Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
punto de equilibrio
UNIDAD 2
PUNTO DE EQUILIBRIO
Concepto:
El punto de equilibrio es la herramienta de análisis que determina el nivel de
actividad en el que los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir el punto
donde no hay pérdidas ni ganancias.
Si
PV = $ 12
CV = $ 6
CF = $ 3.000
Para un nivel de actividad de 500 unidades
CT = 3.000 + 500 x 6 = 6.000
IT = 12 x 500 = 6.000
Para un nivel de actividad de 500 unidades se cortan la recta de los Ingresos por ventas
y la recta de los Costos Totales.
Donde
Ventas = N x PV ( Número de unidades x Precio de venta unitario)
Costos variables = N x CV (Número de unidades x costo variable unitario)
Utilidad de operación = N x PV – CF – N x CV
En el punto de equilibrio la utilidad de operación es 0, por lo tanto
0 = N x PV – CF – N x CV
Veamos un ejemplo:
La empresa XX produce remeras. El precio de venta de cada remera es $ 20, los costos
variables por cada remera son $ 8 y los costos fijos ascienden a $ 24.000
0 = N x PV – CF – N x CV
0 = N x 20 - 24.000 – N x 8
0 = N x (20 – 8) – 24.000
N = 24.000
12
N = 2.000
Comprobación
Ventas 2.000 x $ 20 $ 40.000
- CV 2.000 x $ 8 ( $ 16.000)
$ 24.000
- CF $ 24.000
Utilidad de operación 0
La contribución marginal total es igual a los ingresos por ventas – los costos
variables. En el punto de equilibrio la contribución marginal total es igual a los costos
fijos.
0 = N x PV - CF - N x CV
0 = N x (PV – CV) – CF
N= CF y PV – CV = contribución Marginal
PV - CV
N= CF .
Cont. Marg.
N = 24.000
20 – 8
N = 2.000
El valor obtenido obviamente coincide con el valor obtenido por el otro método.
Ejercicio n° 1
Ejercicio 2
La empresa SIC VI explota una librería y desea participar de una feria. A la hora de
negociar el contrato con los organizadores de la feria tiene dos opciones:
- Un alquiler fijo de $ 27.000
- Un alquiler equivalente al 30% de las ventas.
Ejercicio 3
Una fábrica de cemento presenta la siguiente estructura de costos
Sueldo del gerente de
producción 11.000,00 por mes
Materia Prima 0,20 por kg de cemento
Incentivo a los obreros 0,30 por kg de cemento
Depreciación de inmuebles e
instalaciones 20.000,00 por mes
Depreciación de máquinas 54.000,00 por mes
Comisión vendedores 0,05 por kg de cemento
Cantidad de venta prevista 30.000,00 kg mensuales
Se pide
Calcular el precio de venta para estar en el punto de equilibrio al lograr la venta prevista.
0 = N x PV – CF – N x CV
N = CF
PV – CV
Ventas = CF .
PV – CV
PV
Sin embargo, nuestra hipótesis es que el monto de ventas puede ser logrado
mediante la comercialización de una variada combinación de productos en los cuales el
único elemento en común sería el porcentaje que se adiciona al costo.
PV = CV x (1 + m) donde m es el % de marcación
Ventas = CF .
1– CV .
CV x (1+m)
Ventas = CF . Ventas = CF .
1- 1 . m .
(1+m) 1+m
Ejercicio n° 4
Un kiosco aplica un margen del 50% sobre las compras. Paga un alquiler de $ 2.000
por mes y el costo de la energía eléctrica es de $ 15.000 por mes. ¿Cuánto tiene que
vender para estar en el punto de equilibrio?
Si consideramos que las ventas son iguales a las compras más el margen de marcación
Ventas = C x (1+m)
CF x (1+m) = C x (1+m)
m
CF = C
m
m = CF
C
Ejercicio n° 6
Los beneficios pueden ser proyectados en valores absolutos (ganar una cierta
cantidad de dinero en determinado lapso) o en términos relativos (ganar un porcentaje
del capital invertido dentro de cierto periodo de tiempo)
Hay quienes extienden este análisis incorporando las posibilidades de que el
resultado planeado pueda estar expresado en valores relativos, sobre otros parámetros,
tales como un cierto porcentaje de los precios de venta, de los costos totales, de los
costos fijos, etc.
