OCTUBRE DE 2016
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 2 de 79
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
2 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................. 6
3 ALCANCE ...................................................................................................................................... 8
6 DEFINICIONES ............................................................................................................................ 20
PROPÓSITO ................................................................................................................................... 68
ALCANCE ....................................................................................................................................... 68
RECURSOS .................................................................................................................................... 68
Página 3 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 4 de 79
Procedimiento ........................................................................................................................... 72
14 INDICADORES ........................................................................................................................ 75
16 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 77
Página 4 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 5 de 79
1 INTRODUCCIÓN
Página 5 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 6 de 79
2 JUSTIFICACIÓN
El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que, en las
estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y muerte
en los sitios de trabajo. En virtud de lo anterior se hace necesario establecer el
presente procedimiento de trabajo para la protección contra caídas en trabajo en
alturas.
Página 6 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 7 de 79
Página 7 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 8 de 79
3 ALCANCE
Página 9 de 79
4 IDENTIFICACIÓN DE TAREAS EN ALTURAS Y REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Armado de andamios x
requiera x
multidireccional
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Uso de andamio colgante requiera x x
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Uso de andamio tubular x
requiera x
marco y cruceta
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Uso de andamio x
requiera x
multidireccional
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Uso de escaleras portátiles requiera x x
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Uso de escaleras fijas requiera x x
Uso de escaleras portátiles Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
de sencillas de madera y requiera x x
metálicas
Cada que se Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Elaboración de escaleras de
requiera x x
madera.
Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Uso de escaleras tipo avión Cada que se x x
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 11 de 79
requiera
Cada que se
Uso de burros metálicos de Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
requiera x x
1.20 y 0.60 m.
Cada que se
Amarre de hierros para Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
requiera x x
columnas
Cada que se
Esta actividad está sujeta al tipo de obra o edificación que se esté ejecutando
Encofrado y desencofrado requiera x x
Página 11 de 79
5 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
5.1 GERENCIA
Página 13 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 14 de 79
reentrenamiento, por lo menos una vez al año, el cual debe incluir los aspectos
para capacitación establecidos por la legislación.
Página 14 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 15 de 79
Elaborar los permisos para trabajos en altura en caso de ser necesario y ser
competente, de igual forma las listas de verificación para tareas rutinarias.
Garantizar que se coordinen las tareas a ejecutar, con el fin de evitar que
ocurran accidentes o incidentes por interferencia de labores.
Página 15 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 16 de 79
Página 16 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 17 de 79
Página 17 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 18 de 79
Garantizar que los sistemas de restricción tipo barandas tengan una altura mínima
de 1.0 m y resistencia estructural mínima de 200 lb.
Página 18 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 19 de 79
Página 19 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 20 de 79
6 DEFINICIONES
Página 20 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 21 de 79
Página 21 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 22 de 79
14. Conector: Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del trabajador
al punto de anclaje.
17. Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para detener una
caída, incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.
19. Equipo de protección contra caídas certificado: Equipo que cumple con las
exigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo regula, sin que
este último pueda ser menos exigente que el nacional.
20. Eslinga de protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata, cable u otros
materiales que permiten la unión al arnés del trabajador al punto de anclaje. Su
función es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de la caída de
modo que la máxima carga sobre el trabajador sea de 900 libras. Su longitud total,
antes de la activación, debe ser máximo de
1,8 m. Deben cumplir los siguientes requerimientos:
Página 24 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 25 de 79
22. Eslinga de restricción: Elemento de cuerda, reata, cable u otro material con
resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) y de diferentes
longitudes o graduable que permita la conexión de sistemas de bloqueo o freno.
Su función es limitar los desplazamientos del trabajador para que no llegue a un
sitio del que pueda caer.
Todas las eslingas y sus componentes deben ser certificados de acuerdo con las
normas nacionales o internacionales pertinentes.
26. Gancho: Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2
kilonewtons – 2.272 kg) que es parte integral de los conectores y permite realizar
conexiones entre el arnés y los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de
acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está
Página 25 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 26 de 79
asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena, entre
otros) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para
evitar una apertura accidental, que asegure que el gancho no se salga de su punto
de conexión.
27. Hueco: Para efecto de esta norma es el espacio vacío o brecha en una
superficie o pared, sin protección, a través del cual se puede producir una caída
de 1,50 m o más de personas u objetos.
Página 26 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 27 de 79
32. Máxima fuerza de detención, MFD: La máxima fuerza que puede soportar el
trabajador sin sufrir una lesión, es 1.800 libras (8 kilonewtons – 816 kg).
36. Persona calificada: Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años
para calcular resistencia material, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de
anclaje y elaborar especificaciones de trabajos, proyectos o productos acorde con
lo establecido en la presente resolución. La persona calificada es la única persona
que da la autorización a un punto de anclaje sobre el cual se tengan dudas.
Página 28 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 29 de 79
40. Restricción de caída: Técnica de trabajo que tiene por objetivo impedir que el
trabajador sufra una caída de un borde o lado desprotegido.
Página 29 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 30 de 79
Página 30 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 31 de 79
7.2 CAPACITACIÓN
a. Nivel avanzado: Todo trabajador que realice labores en alturas, con riesgo de
caída, según lo establecido en el este procedimiento, que realice desplazamientos
horizontales y/o verticales por las estructuras, incluidas las técnicas de
suspensión, utilizando diferentes equipos de protección contra caídas según el tipo
de aplicación y sistemas de anclaje portátiles.
b. Los trabajadores que deben realizar el curso básico serán los siguientes:
Página 32 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 33 de 79
1. Todo trabajador que realice trabajo en alturas, con riesgos de caída, según lo
establecido en esta resolución, que deba utilizar un sistema de acceso seguro
como escaleras y plataformas con barandas; o escaleras portátiles,
plataformas portátiles, canastillas y similares.
Quedan exceptuados los trabajadores que para ejercer su labor requieren el uso
de sistemas de acceso mecánicos para acceder a las alturas y trabajadores que
requieran elementos de protección contra caídas, o aplicación de técnicas o
procedimientos para su protección, quienes deberán tomar la capacitación de nivel
avanzado.
Los diferentes niveles de formación operativa, se deben desarrollar con la
siguiente intensidad mínima y obedecerán a las normas técnicas y laborales
vigentes que determine el Ministerio del Trabajo con el apoyo del Sena.
Página 33 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 34 de 79
6. Nivel de capacitación.
Cuando por razones del desarrollo de la labor, el trabajador deba ingresar al área
o zona de peligro demarcada, será obligatorio el uso de equipos de protección
personal y si aplica los equipos de protección contra caídas necesarios. Siempre
Página 35 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 36 de 79
a) Delimitación del área: Medida de prevención que tiene por objeto limitar el
área o zona de peligro de caída del trabajador y prevenir el acercamiento de este
a la zona de caída. La delimitación de la zona de peligro de caída del trabajador
se hará mediante cuerdas, cables, vallas, cadenas, cintas, reatas, bandas, conos,
balizas, o banderas, de cualquier tipo de material, de color amarillo y negro
combinados, si son permanentes y, naranja y blanco combinados, si son
temporales. Los elementos utilizados para delimitar las zonas de peligro y riesgo,
pueden ir o no enganchados a soportes de señalización, según sea necesario y
pueden ser utilizados solos o combinados entre sí, de tal manera que se garantice
su visibilidad de día y de noche si es el caso. Siempre que se utilice un sistema de
delimitación, cualquiera que sea, se debe utilizar señalización.
ii) Debe estar colocada a 1,80 metros de distancia del borde desprotegido o más;
c) Señalización del área: Es una medida de prevención que incluye entre otros,
avisos informativos que indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída
de personas y objetos; también debe incluir un sistema de demarcación que rodee
completamente el perímetro, excepto en las entradas y salidas según sea
Página 37 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 38 de 79
Página 38 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 39 de 79
Las barandas deben ser de material con características de agarre, libre de riesgos
cortantes o punzantes. Cuando las barandas sean utilizadas como medida de
restricción, deberán ser fijas. El material y disposición de las barandas, debe
asegurar la protección indicada en el presente procedimiento.
