X X 425 336 225 329 NORMAL 300 750 MEDIO
CONSTRUCCION

AUXILIAR
10 MIXTA FLUORESCENTE X X X 399 382 304 344 NORMAL 300 750 MEDIO
CONTABLE I
95

AUXILIAR
11 MIXTA FLUORESCENTE X X X 384 409 300 364 NORMAL 300 750 MEDIO
CONTABLE II

AUXILIAR
12 MIXTA FLUORESCENTE X X X 152 182 382 232 BAJA 300 750 MEDIO
CONTABLE III

13 CONTADORA MIXTA FLUORESCENTE X X X 270 262 182 238 BAJA 300 750 MEDIO

14 RECEPCIÓN MIXTA FLUORESCENTE X X X 383 343 399 375 NORMAL 300 750 MEDIO

AUXILIAR
15 MIXTA FLUORESCENTE X X X 199 213 195 202 BAJA 300 750 MEDIO
ADMINISTRATIVA

16 MENSAJERO ARTIFICIAL LED X X X 483 499 379 454 NORMAL 300 750 MEDIO

DIRECTORA DE
17 ARTIFICIAL LED X X X 475 460 333 423 NORMAL 300 750 MEDIO
GESTIÓN

GERENCIA
18 MIXTA FLUORESCENTE X X X 353 349 175 292 BAJA 300 750 MEDIO
GENERAL

GERENCIA
19 MIXTA FLUORESCENTE X X X 273 234 213 240 BAJA 300 750 MEDIO
COMERCIAL

AUXILIAR
20 MIXTA FLUORESCENTE X X X 380 435 444 420 NORMAL 300 750 MEDIO
PSOTVEENTA

Fuente: Estudio de iluminación en puestos de trabajos realizado por ARL SURA

Ubicación luminaria Control de luz natural


F: Focalizada P: Persianas
NF: No focalizada B.C: Black out
Smf: Semifocalizada P.P: Pelícupolarizada
96

En la Tabla 16 se observarán los resultados obtenidos de los puntos que fueron medidos:

Tabla 16.
Resultados obtenidos

NIVEL DE NUMERO DE
PORCENTAJE
ILUMINACION PUNTOS

52,38% NORMAL 11

0,00% ALTA 0

47,62% BAJA 10
Fuente: Estudio de iluminación en puestos de trabajos realizado por ARL SURA

De acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación de iluminación realizada en la

empresa PROMOCON S.A., se determinó que el 52,38% de las áreas evaluadas

correspondientes a Once (11) puestos de trabajo, los niveles de iluminación se encuentran

dentro del rango recomendado, esto se debe básicamente a la cantidad y distribución de las

luminarias, además al ingreso de luz natural.

El bajo flujo lumínico en el 47,62% restante de los puestos de trabajo correspondientes a

Diez (10) áreas (Auxiliar Presupuesto, contadora, Auxiliar Administrativa, Gerente General y

Gerente Comercial , Directora comercial), evaluados se debe a la cantidad y distribución del

sistema lumínico; en estas áreas se puede observar que las luminarias no se encuentran

focalizadas sobre los puestos de trabajo, en el área de Auxiliar Contable # 3 cuenta con una
97

luminaria de dos tubos, fuera de servicio afectando la proyección del flujo lumínico; en el área

de trabajo de Coordinador Arquitectura, Arquitecto Auxiliar, el sistema lumínico presenta

fallas (titileo) afectando la uniformidad lumínica sobre el plano de trabajo; en puesto de

trabajo de Arquitecto Servicio al Cliente cuenta con un archivador sombre el plano de trabajo,

el cual genera sombras sobre el mismo, y en el área de trabajo de Directora Administrativa de

Obras, las luminarias en el momento del estudio se encuentra apagadas, se puede determinar

que la cantidad de luminarias son suficientes para garantizar buen flujo lumínico, siempre y

cuando se mantengan correctamente encendidas ya que la deficiencia de iluminación puede

generar en un futuro cansancio y molestias visuales.

Se evidenció que algunas luminarias no se encuentran en perfecto estado presenta fallas

(titileo tubos fundidos).

Se observa en las oficinas que el color de las paredes es tono blanco, siendo color adecuado

para este tipo de actividad intelectual y de concentración (oficinas), contribuyendo a una

adecuada distribución del flujo lumínico.

Para un correcto análisis de la información, se toman tres puntos de medición sobre los

planos de trabajo de tal manera de que se pueda determinar si existen focos o puntos en el área

donde el nivel de iluminación pueda ser menor, por esta razón los tres datos presentados en la

tabla de resultados hacen referencia al promedio registrado en cada uno de los puntos.
98

Cuestionario nórdico músculo esquelético. Se realizaron 22 cuestionarios efectivamente

contestados. Los trabajadores evaluados tienen una edad promedio de 41,6 años, con una

antigüedad media en el cargo es de 4,9 años. La distribución por género muestra un 59% de

mujeres y un 41% son hombres.

Otras características de la población evaluada son: El predominio de la lateralidad derecha

con el 86 (19), sobre el lado izquierdo con el 14%(3).

100% 86%
80%
60%
40%
20% 14%

0%
DERECHO ZURDO

Figura 15. Lateralidad

En cuanto a hábitos el 50% (11) de los encuestados realizan actividades diferentes a las

laborales, dentro de las cuales el 36%(4) va al gimnasio, el 27% (3) hace deporte, el 18% (2)

realiza oficios domésticos, el 9% (1) estudia y el 9% restante realiza manualidades.


99

%Actividad adicional?
60%
50% 50%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO

Figura 16. Actividad adicional

En cuanto a las personas que realizan actividad física (11 personas), el 45,5% (5) hacen

ejercicio solo una vez a la semana, el 27,3% (3) de 2 a 3 veces por semana y solo el 27,3% (3)

hace más de 3 veces por semana.

El 86% (19) no se le ha diagnosticado alguna enfermedad frente al 14% (3) a las que sí.

Tabla 17
Cantidad personas con enfermedad diagnosticada

Enfermedad
diagnosticada Cantidad %
SI 3 14%
NO 19 86%
Total 22 100%
100

De estas personas el 5% (1) tiene artritis y apnea, 5% (1) hipotiroidismo y por último un

5%(1) sufre de presión ocular.

Tabla 17
Enfermedad diagnosticada

Enfermedad
diagnosticada Cantidad %
Artritis. Apnea 1 5%
Hipotiroidismo 1 5%
Presión ocular 1 5%
Ninguna 19 86%
Total 22 100%

De los encuestados el 18% (4) han tenido traumatismos, de las cuáles el 4,5% (1) tuvo

fractura de muñeca derecha, el 4,5% (1) fractura de codo derecho, el 4,5% (1) tuvo

traumatismo en la rodilla y el 4,5(1) % en senos.

Zona afectada traumatismo


Fractura
Rodilla Senos Fractura
derecha codo Muñeca
5%
5% derecho derecha
4% 4%

Ninguna
82%

Figura 17. Zonas afectadas


101

El 73% (16) de los encuestados; han tenido algún tipo de síntoma musculoesquelético en

los últimos 3 meses. El mayor reporte de síntomas musculoesqueléticos son los que afectan las

muñecas con el 23%(5) y la espalda baja con 23% (5) de los encuestados, en segundo lugar

los síntomas que afectan las rodillas con el 18% (4) y el cuello 18% (4) y en tercer lugar los

síntomas de los hombros 14% (3) y la espalda alta con el 14% (3).

Tabla 18

Pregunta 1. ¿Ha Presentado dolor, disconfort o entumecimiento en cualquier momento en los

últimos 3 meses?

Área corporal Cantidad %


CUELLO 4 18%
HOMBROS 3 14%
CODOS 1 5%
MUÑECA 5 23%
ESPALDA
ALTA 3 14%
ESPALDA
BAJA 5 23%
CADERA-
MUSLO 2 9%
RODILLA 4 18%

Cuando discriminamos la sintomatología reportada por los encuestados, se evidencia que

existe asociación entre el género femenino y el reporte de síntomas que afectan los segmentos

corporales de muñecas, cuello, espalda baja, espalda alta y rodillas.


102

Tabla 19

Sintomatología según género

Área corporal Hombre % Mujer %


CUELLO 0 0% 4 18%
HOMBROS 1 5% 2 9%
CODOS 0 0% 1 5%
MUÑECA 0 0% 5 23%
ESPALDA
ALTA 0 0% 3 14%
ESPALDA
BAJA 1 5% 4 18%

CADERA- MUSLO 0 0% 2 9%
RODILLA 1 5% 3 14%
total 3 14% 24 109%

En cuanto a la segunda pregunta ¿Ha estado impedido para realizar su rutina habitual, en el

trabajo o en la casa, en algún momento durante los últimos tres meses por esta molestia?, solo

el 9% (2) respondieron que sí y en ambos casos por molestias en la espalda baja.

Por último, para la tercera pregunta ¿Ha tenido problemas o la molestia en los últimos 7

días?, el 14% (3) de los encuestados respondieron de manera afirmativa y la parte del cuerpo

afectada fue el cuello con un 66% (2) y los hombros con un 34% (1).

La sintomatología especifica encontrada en la población objeto de este estudio documenta

alteraciones que pueden resultar en diversas enfermedades ocupacionales; los datos más
103

relevantes de síntomas se encontraron a nivel lumbar (espalda baja), 23% (5) y en las muñecas

23% (5), especialmente en el género femenino.

Propuestas de solución

Según las condiciones de salud reportada en los exámenes médicos. Tener en cuenta el

riesgo más referido en la población, con el fin de dar inicio de actividades de intervención en

cuanto a capacitación o manejo de los riesgos.

Capacitar a los trabajadores en hábitos de vida y estilo saludable que minimicen el

consumo de alcohol y la importancia de realizar actividad física y mantener adecuados hábitos

alimenticios.

