Está en la página 1de 80

DIPLOMADO EN GEOMECÁNICA SUBTERRÁNEA Y

SUPERFICIAL

INFORME TÉCNICO DE SUSTENTACIÓN DE CURSO


VIRTUAL OFFLINE (ITSCVO)

CURSO

MAPEO GEOMECÁNICO

ESTUDIO

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL PARA


GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN EXCAVACIÓN TÚNEL
NIVEL 250, PROYECTO ACCESO PRINCIPAL CGI, AÑO
2020.

ALUMNO: JAVIER ESTEBAN ZEPEDA NÚÑEZ

DOCENTE: ING. GUILLERMO RODRIGUEZ CAYLLAHUA

CALAMA - CHILE, AGOSTO 2020


RESUMEN EJECUTIVO
La corteza terrestre es de carácter tensional producto del ciclo geológico en la
creación y destrucción de la litósfera, por lo cual se generan discontinuidades
menores o en su máxima expresión tensional generando fallas que afecten en la
estabilidad de la masa rocosa. El proyecto de Acceso Principal CGI se
evidencian planos de discontinuidades además de otros parámetros
indispensables para una correcta caracterización del macizo rocoso envolvente
al túnel nivel 250. Para dicha caracterización se realizó un mapeo geomecánico
con el propósito de conocer y evaluar tales condiciones estructurales con el
sistema de puntuación RMR entregando una calidad de Regular, Q de Barton de
calidad Pobre y respecto al GSI un macizo rocoso Fracturado-Regular. Con el
software Dips V5.1 se identificó cuatro sistemas principales que generan cuñas
estables al costado de la excavación y cuñas inestables en la corona siendo de
potencial peligroso, a su vez con la proyección estereográfica y guiándose por el
modelo de Anderson el cual se hace una estimación de la orientación de los
esfuerzos principales respecto a las fallas conjugadas, en dicho software de
especialidad se visualizó; dos fallas normales, una falla inversa y una de
desgarre. La unidad geomecánica de estudio en base a las recomendaciones
geomecánicas de caracterización RMR, Q y GSI se debe aplicar shotcrete y
realizar empernado en consecuencia de la calidad del macizo rocoso.

Finalmente, con el software Unwedge V3.0, acorde a los resultados del mapeo
geomecánico se realiza una simulación de sostenimiento con shotcrete y
empernado Grouted Dowel, teniendo en cuenta el tipo de roca foliadas
propensas a desprendimientos, para aumentar el factor de seguridad y dar
garantía a la excavación.

Palabras claves: Mapeo geomecánico, macizo rocoso, discontinuidades, RMR,


Q de Barton, GSI, software de especialidad, caracterización estructural, cuñas.

2
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO .....................................................................................2

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................13

2. METODOLOGIA DE ESTUDIO .....................................................................14

2.1. PLANAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................14

2.2. OBJETIVOS ...........................................................................................14

2.2.1. OBJETIVO GENERAL .....................................................................14

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................14

2.3. ALCANCES ............................................................................................14

2.4. UBICACIÓN DEL PROYECTO ...............................................................15

2.5. ASPECTOS GEOLOGICOS ...................................................................18

3. MARCO TEORICO .......................................................................................20

3.1. PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES ...................................20

3.2. ROCK QUALITY DESIGNATION ...........................................................24

3.3. CLASIFICACIONES GEOMECÁNICA....................................................26

3.3.1 RMR (BIENIASWSKI, 1989) .............................................................26

3.3.2 Q DE BARTON .................................................................................29

3.3.3 GEOLOGICAL STRENGHT INDEX ..................................................29

3.3.4. MODELO DE ANDERSON ..................................................................30

4. INVESTIGACIONES BASICAS .....................................................................31

4.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MASA ROCOSA ......................................31

4.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES ....................................31

4.2.1. ASPECTOS ESTRUCTURALES .....................................................32

4.3. CLASIFICACIÓN DE LA MASA ROCOSA .............................................35

4.3.1. CLASIFICACIÓN RMR BIENIAWSKI...............................................35

4.3.2 CLASIFICACIÓN Q- BARTON..........................................................40

3
4.3.3 GSI ....................................................................................................44

4.4. ZONIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE LA MASA ROCOSA ...................46

4.5 RESISTENCIA DE LA ROCA ..................................................................46

4.5.1 RESISTENCIA DE LA ROCA INTACTA ...........................................46

4.6. CONDICIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA .........................................47

4.7. ESFUERZOS IN-SITU ............................................................................47

4.7.1. POR CONDICIONES GRAVITACIONALES ....................................47

4.7.2. ESTIMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS


PRINCIPALES ...........................................................................................48

4.8. UNIDADES GEOMECÁNICAS ...............................................................54

5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ....................................................................55

