Está en la página 1de 3

Estudiante: Flor Niño Código 41659626

Reflexión:

¿Cómo puede contribuir el psicólogo desde la investigación frente a la responsabilidad


ética y política?

El ejercicio del psicólogo como investigador en relación con la responsabilidad ética y


política deberá ser de primera obediencia, partiendo de la dimensión del paradigma
epistemológico desde el rol del investigador apartándose desde luego, ya en la tercera
década del S. XXI del llamado paradigma de control, tomando en contexto aunque
paradigmas tradicionales bien, el hermenéutico, bien, el crítico social, desde la dialógica
teniendo en cuenta la interacción de los grupos sociales en la dimensión cultural e
ideología donde se fusione el investigador, si se quiere significar el propósito de la
investigación con las demandas de mejora, superación, desarrollo de vida de la comunidad,
a fin de que las respuestas a tales demandas las impulse las propias comunidades, a la vez,
asumiendo sendero hacia los paradigmas emergentes, los cuales se fueron construyendo a
partir de la teoría del caos, la teoría de los sistemas, recogidos a través del Maestro Morin
en la teoría de la complejidad.

Así, continuando con el referente teórico el texto de Cubides y Durán (2002).


Epistemología, ética y política de la relación entre investigación y transformación social, la
intervención e investigación precisan tener en cuenta lo multidisciplinar haciendo uso de la
síntesis e integración de los saberes pertinentes. Entonces, el psicólogo investigador llevará
a cabo la investigación desde los recursos del contexto tanto de la comunidad como del
medio para el que trabaja con el horizonte de los valores éticos a fin de que el desempeño
junto a la comunidad tanto en proceso como en el resultado logre impactos de
transformación. Asimismo, el investigador no dejará de lado el sentido común de las gentes
en la comunidad, toda vez que, como lo trae pensador Gramsci citado por Sabucedo,1998
“el sentido común no es algo rígido e inamovible, sino que está continuamente
transformándose, enriqueciéndose con ideas científicas y con opiniones filosóficas que han
entrado en la vida ordinaria”. De tal manera que, el investigador asumiendo la postura ética
ha de tener presente el sentir de la comunidad, la cual reflejará narrativas de sentido común
donde se va relacionar tanto la problemática como las estelas por la que se debería transitar
hacia soluciones colectivas internalizadas y construidas en el seno de la propia comunidad,
así, cuando termine el trabajo investigativo la comunidad estará andando en la soluciones,
empoderada en liderazgo colectivo.

Bien, la obra citada, trae tanto a Benjamín Tejerina (1998) como a Manuel Castells, de este
modo, el primero anota tres elementos constitutivos en la colectividad como son: lo
cognitivo, red de comunicación entre actores para decidir e implicación emocional
construyendo un “nosotros”; el segundo dice que los movimientos sociales se construyen en
la actualidad no desde el poder dominador sino a partir de una lógica social alternativa en la
era de la información.

Así las cosas, el Psicólogo investigador, en ese rol de la ciencia social, en una dinámica
constructiva forjada hacia la colectiva voluntad de la comunidad tanto en lo grupal como en
lo individual acompañará los logros de las demandas de la comunidad con la
transversalidad de los saberes éticos porque estos valores individuales y sociales solo van a
fortalecer la valía propia y de comunidad, es decir, se tendrá en cuenta la otredad no por
miedo a la ley sino por gusto propio en el sentir individual y colectivo de hacer del día a día
un tejido armonioso.

Ahora desde la dimensión política, de una parte se internalizará por parte del Psicólogo
investigador apartarse del eurocentrismo, o sea, tener en cuenta el cómo está cimentada la
comunidad desde esta situación real eurocéntrica, es decir, como ese vive ese sincretismo,
transculturización y mestizaje, también aculturación no solo en la moda y la religión sino
en la ley, la economía, el arte…; además no es lo mismo una investigación en un barrio de
una localidad de Bogotá (obviamente, con referencia del estrato socioeconómico) que una
investigación en una vereda del departamento de Boyacá o del Magdalena.

Por consiguiente, el investigador social Psicólogo ha permitir las ideas de la autora Chantal
Mouffe(1999) cuando distingue “lo político” de “la política”, planteando que la
connotación primera hace alusión entre partidos y hombres que forjan aspiraciones políticas
para llegar a gobernar o legislar; la segunda hace relación a las directrices o pautas de la
política pública, dejando ver que la primera si se quiere es ambiciosa y egoísta en tanto que
la segunda es humanízate y transformadora porque parte de un ejercicio del administrador
gubernamental para la población en general de una sociedad. Luego, el investigador social
Psicólogo en su desempeño apoyará la internalización hacia el sentido critico de la
comunidad en lo individual, en lo colectivo a fin de demandar dentro de los mecanismos
democráticos la mejora de la comunidad, entonces, de una parte la comunidad demandará
con respeto pero sin miedo las demandadas necesarios para el buen vivir, de otra parte, al
internalizar el sentido crítico, consultará distintas fuentes a fin de apoyar a un futuro
gobernante local o nacional que abogue por el bienestar del colombiano, sin ambigüedades,
sin corrupción e intereses personales.

Para concluir el trabajo del profesional de la Psicología como un investigador social deberá
hacer de su rol un forjador de esperanza para la comunidad, haciendo efectiva la certeza de
confianza con la internalización de aprendizajes éticos y políticos para el bienestar
colectivo.

Referencias Bibliográficas

     Cubides C. & Durán, A. (2002). Epistemología, ética y política de la relación entre


investigación y transformación social. Nómadas, 17, páginas 11-22. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3991459

     Montero, M. (2001). Ética y política en Psicología. Las dimensiones no reconocidas,


páginas 1-9. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1226775

     OVI Unidad 1 – Comprensión paradigmática. El análisis de la realidad.

González, S. (2020) Comprensión paradigmática. El análisis de la realidad. [OVI].


Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36148

También podría gustarte