Teniendo en cuenta que la referencia del sedentarismo es importante incentivar a la

población para continuar con la actividad física para que se favorezca la salud física y mental.

Se sugiere capacitar a los trabajadores en factores de riesgo con el fin de propender

actividades de autocuidado.

Incentivar el Desarrollo actividades deportivas, con el objetivo de prevenir el sobrepeso y la

obesidad.
104

Las personas que presentaron sobrepeso y obesidad, deben ser incluidas en un programa

para prevención del riesgo cardiovascular y ser capacitados acerca de los riesgos de

presentar dichas alteraciones y cómo prevenirlas.

La práctica de actividad física-deporte deber ser realizada con cierta regularidad –mínimo

tres veces por semana- para de esta forma lograr obtener las adaptaciones de los diferentes

sistemas del cuerpo. Al interior de la empresa se pueden implementar programas de

acondicionamiento físico, que debidamente orientados apoyan en la prevención de diversas

patologías de origen común y profesional, a la vez que redundan en mejoramiento del clima

laboral.

Según el estudio de puestos de trabajo. De acuerdo con los datos reportados en el estudio

realizado a la empresa por la ARL SURA (ARL SURA, 2018), se determinaron las siguientes

acciones para la prevención y control del riesgo osteomuscular en los colaboradores

administrativos:

 Establecer mecanismos (puede ser a través de la intranet), que permitan recordar a los

trabajadores las posturas adecuadas para realizar la labor, específicamente en la posición

sedente.

 Se recomienda en general para aquellos puestos que los poseen, retirar las almohadillas

para el mouse y apoyabrazos con apoyo para las muñecas (Pad mouse).
105

En cuanto a las recomendaciones de tipo postural es importante tener en cuenta:

 La cabeza debe estar levantada y el mentón paralelo al suelo. Los hombros deben

permanecer relajados y derechos. La espalda recta, con el peso del cuerpo distribuido

uniformemente sobre la silla, utilizando la parte posterior de la silla para apoyar la región

lumbar (cintura).

Figura 18. Ubicación adecuada en videoterminales

 Los brazos deben estar paralelos al cuerpo, con codos flexionados a 90 grados, loa

antebrazos con apoyo en los apoyabrazos o sobre la superficie de la mesa de trabajo y

las muñecas en posición neutra (sin flexiones, extensiones o desviaciones laterales).

 Las piernas rectas, con rodillas a 90 grados y pies apoyados en el suelo.


106

Las recomendaciones relacionadas con el computador de escritorio son:

El monitor.

 Su borde superior debe quedar siempre a la altura de los ojos del usuario, de tal forma

que esté justo al frente de la persona y no a un costado, evitando la torsión de cuello.

 Realice pequeñas pausas periódicas para prevenir la fatiga visual y, si es posible, alterne

el trabajo en pantalla con otros que supongan menor carga visual.

 Realice ejercicios de relajación de la vista.

El teclado.

 Debe permitir que la mano se mantenga neutra, es decir, lo más recta posible, sin flexión

dorsal ni palmar.

 Impedir la digitación con los brazos en suspensión.

 Estable durante su uso, para evitar deslizamientos sobre la superficie que reposa.

 Teclas cóncavas, suaves en su manipulación y que no produzcan ruidos al accionarlas.

 Espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente antebrazos y manos, lo cual

reduce fatiga en brazos y tensión en la espalda.


107

 Ubicarlo debajo del monitor.

 Entre el teclado y el borde de la mesa debe quedar un espacio de al menos 10 cm. para

apoyar las muñecas.

El mouse.

 Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano, que permita descansar los dedos

y la mano sobre él sin que se active inesperadamente, que no necesite mucha fuerza para

accionarse.

 Debe tener un tamaño que lo haga fácilmente manipulable sin que se produzcan

flexiones ni extensiones de la muñeca.

 Use el ratón tan cerca del teclado como le sea posible.

 El ratón se coge de forma que la mano descanse totalmente sobre él, y la muñeca y el

antebrazo estén en contacto con la mesa.

 Desplazar el ratón sobre la mesa descansando toda la mano sobre él, generando el

movimiento con el codo y el hombro es decir movimientos en bloque, no con los dedos

ni con la muñeca.

 Hay que observar que la mano, al manejar el ratón, no esté desviada hacia los lados, sino

que ha de estar recta, en línea con el antebrazo.


108

 Cuando se usa el ratón descansando la mano sobre él y desplazándolo con el movimiento

del codo y el hombro, es recomendable prescindir de la alfombrilla, pues acota mucho

los movimientos.

Pad Mouse y/o almohadilla para apoyo de las muñecas.

 Se recomienda sustituir su uso por la implementación de los estándares anteriormente

descritos, especialmente que los implementos estén dentro del área de confort de cada

trabajador, con el fin de evitar los sobre estiramientos y sobre esfuerzos de los diferentes

segmentos corporales (columna y miembro superior).

 Se recomienda que exista apoyo en músculos de antebrazos, ya que se los apoya muñecas

generan presión sobre dicha región, disminuyendo el retorno de la sangre y aumentando

la probabilidad de inflamación en la región del túnel del carpo lo que genera disconfort,

dolor y sensación de cansancio entre otros síntomas.

 Se recomienda el uso de tapetes para el mouse sin apoyo para la muñeca, ya que el

mismo genera que se ejecuten movimientos de desviación lateral en las muñecas, lo cual

repercute directamente en la aparición de traumas acumulativos en esta región

anatómica.
109

La mesa.

 Las dimensiones deben ser apropiadas para que puedas colocar cómodamente la

pantalla, el teclado, el “ratón”, los documentos y el resto de los materiales y útiles de

trabajo. Es recomendable que las dimensiones oscilen entre los siguientes parámetros

 Ancho: 80 cm. Puede estar indicada una anchura algo mayor a fin de asegurar que entre

el teclado y el borde de la mesa quede una distancia de al menos 10 cm., actuando así

ese espacio de reposa-manos.

 Alto: 67-77, como mínimo. En todo caso, el espacio bajo la mesa debe ser suficiente

para alojar las piernas, cómoda y suficientemente, de manera que puedas cambiar de

postura. En general, no son necesarias las mesas de altura regulable, salvo que el

trabajador presente alguna discapacidad motora severa; en este caso, el rango de

regulación de la altura está comprendido entre 68 y 76 cm. En el caso de trabajadores

con discapacidad, deben analizarse de forma particularizada las adaptaciones necesarias.

 Profundidad: el espacio de debajo del tablero debe ser suficiente como para situar las

piernas con holgura, sin que sufran ningún tipo de presión. Las medidas del espacio para

los miembros inferiores serán de un mínimo de 60 cm. de ancho por 65-70 de

profundidad.

 En la medida de lo posible, deben evitarse las mesas que llevan incorporadas bandejas

para el teclado, puesto que impiden que las muñecas estén en una posición natural y que

las piernas tengan espacio suficiente debajo de la mesa para alojarse con comodidad.
110

 Los bordes y cantos deben ser redondeados, evitando las aristas o esquinas agudas con

las que se puedan producir choques o golpes, que los bloques de cajones sean móviles

con el fin de que permitan contar con mayor número de posibilidades al diseñar el puesto

de trabajo de acuerdo con las necesidades particulares de espacio de cada trabajador.

 Para los puestos de trabajo Tipo L, la ubicación de las pantallas y el teclado debe ser en

el ángulo, que permite entrar de manera más adecuada al puesto, optimizar la utilización

del espacio, además de garantizar un adecuado soporte para los miembros superiores y

evitar sobreesfuerzos a nivel de hombros, codos y muñecas.

La silla.

Figura 19. Sillas

 Se recomienda estudiar la posibilidad de sustituir las sillas fijas o aquellas que no

cumplan con parámetros ergonómicos y que impidan una adecuada adaptación a la altura

de los diferentes planos de trabajo, por sillas ergonómicas.


111

 Las sillas ergonómicas tienen ese nombre por su propiedad de adaptarse a cada persona,

así entonces cada usuario debe adaptar su silla a su cuerpo. Se espera que los mecanismos

de ajuste de altura, profundidad, ángulos de inclinación entre otras, cuenten con un

estado de funcionalidad correcto y un programa de mantenimiento preventivo y

correctivo.

 Las recomendaciones básicas de una silla ergonómica son:

 Altura del asiento - Debe ser fácilmente ajustable para que los muslos formen un ángulo

de 90° con el piso.

 La altura de la silla es determinante para mantener una adecuada postura, los antebrazos

deben reposar sobre el escritorio para ser quienes soporten el peso de los brazos, y en

esta posición los codos deben estar en un ángulo de 90°de flexión.

 La altura de la silla debe ser graduable con el fin de poderla acomodar a la estatura del

funcionario, a la postura escogida y, por tanto, a la altura del plano de trabajo. Lo anterior

permite además que una silla pueda ser utilizada en varios puestos de trabajo

 Controles de ajuste: ubicados en una zona de fácil acceso y uso desde sentado (exigir al

proveedor la capacitación de los trabajadores en el uso de los mismos).

 Debe ofrecer a la espalda un apoyo completo, desde los glúteos hasta los omóplatos

(apoyo pélvico para evitar la rotación de las caderas hacia atrás), para permitir

flexibilidad de los hombros y el cuello.

 El ancho debe ser de 32 a 36 cm y la luz entre el asiento y el espaldar, si la posee, no

debe exceder los 10cm.


112

 La inclinación del espaldar de la silla para la actividad de escritura debe estar a una

inclinación de 90°.

 Si la silla dispone de respaldo con contacto permanente, debe ajustar la tensión del

respaldo. Busque el mecanismo de regulación (generalmente un tornillo debajo de la

parte delantera del asiento) y apriételo o aflójelo hasta que el respaldo quede a su gusto.

 Suave curvatura en cascada: el borde de la silla alivia la presión sobre los vasos

sanguíneos de los muslos y previene el entumecimiento de las piernas, los pies fríos y

las venas varicosas. El borde delantero del asiento debe inclinarse suavemente hacia

abajo y no debe presionar su muslo.

