Está en la página 1de 1

Nombre: Franklin Ayala

Tema: Resumen de Población y Muestra

En la metodología de investigación de nuestro proyecto se hace necesario identificar estos dos


factores importantes que son la población y la muestra del mismo, para el caso de la población
se recoge datos estadísticos de la zona ya sea de censos o de otras investigaciones ya hechas,
ya que la población debe ser especifica por ejemplo si el proyecto se basa en un taller de autos
la población va ser enfocada a todas las personas que tengan o dispongan de un automóvil,
otro caso por ejemplo es de un proyecto enfocado en la distribución de pañales para este caso
contrario se enfoca en la población de madres que tengan bebes.

Cada muestreo es diferente para cada caso de población representativa en el cual para poder
generalizar los datos correctamente se explican a continuación cada caso:

Muestreo Simple Aleatorio. - Tiene mayor posibilidad de ser recogido en la muestra y este tipo
es recomendado para cuando la población no es muy grande, en pocas palabras este muestreo
viene dado por la suerte de la selección de sujetos para el grupo de estudio.

Muestreo Estratificado. – Cuando son casos puntuales y diferentes en cada caso como lo es el
género o la región. Este tipo de muestreo está dado por los subgrupos en cada caso y se realiza
un estudio puntual en cada sentido.

Muestreo por Conglomerados. – Para este caso se entiende como un conglomerado un grupo
de personas que es muy grande para el estudio por ejemplo se puede decir de estudiantes
entonces para este caso que ya viene a ser un conglomerado se hace necesario hace necesario
hacer un estudio por ejemplo un en grupo de universidad y sacar los datos que se busca en
general de estudiantes. Se aplica cuando la población de estudio es muy grande y se realiza un
estimado y los sujetos de investigación se realiza por medio de un aleatorio simple.

Muestreo Accidental. – Este tipo de muestreo es que no ha sido previsto con anterioridad el
crecimiento por ejemplo en el caso anterior que se hablaba de la distribución de pañales en el
cual la población puede crecer o aumentar sin probabilidades.

Muestreo Intencional. – Para el análisis de este caso el investigador pone las características
que debe tener la población para así lograr con la investigación. El investigador decide el grupo
de estudio.

Dependiendo del tipo de variable logramos poder calcular el tamaño de la muestra, las
variables pueden ser cuantitativa o cualitativa.

También podría gustarte