Las barandas nunca deberán ser usadas como puntos de anclajes para
detención de caídas, ni para izar cargas. Cuando en una superficie en donde
se camina y/o trabaja, se determine instalar barandas, estas deben colocarse a lo
largo del borde que presenta el peligro de caída de personas y objetos. Las
barandas podrán ser reemplazadas por cualquier otro sistema que garantice las
condiciones estructurales y de seguridad establecidas en esta resolución.
tablas o tapas, con una resistencia mínima de dos veces la carga máxima prevista
que pueda llegar a soportar, colocadas sobre el orificio (hueco), delimitadas y
señalizadas según lo dispuesto en la presente resolución para las medidas de
prevención. El manejo de orificios en donde el espacio vacío o brecha en una
superficie o pared, sin protección, a través del cual se puede producir una caída
de personas u objetos a una distancia menor de 1,50 m, deberá ser evaluada
por el coordinador de trabajo en alturas para determinar las medidas de control
necesarias.
Página 40 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 41 de 79
El permiso de trabajo en alturas debe tener en cuenta las medidas para garantizar
que se mantenga una distancia segura entre el trabajo y líneas o equipos
eléctricos energizados y que se cuente con los elementos de protección
necesarios, acordes con el nivel de riesgo (escaleras dieléctricas, parrillas, EPP
dieléctrico, arco eléctrico, entre otros.)
Página 41 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 42 de 79
Se consideran como sistemas de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las
escaleras, los elevadores de personal, las grúas con canasta y todos aquellos
medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares
para desarrollar trabajo en alturas.
Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, debe cumplir
las siguientes condiciones o requisitos para su selección y uso:
3. Ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y estas
características deben ser avaladas por el coordinador de trabajo en alturas y en
caso de dudas, deberán ser aprobados por una persona calificada.
Página 43 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 44 de 79
6. Ser inspeccionados antes de cada uso por parte del usuario y mínimo una
vez al año por el coordinador de trabajo en alturas, conforme a las normas
nacionales o internacionales vigentes. Si existen no conformidades, el sistema
debe retirarse de servicio y enviarse a mantenimiento certificado, si aplica, o
eliminarse si no admite mantenimiento, y
7. Tener una hoja de vida, donde estén consignados los datos de: fecha de
fabricación, tiempo de vida útil, historial de uso, registros de inspección, registros
de mantenimiento, ficha técnica, certificación del fabricante y observaciones.
Página 44 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 45 de 79
El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe
ser inspeccionado por el coordinador de trabajo en alturas conforme a las
instrucciones dadas por el fabricante o una persona calificada, atendiendo las
normas nacionales o en su defecto las internacionales y de acuerdo con las
disposiciones de prevención y protección establecidas en el procedimiento.
En el caso en que el sistema cuente con una plataforma, ella debe cubrir la
totalidad de la superficie de trabajo y contar con sistema de barandas que cumpla
con las disposiciones establecidas en la presente resolución.
Página 45 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 46 de 79
Verificar que los operarios que realizarán la tarea no tengan anillos, relojes,
pulseras, piercing o prendas sueltas.
Terminado el trabajo, el responsable a cargo del mismo debe recoger todos los
materiales usados y dejar el área en condiciones de orden y limpieza.
Las líneas de vida deben anclarse a puntos de anclaje diferente a los utilizado
para los andamios y siempre por encima del sistema de acceso e instalar los
Página 46 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 47 de 79
Página 47 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 48 de 79
Todos los aparejos y poleas serán del tamaño que se recomienda para el grueso
del cable.
Los cables que soportan el andamio deben ser protegidos de los bordes afilados
con cualquier tipo de elemento que evite su rozamiento.
Página 48 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 49 de 79
Colocar alrededor de la maquina zarán con polisombra para impedir que caigan
objetos por movimientos involuntarios.
Colocar, instalar y revisar que las maquinas colgantes tengan cuerdas de vida
que sirvan como sistema de detención de caídas, con anclajes independientes:
líneas de vida vertical y/o horizontal.