 Material del asiento: el asiento y el respaldo deben estar tapizados con tejidos

transpirables, descartándose sintéticos, cuero, plástico, etc.

 Acolchado: Menos es más. Las sillas muy acolchadas no son recomendables ya que con

el tiempo, el acolchado se adaptará a la mala postura de su espalda.

 Movilidad: la silla debe poder deslizarse sin esfuerzo para permitirle al cuerpo hacer

movimientos de relax.

 Apoya brazos: No se recomienda para estaciones de trabajo con video - terminal, pero

al tenerlo, implica que no limite el acceso al puesto de trabajo, que el usuario pierda el

apoyo de la espalda en el espaldar de la silla, por la distancia que ellos generan o que no

permitan ajustar la altura de la silla debido a que chocan debajo de la superficie del

escritorio. En lo posible su ajustabilidad garantiza el uso de acuerdo con las

características antropométricas del usuario.


113

 Profundidad: Una silla muy profunda puede resultar problemática para una persona de

contextura pequeña. Cuando está sentada con la espalda bien apoyada, debería haber

suficiente espacio entre el borde de la silla y su rodilla para que quepa un puño cerrado.

El tamaño del asiento debe adecuarse también de acuerdo a las dimensiones de las

caderas de cada usuario.

 Base giratoria: Permite hacer giros de la posición habitual sin que sean las estructuras

del cuerpo (Columna vertebral), las que se sometan al giro, con el consecuente

estiramiento brusco de músculos, ligamentos y estructuras de soporte. Cabe resaltar que

es importante contar con el concepto de los médicos tratantes respecto a este tema, ya

que teniendo en cuenta la patología del funcionario, en caso de que exista, y la

evaluación integral de la misma puede definir que se utilice una silla fija, que se adapte

al mismo, a su puesto de trabajo y que cumpla con los otros requisitos ergonómicos.

 Estabilidad una base en estrella (5 patas) se recomienda para cualquier área de trabajo.

Altura: Asegúrese que la silla es suficientemente alta para que sus muslos formen un

ángulo de 90° con el piso.

Apoyapiés. Una vez se logre ajustar la altura de la silla para que coincida la altura del codo a

90° de flexión y con la altura de la superficie de trabajo, se debe observar si el usuario queda

con sus miembros inferiores alineados (en ángulos de 90° en cadera, rodilla y cuello de pie). Si

la condición anterior no se presenta y por lo contrario el muslo no está paralelo al piso (apoyado),

al usuario se le debe suministrar un reposapiés que la permita alinear sus miembros inferiores y

disminuir tensión en columna lumbar.


114

Lo anterior, con el fin de evitar que el peso de las piernas en la posición sentado comprima

los tejidos del muslo y perturbe la circulación sanguínea, el puesto debe contar con reposapiés,

cuya altura compense la altura de la silla o la de los servidores y permita que las rodillas queden

más altas que las caderas. Estos deben ser suficientemente anchos para que soporten las plantas

de ambos pies (se recomienda 40 x 30 cm), y su inclinación no debe ser mayor de 15° con

respecto a la horizontal. Los reposapiés deben fijarse al piso en forma adecuada y evitar

deslizamientos cuando el servidor se apoye en ellos.

Computador portátil. En estos casos se sugiere, cuando se va a tener alta permanencia en un

puesto de trabajo fijo, se coloque una base para el portátil (que permita que la pantalla suba

hasta el nivel visual del trabajador) y que se utilice un teclado anexo. La siguiente fotografía

muestra un ejemplo de dicha sugerencia:

Figura 20. Computador portátil

La mayoría de las pantallas de los computadores (Portátiles y algunos de escritorio) de la

empresa se encuentran bajas con respecto al nivel visual de los trabajadores. Se recomienda un

aditamento (base para portátil o escritorio, soporte de pared o el uso de un monitor de escritorio

ajustable en altura), un teclado y un mouse de escritorio que permita que la pantalla suba hasta
115

dicho nivel y se mantenga una postura anatómicamente correcta durante las labores de digitación

y revisión de documentos.

Atril. Soporte de documentos Se recomienda su uso cuando las tareas desarrolladas requieren

introducir de forma continua datos en el ordenador; evitando giros y flexiones del cuello. Son

también recomendables para leer documentos o estudiar.

• Sitúa el atril al lado de la pantalla y a su misma altura y de manera que se eviten los reflejos

de la ventana.

• Cuando el tamaño de los caracteres de los documentos impresos sea demasiado pequeño

para leerlos con facilidad, acerca el atril hasta lograr la situación más confortable.

 Colocarlo de manera que su emplazamiento permita que no realices giros de cabeza o

tronco.

Zonas de Trabajo. Con el fin de mejorar las condiciones de orden en la ejecución de las tareas

y en puesto de trabajo se recomienda tener en cuentas las zonas de trabajo, así:

La zona mínima. Es aquella en la cual se deben ubicar los elementos de trabajo que se utilizan

con mayor frecuencia.

La zona máxima. Es aquella donde se deben ubicar los elementos que no son de uso tan

frecuente.
116

Figura 21. Zona mínima y máxima

Es importante tener en cuenta estas zonas ya que una adecuada organización, permite

priorizar el trabajo de tal forma que influye directamente sobre la percepción subjetiva de carga

de trabajo, ayudando a disminuir los niveles de ansiedad y estrés relacionados con está y de

forma adicional permite un mejor diseño de los puestos de trabajo.

Pausas Activas. Algunos estudios han indicado una relación entre la falta de ejercicio aeróbico

o acondicionamiento físico y el desarrollo de microtraumatismos repetitivos, es por ello de gran

importancia, promover y fomentar la realización de las pausas activas. Durante el recorrido se

informó que estos ejercicios deben realizarse al iniciar la jornada laboral, por lo menos dos veces

durante la jornada de trabajo (a las 10:00 a.m. y a las 4:00 p.m., aproximadamente), cuando se

perciba molestias o malestar especifico en alguna región del cuerpo o después de realizar una

actividad prolongada que requiera la ejecución de movimientos de tipo repetitivo (ej. digitar) y

al finalizar la misma; de tal forma que brinden una sensación de confort físico y psíquico.

Colocación de los Accesorios. Los elementos accesorios, (fax, impresoras, bandeja para

documentos, etc.) deben colocarse en la zona de cajones y en las partes que no resultan útiles

para trabajar.
117

Se debe evitar que se acumulen demasiados papeles sobre la mesa, ya que le restarán espacio

para trabajar con comodidad.

Encima de la mesa sólo deben estar los documentos con los que esté trabajando en cada

momento. Para guardar papeles que no utilice debe usar las estanterías, armarios o archivadores.

Según estudio de iluminación. De acuerdo a la temperatura del color las lámparas adecuadas

para el tipo de trabajo de oficinas pueden ser de tipo Fluorescente de tecnología T8 y/o T5 y

tecnología LED, de 4000 ºK la cual produce un ambiente neutro, de color blanco azul o la de

3000 ºK el cual produce un ambiente cálido de color amarillo verdoso.

 Se recomienda implementar un programa de mantenimiento preventivo para el sistema de

iluminación artificial que incluya limpieza y cambio de luminarias desgastadas, con el fin de

que siempre se garantice el flujo lumínico en los puestos de trabajo.

 La ubicación de los escritorios o computadores con respecto a las ventanas no se debe

realizar ni de frente, ni dando la espalda a estas, ya que si se realiza de esta manera se pueden

presentar deslumbramientos, generación de sombras, y posiciones inadecuadas, en resumen en

estos casos se presenta desaprovechamiento de la luz natural.

 Para evitar deslumbramiento se debe tener en cuenta: que las pantallas, teclados, paredes

y superficies sean de colores mates.

 La zona detrás del trabajador debe tener iluminación lo más débil posible.
118

 Que la altura de las luminarias sea adecuada con respecto al plano de trabajo.

 Se recomienda que la línea de visión del trabajador sea paralela a las lámparas y estas

no deben estar colocadas encima del individuo, pero deben contar con difusores para

una distribución uniforme de la luz.

Figura 22. Ubicación ideal de luminarias de acuerdo a forma física en oficinas

Instalación correcta e incorrecta de las pantallas respecto de los focos de luz. Es importante

que los usuarios de los computadores tengan en cuenta las siguientes sugerencias:

 Regular la altura de la pantalla del computador, la cual debe corresponder a una dirección

inclinada de 15° a 20° por debajo del plano horizontal que coincide con el centro óptico, y a

una distancia de 70 cm de los ojos, lo cual posibilita una posición fisiológica de estos cuando

se requiera acomodación visual.


119

Ubicación la pantalla del computador. Regular el brillo del fondo de la pantalla y el contraste

entre los caracteres.

Los contrastes de colores recomendados para el trabajo en computador son: negro sobre

blanco, negro sobre amarillo y/o azul sobre blanco.

Control de la luz natural en oficinas. Dentro de los múltiples sistemas de control de la luz

natural, es conveniente resaltar las que más se puede acondicionar a la labor y estructura

existente en las áreas medidas.

Las persianas. Elemento exterior o interior de tipo manual que se dispone en las ventanas para

controlar la penetración de la luz solar directa, en los resultados se requiere del uso constante y

adecuado de los mismos.

Control en el individuo.

Ejercicios ópticos. Si el trabajador ha trabajado por un periodo de 2 horas continuas frente a

una pantalla de computador, disponga de un periodo de descanso de unos minutos y realice los

siguientes ejercicios para prevenir la fatiga visual

Elimine el estímulo visual. Coloque al trabajador con las manos arqueadas sobre los ojos para

evitar la entrada de luz, al mismo tiempo y que respire profundamente así: inhalando por la
120

nariz, sosteniendo el aire; exhalando por la boca. Hacer cada paso en 4 segundos, repetir

cuatro veces.

