UNIDAD V
PROTEÍNAS
5.1 GENERALIDADES
Las proteínas están entre los compuestos o macromoléculas más importantes de los
organismos vivos, desde el punto de vista de la química de la vida, son las moléculas
orgánicas más abundantes en las células, donde llegan a representar más del 50% de su peso
seco. La palabra proteína deriva del griego proteicos, que significa “lo primero” o lo primario.
Se encuentran en casi todas las partes de la célula y cumplen diversas funciones tanto en el
metabolismo como en el soporte estructural.
Las proteínas son macromoléculas tipo "polímero", son poliamidas constituidas por
una o más cadenas polipeptídicas; éstas a su vez, se originan por unidades estructurales
básicas que guardan el mismo patrón estructural estas últimas se conocen con el nombre de
"aminoácidos".
Las proteínas son poliamidas, las cuales por hidrólisis dan aminoácidos.
R R* R R*
Proteína Aminoácidos
- 101 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son ácidos amino carboxílicos están compuestos por carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (en algunos casos también contienen cobre, azufre, fósforo,
hierro o cinc). El nombre α aminoácidos o ácidos α amino carboxílicos deriva de sus dos
grupos principales "carboxilo" y "amino" que están unidos al mismo carbono asimétrico,
llamado "carbono alfa". Los otros dos sustituyentes del carbono tetraédrico son hidrógeno y
una ramificación que puede ser alifática o aromática.
Los aminoácidos de una proteína están unidos entre sí por enlaces covalentes que se
han formado por la condensación entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino
de otro el enlace entre estos dos grupos se denomina "enlace peptídico".
Las proteínas no son solo polímeros al azar, de longitud variable; cada tipo de
molécula proteica tiene bien definida su composición química, su peso molecular y el orden
secuencial de sus aminoácidos.
- 102 -
BIOQUÍMICA (Unidad V)
- 103 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
PROTEÍNAS
Simples Conjugadas
Fibrosas
o Colágeno NOMBRE COMPONENTE NO PROTEICO
o Elastina Nucleoproteínas Acidos nucléicos
o Queratina Lipoproteínas Lípidos neutros o ácidos grasos
Globulares Fosfoproteínas Grupos fosfato
o Albúminas Metaloproteínas Metales
o Globulinas
o Prolaminas Glucoproteínas Monosacáridos
o Glutelinas Combinada % menor al 4% CH
o Histonas Mucoproteína Combinadas % mayor al 4% CH
o Protaminas
PROTEÍNAS SIMPLES
Proteínas Globulares
Albúminas.- Son solubles en agua y coagulables por el calor. Las más importantes son la
ovoalbúmina en la clara de huevo, la lactoalbúmina en la leche y la seroalbúmina en la sangre.
Globulinas.- Son insolubles en agua, pero solubles en disoluciones diluidas de muchas sales
y coagulables por el calor. Las más importantes son la seroglobulina y el fibrinógeno en el
suero sanguíneo y la ovoglobulina en la clara de huevo.
Glutelinas.- Son insolubles en agua y en disoluciones salinas diluidas, pero solubles en
álcalis y ácidos diluidos. Abundan en los vegetales.
Prolaminas.- Son insolubles en agua. Por hidrólisis dan prolina. Abundan en los vegetales.
Protaminas.- Son solubles en agua, ácidos diluidos y amoníaco. Tienen bajo peso molecular,
no se coagulan por el calor y son muy básicas. Se encuentran en muchos peces. Están
asociados con ácidos nucleicos; no contienen cisteina, metionina, tirosina, triptófano; ricas en
arginina.
- 104 -
BIOQUÍMICA (Unidad V)
Histonas.- Son solubles en agua y ácidos diluidos, pero precipitan con amoníaco. No
precipitan por el calor. Se encuentran en los tejidos de las glándulas y en los ácidos nucleicos;
ricos en lisina y arginina.
PROTEÍNAS CONJUGADAS
- 105 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
Las proteínas fibrosas poseen alta resistencia al corte por lo que son los principales
soportes estructurales de los tejidos; son insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas y
en general más resistentes a los factores que las desnaturalizan.
Enzimas: Son proteínas cuya función es la "catálisis de las reacciones bioquímicas". Algunas
de estas reacciones son muy sencillas; otras requieren de la participación de verdaderos
complejos multienzimáticos. El poder catalítico de las enzimas es extraordinario: aumentan la
velocidad de una reacción, al menos un millón de veces.
Las enzimas pertenecen al grupo de las proteínas globulares y muchas de ellas son
proteínas conjugadas.
Proteínas de transporte: Muchos iones y moléculas específicas son transportados por
proteínas específicas. Por ejemplo, la hemoglobina transporta el oxígeno y una porción del
- 106 -
BIOQUÍMICA (Unidad V)
- 107 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
- 108 -
BIOQUÍMICA (Unidad V)
Helice Lámina
- 109 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
Algunas proteínas, especialmente las enzimas, están compuestas por varias cadenas
separadas pero entrelazadas en estructura terciaria. Estas suelen tener pesos moleculares más
elevados que las proteínas típicas de estructura terciaria. Estas estructuras se han denominado
convencionalmente "Estructuras cuaternarias" y deben su nombre más a su carácter
oligomérico, que a alguna diferencia de fondo en cuanto a su conformación, en relación con
las proteínas de estructura terciaria. Las sub-unidades que conforman el oligómero se
estabilizan entre si mediante puentes de hidrógeno. La hemoglobina de la sangre es un
ejemplo de este tipo de estructuras: está conformada por cuatro sub-unidades de mioglobina.
Casi todas las proteínas, y sobre todo las de mayor importancia biológica, presentan
estructuras cuaternarias. Las cadenas asociadas pueden ser:
− Diferentes, tanto en estructura como en función, como ocurre con algunas enzimas
complejos formados por la asociación con función catalítica y péptidos con función
reguladora.
- 111 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
- 112 -
BIOQUÍMICA (Unidad V)
- 113 -
Dra. M. Sc. Mayra J. Espinoza M.
Ensayo de Biuret.- Una disolución de proteína mezclada con álcali concentrado y una o dos
gotas de disolución diluida de sulfato cúprico produce un color rosado – violeta, esta reacción
es característica del grupo –CO.NH-, unión péptida.
Ensayo Xantoproteico.- Tratando una disolución de proteína con ácido nítrico concentrado
la proteína precipita y al calentar se disuelve dando una coloración amarillo limón. Si se
neutraliza con un álcali el color pasa a anaranjado oscuro. El ensayo es positivo para las
proteínas conteniendo aminoácidos que llevan el anillo bencénico especialmente si existe
tirosina. El color amarillo es debido a la formación de un compuesto aromático nitrato. El
ensayo recibe su nombre del griego xanthos (amarillo).
Ensayo del Azufre.- Si una disolución de proteína se hierve con potasa cáustica y se trata
luego con disolución de acetato de plomo se forma un precipitado negro si los aminoácidos
cisteina y metionina, conteniendo azufre, existen en la proteína.
- 114 -
BIOQUÍMICA (Unidad V)
5.11 APLICACIONES
INMUNOENSAYOS
- 115 -