5.1. ESTABILIDAD ESTRUCTURALMENTE CONTROLADA.......................56

5.2. RECOMENDACIONES DE SOSTENIMIENTO ......................................70

5.2.1. RMR .................................................................................................70

5.2.2. Q DE BARTON ................................................................................71

5.2.3. GSI ...................................................................................................72

6. RESULTADOS ..............................................................................................75

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................78

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................79

ANEXOS ...........................................................................................................80

4
INDICE DE FIGURAS
Figura 3. Localización del Proyecto acceso principal CGI, Imagen satelital
obtenido de: Infraestructura de Datos Geoespaciales, IDE www.geoportal.cl . 15
Figura 1. Región de Antofagasta, Imagen obtenido de Instituto geográfico militar
de chile. www.igm.cl .........................................................................................16
Figura 2. Localización y desplazamiento (km) del Proyecto acceso principal CGI
respecto al centro de la ciudad. Imagen satelital obtenido de: Infraestructura de
Datos Geoespacial, IDE www.geoportal.cl . ......................................................17
Figura 4. Perfil transversal del túnel nivel 250, entregado por CGI. .................17
Figura 5. Geología del sector, Imagen obtenido de Infraestructura de Datos
Geoespaciales, IDE, www.geoportal.cl . ...........................................................18
Figura 6. Roca metamórfica que corresponde a Pizarra. .................................19
Figura 7. Roca sedimentaria que corresponde a Lutita. ...................................19
Figura 8. Falla inversa. Imagen obtenida del Material de aula, CGI. ................21
Figura 9. Falla normal. Imagen obtenida del material de aula, CGI. ................21
Figura 10. Falla de desgarre. Imagen obtenida del material de aula, CGI. ......21
Figura 11. Visualización estructural de una zona del macizo rocoso. Elaboración
propia. ...............................................................................................................22
Figura 12. Una familia de discontinuidad. Imagen modificada obtenida de
Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas
aplicada a la minería metálica subterránea. Instituto geológico y minero de
España, España. ...............................................................................................22
Figura 13. Tres familias de discontinuidades. Imagen modificada obtenida de
Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas
aplicada a la minería metálica subterránea. Instituto geológico y minero de
España, España. ...............................................................................................22
Figura 14. Conceptos para orientar un plano de discontinuidad. Imagen
modificada obtenida de Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009).
Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica subterránea. Instituto
geológico y minero de España, España. ...........................................................23
Figura 15. Apertura de una discontinuidad. Imagen modificada obtenida de
Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas

5
aplicada a la minería metálica subterránea. Instituto geológico y minero de
España, España. ...............................................................................................23
Figura 16. Espesor de una discontinuidad. Imagen modificada obtenida de
Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas
aplicada a la minería metálica subterránea. Instituto geológico y minero de
España, España. ...............................................................................................24
Figura 17.Clasificación de fracturas de un macizo relacionado al RQD. Imagen
obtenida del material del aula , CGI. .................................................................25
Figura 18. Relación entre martillo Smith y fuerza de compresión. Imagen
obtenida de material del aula, CGI. ...................................................................27
Figura 19. Parámetros de las condiciones de las discontinuidades. Imagen
obtenida del material del aula , CGI. .................................................................28
Figura 20. Caracterización del macizo rocoso por el Q de Barton, Imagen
obtenida de planilla Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional. .....29
Figura 21. Planos de discontinuidades proyectados en software Dips V5.1.
Elaboración propia. ...........................................................................................33
Figura 22. Concentración de polos de la totalidad de discontinuidades en
software Dips V5.1. Elaboración propia. ...........................................................33
Figura 23. Roseta de orientación de las discontinuidades en softaware Dips
V5.1. Elaboración propia. ..................................................................................34
Figura 24. Principales sistemas presentes en Proyecto Acceso Principal CGI,
software Dips V5.1. Elaboración propia ............................................................34
Figura 25. Abaco de puntaje para el UCS. Imagen obtenida de planilla Excel
entregado por Centro Geotécnico Internacional................................................35
Figura 26. Abaco de puntaje respecto al RQD. Imagen obtenida de planilla de
Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional. .....................................36
Figura 27. Abaco de puntaje respecto al Espaciamiento entre estructuras,
Imagen obtenida de planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico
Internacional......................................................................................................36
Figura 28. Parámetros de las condiciones de las discontinuidades, Imagen
obtenida del material del aula, CGI. ..................................................................38

6
Figura 29. Corrección del puntaje RMR básico respecto a los planos de
discontinuidades. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por Centro
Geotécnico Internacional. .................................................................................39
Figura 30. Puntuación RQD para clasificación Q de Barton. Imagen obtenida de
la planilla de Excel entregado por el Centro Geotécnico Internacional. ............41
Figura 31. Puntuación Jn para Q de Barton. Imagen obtenida de la planilla de
Excel entregado por el Centro Geotécnico Internacional. .................................41
Figura 32. JRC. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por el Centro
Geotécnico Internacional. .................................................................................41
Figura 33. Relación entre el JRC (16) Y Jr. Imagen obtenida de la planilla de
Excel entregado por el Centro Geotécnico Internacional. .................................42
Figura 34. Puntuación Jr. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por
el Centro Geotécnico Internacional. ..................................................................42
Figura 35. Puntuación Ja. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por
el Centro Geotécnico Internacional. ..................................................................43
Figura 36. Puntuación Jw. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado
por el Centro Geotécnico Internacional. ............................................................43
Figura 37. Puntuación del SRF. Imagen obtenida de la planilla de Excel
entregado por el Centro Geotécnico Internacional. ...........................................44
Figura 38. Clasificación final del Q de Barton, "Pobre". Imagen obtenida de la
planilla de Excel entregado por el Centro Geotécnico Internacional. ................44
Figura 39. Índice GSI. Imagen obtenida del material del aula, CGI..................45
Figura 40. Proyección estereográfica de los cuatro sistemas en software Dips
V5.1 y trend (170°) del túnel nivel 250 para una visualización macro. Elaboración
propia. ...............................................................................................................49
Figura 41. Proyección estereográfica de las fallas 1 y 2 por el método de
Anderson. Elaboración propia en software Dips V5.1. ......................................50
Figura 42. Proyección estereográfica de las fallas 1 y 4 por el método de
Anderson. Elaboración propia en software Dips V5.1 .......................................51
Figura 43. Orientacion de los esfuerzon de las fallas 1 y 4. Elaboracion propia.
..........................................................................................................................51