Ejercite los músculos ópticos. Que el trabajador cierre los ojos, y mueva los ojos hacia arriba y

hacia abajo; de derecha a izquierda. Moverlos en círculo.

Según el cuestionario nórdico. La intervención temprana en la sintomatología que pareció

reportada a nivel hombros, muñecas, espalda alta y espalda baja debe ser objeto de una

temprana intervención para evitar el desarrollo de síntomas crónicos que posteriormente al no

ser intervenidos puede favorecer la aparición de síntomas crónicos en otros segmentos

corporales.

Teniendo en cuenta que el cuestionario Nórdico tiene una validez aceptable como herramienta

de tamizaje, es recomendable que los encuestados con síntomas sean evaluados medicamente

para lo cual se deben remitir a examen por parte de su EPS para confirmar si los síntomas

corresponden a una posible enfermedad y reclutarlos en el programa de vigilancia

epidemiológica para desordenes musculoesqueléticos.

Estos datos se deben cruzar también con las condiciones de salud reportadas por Salud

Ocupacional de Los Andes y con los síntomas reportados durante la evaluación de puestos de
121

trabajo. Si al hacer esto hay otras personas con síntomas, se deben enviar también a control

por parte de la EPS

Entrega de Resultados

Basadas en la información recolectada frente a los factores de riesgo de la organización se

plantea la siguiente propuesta para el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) para la

Prevención de Desordenes Osteomusculares de PROMOCON S.A.

Objetivos.

Objetivo general. Disminuir la probabilidad de ocurrencia de Desordenes Osteomusculares

relacionados con el trabajo, tanto de miembros superiores como de columna vertebral, en los

trabajadores de PROMOCON S.A., mediante la identificación, evaluación y el control de los

principales factores de riesgo que afectan el Sistema osteomuscular.

Objetivos específicos.

 Identificar e intervenir tempranamente casos Probables con el fin de evitar su

progresión asociada a los factores de riesgo laborales. (Incidencia y Prevalencia de

Casos Probables).
122

 Disminuir la probabilidad de aparición de desórdenes musculo esqueléticos mediante

la gestión de las condiciones de trabajo desfavorables o riesgosas para DME

(Desordenes Musculo Esqueléticos) en el ambiente laboral. (Incidencia de casos

Confirmados).

 Sensibilizar sobre la importancia de aplicar comportamientos seguros para evitar la

aparición de DME (Cobertura de Capacitación).

 Realizar seguimiento a los puestos de trabajo con condiciones ergonómicas

subestándar, para generar medidas de intervención para el control de los principales

factores de riesgo osteomuscular. (Indicador de Cobertura inspecciones de puestos de

trabajo).

 Promover las mejoras en la calidad de vida de los trabajadores con DME asociados a

las condiciones de trabajo: Gestión del Reintegro y Rehabilitación.

Alcance. Todos los trabajadores de PROMOCON S.A. quienes por su labor estén expuestos a

factores de riesgo Biomecánicos y/o cuya priorización dentro del Sistema de Vigilancia a

partir de la Matriz de peligros, identificación y valoración de Riesgos y otros factores como el

ausentismo laboral, la morbilidad sentida entre otras, hayan sido calificados según los criterios

establecidos por grupos de riesgo.

También se incluirán aquellas personas que tengan enfermedades osteomusculares

previamente establecidas a nivel de columna y/o miembro superior y que estén siendo o

puedan ser agravadas por su labor independientemente de su origen.


123

Se incluyen como definición de Caso Confirmado las siguientes patologías, de acuerdo con

lo propuesto por las Guías de atención en salud ocupacional (GATISO) del Ministerio de

protección social:

 Lesiones musculo esqueléticas de miembro superior: Síndrome del Túnel del Carpo,

Tenosinovitis de D’Quervain, Epicondilitis, Hombro Doloroso.

 Dolor Lumbar Inespecífico

Responsabilidades.

Definición de Responsabilidades. La Directora de Sostenibilidad y Gestión es la persona encargada

del PVE; sin embargo, se sugiere a PROMOCON S.A. la conformación de un Equipo Gestor

Interdisciplinario (se recomienda que adicional al personal de SST, incluya como mínimo a los

Jefes de Área, mantenimiento, Recursos Humanos y/o al COPASST) cuyo principal compromiso

es el de analizar, proponer, promover y facilitar las diferentes acciones de control sugeridas dentro

del Programa y realizar seguimiento a los indicadores. El equipo gestor puede apoyarse con líderes,

a quienes se asignarán responsabilidades en la implementación de diferentes acciones en la

empresa.

Se definen las responsabilidades en la gestión y control del riego Biomecánico dentro de los
124

diferentes niveles estratégicos de PROMOCON S.A. de la siguiente manera:

Niveles gerenciales. La gerencia se encarga de apoyar y optimizar los procesos, recursos y modos de

operación del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la empresa; sus funciones dentro de este

ámbito son:

 Definir, conocer, aplicar y actualizar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Evaluar las recomendaciones y actividades de prevención para el control del riesgo

Biomecánico y de acuerdo con las posibilidades, destinar los recursos administrativos y el

presupuesto necesario para su ejecución.

 Comprometerse en el cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones de control

del riesgo en la fuente, en el medio y en el trabajador, incluidas las medidas de control

administrativas.

 Promover el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo, en especial

aquellas relacionadas con la gestión de la exposición por riesgo Biomecánico.

 Destinar tiempo y recursos para la capacitación y conocimiento del riesgo por parte del

personal expuesto.

 Garantizar la ejecución de los exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso con

enfoque osteomuscular.

 Ofrecer medidas de protección para control de la exposición al riesgo Biomecánico y

dentro del proceso de implementación de nuevos procesos, gestionando el mejor control en

la fuente que sea razonablemente posible


125

 Establecer procedimientos internos administrativos, logísticos y operativos que

garanticen la agilidad, eficiencia y calidad en la vigilancia epidemiológica.

Directora de sostenibilidad y gestión.

 Conocer, aplicar y divulgar la Política en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Ser el principal responsable de la planeación, implementación y verificación del

Programa de Vigilancia Epidemiológica para riesgo Osteomuscular, conociendo sus

partes, alcances, actividades, objetivos, indicadores y metas.

 Trabajar conjuntamente con el equipo elaborando y dando cumplimiento con el plan de

trabajo acordado con la gerencia.

 Garantizar el adecuado flujo de la información y una comunicación efectiva entre todos

los niveles comprometidos con el Programa incluidos los niveles de la gerencia y los

trabajadores.

 Velar por la implementación de las recomendaciones emitidas dentro del Programa de

Vigilancia mediante la asignación de los responsables, administración de plazos y

realización de seguimiento a la ejecución.

 Coordinar los distintos procedimientos operativos y logísticos relacionados con la

implementación del Programa de Vigilancia.

 Promover el cumplimiento de las responsabilidades de los diferentes niveles

interesados dentro del Programa de Vigilancia


126

 Gestionar la realización auditorías internas y/o externas al Programa de Vigilancia

como responsable del mismo, para la identificación e implementación de oportunidades de

mejora.

 Presentar informes de gestión y los indicadores a todos los niveles de la empresa y

hacer una presentación gerencial para la verificación de los resultados y el grado de avance

obtenido.

Jefes de áreas o supervisores.

 Conocer y aplicar Política en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Comprometerse en el cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones de control

en la fuente, en el medio y en el trabajador, incluidas las medidas de control

administrativas

 Promover el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo entre los

trabajadores, en especial aquellas relacionadas con la gestión del riesgo Biomecánico.

 Asegurar el tiempo y adecuado cumplimiento de los procesos de capacitación y

conocimiento del riesgo por parte del personal expuesto y de ellos mismos.

 Reportar condiciones y cambios en el proceso que puedan cambiar las características en

la exposición.

 Asistir a los exámenes médicos ocupacionales designados, suministrar información

veraz sobre su estado de salud y seguir con las recomendaciones emitidas.


127

 Ser garante del cumplimiento del uso de elementos de protección personal y estándares

de seguridad por parte de los operarios, especialmente con su ejemplo en el cumplimiento

de las normas.

Nivel operativo.

 Conocer y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo de PROMOCON S.A.

 Asistir a los exámenes médicos ocupacionales designados, suministrar información

veraz sobre su estado de salud y seguir con las recomendaciones emitidas.

 Participar en las reuniones, capacitaciones y demás actividades organizadas durante el

desarrollo del Programa de Vigilancia y Cumplir con las recomendaciones emitidas.

 Reportar las condiciones inseguras relacionadas con la exposición a riesgo

Biomecánico.

 Otras funciones delegadas por el coordinador y acordes a su cargo.

Definición de casos

Si presenta dos o más hallazgos (Valoración Osteomuscular y/o Ausentismo y/o Encuesta)

descritos para cada uno de los grupos (Sano, sospechoso, Probable o Confirmado) de la

siguiente tabla, así:


128

Tabla 20.

Dos o más hallazgos

HALLAZGOS VALORACIÓN
OSTEOMUSCULAR (Evaluaciones
GRUPO DE NIVEL DE
Médicos Ocupacionales y/o AUSENTISMO ENCUESTA
CLASIFICACION RIESGO
Valoración ergonómica -
Osteomuscular)

No reporte de dolor, molestias o


SANO Bajo Sin hallazgo Sin ausencias
incomodidad

Reporte de molestia o incomodidad


Síntomas Osteomusculares en los Con 1 o 2 ausencias por Diagnósticos de uno o más segmentos sin
SOSPECHOSO Medio
últimos 3 meses. Osteomusculares impedimento para realizar las
labores diarias.

Presencia de signos positivos de Antecedentes y/o Reporte de


pruebas neuro-musculares. O presencia molestia, incomodidad o dolor
Con más de 3 o más ausencias por
PROBABLE Alto de Patología diagnosticada últimos tres meses de uno a más
Diagnósticos Osteomusculares
Osteomuscular y/o calificada de origen segmentos con impedimento para
común. realizar las labores diarias.