Tales expresiones del resultado pueden inducir a cometer errores. Por ejemplo,
si un empresario, frente a una baja en las ventas opta por aumentar su margen de
marcación para compensar la baja en las ventas, con el propósito de mantener el
porcentaje de beneficio sobre el total de sus ventas.
N = CF + Utilidad esperada
Cont. Marginal
Ejercicio 7
Una empresa se dedica a la fabricación y venta de bolígrafos descartables que
comercializa a $ 4 por unidad. Actualmente el nivel de producción de 3.000 bolígrafos.
Sus Costos son los siguientes:
-Alquileres, amortizaciones y otros $ 3.500 por mes
-carcaza plástica $ 1,80 por unidad
-otros costos variables $ 0,70 por unidad
- caja de cartón para 100 bolígrafos $ 2
Se pide: Calcular el punto de equilibrio para una utilidad de $ 5.000 mensuales
Ejercicio n° 8
Un kiosco aplica un margen del 50% sobre las compras. Paga un alquiler de $ 2.000
por mes y el costo de la energía eléctrica es de $ 1.500 por mes. ¿Cuánto tiene que
vender para ganar $ 5.000 por mes?
m = CF + utilidad esperada
C
Ejercicio n° 9
Kf + CF + a x cv x N
N = CF + i x Kf + i x CF
Pv – cv – i x a x cv
Ejercicio n° 10
En una panadería los hornos y maquinarias costaron $ 24.000 y tienen una vida útil de 5
años. El consumo mensual de energía eléctrica es de $ 1.094,15, el alquiler ese de $
1.334 mensuales y los sueldos del personal ascienden a $ 3.000 por mes. El costo
variable de cada kg de pan es $ 5 y el capital invertido en el CV es del 20% del mismo.
El PV kg de por pan es $ 20. ¿Cuántos kg de pan tendrán que venderse por mes para
que la utilidad sea del 3% mensual del capital invertido?
Ejercicio n° 11
La empresa SIC IV explota una cafetería. El Capital Fijo de la misma es $ 50.000. Los
costos fijos de la cafetería ascienden a $ 20.000 por mes. La empresa calcula sus precios
aplicando un margen del 80% sobre los costos variable. La utilidad esperada es el 20%
de la inversión realizada, por mes. Calcular las ventas en pesos que se necesitan para
conseguir la utilidad esperada. Comprobar el resultado obtenido
Margen de Seguridad
La empresa SIC IV explota una cafetería que atiende un promedio de 1.000 clientes
por mes. La consumisión promedio es de $ 30 (ingreso bruto) por cliente. Sus
costos son los siguientes
- Alquiler del salón $ 2.100 por mes
- Sueldos (mozo y cafetero) $ 10.000 por mes
- Café, azúcar, edulcorantes, medialunas y criollitos $ 5 por consumisión
- Energía eléctrica para iluminación y acondicionador de aire $ 2.000 por mes
- Energía eléctrica para la máquina de hacer café $ 1.500 para 1.000 tiradas de
café.
Se pide:
- Preparar el Estado de Resultados presupuestado
- Calcular el punto de equilibrio
- Calcular el margen de seguridad
Punto de cierre
El punto de equilibrio estudiado hasta este momento consiste en una información
de naturaleza económica. Marca el límite por debajo del cual la empresa empieza a
soportar quebrantos, desde el punto de vista económico.
Hay costos, tanto fijos como variables que son no erogables, es decir no
constituyen erogaciones financieras. Tal es el caso de las cargas por amortizaciones o la
absorción de gastos pagados por adelantado.
Por consiguiente, una empresa podrá funcionar durante cierto lapso por debajo
del punto de equilibrio económico. Habrá un cierto punto ubicado por debajo del punto
de equlibrio económico que marcará el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar
una empresa para continuar en actividad sin afrontar déficit financiero. Ese es el punto
de cierre o punto de equilibrio financiero y será aquel en el cual la contribución
marginal alcance exactamente a cubrir los Costos Fijos erogables.
Ejercicio n° 13
Ejercicio 14
La empresa SIC IV explota una cafetería. Los costos fijos de la cafetería ascienden a $ 20.000
por mes. Si la empresa calcula sus precios aplicando un margen del 80% sobre los costos
variables. El porcentaje del impuesto a las ganancias es del 30%. La ganancia neta esperada es
de $ 24.500 por mes. Calcular las ventas en pesos que se necesitan para conseguir la ganancia
esperada.