Una vez construido el andamio, debe ser sometido a una prueba preliminar que
consistirá en elevarlo a 30 cm del suelo con una carga superior 4 veces a la
de trabajo.
La zona de trabajo debe ser correctamente asegurada para evitar todo tipo de
tránsito bajo el andamio.
La entrada y salida desde o hacia los andamios, por parte de los operarios,
debe garantizar la seguridad del operario, siempre que el trabajador autorizado
salga de los andamios en un nivel superior con riesgo de caída superior a 1.5 m.
deberá estar el sistema de protección contra caídas conectado y solo se retirara
el gancho de la eslinga del conector de transito vertical o freno, una vez
alcance nivel firme de la losa o piso de trabajo. De forma idéntica será el
Página 50 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 51 de 79
Garantizar que el punto de anclaje (freno) del trabajador a la línea de vida este por
encima de la cabeza, esto reduce la distancia de caída.
Inspeccionar que las líneas de vida estén por fuera de los andamios y las
maquinas o poleas.
Amarrar todos los objetos que puedan caer: canecas, tinas y materiales.
Garantizar que la envoltura de los cables sea pareja, distribuyéndolo por todo el
carrete.
Página 52 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 53 de 79
Después del montar el primer cuerpo se utilizará una manila o cuerda, línea de
servicio, para subir las partes del andamio a partir del segundo cuerpo.
Si el andamio supera el tercer cuerpo este debe estar amarrado entre sí cada
cuerpo intermedio, uniendo una sección con otra con tres hilos de alambre
tronzado y a su vez debe estar arriostrado a una estructura fija para evitar el
volcamiento del mismo, de no haber estructura fija se autoriza la unión entre sí,
con vientos o templetes, con supervisión del Coordinador de trabajo en alturas.
Página 53 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 54 de 79
Evite dejar caer herramientas, partes o equipos desde las partes altas del
andamio.
No se pare sobre ningún objeto o parte a menos que sea el área y la plataforma
de trabajo.
Página 54 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 55 de 79
Diseñar la escalera apropiada según las alturas a acceder, Garantizando que los
largueros sobresalgan de la losa, por lo menos un metro, para tener un punto
de apoyo al subir o bajar.
Página 55 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 56 de 79
No empatar largueros.
Verificar que la distancia entre peldaño y peldaño y larguero y larguero sean entre
32 y 40 cm.
Recordar que las escaleras de madera no se pintan para poder ver las
fisuras.
Página 56 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 57 de 79
Colocar las escaleras en sitios que no ofrezcan peligro, o que estén rodeadas de
barandas o mampostería.
Página 57 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 58 de 79
9 TRABAJO EN SUSPENSIÓN
Los trabajos en suspensión con duración de más de cinco (5) minutos, deberán
ser realizados utilizando una silla para trabajo en alturas, que esté conectada a
la argolla pectoral del arnés y al sistema de descenso. Todos los
componentes del sistema de descenso, deben estar certificados de acuerdo con
Página 58 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 59 de 79
Página 59 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 60 de 79
1. Los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas deben ser
compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben
estar certificados.
Página 60 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 61 de 79
Todo equipo sometido a una caída deberá ser retirado de la operación y no podrá
volver a ser utilizado hasta que sea avalado por el fabricante o por una persona
calificada.
Página 61 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 62 de 79
Todos los componentes del sistema de red de seguridad deben estar certificados
por sus fabricantes, y en conjunto deben ser capaces de soportar el impacto de la
caída.
Deben ser diseñados por una persona calificada y deben ser instalados,
inspeccionados, mantenidos y aprobados por una persona calificada o una
persona avalada por el fabricante.
Página 62 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 63 de 79
Todo sistema de red de seguridad debe tener una hoja de vida en donde
estén consignados los datos de: fecha de fabricación, usos anteriores, registros de
inspecciones, certificaciones y registros de pruebas en la obra, antes de ponerlo
en funcionamiento.
Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes
componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporte
corporal y plan de rescate.
Página 63 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 64 de 79
Página 64 de 79
CARACTERÍSTICAS DEL
No. EQUIPO NORMA QUE DEBE CUMPLIR. TAREA PARA USAR EL EQUIPO.