Diagnostico DME de origen Laboral


CONFIRMADO NA No Aplica No Aplica
confirmado.
129

Tabla 21
Indicadores de gestión.
DEFINICIÓN
INTERPRETACIÓN FUENTE DE LA REVISADO
DEL META INDICADOR PERIODICIDAD RESPONSABLES
DEL INDICADOR INFORMACIÓN POR
INDICADOR

(No. Actividades
Cumplimiento de Verificar el Ejecutar en un SISTEMA DE
ejecutadas / No.
actividades cumplimiento de las 90% las INFORMACIÓN RESPONSABLES GERENCIA
De actividades Anual
programadas del actividades del PVE actividades PVE DEL SG SST GENERAL
programadas) *
PVE Osteomuscular programadas OSTEOMUSCULAR
100

Garantizar que el
100% de la
población
Concientizar al (No. trabajadores
expuesta reciban
Cobertura de personal en el capacitados / No. CRONOGRAMA DE RESPONSABLES GERENCIA
capacitaciones Anual
capacitación cuidado del Sistema trabajadores CAPACITACIONES DEL SG SST GENERAL
específicas en el
Osteomuscular expuestos) *100
peligro y se
concienticen del
autocuidado

Realizar seguimiento
Seguimiento a al cumplimiento de Garantizar el
Informe de
Intervenciones los hallazgos cumplimiento del (No. de mejoras
Inspecciones de
propuestas propuestos en las 80% de los implementadas / RESPONSABLES GERENCIA
puestos de trabajo, Anual
Inspecciones a Inspecciones a los hallazgos en las No. de hallazgos) DEL SG SST GENERAL
informe de ejecución
puestos de puestos de Trabajo Inspecciones * 100
de recomendaciones
trabajo. del PVE realizadas
Osteomuscular
130

Tabla 21
Indicadores de gestión (Cont.)
DEFINICIÓN
INTERPRETACIÓN FUENTE DE LA REVISADO
DEL META INDICADOR PERIODICIDAD RESPONSABLES
DEL INDICADOR INFORMACIÓN POR
INDICADOR

Verificar la No superar el (No. casos SISTEMA DE


Incidencia de intervención a los 20% de casos Probables / INFORMACIÓN PVE RESPONSABLES GERENCIA
Anual
casos Probables casos Probables del Probables población OSTEOMUSCULAR- DEL SG SST GENERAL
PVE Osteomuscular nuevos expuesta) * 100 PÁGINA 3

(No. casos
Verificar la
No superar el Confirmados SISTEMA DE
Incidencia de intervención a los
0% de casos nuevos en el INFORMACIÓN PVE RESPONSABLES GERENCIA
casos casos Confirmados Anual
Confirmados periodo / OSTEOMUSCULAR- DEL SG SST GENERAL
Confirmados del PVE
nuevos población PÁGINA 3
Osteomuscular
expuesta) * 100

Verificar la
(No. total de casos, SISTEMA DE
Prevalencia de intervención a los No superar la
nuevos y INFORMACIÓN PVE RESPONSABLES GERENCIA
casos casos Confirmados tasa de 0% de Anual
antiguos/población OSTEOMUSCULAR- DEL SG SST GENERAL
Confirmados nuevos y antiguos del casos totales
expuesta) * 100 PÁGINA 3
PVE Osteomuscular

Caracterización de la
accidentalidad de la
(No. de Accidentes
Seguimiento a No presentar empresa, reporte de
Evitar la ocurrencia por riesgo
Accidentes de accidentes de accidentalidad de la
de accidentes biomecánico / No. RESPONSABLES GERENCIA
Trabajo por trabajo por empresa. SISTEMA Anual
laborales por riesgo total de DEL SG SST GENERAL
riesgo peligro DE INFORMACIÓN
Biomecánico trabajadores
Biomecánico biomecánico PVE
expuestos) * 100
OSTEOMUSCULAR-
PÁGINA 3
131

Desarrollo del PVE

Planificación.

Actividad Registro Responsable Observaciones

Diagnóstico de condiciones del trabajo

Línea basal
Directora de
Se recomienda aplicar la Línea Basal propuesta por ARL SURA, la cual sostenibilidad y
está basada en el Ciclo (PHVA) y brinda información sobre el grado de gestión-
desarrollo del PVE. Esta misma, posteriormente en la etapa de Línea basal PVE
verificación, se constituirá en una herramienta para el seguimiento técnico- Médico asesor en
administrativo que informe sobre el avance en el control de las prevención ARL
condiciones ocupacionales a través del tiempo, mediante una auditoria de SURA
seguimiento como mínimo anual al Programa para verificar sus avances.

Matriz de identificación de peligros


La matriz de identificación de peligros, evaluación, valoración y
control de riesgos es el primer insumo donde se ha definido previa
mente si en un área existe el factor de riesgo Biomecánico. El Matriz de identificación de Directora de
reconocimiento parte de la identificación de los distintos factores de peligros, evaluación, sostenibilidad y
riesgo biomecánico existentes en los procesos productivos; permite
valoración y control de riesgos gestión
evidenciar a los trabajadores, cargos y áreas con riesgos más críticos
desde el punto de vista osteomuscular y los trabajadores con riesgo
más alto por los efectos en salud manifestados, para que sean
intervenidos de manera prioritaria.
132

Inspecciones de puestos de trabajo


Sistema de información del
Directora de Se realizarán las
Con este insumo se pretende describir las condiciones de trabajo de la PVE. (incluye Base de datos sostenibilidad y
población tanto administrativa como operativa, desde el punto de vista de de seguimiento a expuestos, Inspecciones en los
gestión-
los factores de riesgo relacionados con la aparición de los desórdenes GES, Seguimiento Puestos de trabajo en
musculoesqueléticos en el trabajo. Inspecciones de Puestos de Médico asesor en común acuerdo con la
Son evaluaciones no individuales, desarrolladas en puestos cuyas Trabajo, seguimiento a prevención ARL ARL SURA, se aplicarán
características son afines teniendo en cuenta el proceso de trabajo que SURA los formatos (listas de
controles propuestos).
realizan, equipos y mobiliario entre otras, y que han sido identificados
verificación) de la ARL.
críticos dentro de la exposición.
Diagnóstico de condiciones de salud

Evaluaciones médico ocupacionales (EMO)  Resultados de las EMO con Directora de  El resultado de las
énfasis Osteomuscular sostenibilidad y EMO con énfasis
De acuerdo a la Matriz de EMO – profesiograma de la empresa, se practicadas a los trabajadores. gestión Osteomuscular deberá
estableció realización de dichas evaluaciones con énfasis osteomuscular al (Documento confidencial, ser entregado por parte
ingreso, periódico y al egreso; a TODOS los trabajadores de la empresa. sometido a reserva) de la IPS de manera
semestral al médico
Es importante resaltar que:  Diagnóstico de Condiciones IPS que realiza las ocupacional responsable
de Salud de la empresa EMO del PVE.
Los resultados de las EMO con énfasis Osteomuscular hacen parte de la
 Diagnóstico de Condiciones  El Diagnóstico de
historia clínica Ocupacional del trabajador y por este motivo están
de Salud del PVE condiciones de salud de
sometidas a reserva2, por lo tanto, únicamente un médico con Licencia en
Sistema de Información del Médico asesor en la empresa será
SO podrá tener acceso a ellas exclusivamente para uso de la información
PVE. (incluye Base de datos prevención ARL entregado de manera
dentro del marco de los Programas de Vigilancia Epidemiológica de la
de seguimiento a expuestos, SURA semestral por parte de la
empresa, previa autorización escrita del trabajador (firma de
GES, Seguimiento IPS que realiza las EMO.
consentimiento informado).
El Diagnóstico de
Inspecciones de Puestos de
Condiciones de Salud del
Trabajo, seguimiento a PVE será realizado por el
controles propuestos) Médico Asesor del PVE
y será entregado de
manera anual a la
empresa.

2
Resolución 1995 de 1999; Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. MINISTRO DE SALUD y Resolución 2346 de Julio de 2007, Por la cual se regula
la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. DEL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,
133

Archivo en Excel denominado


Cuestionario de sintomatología osteomuscular Encuesta de sintomatología Directora de Los resultados de esta
OM (respuestas). sostenibilidad y encuesta serán tabulados,
El modelo que fue utilizado para la creación de la encuesta - el cuestionario gestión analizados y anexados a
Nórdico de Kuorinka3, el cual fue adaptado de acuerdo al criterio del Asesor Sistema de Información del la base de datos del PVE
médico y a las necesidades de la empresa. PVE. (Incluye Base de datos con el fin de que sirva de
de seguimiento a expuestos, insumo para la
Método: Virtual, se creó la encuesta en Google Docs.com y se envió un GES, Seguimiento Médico asesor en clasificación de caso de
link al correo electrónico de cada trabajador que lo llevaba directamente a Inspecciones de Puestos de prevención ARL cada trabajador en
diligenciar la encuesta. SURA particular.
Trabajo, seguimiento a
controles propuestos).

La empresa envía la base


de datos de ausentismo
Directora de
Análisis del ausentismo laboral con códigos CIE 10 al
sostenibilidad y
Base de datos de ausentismo asesor médico encargado
Esta información será suministrada por la empresa de manera periódica, gestión del SVE y es este quien
laboral de la empresa.
donde se determine la morbilidad específica de origen osteomuscular. En realiza el análisis de la
caso de no contarse con esta información, se debe implementar el programa. Médico asesor en
Sistema de Información del información y la incluye
prevención ARL
PVE. dentro de la base de
SURA
datos de seguimiento del
PVE

Sistema de Información del


Sistema de información
PVE. (incluye Base de datos de Directora de
Con la premisa que un buen Programa de información debe permitir la seguimiento a expuestos, GES, sostenibilidad y
integración de los datos de los diferentes componentes de la vigilancia, así Seguimiento Inspecciones de gestión
como su estructura funcional (ciclo de mejoramiento) para medir el Puestos de Trabajo,
seguimiento a controles Médico asesor en
cumplimiento de los objetivos trazados. El flujo de información debe contar
propuestos) prevención ARL
con las herramientas que PROMOCON S.A. considere necesarias y
SURA
suficientes, para mantener registros históricos, trazabilidad, sus

3Kuorinka, B. Jonsson, A. Kilbom, H. Vinterberg, F. Biering--‐Sørensen, G. Andersson, K. Jørgensen. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal
symptoms. Applied Ergonomics 1987, 18.3,233--‐237
134

responsables, y con la identificación de los formatos que de acuerdo con las


políticas corporativas hayan sido definidos.