Ejercicio nº 16
Una empresa explota un salón para fiestas infantiles. Sus costos son los siguientes:
- Alquiler del local $ 2.000 por mes
- Energía Eléctrica $ 500 por mes
- Amortización del equipo $ 300 por mes
- Monotributo $ 201,12 por mes
- Impuesto a los Ingresos Brutos 3% sobre la recaudación mensual
- Personal de limpieza con cargas sociales $ 800 por mes
- Alquiler de juegos inflables $ 300 por fiesta
- Personal de Animación $ 300 por fiesta
- Comida $ 2 por niño
- Piñata, sombreros y sorpresitas $ 3 por niño.
El salón se ocupa los Viernes, Sábados y Domingos por 80 niños y los Martes y Jueves
por 40 niños. Los lunes y Miércoles no trabajan.
¿Cuál será la tarifa a cobrar por niño si se desea una ganancia de $ 3.500 por mes y se
piensa cobrar los martes y jueves un precio igual al 60% del de los Viernes, Sábados y
Domingos? (Considerar 4 semanas en un mes)
Ejercicio n° 1
Cada uno de los chicos del colegio aporta $ 1.200 que tienen ahorrado para pagar su
viaje de estudios.
La empresa Surtur les hace la siguiente oferta: cada uno paga $ 1.000 y entre todos
pagan el servicio de coordinadores que es de $ 5.000.
La empresa Ventur les ofrece pagar el alquiler del colectivo, el servicio del chofer y el
de los coordinadores a $ 20.000 y cada uno paga $ 700.
Se requiere.
1 – Calcular el punto de equilibrio para ambas ofertas
2 - ¿A qué nivel de viajeros el ingreso de operación es el mismo para ambas ofertas?
Saque conclusiones.
Ejercicio n° 2
La oferta de Fiestas SA es la siguiente: El alquiler del salón, la música, la vigilancia y el
cotillón cuestan $ 13.000. Y por la comida el servicio cuesta $ 35 por persona.
La oferta de Eventos SA : El servicio completo (incluido comida, salón, música,
vigilancia y cotillón) cuesta $ 48 por persona.
Ejercicio n°3
María hace tortas los fines de semana. Los costos fijos son $ 300 y los costos variables
son $ 10 por torta. Si no puede hacer más de 20 tortas por fin de semana, ¿ A qué
precio deberá venderlas para alcanzar el punto de equilibrio?
Ejercicio n° 4
La empresa SIC VI explota una librería y desea participar de una feria. A la hora de negociar el
contrato con los organizadores de la feria tiene dos opciones:
- Un alquiler fijo de $ 20.000
- Un alquiler equivalente al 30% de las ventas.
Se pide analizar las dos ofertas. ¿Para qué nivel de ventas es indiferente elegir una u
otra oferta? Sacar conclusiones.
Ejercicio n° 5
Un kiosco aplica un margen del 50% sobre las compras. Paga un alquiler de $ 2.000
por mes y el costo de la energía eléctrica es de $ 15.000 por mes. ¿Cuánto tiene que
vender para ganar $ 5.000 por mes?
Ejercicio n° 6
Un cliente suyo va a participar de una feria vendiendo libros. El alquiler del stand es $
1.000, cada libro cuesta $ 50 y puede venderse a $ 90 ¿Cuántos libros tiene que vender
para ganar $ 3.000? Asesórelo.
Ejercicio n° 8
Una empresa que fabrica pelotas de football tiene costos fijos de $ 30.000 mensuales.
Si el costo variable es de $ 10 y el precio máximo al que puede ser colocado el producto
en el mercado es de $ 25. Advirtiéndose que sus ventas caen en forma sensible y
permanente se hace necesario establecer el punto de cierre. Se analizan sus costos fijos
y se detecta que $ 10.000 corresponden a amortizaciones mensuales del edificio y
equipo. Igualmente se registra que de los $ 10 de los costos variables el 10% puede ser
considerado no erogable (porque corresponden a la franquicia que fue pagada
anticipadamente).
Ejercicio n° 9
La empresa SIC IV explota una cafetería. Los costos fijos de la cafetería ascienden a $
20.000 por mes. La empresa calcula sus precios aplicando un margen del 80% sobre los
costos variables. El porcentaje del impuesto a las ganancias es del 30%. La ganancia
neta esperada es de $ 24.500 por mes. Calcular las ventas en pesos que se necesitan
para conseguir la ganancia esperada.