Está en la página 1de 12
RESUMEN El marco epistemolégico de la enfermeria pretende mostrar, {de manera panoramica, la evolucion del conacimiento de la enter: ‘meria, En primera instancia, se parte de una clarificacin del sign- ficado de discipina profesional y de los componentes de la dsci- plina: perspectiva, dominio, defniciones y conceptos y patrones ‘del conocimiento. A pati de la defincin de la disciplina de la en- fermeria como “el estudio del cuidado de la experiencia o vivencia ea salud humana’, se analza su inmersin en los paradigmas a- temos de la cienciay se definen las visiones (paradigmas) propias e la discplina, Asimismo, se comparan dentro de este contexto los elementos disciplinares y de la préctica, de acuerdo con la je- rarquia estructural del conocimiento. Para acarar las expresiones Gel conocimiento de la enfermeria, se analizan los patrones de conocimiento de Carper: empitico, ético, personaly esttico, La segunda parte del articuloexplic la necesidad de la eacin dela tora la practica yl investigacion, como base fundamental del desarolo dela prctica, y se dscuten los tipos de teora que se tra- bajan en enfermeria, para fnaimente, delenerse en la teora de me cian rango, 0 rango medio, y analzar su utlidad para la préctica y la investigacin. A final se muestra un cuadko, toma de Lich y Smith, en donde se muestran las teorias de rango medio de a enfermeray sus posblidades de aplicacion practic PALABRAS CLAVE Disciplina profesional, vsiones del mundo de la enfermeria, patrones de conocimiento de la enfermeria, modelo conceptual, {eoria de mediano rango. Marco episternolégico dela enfermeria ABSTRACT The epistemologic frame of nursing pretends to show, panorami «aly, the evolution of nursing knowledge. The fst aspect is 0 clai- «ation of the meaning ofa professional discpin and is components perspective, domain, definitions, concepts and models of knowledge. From the detinition of nurse's discipline as “care study of the expe rience of human heaith*, is inmersion in alternated paradigms of science and the definition of discipline’ visions (paradigms). Likewise, the elements of discinline and practice are compored, according tothe structural hierarchy of knowledge. To explain the nursing knowledge terms the carper’s models of knowledge are analyzed: empirical, ethical personal and esthetical The second part of atce explains the necessity to relate theory, practice and research, as fundomental basis forthe development of ‘practice, and nursing theories are also discussed, to analyze finaly the Lutity of medium range theory for practice and research. At the end, «figure taken from Li and Smit, wich contains medium range the- res of nursing and its posibilies for practical pplication, helps to clanty concepts, KEY WORDS. Professional discipline, nursing worldviews, nursing know- ledge models, conceptual model, medium range theory. EMSTA AQUICHAN 858 1637-997 7 q A pesar de que ta disciplina profesional recibe marcada influencia de las creencias y valores que la sustentan y de su razén social, es el ticleo de la disciplina y su desarrollo, a través de la indagacién cientifica, lo que la distingue de otras dreas del conocimiento afines, y ello se convierte, entonces, en su marco epistemoldgico. Je acuerdo con Newman, Sime y Corcoran- Perry (26), “una dsciplina se cstingve por un ‘rea 0 propiedad especfica de indagacién, ‘que representa una creencia compartida entre sus miembros y que estérelacionada con su razén de ser. Es decir, una disciplina puede identiicarse por una definicién 0 concepto nuclear, que en general se expresa con una |frase sencilla, la cual espectfica su irea de es- | tudio particular Por ejemplo, a fisiologia eset | estudio dels unciones de os sistemas vivien- tes la socologi es el estudio de los principios Yy procesos que gobiernan las sociedades hhumanas.." Una disciplina_ profesional, adicional- ‘mente, se define por su relevancia social la orientacién de sus valores. El nicleo se deri- va del sistema de creencias y valores acerca del compromiso social de la profesién, de la inaturaleza de sus servicios y del drea de res- pponsabilidad para el desarrollo del conoci miento particular. Estos requisites requeren ‘expresarse de forma nuclear, clara y precisa, ¥ parte fundamental del crecimiento de la clscipina radica, entonces, en el crecimiento de las teorias que dan sustento al conoci- rmiento de la enfermeria, pero, mas que to- do, a aquel conocimiento que permita ser la base de una practica fundamentada y auté- ‘noma. Es decir, un conocimiento que expre- se el tipo de conocimiento que maneja la enfermeria (4, 11, 26). La disciplina de la enfermeria ests com- puesta por varios componentes: (a) pets- fesioa, (b donieia ts ahichinny on eptos existentes y aceptados por la enfer- merfa y (d) patrones de conocimiento de la dlisciplina (22) La perspectiva esti definida por cuatro caracteristcas: la naturaleza de la enferme- rfa.como una ciencia humanistic, los aspec- tos de la prictica de la enfermera, las rela- cones de cuidado que se desarrollan entre los clientes y las enfermeras/os y la perspec- tiva de salud y bienestar (22). 