INTEGRANTES:
V- 14246970; BONILLA REINA
V- 24925006; SANTOS YELIUD
V- 25541492; RAMOS MARINA
V- 27034529; SUÁREZ JORMAIRIS
V- 29831118; DEIBIS VIELMA
BARQUISIMETO; ENERO 20
Contradicción
Confidencialidad
Disponibilidad
Analfabetismo
Desinformación e
Incumplimiento de
Normas de Convivencia
Escasa Información
Apatía
Omisión
Miedo
Es muy común encontrar conflictos de menor y mayor escala dentro de una
comunidad, e incluso el comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta
de los enfrentamientos entre dos o más personas. Una de las causas que se puede
encontrar es el desconocimiento de la existencia de normas de convivencia por parte
de los sujetos, lo cual conlleva al incumplimiento de dichas normas o a la no aplicación
de las mismas, todo ello genera descontentos, conflictos, guerras, enfrentamientos entre
partes. Esta causa es muy común visualizarla no solo dentro de una comunidad sino a
nivel internacional.
En nuestro país se ha mostrado un gran interés por parte de muchas personas que
desean promover la sana convivencia y resolución de conflictos desde las comunidades; de
hecho se está trabajando en lo que respecta a la construcción de un estado de paz, mediación,
la conciliación y el manejo de conflictos. Inclusive se le ha otorgado el derecho al poder
popular para abordar ciertos problemas o conflictos sin tener que llegar a instancias
mayores, tal como lo establece el Artículo 258 de nuestra Carta Magna. Donde se menciona
la figura de una persona (Juez o jueza de paz), la cual se encarga de mediar, conciliar y el
arbitraje de un conflicto de manera justa, sin parcialidad con algunas de las partes.