Se recomienda llevar un registro electrónico (base de datos) que contenga Diagnóstico de condiciones de
las variables en este documento mencionadas, y que en adelante permita salud y del trabajo del PVE.
hacer comparaciones útiles y la determinación fácil y oportuna de los
indicadores definidos. FO-00 Acta de reunión

Adicionalmente se relacionan los siguientes documentos y registros: FG-08 Registros de asistencia


a capacitaciones
Los registros deben conservarse por períodos no inferiores a 20 años y debe
garantizarse la confidencialidad en la información. Res. 2346 de 2007 y
Res 1995 de 1999.

Directora de
sostenibilidad y Se Recomienda realizar
Divulgación de las actividades del PVE FO-00 Acta de reunión Divulgación del PVE a
gestión
las diferentes partes
Con el fin de informar a los trabajadores sobre el riesgo Biomecánico, se FG-08 Registros de asistencia
Médico asesor en (Directivas y Operativas)
hace necesario divulgar el PVE. a capacitaciones
prevención ARL de la empresa
SURA
135

Implementación.

Actividad Responsable Observaciones


Registro
Programa de pausas activas
Registros de participación a Directora de
Implementación del Programa de pausas activas pausas activas. sostenibilidad y
gestión
Programa de Pausas Activas

Capacitación en temas de prevención Se recomienda incluir los


Directora de temas de capacitaciones
Con el fin de informar a los trabajadores sobre el riesgo Biomecánico, se Formato de registro de sostenibilidad y relacionadas con el PVE
hace necesario programar capacitaciones en temas tales como: Higiene asistencia a Capacitaciones y gestión dentro del Programa de
Postural, Manipulación adecuada de cargas, en la identificación del riesgo, evaluación de la capacitación
Líder SISO de cada Capacitación de la
Control del peso, Hábitos de vida saludable, Incremento de la actividad
centro de trabajo empresa
física, etc.

Identificación y atención precoz de los casos de desorden


musculoesquelético.
Información enviada por
El médico asesor del PVE, consolida la información recolectada de los correo electrónico a directora Médico asesor en Resultados de las EMO
exámenes medico ocupacionales con énfasis Osteomuscular, con el fin de de sostenibilidad y gestión. prevención ARL con énfasis
identificar los trabajadores sospechosos y probables. SURA Osteomuscular
Sistema de Información del practicadas a los
El médico asesor del PVE entregará la información de aquellos PVE. Base de datos de los trabajadores.
IPS que realiza las
trabajadores que presenten cambios clínicos (casos probables y EMO enviada por la IPS. EMO
sospechosos) a la directora de sostenibilidad y gestión con el fin de
realizar la intervención debida.

Diagnóstico oportuno, calificación de origen, tratamiento oportuno y Sistema de Información del ARL, EPS, Juntas de La remisión de los casos
adecuado de los casos identificados PVE. Formato de remisión a calificación. identificados será
EPS. Médico asesor en realizada por parte de la
Remisión de casos identificados a EPS para su diagnóstico y tratamiento. prevención ARL empresa asesorada por el
Formulario de reporte de SURA - médico asesor en
Evaluación de puestos de trabajo para calificación de origen. Enfermedad Laboral. prevención.
Directora de
sostenibilidad y
gestión
136

Ajuste de la tarea y de las condiciones organizacionales y del trabajo


por la empresa

Revisión de casos y definición de planes terapéuticos en mesas laborales ARL, EPS, Juntas de
(EPS, ARL). calificación. El Programa de
Sistema de Información del
PVE. Gestión del Reintegro
Evaluación médico tratante (EPS – ARL) y generación de recomendaciones Médico Laboral Laboral del PVE se
médicas. ARL SURA - realizará de acuerdo al
Seguimiento al proceso de reintegro (readaptación laboral, avance del PVE y
Programa de Gestión del Directora de únicamente cuando este
excepcionalmente reubicación).
Reintegro Laboral del PVE. sostenibilidad y lo requiera
Los procesos de reintegro y rehabilitación deben enfocarse a mantener y en gestión
lo posible mejorar la calidad de vida del trabajador con lesión músculo
esquelética y los ajustes y actividades deben retroalimentar el resto del
sistema.

Controles en el ambiente y lugar de trabajo

 Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir


(hacer desaparecer) el peligro/riesgo. Sistema de Información del
 Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro PVE. (incluye Base de datos de Directora de
que no genere riesgo o que genere menos riesgo. seguimiento a expuestos, GES, sostenibilidad y
 Controles de ingeniería o ergonomía: Medidas técnicas para el control Seguimiento Inspecciones de gestión
del peligro/riesgo en su origen (fuente) o en el medio. Puestos de Trabajo, Jefes de área
 Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el seguimiento a controles
tiempo de exposición al peligro, tales como la rotación de personal, propuestos) Gerencia
cambios en la duración o tipo de la jornada de trabajo.
Las medidas de prevención y control relacionadas con las prácticas Médico asesor en
seguras de trabajo deben involucrar desde su diseño al trabajador, prevención ARL
procurando un SURA
137

Intervención orientada por GES

Grupo 1 y 2: Sanos y Sospechosos


Condiciones Prevención primaria: capacitación de higiene
individuales postural, ergonomía y actividad física

Seguimiento por EPS de su condición asociada

Condiciones Inspección de puestos por tipología, determinación


de Puesto de de puestos críticos e intervención
Trabajo Directora de
sostenibilidad y
Condiciones Capacitar a líderes de pausas saludables para que a gestión
de la través del ejercicio de estiramiento y
Organización fortalecimiento de los músculos tengan un tiempo
Sistema de Información del
de recuperación, se activen aquellos que han
PVE. (incluye Base de datos de
estado en poca actividad y se relajen aquellos Jefes de área
seguimiento a expuestos, GES,
músculos que han estado en constante actividad.
Seguimiento Inspecciones de
Grupo 3: Sintomáticos o Probables Puestos de Trabajo,
seguimiento a controles
Condiciones Agrupar población por segmento corporal propuestos) Gerencia
individuales (Miembro superior y columna)

Capacitación de higiene postural y ergonomía


(segmento afectado) - Entrega de plan casero. Médico asesor en
prevención ARL
Condiciones Priorización en la intervención. SURA
de Puesto de
Trabajo Revisión individual del puesto.

Condiciones Pausas dirigidas a segmento corporal afectado


de la
Organización Dialogo con jefes para evaluar posible rotación
por procesos o autogestión de tiempos de
recuperación durante la jornada.
138

Grupo 4: Casos Confirmados

Condiciones Manejo del diagnóstico por parte de ente


individuales calificador.

Capacitación de higiene postural y ergonomía


(segmento afectado).

Revisión y seguimiento de plan casero dado por


institución tratante.

Condiciones Priorización inmediata frente a intervención del


de Puesto de puesto.
Trabajo
Estudio Tipo puesto de trabajo e intervención.

Seguimiento a recomendaciones Médicas en


compañía del jefe directo.

Condiciones Dialogo con jefes para evaluar posible


de la Adaptación laboral.
Organización
Intervención de condiciones extralaborales.

Autogestión de tiempos de recuperación durante


la jornada y pausas activas
139

Evaluación.

Actividad Responsable Observaciones


Registro
Directora de
Cada año se hará un informe de consolidación de indicadores anuales y
sostenibilidad y
resultados, seguimiento al cumplimiento de las actividades programadas Línea basal PVE
dentro de la ficha de seguimiento al programa de gestión y las gestión
recomendaciones realizadas durante las actividades realizadas,
adicionalmente se aplicará la línea basal anual con el fin de verificar el Médico asesor en
avance del PVE. prevención ARL
SURA

Resultados de indicadores y tendencias

En este punto se revisan los indicadores de proceso y de impacto y se Sistema de Información del
Directora de
evalúan las tendencias en el transcurso del tiempo. PVE.
sostenibilidad y
Seguimiento al PVE que gestión
El seguimiento deberá realizarse de forma sistemática y estructurada, sin
embargo, en términos generales se sugiere evaluar por lo menos una vez al contiene los Indicadores del
año. mismo.
140

Definiciones.

ANTROPOMETRÍA: Disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del

cuerpo humano, sirve de herramienta a la ergonomía en la adaptación del entorno a las

personas.

CARGA DE TRABAJO: Medida cualitativa y cuantitativa del nivel de actividad (física,

fisiológica, mental) que el trabajador necesita para realizar su trabajo

CARGA FÍSICA: Conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador en

su jornada laboral.

CARGA FÍSICA DINÁMICA: Indicador de riesgo de carga física, definida por movimientos

repetitivos y sobreesfuerzos.

CARGA FÍSICA ESTÁTICA: Indicador de riesgo de carga física, definida por posturas

inadecuadas de pie, sentado, entre otras (extremas, forzadas, sostenidas, prolongadas o

mantenidas).

CICLO DE TRABAJO: Conjunto de operaciones que se suceden en un orden determinado en

un trabajo que se repite. El tiempo del ciclo básico fundamental es de 30 segundos (regla de

los 30 segundos). Cuando no hay ciclo definido y segmento consistentemente comprometido:

Movimiento concentrado en el 50% de la jornada laboral.

