La planeación termino de gran importancia para la construcción de cualquier tipo
de actividad refiriéndonos también a una empresa, pues la planeación es la que nos ayuda a tener una orientación a designar directrices, definir estrategias, para poder obtener una orientación económica, social, política, de esta manera se determina acciones que se van a tomar antes, durante y después de las diferentes situaciones que se puedan presentar. Hay gran importancia en la planeación pues tiende a tener la capacidad de exponer con eficacia las medidas a tomar, tanto en el manejo de los implementos , el presupuesto y los individuos que aportan su mano de obra, orientando siempre a cumplir con la misión y la visión con la que la empresa cuenta, iniciando hablar de la parte organizacional Este siendo una construcción única, creativa, encaminada en el futuro, tener como coloquialmente se dice un “plan b”, de esta manera expongo el gran valor que tiene el planear. De esta manera es posible exponer que la planeación tiene unos principios los cuales denotan su compromiso para col el cumplimiento del objetivo, siendo posible mencionar:
• Factibilidad • Objetividad y cuantificación • Flexibilidad • Unidad • Cambio de estrategias
Por otro lado, es evidentemente necesario resaltar el aporte de una estrategia en
nuestro proyecto, pues esta selecciona lo que se quiere y lo que no, siendo resultando una serie de situaciones que se deben rechazar y que se debe estar preparado para esta toma de decisiones. Si hablamos de manera individual, es necesario tener una gerencia de si mismo, para que de esta manera saber como me auto administro, es de gran importancia, si yo planeo y tomo mis decisiones, y considero que si conozco mis capacidades, habilidades, dificultades, podre determinar de una manera correcta orienta mi desarrollo, desde los diferentes escenarios (familiar, laboral, económico, sentimental y educativo). Con el anterior aporte de mi docente, es relevante saber que existe este método que ayuda a conocer cuál será el horizonte, para determinar el futuro que tiene en sus manos. El liderazgo, la credibilidad si se siembra podemos tener una excelente estructura interna a nivel de estrategia que me permita identificar las herramientas alcanzables y se lograra llegar a lo que se espera, hay que verificar la ventaja competitiva quiere decir que el valor agregado que podamos ofertar sea en servicio, material o atención de tal manera que se brinde en calidad, eficiencia, eficacia, responsabilidad, donde podamos garantizar un óptimo resultado.
Unos elementos principales de las estrategias que nos permitirán alcanzar
objetivos son: • Donde estamos • Quienes somos y a dónde queremos ir • Cultura organizacional • Comprobar el progreso
Ahora si podemos exponer lo que es una planeación estratégica siendo esta la
determinante de objetivos a CORTO, MEDIANO, LARGO PLAZO, TOMA DE DECISIONES, TALENTO HUMANO, INSTRUMENTALES para llegar a la meta propuesta, por su representante.
Es fundamental reconocer que para obtener un plan estratégico es necesario
contar con unos pasos que nos lleven a ello, teniendo como prioridad un diagnostico inicial, donde se exponga como se encuentra la empresa en el momento donde se va a comenzar este proceso identificando los factores internos y externos que puedan beneficiar o por el contrario perjudicar al desarrollo empresarial.
La precisión, participación y realismo son parte de los principios y los objetivos de
la planeación estratégica, esto siendo parte del éxito de la empresa, otra estrategia crucial es necesario aplicar la matriz DOFA (DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS) de bien interno como externo que nos podrá ayudar con lo bueno y lo malo de la empresa. De lo anterior debemos tener un monitoreo, auditoria o seguimiento que nos permita garantizar que se esta cumpliendo con lo planeado, puedo concluir mencionando que es necesario tener una planeación de manera organizada, flexible, creativa para poder llegar a un final esperado, cabe mencionar que la vida no es lineal que se nos pueden presentar situaciones que nos cambien el horizonte de lo que se ha determinado, pero con el total conocimiento se lograra cumplir con el objetivo.
PREGUNTAS
1. ¿Suele planear las actividades que realiza durante el día?
Rta/ no 2. ¿La costumbre de planear es una actitud presente en su entorno familiar? Rta/ en mi planear familiar la rutina día se define día a día dependiendo de mi horario laboral también de la persona que nos cuidando los niños pues dependemos del horario de escuela y su horario laboral para poder llevar nuestra rutina día a día. 3. Cree que la planeación es importante para la toma de decisiones y por qué.? Rta/ para mejorar su desempeño. Para poder lograr las metas propuestas. Para obtener una ventaja competitiva y estratégica ante la competencia. 4. ¿Por qué crees que es importante hacer una planeación estratégica en las organizaciones y su aspecto más relevante? Rta/ es importante por que nos ayuda a minimizar el riesgo ya que atreves de esta estrategia se prevén los cambios y se disminuyen considerablemente los riesgos. 5. ¿Qué implicaciones empresariales crees que tendría el no planear las actividades que considero en la pregunta anterior? Rta/ las implicaciones serias perdidas para la empresa, la empresa no sería eficiente y no contaría con una buena estructura organizacional, y tendría el riesgo a perderlo todo. 6. ¿Herramientas más importantes a tener en cuenta? Rta/ la matriz dofa ya que nos permite ver nuestras fortaleza, debilidades, oportunidades y amenazas 7. ¿que estrategias considera útiles para elegir el tipo de planeación más adecuado según la necesidad empresarial? Rta/ precisar objetivos a largo plazo Estimular el pensamiento y la actitud estratégicos Realizar un análisis permanente del entorno Optimiza el uso de los recursos