Está en la página 1de 1

Base teórica sobre métodos

Las estrategias necesarias para que una persona pueda llegar a adquirir una conciencia
ambiental está dirigida a que el individuo adquiera un compromiso con el desarrollo sostenible
(Jiménez & Lafuente, 2007), para lo cual hay dimensiones para poder lograr una conciencia
ambiental que se podrían dividir de forma cognitiva, afectiva, activa y conativa, de los cuales
podemos usar una o más de estas dimensiones dependiendo de nuestro contexto
sociocultural. Tomando en cuenta nuestra realidad sociocultural, además de que para nuestra
población necesitamos las 4 dimensiones mencionadas , hay una gran importancia en nuestros
medio de comunicación ya que estos cumplen funciones de informar, persuadir, entretener y
especialmente educar (Cervantes, 2015), la realidad es que los medios de comunicación no
siempre forman en la educación y un gran porcentaje se basa en entretenimiento, por ello por
más que se hablen en las noticias sobre un impacto ambiental, la reacción de la población es
muy pobres. Podemos contrarrestar esta falta si en las estrategias se basa de un enfoque de
participación multidisciplinaria, a diferencia de lo que vi en muchas estrategias que tratan de
llegar a los más jóvenes, me parece una propuesta interesante llegar inicialmente a la gente
proactiva de la población, en base a eso se abarcaría la educación en el caso de profesores,
para científicos, arquitectos, geólogos e incluso psicólogos, haciendo que muchos
profesionales lo puedan percibir como algo propio y por tanto el querer involucrarse, veo
fundamental que las noticias sean directas y sin caer en el amarillismo, puedan tratar estos
temas ya que es algo que concierne a toda la población, son personas en su mayoría mayores
de 18 años los que ven las noticias, por tanto es muy importante esta información, de lo cual
de ser así se derivarían procesos psicológicos que podrían desarrollar en las personas esta
conciencia en base a hechos reales. Si las personas adultas tienen conciencia sobre el peligro
que hay en las áreas verdes y el medio ambiente como tal (Ramírez Pérez, 2017),
posteriormente sería mucho más fácil involucrar este conocimiento en los niños e inculcar
valores y educación en ellos (Holahan, 2000).

También podría gustarte