CONDICIÓN FÍSICA: Capacidades físicas representadas en la fuerza, resistencia,

coordinación, flexibilidad y velocidad.


141

CONTROL DE CAMBIOS: Evitar las condiciones ergonómicamente desfavorables en los

nuevos proyectos o en procesos, que se cumpla de forma sostenida en el tiempo.

DEFICIENCIA: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,

fisiológica o anatómica, que pueden ser temporales o permanentes.

DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS (DME): los DME comprenden un grupo

heterogéneo de diagnósticos que incluyen alteraciones de músculos, tendones, nervios, vainas

tendinosas, síndrome de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y/o neurovasculares

debidas a múltiples factores.

DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR (DME-

ES): los DME-ES comprenden varias condiciones clínicas definidas e indefinidas de

músculos, tendones o nervios en la extremidad superior debido a múltiples factores.

DISCAPACIDAD: Toda restricción, disminución o ausencia de la capacidad para realizar una

actividad, dentro del margen que se considera normal para el ser humano.

DOLOR LUMBAR INESPECIFICO: Sensación de dolor o molestia localizada entre el límite

inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos, el cual no se debe a fracturas,

traumatismo, enfermedades sistémicas o compresión radicular.

ENFERMEDAD DE D’QUERVAIN: es la tenosinovitis estenosante del primer

compartimento dorsal de la muñeca.

EPICONDILITIS: Lesión tendino perióstica de la inserción de músculos a nivel del codo.

ERGONOMÍA: Ciencia que estudia la relación del hombre y el trabajo


142

ESTIMACIÓN DEL RIESGO: (Valoración) La estimación del riesgo usualmente se basa en el

valor esperado de la probabilidad de que ocurra el evento por la consecuencia en caso de que

este se manifieste, es el proceso de establecer información sobre los niveles aceptables de un

riesgo y / o niveles de riesgo para un individuo, grupo de individuos, proceso, sociedad o

ambiente.

EVALUACIÓN DEL RIESGO: Un componente de la estimación del riesgo en el cual se

emiten juicios sobre la aceptabilidad del riesgo.

FACTOR DE RIESGO: Aspectos de la persona (comportamiento, estilo de vida, característica

físicas, mentales, fisiológicas y hereditarias), de las condiciones de trabajo y del ambiente

extralaboral que han sido asociadas con las condiciones de la salud del trabajador a través de

estudios epidemiológicos.

FACTORES DE RIESGO de DME: aquellos atributos, variables o circunstancias inherentes o

no al individuo que están relacionados con los fenómenos de salud y que determinan en la

población trabajadora expuesta a ellos, una mayor probabilidad de ocurrencia de DME.

HOMBRO DOLOROSO: Sintomatología dolorosa de las articulaciones esternoclavicular,

acromioclavicular y glenohumeral, junto a ligamentos, tendones, músculos y otros tejidos

blandos, que se presentan conexos a trabajo repetitivo sostenido, posturas forzadas,

prolongadas y/o anti gravitacionales y carga física del hombro.

MINUSVALÍA: Toda situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de

una deficiencia o discapacidad que lo limita e impide el desempeño de su rol cultural, social

ocupacional.
143

MOVIMIENTO REPETITIVO: Está definido por los ciclos de trabajo cortos (menores a 30

segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos (> del 50%), que utilizan pocos

músculos.

PELIGRO: Fuente de daño potencial o situación con potencial para causar pérdida.

POSTURA PROLONGADA: Cuando se adopta la misma postura por más de 6 horas (75%)

de la jornada laboral.

POSTURA: Se define como la ubicación espacial que adoptan los diferentes segmentos

corporales o la posición del cuerpo como conjunto. En este sentido, las posturas que usamos

con mayor frecuencia durante nuestra vida son la posición de pie, sentado y acostado.

POSTURA ANTIGRAVITACIONAL: Posición del cuerpo o de un segmento en contra de la

fuerza de gravedad.

POSTURA FORZADA: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de confort.

POSTURA MANTENIDA: Cuando se adopta una postura biomecánicamente correcta por 2

horas continuas o más, sin posibilidad de cambios. Si la postura es biomecánicamente

incorrecta, se considerará mantenida cuando se mantiene por 20 minutos o más.

PREVENCIÓN INTEGRAL: Integración de todas las instancias de prevención: Primaria,

secundaria y terciaria para el control de las condiciones de riesgo en el ambiente intralaboral,

extralaboral y en las características de susceptibilidad del individuo.

RIESGO ATRIBUIBLE: Parte del riesgo que se atribuye a una causa o conjunto de

condiciones específicas.
144

RIESGO RESIDUAL: El riesgo residual se presenta cuando después de haber reducido o

transferido, aparece un riesgo, que para su retención es recomendable implementar planes para

manejar o asumir las consecuencias del riesgo si ocurrieran, incluida la identificación de un

medio de financiación del riesgo.

RIESGO: Posibilidad o probabilidad de que suceda algo que tendrá impacto sobre los

objetivos.

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO: es la neuropatía por compresión del nervio mediano

a través del túnel carpiano.

SOBRECARGA POSTURAL: Se refiere al riesgo para el Sistema musculoesquelético, que

genera la posición que mantienen los diferentes segmentos durante el desarrollo de las

actividades laborales o en nuestra vida cotidiana.

STRESS DE CONTACTO: Hace referencia a la concentración de esfuerzo mecánico derivado

de contacto con bordes filosos de un banco de trabajo, o de una máquina, silla, herramienta o

pieza que presiones la extremidad en forma repetitiva y prologada.

TRAUMA ACUMULADO: Este concepto indica que la lesión se ha desarrollado

gradualmente a través de un periodo de tiempo, como resultado de un esfuerzo repetido de

alguna parte del cuerpo

VIBRACIÓN: Se presenta cuando la energía mecánica de una fuente oscilante es trasmitida a

otra estructura. Cada estructura tiene su propia vibración, incluso el cuerpo humano. Cuando

se aplican vibraciones de la misma frecuencia por largos períodos de tiempo, se produce la

resonancia (amplificación) de esa vibración ocasionando a menudo efectos adversos.


145

VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES DE SALUD: aquellas estrategias y métodos para

detectar y estimar sistemáticamente los efectos en la salud de los trabajadores derivados de la

exposición laboral a factores de riesgo.

VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO: aquellas estrategias y métodos para

detectar y estimar sistemáticamente la exposición laboral acumulada del trabajador, de un

grupo de trabajadores en un puesto de trabajo, área o sección de una empresa.


146

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Aparte de las que se han dado en la propuesta de solución tenemos:

Gracias a la información encontrada en cada uno de los documentos utilizados, se pudo

establecer pasos metodológicos, para la creación de un programa de vigilancia epidemiológica

para el riesgo osteomuscular que se presenta en la empresa PROMOCON S.A. y su utilización

para mantener indicadores de salud actualizados.

La evaluación de los puestos de trabajo nos permitió identificar cada uno de los

comportamientos inseguros, condiciones del área de trabajo y factores asociados a desmejorar

la labor del personal administrativo. Con las propuestas presentadas y la implementación de

las mismas se puede prevenir que se presenten enfermedades laborales por inadecuados

puestos de trabajo, además, evidencia una oportunidad para capacitar al personal en higiene

postural con el fin de corregir aquellas posturas que se asumen a veces por puestos de trabajo

inadecuados, desencadenando posteriormente dolores o molestias en diferentes partes del

cuerpo.
147

La articulación de la vigilancia de las condiciones de trabajo con la vigilancia de las

condiciones de salud de la población trabajadora expuesta permite la creación de una historia

de exposición ocupacional que recopila información periódica, de fácil acceso y consulta por

parte de los profesionales involucrados en la vigilancia, registra y conserva las evidencias del

cumplimiento de los requisitos legales aplicables y soporta la toma de decisiones de

intervención sobre una base de información recogida y analizada de forma sistemática.

La vigilancia de signos y síntomas de manera objetiva se hace a través de los exámenes

médicos ocupacionales con la periocidad establecida en el profesiograma pero se puede

realizar de manera subjetiva con el cuestionario nórdico músculo esquelético lo que permite

analizar las condiciones de salud de la población trabajadora expuesta detectar oportunamente

efectos adversos que deterioren la salud de los trabajadores.

Recomendaciones

Es importante implementar el Sistema de Vigilancia epidemiológico en PROMOCON S.A. y

para esto se recomienda:

 Tener un personal encargado en la empresa de velar por la implementación y ejecución

del programa de vigilancia epidemiológico para desordenes musculoesqueléticos a fin

de que se pueda ver el resultado en la salud de los trabajadores.


148

 Realizar un cronograma de implementación y seguimiento del SVE para verificar que

las recomendaciones diseñadas e implementadas sean cumplida por los trabajadores.

 Es importante que todos los niveles jerárquicos de la empresa conozcan y se

involucren con el sistema de vigilancia como parte de una estrategia en prevención de

DME puesto que esto determinará la aceptación de los trabajadores y su colaboración

en cada una de los procesos y etapas que se encuentran inmersos en el sistema.

La vigilancia médica de las condiciones de salud debe tener un énfasis osteomuscular que

permita detectar precozmente señales de alerta antes que se establezca un DME. Para esta

vigilancia en salud se define claramente el modelo de examen médico ocupacional que

incluye la valoración física.

En caso de diagnóstico sintomático y/o alarma debe remitirse al trabajador a su EPS, para ser

estudiado con mayor profundidad (pruebas complementarias) y se confirme el diagnóstico. De

esta manera se determinará si se incluye dentro del programa de vigilancia epidemiológico y la

intervención adecuada, así como el seguimiento necesario para evitar que la condición de

salud se deteriore.

Se debe realizar una evaluación periódica del programa de vigilancia epidemiológica para

lesiones osteomusculares, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos trazados y los

últimos avances científicos del momento, determinando todo lo que permita actualizar y

modificar las estrategias planteadas para la correcta ejecución de este sistema


149

Anexo 1. Cuestionario nórdico músculo esquelético

Reporte de síntomas

Este cuestionario sirve para recopilar información


sobre molestias, dolor o incomodidad en distintas
zonas corporales.