7
Figura 44. Proyección estereográfica de las fallas 2 y 3 por el método de
Anderson. Elaboración propia en software Dips V5.1 .......................................52
Figura 45. Proyección estereográfica de las fallas 2 y 4 por el método de
Anderson. Elaboración propia en software Dips V5.1 .......................................53
Figura 46. Perfil transversal del túnel nivel 250 en software Unwedge V3.0 ....55
Figura 47. Shotcrete´s utilizados en el sostenimiento del túnel. Software
Unwedge V3.0. Elaboracion propia. ..................................................................56
Figura 48. Propiedades del tipo de empernado a utilizar. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0 ....................................................................................57
Figura 49. Características del empernado. Elaboración propia en software
Unwedge V3.0...................................................................................................57
Figura 50. Sistemas 1, 2 y 3. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. 58
Figura 51. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 1, 2 y 3. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0. ...................................................................58
Figura 52. Información de las cuñas sin sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3.
Elaboracion propia en software Unwedge V3.0 ................................................59
Figura 53. Perfil transversal del túnel con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0 ................................................59
Figura 54. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y
3. Elaboración propia en software Unwedge V3.0 ............................................60
Figura 55. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3.
Elaboracion propia en software Unwedge V3.0 ................................................60
Figura 56. Sistemas 1, 2 y 4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. 61
Figura 57. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0. ...................................................................61
Figura 58. Información de las cuñas sin sostenimiento, sistemas 1, 2 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................62
Figura 59. Perfil transversal del túnel sostenido, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0. ...................................................................62
Figura 60. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y
4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...........................................63

8
Figura 61. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................63
Figura 62. Sistemas 1, 3 y 4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. 64
Figura 63. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 1, 3 y 4. Elaboracion
propia en software Unwedge V3.0. ...................................................................64
Figura 64. Información de cuñas sin sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................65
Figura 65. Perfil transversal del túnel con sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................65
Figura 66. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 3 y
4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...........................................66
Figura 67. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................66
Figura 68. Sistemas 2, 3 y 4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. 67
Figura 69. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 2, 3 y 4. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0. ...................................................................67
Figura 70. información de las cuñas sin sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................68
Figura 71. Perfil trasversal del túnel con sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................68
Figura 72. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 2, 3 y
4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...........................................69
Figura 73. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4.
Elaboración propia en software Unwedge V3.0. ...............................................69
Figura 74. Guía para la excavación y soporte de túneles de acuerdo con el Rock
Mass Rating, RMR (Bieniawski, 1989) ..............................................................70
Figura 75. Categorías de guía de diseño de soporte basadas en el índice Q
(Grimstad and Barton, 1993). ............................................................................72
Figura 76. Clasificación GSI con la metodología de los cuatro pasos, Imagen
obtenida del material del aula, CGI. ..................................................................73
Figura 77. Caracterización Fracturado Regular (F/R). Imagen recortada de la
clasificación GSI obtenida del material del aula, CGI. .......................................73

9
Figura 78. Recomendaciones de sostenimiento GSI. Imagen recortada obtenida
del material del aula, CGI. .................................................................................74

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.Relación entre el RQD y numero de fracturas. Elaboración propia,


Guiado por el material del aula, CGI. ................................................................25
Tabla 2.Valoración de picota de geólogo. Elaboración propia, guiado por material
del aula, CGI. ....................................................................................................26
Tabla 3. Puntuación de resistencia compresiva, Elaboración propia, Guiado por
material del aula, CGI. ......................................................................................27
Tabla 4. Puntuación del RQD. Elaboración propia, guiado por el material del aula,
CGI....................................................................................................................27
Tabla 5. Puntuación del espaciamiento de las discontinuidades. Elaboración
propia, guiado por material del aula, CGI ..........................................................28
Tabla 6. Condiciones de agua subterránea. Elaboración propia, guiado por el
material del aula, CGI. ......................................................................................28
Tabla 7. Puntuación final para la caracterización del macizo rocoso RMR.
Elaboración propia, guiado por el material del aula, CGI. .................................29
Tabla 8. Condiciones de las discontinuidades del Proyecto Acceso Principal CGI.
Elaboracion Propia. ...........................................................................................31
Tabla 9. Propiedades de las discontinuidades del Proyecto Acceso Principal
CGI. Elaboración propia. ...................................................................................31
Tabla 10. Orientación de los planos de discontinuidades del Proyecto Acceso
Principal CG. Elaboración propia. .....................................................................32
Tabla 11. Dip y Dip Direction de las discontinuidades presentes en el Proyecto
Acceso Principal CGI. Elaboración propia. .......................................................32
Tabla 12. Principales sistemas de discontinuidades obtenidas por la proyección
en falsilla en software Dips V5.1. Elaboración propia. ......................................34
Tabla 13. Puntuación del RC para la clasificación RMR. . Elaboración propia,
guiado por material del aula, CGI......................................................................37

