Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDUCATIVA
EDUCANDO EDUCANDO EDUCANDO
• Pizarra en blanco. • Se encuentra en posibilidad de de controlar o dirigir y • Se concibe como actor fundamental, debe
manipular el aprendizaje. ser el propio promotor de su proceso de
• Diferencia entre ellos (por ej. en el grado de
sensibilidad). • Debe de existir en él cambios o modificaciones aprendizaje.
conductuales como muestra o resultado a acciones • Se le “humaniza” ya que en, y con, su
• Las ideas en él tienen su origen en los sentidos. integridad participa en el proceso (este será
determinadas.
• Es más importante la memoria que el intelecto. percibido con “crisis”, “paralizaciones”,
• No se da importancia al desarrollo afectivo. “retrasos”, y “resistencias”).
• El “grupo” asume un papel importante
• Su trabajo se basa más en la memoria (y en su
como un sujeto de aprendizaje.
acción: memorizar).
• Búsqueda de su “Sumisión” (entendida como
“disciplina”).
• Actitud receptiva.
• “El cuadro es cuadro en medida de que le repitieron
que es un cuadro”.
EDUCADOR EDUCADOR EDUCADOR
• Enseñanza intuitiva. Ofrece elementos sensibles a la • Tiene una imagen de “pasivo” durante el proceso, sin • Es el “guía”, orientador del proceso de
percepción y observación del educando. embargo, como especialista tiene el papel de aplicar aprendizaje del educando.
• Él es el mediador entre conocimiento y alumnos. cualquiera de los supuestos de las teorías del • Pretende en él una verdadera actividad científica
• Impone, ordena y exige disciplina. aprendizaje; adquiriendo con esto la identidad de apoyando, en la investigación, el espíritu crítico
• Su papel es protagónico de guión dogmático. “Ingeniero conductual”. y la autocrítica.
• Su enseñanza es discursiva predominantemente. • Establece entonces el control de los estímulos, • Su tarea fundamental: ENSEÑAR A APRENDER.
reforzamientos y conductas. • Debe privilegiar las situaciones de aprendizaje
• “Da ordenes” de carácter didáctico. como generadoras de experiencias, que
• Por circunstancias poco claras el papel del maestro promuevan la participación de los educandos
pasa de un agente activo(quien enseña) a un papel en su propio proceso de conocimiento.
pasivo (administrador?), “…La educación se • Debe también promover un pensamiento
desarrolla controlando la situación en la que divergente y convergente, con la activación de
ocurre el aprendizaje” ambos hemisferios cerebrales, que concluyan
• Se interesa más en el “como”, que en el ”que” o en un proceso de pensamiento holístico.
“para que”.
• Los principios educativos serán (los inspirados por
Fauré): Aprender a aprender
Aprender a hacer
Aprender a ser.
Con todo lo anterior la función se replantea:
1
La autoridad reside en el dominio de las técnicas.
3
• Requiere del empleo de diversos métodos
para obtener evidencias de los cambios que se
producen en los educandos.
• Debe permitir la reflexión el educando
sobre el propio proceso de aprender.
Metacognición.