Muchas veces no se va al médico apenas aparecen los


primeros síntomas, y nos interesa conocer si existe
cualquier molestia, especialmente si las personas no
han consultado aún por ellas.

En el dibujo se observan las distintas partes corporales


contempladas en el cuestionario.

Le solicitamos responder señalando o indicándonos en qué


parte de su cuerpo tiene o ha tenido dolores, molestias o
problemas, marcando los cuadros de las páginas siguient es.

I. DATOS PERSONALES
Nombre: ___________________________________________ Fecha:…../……/……

Área:____________________________ Cargo:____________________________

Sexo: F___ M___ Edad: _____ Peso aproximado: ____Kg. Estatura aproximada: ____Mt.

¿Es usted diestra/o o zurda/o? D___ Z___

¿Antigüedad en el Cargo? ___________


¿Antigüedad en la empresa? ___________

Además del actual trabajo, realiza alguna otra actividad? Si ___ No___

Si la respuesta es Si, qué actividad realiza?_______________________


(Académico-deporte-oficios domésticos- manualidades-otro trabajo)

¿Tiene alguna enfermedad diagnosticada? Si__ No__ Cual?


_______________________________________________________________________

¿Tiene antecedentes de traumatismos/accidentes? Si___ No___


Si la respuesta es si, qué zona es la afectada? ___________________________________

¿Practica actividad física? Si ___ No___


Si la respuesta es sí, indique la frecuencia Actividad 1 o menos veces a la semana
Actividad entre 2 a 3 Veces a la semana
Actividad 3 veces o más veces a la semana
150

ANTECEDENTES PERSONALES

Antecedente SI NO Antecedente SI NO
ARTRITIS REUMATOIDEA TRAUMATICO
ESGUINCES - LUXACIONES ENF MUSCULARES
TENDINITIS - BURSITIS SIND TUNEL DEL CARPO
FRACTURAS DIABETES
OSTEOARTROSIS Enfermedades DE TIROIDES
ENF COLUMNA DEPRESION
(Lumbalgia-cervicalgia-
escoliosis – hernia – etc) OTROS

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

III. Cuestionario Nórdico

¿Ha estado impedido para realizar su rutina


En cualquier momento durante los últimos tres Ha tenido problemas o la
habitual, en el trabajo o en la casa, en algún
meses ha tenido problemas (molestias, dolor o molestia en los últimos 7
momento durante los últimos tres meses
incomodidad) en: días?
por esta molestia

Cuello Si No Si No Si No

Hombros No Si No Si No

Si el derecho Si

Si el izquierdo Si

Si en ambos hombros Si

Codos No No No Si No

Si el derecho Si

Si el izquierdo Si

Si en ambos codos Si

Muñeca No Si No Si No

Si la derecha Si

Si la izquierda Si

Si en ambas muñecas Si

Espalda alta Si No Si No Si No

Espalda baja Si No Si No Si No

Una o ambas caderas-muslos Si No Si No Si No

Una o ambas rodillas Si No Si No Si No


151

Bibliografía

Amores, D. B. (2018). Determinación de trastornos músculo esqueléticos asociados a riesgos


ergonómicos en los trabajadores del Hospital Cantonal de Girón. Tesis de maestría. Cuenca,
Ecuador: Universidad del Azuay.

ARL SURA. (2018). Fase diagnóstica - Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de
desordenes musculoesqueléticos . Bogotá: REHABILITAR EXPRESS LTDA.

Błaszczyk JW 1, C.-S. J.-M. (2009). Efectos del peso corporal excesivo en el control postural. Publmed,
9.

CENTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES CDC. (1995). Atlanta.

CORDOBA, T. A.-U. (2017). SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE PATOLOGÍAS ASOCIADAS A


LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN TRABAJADORES DEL PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN EN LA INDUSTRIA LADRILLERA LOS CERROS S.A. MONTERIA, CÓRDOBA.

Escalona, E. (Enero de 2011). Trastornos músculo-esqueléticos en miembros inferiores: Condiciones


de trabajo peligrosas y consideraciones de género. Salud de los trabajadores, 9(2), 23-33.

Gallegos, W. L. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial . Revista


Cubana de Salud y Trabajo 2012, 45-52.

GHOMARI, B. e. (Octubre de 2010). Surveillance épidémiologique des troubles musculo-squelettiques


du membre supérieur. Archives des Maladies Professionnelles et de l'Environnement, 71, 781-
789. doi: 10.1016/j.admp.2010.06.007

HOOD, J. y. (2007). Employee Health Surveillance in the Health Care Industry. Workplace, 23-31.

IBARRA, E., & GONZÁLEZ, A. y. (2001). Vigilancia epidemiológica e indicadores de salud y seguridad
en. Revista Cubana Higiene Epidemiológica, 52-60.
152

Janthé Juno Natarén, M. N. (2004). Los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores
de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo. Obtenido de Dialnet:
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1411218

laborales, O. I. (2015). Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte los servicios de
prevención. Gráficas Irudi. Obtenido de http://www.osalan.euskadi.eus

Maricela Marín Najar, P. A. (2015). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para


desordenes musculoesqueléticos de miembro superior y columna en la empresa Compañía
de Jesús (Tesis de posgrado). Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.

Marrugo, E. A., Giraldo, I. C., Henao, C. T., Suárez, K. R., & Fuentes, E. E. (2018). Determinación de la
carga física como factor de riesgo de desordenes musculoesqueléticos. Espacios, 39(06), 10.

Ministerio de la Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para
Desórdenes Músculo-esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de
Miembros Superiores Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain
(GATI- DME). Bogotá: Edición Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Ministerio del Trabajo. (2013). Informe ejecutivo de la II encuesta nacional de condiciones de SST en el
Sistema general de riesgos laborales. Bogotá: GRAFIQ EDITORES S.A.S. Obtenido de
https://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20ENCSST.pdf

Ministerio del trabajo. (2013). Segunda encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el
trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Resultado de Encuesta, Organización
Iberoamericana de Seguridad Social - OISS, Bogotá, Bogotá. Recuperado el 20 de Mayo de
2018

Nancy Johanna Deaza Hernandez, E. P. (2011). Modelo de un Sistema de vigilancia epidemiológica


empresarial. Universidad del Rosario, Facultad de administración. Bogotá: Universidad del
Rosario.

Nasiri, S., Zamani, K., Ebrahimi, S., & Ghazanfari, H. (2015). Evaluar la postura corporal y el esqueleto -
Trastornos musculares y factores relacionados en trabajadores de invernadero en la ciudad
de Khomeinishahr. Jornada Internacional de Farmacia y Tecnología, 7.

Nestares, T., Salinas, M., de Teresa, C., Díaz-Castro, J., Moreno-Fernández, J., & López-Frías, M.
(2017). Factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida en pacientes con patologias
osteomuscular. Nutricion Hospitalaria., 34, 444-453. doi:10.20960/nh.237

OIT. (1998). Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los
trabajadores. Ginebra.

Ortiz, L. A., & Gómez, Ó. C. (Julio-Agosto de 2013). Factores de riesgo de trastornos músculo-
esqueléticos crónicos laborales. 29(4). Obtenido de Medicina Interna de México:
http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/mim134f.pdf
153

Pablo Romo Cardoso, T. d. (abril de 2011). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores sanitarios


y su valoraciòn mediante cuestionarios de discapacidad y dolor. Medicina del trabajo, 20(1),
27-32.

Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago: Oficina Internacional del trabajo.

RODRÍGUEZ H., E. M. (2007). Guía para desarrollar un Programa de Vigilancia Epidemiológica en


Salud. Bogotá: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

RODRÍGUEZ H., E. M. (2007). Guía para desarrollar un Programa de Vigilancia Epidemiológica en


Salud. Bogotá: Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Rodríguez, C. A., Arias, R. L., & Roa, W. R. (28 de Febrero de 2018). Diseño de un Programa de
Intervención para la Mejora de las Condiciones Ergonómicas en la Empresa EGC Colombia
SAS. Tesis de especialización. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Rugelj D 1, S. F. (2011). El efecto de la masa de carga y su ubicación en el balanceo postural. Publmed,


42.

Ruiz, T. A. (2017). Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías asociadas a los desórdenes


Musculoesqueléticos en trabajadores del proceso de transformación en la industria Ladrillera
Los Cerros S.A. Tesis de pregrado. Montería, Córdoba: Universidad de Córdoba.

Sánchez Ramírez, D. C., & Rodríguez Agudelo, C. (2013). Propuesta de programa de


acondicionamiento físico para la prevención de lesiones osteomusculares y riesgo psicosocial.
Universidad CES, Gestión y Administración. Repositorio Digital Universidad CES.

Sibaja, R. C. (2002). Salud Y Seguridad en El Trabajo. EUNED.

Strauss, A. M. (2008). Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de


desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia. Bogotá: MInisterio de la
Protección Social.

Suárez, D. S. (2011). Trastornos musculo-esqueléticos, psicopatología y dolor. Madrid: Ministerio de


trabajo e inmigraciòn.

Strauss, A.M. (2008). Diagnósticos de DME y actividades económicas prioritarias afectadas

(Tabla ). Recuperado de: Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en

prevención de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia. Bogotá:

Ministerio de la Protección Social.


154

Strauss, A.M. (2008). Afiliados al Sistema de Riesgos laborales (Tabla ). Recuperado de: Guía

técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes

musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia. Bogotá: MInisterio de la Protección

Social.

Strauss, A.M. (2008). Resumen de la evidencia de los Factores del Trabajo relacionados con

desórdenes en las diferentes regiones de la extremidad superior (Tabla ). Recuperado

de: Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes

musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia. Bogotá: MInisterio de la Protección

Social.

También podría gustarte