10
Tabla 14. Puntuación total del UCS, corregida por el Abaco. Elaboración propia.
..........................................................................................................................37
Tabla 15. Rango del RQD. Elaboración propia, guiado por material del aula, CGI.
..........................................................................................................................37
Tabla 16. Corrección del RMR por el Abaco. Elaboración propia. ....................37
Tabla 17. Rango de puntuación del espaciamiento de discontinuidades.
Elaboración propia, guiado por material del aula, CGI. .....................................37
Tabla 18. Corrección del puntaje de espaciamiento de discontinuidades.
Elaboración propia. ...........................................................................................38
Tabla 19. Puntuación de las condiciones de las aguas subterráneas. Elaboración
propia, guiado por material del aula, CGI. .........................................................38
Tabla 20. Caracterización "Regular" del macizo rocos por el método de
puntuación RMR. Elaboración propia, guiado por material del aula, CGI. ........39
Tabla 21. Resistencia de la roca. Elaboración propia, guiado por el material del
aula, CGI. ..........................................................................................................46
Tabla 22. Azimut y Buzamiento de los principales sistemas. Elaboración propia.
..........................................................................................................................48
Tabla 23. Orientación de los principales esfuerzos en F1-F2 y F1-F4. Resultados
por el uso de la planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.
..........................................................................................................................49
Tabla 24. Orientación de los principales esfuerzos en F2-F3 y F2-F4. Resultados
por el uso de la planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.
..........................................................................................................................49
Tabla 25. Orientación de los esfuerzos principales en fallas 1 y 2 por el método
de Anderson. Elaboración propia. .....................................................................50
Tabla 26. Orientación de los esfuerzos principales por el método de Anderson.
Elaboración propia. ...........................................................................................51
Tabla 27. Orientación de los esfuerzos principales por el método de Anderson.
Elaboración propia. ...........................................................................................52
Tabla 28. Orientación de los esfuerzos principales por el método de Anderson.
Elaboración propia. ...........................................................................................53

11
Tabla 29. Características del túnel nivel 250, Proyecto Acceso Principales, CGI.
Elaboración propia. ...........................................................................................55
Tabla 30. Valores de ESR, BARTON et.al (1974). ...........................................71
Tabla 31. comparación de las orientaciones de los esfuerzos principales por el
método vectorial y el método analítico de Anderson. Elaboración propia. ........75
Tabla 32. Clasificación del macizo rocoso envolvente al túnel nivel 250.
Elaboración propia. ...........................................................................................76
Tabla 33. Principales cuñas comparativo en sus factores de seguridad.
Elaboración propia. ...........................................................................................76
Tabla 34. Recomendaciones de sostenimiento para cada clasificación
geomecánica. Elaboración propia. ....................................................................77

12
1. INTRODUCCIÓN
En las cercanías de la ciudad de Calama en pleno desierto de Atacama, en una
zona con relieve de colinas y a un costado de una depresión geológica se
encuentra el Proyecto de Acceso principal CGI, donde se planifica la
construcción de un túnel con dimensiones de cuatro metros de ancho y cuatro
metros de alto, el cual se realizó un mapeo geomecánico para dar conocimiento
de las condiciones estructurales que son indispensables para el propósito del
estudio. Se identificaron veinte planos de discontinuidad que afectaran en la
estabilidad de la masa rocosa que envolverá al túnel con una dirección azimutal
de 170°, a su vez se clasificará el macizo rocoso con el sistema de puntuación
RMR, la valoración de Q de Barton y el índice de resistencia geológica. Se
utilizara el software Dips V5.1 para realizar proyecciones estereográficas de los
sistemas principales y estimar la orientación de los esfuerzos σ1,σ2 y σ3 que
junto al modelo de Anderson se pueda encontrar la existencia de fallas normales,
inversas o desgarre, que tengan una consecuencia en la estabilidad por el
movimiento de la masa rocosa donde las rocas principales afloradas son lutitas
y pizarras que por sus características pueden haber desprendimientos acorde a
la dirección de los esfuerzos generados en estos planos de movimiento.
Posteriormente se utilizará el software Unwedge V3.0 de especialidad
geomecánica subterránea con el fin de identificar las cuñas inestables que
influyan negativamente en la seguridad de la obra ingenieril. Los resultados de
las clasificaciones geomecánicas en conjunto con el software Unwedge se
simulará el sostenimiento adecuado para entregar seguridad a la obra y a los
trabajadores del proyecto.

Finalmente, entregar recomendaciones de sostenimiento basados en bibliografía


de especialidad geomecánica.

13
2. METODOLOGIA DE ESTUDIO
2.1. PLANAMIENTO DEL PROBLEMA
Proyecto Acceso principal CGI, se planifica la construcción del túnel nivel 250 y
se requiere el estudio paulatino para una caracterización de la masa rocosa,
considerando las condiciones estructurales de requisito para cada método de
clasificación y a dar garantía respecto a la seguridad evitando posibles
desprendimientos de cuñas generados por los planos de discontinuidad.

2.2. OBJETIVOS
2.2.1. OBJETIVO GENERAL
Entregar recomendaciones de sostenimiento acorde a la calidad del macizo
rocoso envolvente a la construcción del túnel nivel 250, el cual previamente se
realizó un mapeo geomecánico de la zona.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


✓ Determinar los principales sistemas de discontinuidad mediante el
software Dips V 5.1.
✓ Clasificar el macizo rocoso de acuerdo con las clasificaciones de
Bieniawski-RMR, Barton-Q y GSI-Hoek.
✓ Identificar las orientaciones de los esfuerzos principales.
✓ Proyectar las cuñas de los sistemas principales en el software Undwedge
V3.0 para visualizar las cuñas inestables de gran potencial.
✓ Aumentar el factor de seguridad de las cuñas simulando un sostenimiento
adecuado con el software Undwedge V 3.0.
✓ Entregar recomendaciones de sostenimiento para el túnel nivel 250 para
una obra segura.

