Está en la página 1de 7

Entregable 2.

Alumno:

Profesora: Alberto López Yáñez.

Universidad Tecnológica de México.

Agosto 12 del 2019.

Notas del Autor.

Marleth Leal Juárez, Psicología, Universidad Tecnológica de México.

Materia: Modelos Teóricos del Aprendizaje.

Número de cuenta: 19598141.


Introducción.

Diversas teorías hablan del comportamiento humano, las teorías sobre el aprendizaje tratan
de explicar los procesos internos cuando aprendemos, por ejemplo, la adquisición de
habilidades intelectuales de información o conceptos.

Un ejemplo es la teoría del conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediante
condicionamiento.

Cada una de estas teorías nos ayuda aprender de acuerdo a nuestras habilidades y el
contexto en el que nos encontremos.

A continuación realizare dos ejemplos de enseñanza, usando la teoría de


Condicionamiento Operante y de Robert Gagne.
Condicionamiento operante.

Como enseñar a un niño de 5 años a andar en bicicleta.

El niño previamente uso triciclo, pero ha crecido y su estatura, ya no le permite poder


usarlo, así que tiene que realizar el cambio a una bicicleta.

1.- La mamá le explicara al niño que usara la bicicleta con las llantas de entrenamiento, las
cuales cumplirán como reforzador positivo, ya que al ponerle las llantitas a la bicicleta
tiene similitud a su triciclo y el niño se siente seguro.

2.- El niño se sube con ayuda de la mamá al principio, para ayudar a familiarizarse con la
bicicleta y posteriormente, dejara que él solo, lo intente, al realizarlo bien, ella lo felicita y
le aplaude, como (reforzador positivo) lo ara cada que el niño realice una acción correcta.

3.- El niño después de un par de semanas usando las ruedas de entrenamiento, familiarizado
ya con la bicicleta, se le explicara que se le retiraran las ruedas de entrenamiento y como
(reforzador positivo) se le dice que sin llantas ira más rápido en la bicicleta, ya que a él le
gusta la velocidad.

4.-Al principio de igual manera mamá le ayudara a subir a la bicicleta y lo ayuda a


conservar el equilibrio, después el niño lo intentara solo. Las primeras veces el niño siente
que se va caer y se va a lastimar, así que la mamá, le recuerda que trae sus protecciones y
se le da un (reforzador positivo) diciéndole que él puede y animándolo cada que sea
necesario, si lo logro le comprara un helado para festejar…Después de un par de intentos
el niño lo logra, llegando a la meta y festeja con su mamá yendo por su helado.

NOTA:

Se utiliza un reforzador positivo por tanto se utiliza el condicionamiento operante.

Se usaron 2 leyes de la Gestalt.

Ley de pregnancia: Ya que el niño vio la similitud entre su antiguo triciclo y la bicicleta.

Ley de contraste: Ya que el niño hizo la comparación de que era mejor, si su triciclo o la
nueva bicicleta.

Se usó también la teoría de Piaget, la asimilación y acomodación al ocupar las


habilidades que ya había desarrollado el niño al usar el triciclo y ahora hacerlo con la
bicicleta, se le enseño en la etapa de operaciones concretas, donde ya tiene el niño las
habilidades básicas.
Aprendizaje basado en la teoría de Robert Gagne.

Como enseñar a un niño de 7 años hacer paletas de hielo de limón.

Lo primero es que la mamá le diga previamente al niño, que va aprender hacer paletas de
hielo de limón, sus favoritas (como reforzador positivo) para que se emocione y haya
disposición de aprender. (De acuerdo a la teoría de Gagne)

En este ejemplo la mamá le dice por la mañana al niño que por la tarde realizaran las
paletas de hielo.

1.-Por la tarde la mamá alista la cocina, el material que usara y lo ordena en una mesa.

2.-Llama al niño y le dice que aran las paletas de hielo y le pide que se lave las manos. El
niño lo hace con gusto, ya que le emociona la idea.

3.-Después el niño se acerca a la mesa con su mamá. La mamá le pide que se coloque un
mandil y después le empieza a explicar a su hijo señalando el material: Usaremos un litro
de agua, tang de limón, azúcar, una cuchara grande y un molde para paletas.

4.- Después le explica al niño como va a realizar el procedimiento, le acerca al niño la


jarra con agua y le da el sobre de tang , le pide que lo habrá (él ya sabe cómo) y que lo
vierta en la jarra de agua, después le pide que tome la cuchara para menearle y que se
disuelva bien el polvo del tang y luego le acerca una taza de azúcar , ya con la medida del
azúcar para que la vierta en la jarra y le menee de nuevo con la cuchara. Ahora le pide que
pruebe, para ver si quedo bien de azúcar al gusto del niño (le confirma que si ).

5.-Ahora le enseña el molde de las paletas y le pide que sostenga el molde y ella vierte el
agua de limón en el molde y le dice que ahora solo hay que meterlas al congelador y
esperar una hora para poder comer una.

6.- La mamá le pide que le ayude a limpiar y mientras lo hacen juntos le pregunta al niño si
recuerda como hicieron las paletas. El niño le platica el procedimiento y la mamá se da
cuenta que lo recuerda sin ningún problema, le abraza al niño para felicitarlo y le dice que
otro día harán paletas de mango para papa, ya que son sus favoritas.

Nota:

Se da el aprendizaje de acuerdo a la teoría de Gagne porque:

Se da una motivación y compresión: Se genera compresión, ya que el niño tiene el


conocimiento previo de que es una paleta de limón y la ha comido y por ende se emociona
y se genera la motivación, porque es su paleta favorita.
Se da la adquisición, ya que el niño está concentrado y poniendo atención en las
instrucciones todo el tiempo por ende se da la retención y el recuerdo.

Se da la generalización, ya que el niño tenía el conocimiento previo de como abrir el sobre


de tang y como menearle al agua.

Se da la retroalimentación, cuando la mamá le pregunta si recuerda el procedimiento y el


niño le platica y ella lo abraza y le dice que después, aran paletas para papá.
Conclusión.

En conclusión desde una perspectiva cognitiva en los propósitos del aprendizaje, no sólo se
consideran los contenidos específicos sobre determinado temas, sino también la
consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.

Las diferentes teorías de aprendizaje, nos dan esas herramientas para poder enseñar de
acuerdo al contexto y las necesidades del alumno, así como también nos permite a nosotros
mismos mejorar nuestro aprendizaje y métodos de enseñanza.

El aprendizaje resulta más fácil y la nueva información puede ser almacenada en la


memoria por mucho tiempo. Por el contrario, los procesos cognitivos ineficaces producen
dificultades en el aprendizaje que pueden ser observadas a lo largo de la vida de un
individuo.
Referencias.

López, A.(2019)Teoría del procesamiento de información. Campus en Línea Unitec


Recuperado de https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-3833169-dt-content-
rid92035898_1/courses/UNI_193_06_EJ_LHP02V_BL0122/Teor%C3%ADa%20del
%20procesamiento%20de%20informaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte