Está en la página 1de 2

Mentes Educadas.

Kieran Egan

Culturas, instrumentos cognitivos y formas de comprensión

Las tres ideas viejas

La primera idea: Socialización

Los jovenes tenían que memorizar los conocimientos y adoptar los valores de la sociedad. El
objetivo de la socialización es inculcar las normas y creencias y sobrevive si se aconsigue un
grado de homogeneidad.

Las escuelas de hoy deben garantizar qye los alumnos entiendan la sociedad en la que viven.

VIEJO MUY PRONTO - SABIO MUY TARDE

El autor de esta carta expresaba su frustación porque, en las escuelas, <<nuestros hijos se
someten a doce años de "educación" sin aprender a conducirse en situaciones de la vida real>>
y proponía que las escuelas impartieran un curso sobre las consecuencias de hurtar en las
tiendas,... peligros del tabaco,... peligros del alcohol,... la educación sexual,... cursos sobre la
<<vida>>,... El autor de la carta reconocía la importancia del álgebra y de la geometría en el
currículo, pero sostenía que la información sobre cómo manejar la propia vida vida debería
tener más importancia.

Egan, Kieran. Mentes educadas, pág. 28 - 29.

La segunda idea: Platón y la verdad sobre la realidad

Platón cree que la persona bien socializada no era un idela educativo sino todo lo contrario.
Los estudiantes no tenían que desarrollarse para compartir normas y valores.

Platón hace una educación para gente selecta con nivel, capaz de pensar. Una educación que
se basa en conocimientos y para todos de la misma manera.

La tercera idea: Rousseau y la guía de la naturaleza


Rousseau cree que los pedagogos no tienen en cuenta las capacidades del aprendizaje de los
niños según la edad y por eso hay esa frustración en los estudiantes.

Rousseau es más naturalista y tiene en cuenta los conocimientos que tiene el niño.

También podría gustarte