2.3. ALCANCES
El mapeo geomecánico entrega datos fundamentales para clasificar el tipo de
masa rocosa circundante a la obra, para evaluar constantemente el
comportamiento geo estructural se debe monitorear las fallas que interceptan y
por el cual a su vez puede aumentar el caudal de agua subterránea por el
espaciamiento entre planos. En simples palabras debe existir un monitoreo
constante en la unidad geomecánica del Túnel Nivel 250.

14
2.4. UBICACIÓN DEL PROYECTO
Proyecto Acceso principal CGI se encuentra ubicado a 2047 msnm en la Región
de Antofagasta, Chile. La excavación del túnel se planifica su construcción a 150
metros respecto a la superficie topográfica del cerro y al costado norte de una
depresión geológica con dirección S55°W. El acceso se encuentra a un
desplazamiento de 10,3 km y rumbo S80°W respecto a ciudad de Calama. El
clima es de carácter árido perteneciente al desierto de atacama. El ingreso al
proyecto es a través de un camino de tierra compactado mecánicamente.

Localización de Acceso Principal CGI:

• Longitud: -69°1'9''
• Latitud: -22°27'41''

Figura 1. Localización del Proyecto acceso principal CGI, Imagen satelital obtenido de:
Infraestructura de Datos Geoespaciales, IDE www.geoportal.cl .

15
Figura 2. Región de Antofagasta, Imagen obtenido de Instituto geográfico militar de chile.
www.igm.cl .

16
Figura 3. Localización y desplazamiento (km) del Proyecto acceso principal CGI respecto al
centro de la ciudad. Imagen satelital obtenido de: Infraestructura de Datos Geoespacial, IDE
www.geoportal.cl .

Figura 4. Perfil transversal del túnel nivel 250, entregado por CGI.

17
2.5. ASPECTOS GEOLOGICOS
La zona del proyecto corresponde a la edad geológica del Mioceno superior y
parte del plioceno (Figura 5), se observan roca de tipo lutitas y pizarras aflorada
dentro del túnel con un Rumbo promedio NW – SE, con buzamiento 10° a 20° y
el peso específico de la roca encajonante es de 2.95 Ton/m 3.

En el sector se encuentra una variedad de rocas sedimentarias y metamórficas


en consecuencia del ambiente de formación en la edad del Mioceno, alrededor
de la depresión geológica se encuentran una diversidad de materiales arcillosos
y un pequeño caudal de agua proveniente de la cordillera de los andes.

El caudal de la depresión geológica se relaciona a las condiciones de tipo


“mojado” que puede presentar la excavación.

Figura 5. Geología del sector, Imagen obtenido de Infraestructura de Datos Geoespaciales,


IDE, www.geoportal.cl .

18
Las rocas de tipo pizarras son rocas metamórficas de bajo grado con excelente
foliación y perfecta fisibilidad,

Figura 6. Roca metamórfica que corresponde a Pizarra.

Las rocas de tipo lutitas son rocas sedimentarias tipo dendrítica con granos
menores a 0.002 mm y principalmente está constituida por minerales arcillosos.

Figura 7. Roca sedimentaria que corresponde a Lutita.

19
3. MARCO TEORICO
El macizo rocoso es un conjunto de rocas heterogéneas y de carácter anisótropo,
esta masa rocosa a su vez es discontinua ya que es afectada por el constante
movimiento de las placas tectónicas que generan esfuerzos y en consecuencia
se presentan discontinuidades que alteran la roca presente en una obra de
ingeniería, debilitando la estructura evolvente de un túnel. Para el mapeo
geomecánico se evalúa el entorno y las condiciones de la excavación que es
afectada por la orientación de los planos de discontinuidad y magnitud de los
esfuerzos principales (σ1> σ2 >σ3,) Hoy en día es posible realizar un estudio
eficiente con la utilización de software de especialidad geomecánica lo que en el
pasado fue un caos para identificar la estabilidad y predecir el comportamiento.

Las obras ingenieriles para cuantificar las condiciones estructurales de las rocas
adyacentes a la construcción se basan en métodos empíricos denominadas
clasificaciones geomecánicas. En el rubro de estudio del comportamiento de
estructuras rocosas se encuentra el método de puntuación de Bieniawski- Rock
Mass Rating (RMR) el cual considera seis parámetros con una determinada
puntuación final. El método Q de Barton además de entregar un valor respecto
a la calidad del macizo rocoso considera el soporte y fortificación en túneles ya
que incluye un factor del estado tensional. Finalmente, el índice de resistencia
geológica (GSI).

3.1. PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES


Discontinuidades: Planos que afectan la continuidad y propiedades de las rocas.

Fallas: discontinuidad generadas por el desplazamiento de la masa rocosa y


pueden causar problemas significativos en una labor subterránea.

20
Figura 8. Falla inversa. Imagen obtenida del Material de aula, CGI.

Figura 9. Falla normal. Imagen obtenida del material de aula, CGI.

Figura 10. Falla de desgarre. Imagen obtenida del material de aula, CGI.

Roca intacta: Porción de material rocoso con ausencia de discontinuidades para


estudio del comportamiento de la roca existente.

21
Figura 11. Visualización estructural de una zona del macizo rocoso. Elaboración propia.

Familias de discontinuidades: También llamado sistemas, a los planos paralelos


entre sí, se denomina familia.

