Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN TEMATICA

Durante el desarrollo de este foro


conoceremos el uso de la oración
compuesta, teniendo en cuenta, la
importancia de coherencia y cohesión, al
momento de escribir. En ese sentido, en
primera instancia, se desarrollará el
concepto de oración compuesta, para luego
pasar a sus subdivisiones, de las cuales se
abordarán las oraciones compuestas
coordinadas y sus diferentes tipos y las
oraciones yuxtapuestas.
LA ORACIÓN COMPUESTA

Son aquellas oraciones que están conformadas por dos o más oraciones, cada
una posee un sujeto y un predicado que entrelazan su contenido a través de la
inclusión de un nexo, entre ambas oraciones.
EJEMPLO: Yo soy feliz y ella está contenta.
Suj + Pred Nexo Suj + Pred
Tal como se observa en el ejemplo anterior, “yo soy feliz” posee un sujeto
y un predicado, en el que “yo” es el sujeto y “soy feliz”, el predicado. Del
mismo modo, “ella está contenta”, posee un sujeto y un predicado, en el que
“ella” es el sujeto y “está contenta” el predicado, entrelazadas por un nexo
que es “y”.
Así pues, según el tipo de relación, estas oraciones se clasifican en:
yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. En este caso, solo se abordarán las
yuxtapuestas y coordinadas.
LA ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTA

Son aquellas que están constituidas por dos o más oraciones que
juntas forman un sentido. Estas oraciones, no están entrelazadas
por nexos, sino por signos de puntuación, tales como: la coma (,),
el punto y coma (;) y los dos puntos (:).
Ejemplo: Yo la vi desde lejos: ella estaba en la esquina de su casa.
Suj + predicado Suj + predicado

En el ejemplo anterior, se observa claramente un sujeto y


un predicado en cada parte de las dos oraciones, que están
separadas por los dos puntos (:). Así pues, en la primera parte de
la oración “yo la” es el sujeto y “vi desde lejos”, el predicado,
entendiendo que el predicado inicia desde que aparece el verbo
en la oración y en la segunda parte; “ella” es el sujeto y “estaba en
la esquina de su casa”, el predicado.
LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA

Las oraciones compuestas coordinadas, son


aquellas que conforman este tipo de oraciones
compuestas, son absolutamente
independientes. Es decir, no comparten ni
sujeto ni predicado. Las oraciones compuestas
coordinadas se dividen en:
➢ Copulativas.
➢ Disyuntivas.
➢ Distributivas.
➢ Explicativas.
➢ Adversativas.
TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS

COPULATIVAS ESTABLECE UNA RELACIÓN DE ADICIÓN

DISYUNTIVAS NO REALIZA DOS FUNCIONES AL TIEMPO

DISTRIBUTIVAS EXPRESAN DOS ACCIONES ALTERNAS

EXPLICATIVAS EXPRESAN EXPLICACIONES Y ACLARACIONES

ADVERSATIVAS EXPRESAN UNA CORRECCIÓN EN LA SEGUNDA ORACIÓN


TIPO DE ORACIÓN NEXOS COORDINANTES EJEMPLO
COORDINADA
COPULATIVAS Y, e, ni. Juan está cansado y se
irá a su casa
DISYUNTIVAS O y U. ¿Tomamos un café o
hablamos de nuestros
asuntos?
DISTRIBUTIVAS Este, aquel, uno, otro, ya Uno llega y el otro se
bien. marcha
EXPLICATIVAS Es decir, esto es, o sea. Mi papá es un
melómano; o sea, le
encanta la música
ADVERSATIVAS Sin embargo, pero, No te daré el pescado,
aunque, sino que sino que te enseñaré a
pescar.
GUÍAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE 9º
Instituto Educativo San Rafael
DOCENTE: CARLOS MARTÍNEZ BUELVAS

ACTIVIDAD EN CLASE

Identifica qué tipo de oraciones (coordinada o yuxtapuesta) son las siguientes y señala sus nexos:

1. En este lugar o hace un calor insoportable o un frío terrible.


2. Aquella niña parece cansada y tiene sueño.
3. ¿Prefieres que adoptemos un gato o compramos un perro? Nota: Escribir la temática en el
4. Mamá trae los platos, Juana y María traen la comida. cuaderno y enviar evidencias por
5. Tengo mucho frío; cerremos las ventanas. correo.
6. Ni Fabiola, ni Luisa quieren casarse aún.
7. Luis Alberto Spinetta fue un ídolo: sus fans lo recordarán por siempre. Límite de entrega: Jueves 4 de
8. Leandro reparó los muebles, Germán pintó las paredes, yo arreglé las instalaciones eléctricas. marzo 3:30 pm
9. El médico, que estudio en el extranjero, dio un diagnóstico positivo para mi enfermedad.
10. Unos la querían mucho, otros, bien poco.
La actividad debe enviarse resuelta
11. En primavera ya hace frío, ya hace calor.
12. Catalina, la vecina, compró un auto nuevo. en formato Word a:
13. Éste niño es hermano de aquel otro. martinezbuelvascarlos@gmail.com
14. Ya se entretenía con la pelota, ya corría por el campo.
15. Prefiero no usar zapatos: mi novia no es muy bajita.
16. Este caso parece complicado e interesante.
17. Aquella niña parece cansada y tiene sueño.
18. Quiero que vengas y no te devuelvas.
GUÍAS DIDÁCTICAS DE APRENDIZAJE 9º
Instituto Educativo San Rafael
DOCENTE: CARLOS MARTÍNEZ BUELVAS

ACTIVIDAD EN CASA
Extrae de la siguiente historieta, las oraciones
yuxtapuestas y coordinadas que encuentren,
señalando en las coordinadas, cuáles son
copulativas, distributivas, disyuntivas,
adversativas o explicativas

Límite de entrega: Miércoles 9 de marzo

La actividad debe enviarse resuelta en formato


Word a:
martinezbuelvascarlos@gmail.com

También podría gustarte