8 dominio de la enfermerfa no sola- ‘mente engloba los resultados de la inves ,gacién, sino también el conocimiento de la enfermeria para la practica, el cual esti sustentado en la filosoffa e historia de la enfermeria, la préctica pasada, el sentido comin, los resultados de la investigacién, las teorias y una genealogia de ideas, con- gruentes con metodologias, procesos de enfermeria y otros procedimientos, que son esenciales para el desarrollo del conocimien- to (25). En resumen, se puede decir que el dominio de la enfermeria lo integran: los ‘conceptos problemas més importantes del ‘campo de interés; procesos de valoracién, diagnéstico € intervencién; instrumentos para la valoracién, diagndsticos e interven cones; diserios y metodologias de investiga cin congruentes con el conocimiento de la enfermeria (22. Meleis (22) sugiere que las definiciones y conceptos aceptados por la enfermeria se relacionan con el manejo de los fendmenos del dominio que, a su vez, se sustentan en teorias de enfermeria, cuyas fuentes funda mentales son: la préctica de la enfermeria, fen su extension total, el paradigma biomé dico, la experiencia de las enfermeras(os), los oles, las ciencias basicas, la prdctca ideal de la enfermeria, el proceso de la enfermeria y los diagnésticos e intervenciones de la enfermeria Por Gltimo, la misma autora (22) propo- ne como patrones de conocimiento (formas de conocer) o sintaxis de la discipina los siguientes aspectos: patrones de compren- SiGn; perspectvas del conocimiento (empii- 2, de orientacién de género feminista y te6rico-rtica); patrones de teorizacin (te0- rias cinias, teorias conceptuales y teorias cempiticas), y formas de conocer propias y modelos metatesricos. ‘A pesar de que la disiplina profesional recibe marcada influencia de las creencias y valores que lasustentan y de su raz6n social, es el nicleo de la disciplina y su desarrollo, através de laindagacién cientifica, lo que la dlistingue de otras éreas del conocimiento afines, y ello se convirte, entonces, en su marco epistemolégico. Por esta raz6n, podemos decir que el marco epistemolégico de la enfermera es el conocimiento que se genera, a partir del desarrollo del propio cleo disciplnar, en respuesta a las necesida- des de la practica profesional Paradigmas alternos del conocimiento e indagacién aro epsom de enema Laenfermeria funciona integrada al desarrollo cientifco general, y por ello, el desarrollo del conocimiento de la enfermeria y la indagacién cientitica reciben influencias de los paradigmas generales que han marcado el desarrollo de la ciencia. El cuadro 1 deja ver las claras diferencias que existen entre estas posiciones. Cuadro 1 - Paradigmas alternos del conocimiento e indagacién Postpositivismo _| Critica social y otros Constructivismo Realsmo crc: Realsmo historic: Realidades constuidas “Realidad percibida de manera | Realidac virtual, modelada soca | local y especticamente i imperfecta y probabilstica”. | politica econémica, étnica y ONTOLOGIA Se alors. Cristalzada ene tempo. Transaccional Transaccional Dualsta-obetva Subjetiva Subjetva, EPISTEMOLOGIA _ Tadicional rica Hallazgos negociados. Hallazgos creados. ‘Comunalidades. Hallazgos probablemente serdaden Dial6gica/Dialéctica, Hermenutia / Diaictica, | Modificada experimental METODOLOGIA | Manipuiaiva. Manipulacion cr- tica, Fabsficacién de hipéte- sismétodos cuantitativosy cul- tativos. Relativsmo: En este contexto ha surgido, con cla- Tidad, el marco de la disciplina de la en- fermeria, durante los itimos. veinte atios. Se han identificado una serie de conceptos centrales que pueden ser con- siderados como fundamentales para el estudio de la enfermeria, Sin embargo, existen algunas dliscrepancias entre las te6ricas que han manejado este andlisis: Jacqueline Fawcett y Margaret Newman, Su discusién se planted desde 1991, cuando Newman y col. manifestaron que ‘el nticleo dela disciplin de la enfermeria, © niicleo paradigmatic, podria enmar- carse em la siguiente dectaracin: “La en- fermeria es el estudio del cuidado de la experiencia vivencia de la salud huma- na’, Explican las autoras que esta decla- racién, integrada en una sola frase, ma- neja los conceptos coméinmente identi ficados con la enfermeria, en un nivel paradigmitico, Por su parte, Fawcett (14) analiza varias propuestas paradiqmsticas cexplicativas, manejadas por King en 1990, Kim en 1987 y Melis en 1980, y mantiene su posicién sobre la tetralogia de conceptos salud, persona, ambiente y cuidado de enfermeia, como esencla del metaparadigma de la enfermeria susten- tando su posicin en las premisasreacio- nadas con las caractersticas que debe mantener todo metaparadigma (identifi cacién del campo del conocimiento dife- rente al de otras disciplinas, abarcar los fenémenos de la disciplina de manera parca, mantener una perspectva flosofi ‘ea neutral y tener proyeccién internacio- nal (12), y que, as juicio, solamente son llenadas por los cuatro conceptos antes descritos Este contraste de opinin puede radi- ‘ar en el tipo de abordaje filosatico que sustentan estas dos enfermeras. Fawcett, Tomode de Dean y tine (9). con una posicién postpostivista y New- ‘man fenomenolégica (constructivist), pero aun asi, esta claro que las dos con- ‘cuerdan en la esencia fundamental del ‘niileo della disciplina de la enfermeria, y asimismo concuerdan en proponer que los conceptos que lo conforman deben ‘mantener neutralidad_ interpretativa Igualmente, el ndcleo nos determina que 5 el cuidado de las experiencias de sa- ud, miradas desde un punto de vista contextual, lo que constituye el dominio de indagacién, y que, por lo tanto, el cuerpo del conocimiento de la enfer- ‘mera se relaciona con el cuidado, las ex- periencias 0 vivencias de salud contex tualizadas, y todo aquello que no apunte a solucionar los interrogantes que estos conceptos plantean no es conocimiento de enfermeria

También podría gustarte