Figura 12. Una familia de discontinuidad. Imagen modificada obtenida de Ramírez, P. De la


cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica
subterránea. Instituto geológico y minero de España, España.

Figura 13. Tres familias de discontinuidades. Imagen modificada obtenida de Ramírez, P. De la


cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica
subterránea. Instituto geológico y minero de España, España.

22
Orientación: El plano de la discontinuidad es orientado con la dirección de
inclinación del plano (Dirección de buzamiento o Dip directión) respecto al norte
y la máxima pendiente de inmersión (buzamiento o Dip).

Figura 14. Conceptos para orientar un plano de discontinuidad. Imagen modificada obtenida de
Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas aplicada a la
minería metálica subterránea. Instituto geológico y minero de España, España.

Rugosidad: Es la irregularidad de la superficie y determina la resistencia al


corte.

Apertura: Es la distancia perpendicular que separa a dos superficies.

Figura 15. Apertura de una discontinuidad. Imagen modificada obtenida de Ramírez, P. De la


cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica
subterránea. Instituto geológico y minero de España, España.

Relleno: Una discontinuidad es rellenada por material.

23
Figura 16. Espesor de una discontinuidad. Imagen modificada obtenida de Ramírez, P. De la
cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica
subterránea. Instituto geológico y minero de España, España.

Para un mejor análisis del comportamiento de la roca de un macizo rocoso se


extrae una roca intacta, libre de discontinuidades que alteren la propiedad de la
roca.

Persistencia: Es el tamaño de una discontinuidad.

3.2. ROCK QUALITY DESIGNATION


Es un parámetro fundamental para cuantificar la calidad de un volumen rocoso
por medio de las discontinuidades presentes y de vital importancia en
caracterización RMR y Q. Métodos para de obtención del RQD:

Perforación: Se obtiene una muestra, se cuantifican las discontinuidades


mayores a diez centímetros.

𝛴 (𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎 10𝑐𝑚𝑠)


𝑅𝑄𝐷 [%] =
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Cuando es ausente la perforación de testigos, para obtener un RQD se aplican


dos metodologías, por metro lineal y metro cubico.

Metro lineal:

𝑅𝑄𝐷 = 100𝑒 −0.1𝜆 (0.1𝜆 + 1)

λ = Numero de fracturas lineal

24
Metro cubico:

𝑅𝑄𝐷 = 115 − 3.3 ∗ 𝐽𝑣

Jv = Numero de discontinuidades en un m 3

Relación entre RQD y nro. De fracturas en un metro lineal.

Nro. Nro.
Fracturas Fracturas
RQD [%] RQD [%]
por metro por metro
lineal lineal
1 100 16 53
2 98 17 49
3 96 18 46
4 94 19 43
5 91 20 41
6 88 21 38
7 84 22 35
8 81 23 33
9 77 24 31
10 74 25 29
11 70 26 27
12 66 27 25
13 63 28 23
14 59 29 21
15 56 30 20
Tabla 1.Relación entre el RQD y numero de fracturas. Elaboración propia, Guiado por el
material del aula, CGI.

Figura 17.Clasificación de fracturas de un macizo relacionado al RQD. Imagen obtenida del


material del aula , CGI.

25
3.3. CLASIFICACIONES GEOMECÁNICA
Clasificaciones con metodología empíricas para cuantificar la estabilidad de un
macizo rocoso para la realización de obras ingenieriles.

3.3.1 RMR (BIENIASWSKI, 1989)


Sistema de puntuación (0 a 100) para clasificar el macizo rocoso y considera los
siguientes parámetros:

(1) Resistencia a la compresión uniaxial (Rc) de la roca intacta, puede ser


medido por un ensayo de carga puntual, esclerómetro o picota de
geólogo.
(2) Índice de calidad de roca (RQD), fractura miento del macizo rocoso o
testigo.

(3) Espaciamiento de las discontinuidades.

(3) Condición de las discontinuidades.


(4) Condición de aguas subterráneas.

RC (1):

Rugosa, Lisas,
Muy
levemente moderadamente Pulida, muy
rugosa e
Discontinuidad alterado y alterada y alterada y relleno
inalteradas,
ligeramente ligeramente compacto
cerradas
abiertas abiertas

Picota de
Geólogo
Se rompe Se rompe Se indenta
Descripción de Se indenta más
con varios con uno o superficialmente
fracturamiento de 5 mm
golpes dos golpes con golpes

Rc [MPA] 100 a 250 50 a 100 25 a 50 5 a 25

VALORACION Buena Regular Pobre Muy pobre


Tabla 2.Valoración de picota de geólogo. Elaboración propia, guiado por material del aula, CGI.

26
Resistencia compresiva (1)
Rango bajo,
se debe
Índice de resistencia
realizar
o de carga puntual <10 4-10 2-4 1-2
ensayos de
Resistencia del (MPA)
compresión
material de roca uniaxial
intacta
Resistencia a la
compresión uniaxial >25 100-250 50-100 25-50 5-25 1-5 <1
(MPA)

VALORACION 15 12 7 4 2 1 0
Tabla 3. Puntuación de resistencia compresiva, Elaboración propia, Guiado por material del
aula, CGI.

Figura 18. Relación entre martillo Smith y fuerza de compresión. Imagen obtenida de material
del aula, CGI.

(2) RQD:

RQD [%] 100-90 90-75 75-50 50-25 25 >


VALORACION 20 17 13 8 3
Tabla 4. Puntuación del RQD. Elaboración propia, guiado por el material del aula, CGI.