EQUIPO.
Elaborada en cinta o cuerda, ANSI Z 359 1 – 2007 o ANSI A 10.14 – 2004 Tareas que requieren restricción de
Eslinga de
4 preferiblemente graduable de 1.80 o Norma que garantice resistencia de mínimo caída o posicionamiento en el lugar de
posicionamiento.
metros y gancho de ¾ 5000 libras en todos sus componentes. operación.
Botas con suela de Protección de los pies y agarre firme a Siempre que permanezca en el área de
11
buen agarre las estructuras trabajo en alturas.
Página 66 de 79
11 PLAN DE EMERGENCIAS
Todo empleador que dentro de sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída
por trabajo en alturas, debe incluir dentro del plan de emergencias que debe ser
practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice
una respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se
pueda presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su
ejecución puede hacerlo con recursos propios o contratados. En el plan de
rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas desarrollada,
se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación y contar
con brigadistas o personal formado para tal fin.
PROPÓSITO
Establecer el procedimiento a seguir para realizar el rescate en forma segura,
persona atrapadas en alturas, sea en andamios, postes, torres, plumas,
edificaciones y árboles.
ALCANCE
Este procedimiento aplica para el personal que va a realizar el rescate y/o auto
rescate.
RECURSOS
Equipo de protección personal
Los equipos asignados para el rescate deben ser certificados para realizar la
operación de rescate y ajustados al tipo de operación en lo referente a longitudes,
compatibilidad y resistencia a condiciones ambientales:
Página 68 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 69 de 79
1. Revise antes y después de cada uso los equipos. Asegúrese de llenar las
hojas de vida de los mismos tras su empleo.
2. Conozca perfectamente las limitaciones y la forma de empleo de cada equipo,
úselo siempre de acuerdo con las normas.
3. Nunca trate de utilizar técnicas de rescate para las cuales no ha sido
debidamente entrenado.
4. Nunca actúe solo y absténgase de participar en un rescate si no se siente en
perfectas condiciones. Sea consciente de sus capacidades reales.
5. Use todo el equipo de protección personal gafas con protección, casco de alta
resistencia (mínimo con tres puntos de sujeción), guantes de vaqueta y
vestido tipo overol manga larga con refuerzo o protección en hombros, codos,
rodillas y preferiblemente con el menor número de cierres o cremalleras. Evite
el uso de anillos, pulseras y cadenas.
6. Todo sistema de rescate debe ser revisado antes de su uso por personas
competentes en la materia, quienes tocando cada uno de los componentes
del sistema comprobarán la solidez, así como la correcta instalación y
operación.
Página 69 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 70 de 79
Página 70 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 71 de 79
13 PLAN OPERATIVO
Capacidad de Control
1. Auto rescate
DECISION DE REACCION 2. Rescate asistido
3. Rescate Externo
4. Actividades
complementarias
MOVILIZACIÓN
Disponibilidad de Equipos,
Remisión de para
Vehículos Heridos y lesionados
el traslado
EVALUACION Y CONTROL
Verificación del área afectada
Página 71 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 72 de 79
Responsabl
Procedimiento
e
Notificación
Todo el
Reporte el evento
Personal
Evaluación
1. Evalué la situación (Tipo de estructura, Ubicación, número de lesionados,
estado visual, riesgos asociados, líneas eléctricas, estructura colapsadas o
desplome, caídas de elementos fuego, ramas, acceso al sitio) Comité de
2. Establezca el estado de conciencia de la víctima y si puede realizar un auto emergencia,
rescate Brigadista,
3. Revise los equipos disponibles para realizar un rescate asistido rescatista
4. Si se encuentra en una vía pública determine la necesidad de restringir o
desviar el transito e infórmelo.
Decisión de Reacción
1. Si no cuenta con equipos para realizar un rescate asistido reporte a los
Bomberos Cali y solicite rescate externo inmediatamente.