27
(3) Espaciamiento de las discontinuidades:

Espaciamiento de 600 - 200 200 - 60


>2m 2 - 0,6 m 60 mm >
discontinuidades mm mm

VALORACION 20 15 10 8 5
Tabla 5. Puntuación del espaciamiento de las discontinuidades. Elaboración propia, guiado por
material del aula, CGI

(4) Condición de discontinuidades:

Figura 19. Parámetros de las condiciones de las discontinuidades. Imagen obtenida del
material del aula , CGI.

(5) Condición de agua subterránea:

Flujo de agua por 10 m de 25 -


Ninguno <10 10 - 25 >125
longitud túnel 125

Relación: Presión de agua


Agua 0,1 - 0,2 -
en discontinuidades / 0 <0,1 >0,5
subterránea 0,2 0,5
esfuerzo principal

Completamente
Condiciones generales Húmedo Mojado Goteo Flujo
seco

Valoración 15 10 7 4 0
Tabla 6. Condiciones de agua subterránea. Elaboración propia, guiado por el material del aula,
CGI.

Por último, la suma de las puntuaciones de los parámetros se clasifica el macizo


rocoso.

28
PUNTAJE
100 - 81 80 - 61 60 - 41 40 - 21 20 - 0
TOTAL

RMR
Muy buena Buena Regular Mala Muy mala
(Clasificación)

Tabla 7. Puntuación final para la caracterización del macizo rocoso RMR. Elaboración propia,
guiado por el material del aula, CGI.

3.3.2 Q DE BARTON
Fórmula para el valor de Q:

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
𝑄= 𝑥 𝑥
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹

𝑅𝑄𝐷 𝑅𝑜𝑐𝑘 𝑄𝑢𝑎𝑙𝑖𝑡𝑦 𝐷𝑒𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛


(1) Tamaños de bloques: = 𝑛° 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐽𝑛
𝐽𝑟 𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎
(2) Resistencia al corte entre bloques: 𝐽𝑎 = 𝐴𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎
𝐽𝑤 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
(3) Esfuerzo Efectivo: 𝑆𝑅𝐹 = 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Figura 20. Caracterización del macizo rocoso por el Q de Barton, Imagen obtenida de planilla
Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.

3.3.3 GEOLOGICAL STRENGHT INDEX


Es un sistema empleado para estimar la reducción de la resistencia del macizo
en diferentes condiciones geológicas y fue propuesto por Hoek, kaiser & Badwen
en 1995. Los parámetros de su estimación corresponden a las condiciones
estructurales y condiciones de resistencia.

Factores influyentes:

(1) Flujo de agua


(2) Relajamiento de rocas

29
(3) Voladura deficiente
(4) Presencia de fallas
(5) Zona de intersecciones
(6) Fracturamiento paralelas a la labor
(7) Fracturamiento sub horizontales

3.3.4. MODELO DE ANDERSON


Es un método de para identificar el tipo de falla existente el cual se estima la
orientación de los esfuerzos principales y se realiza mediante la proyección
estereográficas de dos planos conjugados, para este caso en particular para el
análisis se utiliza el software Dips V5.1.

Para este método el σ2 siempre se encuentre en la intersección de ambos planos


de discontinuidad, el σ1 se encontrará en la bisectriz del ángulo agudo y el σ3 en
el ángulo obtuso.

Magnitudes de los vectores de esfuerzos principales: σ1> σ2> σ3

30
4. INVESTIGACIONES BASICAS

4.1. CARACTERIZACIÓN DE LA MASA ROCOSA


EL macizo rocoso presenta ciertas características respecto a sus
discontinuidades que son consideradas para una correcta clasificación en su
grado de calidad.

Condición de las discontinuidades


Apertura 0,01 a 1,0 mm
Rugosidad Muy rugoso
Relleno Duro menor a 5 mm
Persistencia 10 a 20 m
Meteorización Moderadamente intemperizadas
Tabla 8. Condiciones de las discontinuidades del Proyecto Acceso Principal CGI. Elaboracion
Propia.

Propiedades de las discontinuidades


Angulo de fricción interna: 35°
Cohesión: 0,1 ton/m2
Tensile Strength: 0,0 ton/m2
Tabla 9. Propiedades de las discontinuidades del Proyecto Acceso Principal CGI. Elaboración
propia.

4.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES


Los datos obtenidos en terreno a través de una brújula de geólogo (Brunton), nos
proporciona las orientaciones de los planos de discontinuidad respecto al norte.
Se identificaron veinte planos de discontinuidad con su rumbo y buzamiento,
(Tabla 10). Estos planos de discontinuidades se resumirán en los sistemas
principales que gobiernan el macizo rocoso.

31
Planos de discontinuidades Planos de discontinuidades
# Rumbo Buzamiento # Rumbo Buzamiento
1 S 45° W 10° SE 11 S 45° W 25° SE
2 S 18° E 82° NE 12 N 88° E 75° NW
3 S 35° W 69° SE 13 N 18° E 84° NW
4 N 60° W 13° SW 14 N 64° E 84° NW
5 N 75° E 70° NW 15 S 3° E 78° NE
6 S 13° E 76° NE 16 S 3° E 77° NE
7 S 60° W 45° SE 17 S 14° E 86° NE
8 N 18° E 86° NW 18 S 48° W 26° SE
9 S 45° W 70° SE 19 N 77° W 61° SW
10 S 35° W 80° SE 20 S 44° W 87° SE
Tabla 10. Orientación de los planos de discontinuidades del Proyecto Acceso Principal CG.
Elaboración propia.