2. Defina el perímetro de seguridad, señalícelo y solicite el equipo de atención Comité de
y rescate emergencia,
3. Defina las condiciones de seguridad, controle o elimine los riesgos Brigadista y/o
identificados rescatista,
4. Si la victima esta consiente acompáñelo apóyelo y e incentívelo a realizar
un auto rescate
Evaluación y Control
Auto rescate
1. Revísese visualmente y con tacto en las partes donde cree
estar afectado
2. Informe si considera que sus lesiones no le permitirán auto
rescatarse o requiere de rescate asistido (ayuda) en caso
contrario intente:
3. Intente reincorporarse y acercarse a la estructura donde venía
realizando el ascenso, descenso o trabajo
4. Identifique un punto donde pueda apoyarse para
reincorporarse
Trabajador
5. En caso de no lograr incorporarse a acercarse a la estructura
de manera que pueda liberar presión del arnés haga lo
siguiente:
6. Informe sobre la necesidad de rescate asistido (ayuda) y
simultáneamente,
7. Tome su eslinga de posicionamiento o correa de seguridad
para trauma por suspensión y asegúrela a la argolla contraria
para posteriormente parase sobre ella y libre presión o ajuste
del arnés.
Página 72 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 73 de 79
9. Para el descenso del paciente utilice rack de barras para ofrecer mayor
resistencia a la fricción. Coloque línea de vida al paciente.
Brigadista y/o
10. Para ascensos utilice polipastos con ventaja mecánica mínimo de 3:1, si el rescatista
paciente es muy pesado aumente la ventaja mecánica.
11. El rescatista debe ser ascendido o descendió con un sistema
independiente del paciente a menos que este lo requiera (ventilación
asistida)
12. Una vez el paciente ha llegado al punto de recepción se debe realizar una
nueva valoración, si ya han llegado los grupos de apoyo externo permita
que ellos tomen el control
13. Registre nombre e identificaciones de los pacientes
14. Registre el centro asistencial donde lo(s) paciente(s) serán trasladados
Rescate Externo
Página 73 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 74 de 79
Finalización
1. Recoger los equipos y señalización instalada
2. Proporcione la información de lo sucedió al responsable de seguridad
Comité de
industrial
emergencia
3. Reporte de finalización
4. Elabore reporte de accidente
Comunicaciones
Las implicaciones que el manejo inadecuado de la información puede tener para la institución en
caso de una emergencia, requiere que este aspecto sea conducido con el mayor cuidado y
prudencia, razón por la cual la persona autorizada para dar declaraciones y versiones será el
asesor de la información a la comunidad y prensa quien actuara como porta voz oficial de la
empresa ante la comunidad y los medios de comunicación durante y después de la Emergencia.
Página 74 de 79
14 INDICADORES
Continuamente se hará verificación de los siguientes indicadores para definir propuestas de mejora continua:
FRECUENCIA DE
INDICADOR MÉTODO DE CALCULO META RESPONSABLE
MEDICIÓN
Coordinador SG-SST
Inventario de las tareas en alturas a
Semestral 90% Coordinador de trabajo
ejecutar
en alturas
Programación y cumplimiento de los Coordinador de trabajo
Mensual 90%
permisos de trabajo en alturas
Define empresa de
Coordinador SG-SST
Inspección y mantenimiento de EPP y acuerdo a la
90% Copasst Coordinador de
SPCC programación de
trabajo en alturas
trabajo en alturas
Define empresa de
Disponibilidad de recursos en caso de acuerdo a la
90% Coordinador SG-SST
emergencias (Plan de rescate) programación de
trabajo en alturas
Toda auditoria deberá contar con un reporte y un plan de acciones de mejora tanto
preventivas como correctivas.
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 77 de 79
16 BIBLIOGRAFÍA
Página 77 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 78 de 79
Página 78 de 79
SISTEMA DE GESTION MARZO - 2018
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CODIGO: P-SST– PPCCA
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION VERSION: 02
CONTRA CAIDAS DE ALTURAS
Página 79 de 79
Anexo 1
Lista de Chequeo para Andamios y escaleras
Anexo 2
Permiso de trabajo en alturas y lista de chequeo.
Anexo 3
Lista de Verificación y Observación de Comportamiento Trabajo en alturas.
Página 79 de 79