4.2.1. ASPECTOS ESTRUCTURALES


DATOS DEL MAPEO ESTRUCTURAL DEL
TUNEL Nivel 250

Dirección de
Nro Buzamiento
Buzamiento

1 10 135
2 82 72
3 69 125
4 13 210
5 70 345
6 76 77
7 45 150
8 86 288
9 70 135
10 80 125
11 25 135
12 75 358
13 84 288
14 84 334
15 78 87
16 77 87
17 86 76
18 26 138
19 61 193
20 87 134
Tabla 11. Dip y Dip Direction de las discontinuidades presentes en el Proyecto Acceso
Principal CGI. Elaboración propia.

32
Los veinte planos de discontinuidad se proyectan utilizando el software Dips v5.1
para una visualización (Figura 21) e identificación de los polos para
posteriormente establecer los principales planos que gobiernan el macizo rocoso
y que influyen en el túnel. Las herramientas que ofrece este software son de
especialidad geomecánica y a través de la roseta (Figura 23) se logra visualizar
la mayor tendencia de planos con dirección N20°W aproximadamente, además
de los otros tres sistemas principales (Figura 24).

En total son cuatro sistemas principales (Tabla 12) con su respectiva dirección y
buzamiento.

Figura 21. Planos de discontinuidades proyectados en software Dips V5.1. Elaboración propia.

Figura 22. Concentración de polos de la totalidad de discontinuidades en software Dips V5.1.


Elaboración propia.

33
Figura 23. Roseta de orientación de las discontinuidades en softaware Dips V5.1. Elaboración
propia.

Figura 24. Principales sistemas presentes en Proyecto Acceso Principal CGI, software Dips
V5.1. Elaboración propia

Principales Sistemas
# Dip Dip direction
1 76 130
2 80 80
3 17 147
4 85 288
Tabla 12. Principales sistemas de discontinuidades obtenidas por la proyección en falsilla en
software Dips V5.1. Elaboración propia.

34
4.3. CLASIFICACIÓN DE LA MASA ROCOSA
Con las características de las discontinuidades presentes y utilizando los
métodos empíricos tales como el RMR, Q de Barton y GSI, se procede a realizar
una clasificación del macizo para tener una calidad de roca que afectara en la
obra subterránea

4.3.1. CLASIFICACIÓN RMR BIENIAWSKI


En la puntación del UCS, RQD y el espaciamiento de las discontinuidades, para
una mejor clasificación se utilizarán los siguientes tres Abacos que nos
proporciona valores más exactos, que son significativo para una puntuación final.

Figura 25. Abaco de puntaje para el UCS. Imagen obtenida de planilla Excel entregado por
Centro Geotécnico Internacional.

35
Figura 26. Abaco de puntaje respecto al RQD. Imagen obtenida de planilla de Excel entregado
por Centro Geotécnico Internacional.

Figura 27. Abaco de puntaje respecto al Espaciamiento entre estructuras, Imagen obtenida de
planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.

36
Resistencia compresiva
Rango bajo,
se debe
Índice de resistencia
realizar
o de carga puntual <10 4-10 2-4 1-2
ensayos de
Resistencia del (MPA)
compresión
material de roca uniaxial
intacta
Resistencia a la
compresión uniaxial >25 100-250 50-100 25-50 5-25 1-5 <1
(MPA)

Puntaje 15 12 7 4 2 1 0
Tabla 13. Puntuación del RC para la clasificación RMR. . Elaboración propia, guiado por
material del aula, CGI.

La resistencia compresiva, el UCS es de 90 MPa que inicialmente puntúa 7 y


utilizando el Abaco número 1 (Figura 26) se corrige otorgando 8,5 punto (Tabla
14).

Eje X [MPA] 90
Eje Y
8,5
[Puntaje]
Tabla 14. Puntuación total del UCS, corregida por el Abaco. Elaboración propia.

RQD [65%] 100-90 90-75 75-50 50-25 25 >


Puntaje 20 17 13 8 3
Tabla 15. Rango del RQD. Elaboración propia, guiado por material del aula, CGI.

El RQD de 65% en el rango respectivo, puntúa 13 (Tabla 15), que luego se


corrige con el Abaco número 2 (Figura 26) otorgando una puntuación de 12,875
(Tabla 16) que es el promedio entre un RQD de 64 y 66%.

Eje X [%] 64 66
Eje Y [Puntaje] 12,75 13

Promedio 65 % [Puntaje] 12,875


Tabla 16. Corrección del RMR por el Abaco. Elaboración propia.

Espaciamiento de 600 - 200 200 - 60


>2m 2 - 0,6 m 60 mm >
discontinuidades mm mm

Puntaje 20 15 10 8 5
Tabla 17. Rango de puntuación del espaciamiento de discontinuidades. Elaboración propia,
guiado por material del aula, CGI.

37
El espaciamiento de las discontinuidades varía entre 60 y 250 mm (Tabla 17), el
Abaco número 3 (Figura 27) nos refleja una puntuación que es promediado y
obteniendo 7,5 (Tabla 18).

Eje X [mm] 60 250


Eje Y [Puntaje] 6,5 8,5

Promedio [Puntaje] 7,5


Tabla 18. Corrección del puntaje de espaciamiento de discontinuidades. Elaboración propia.

Figura 28. Parámetros de las condiciones de las discontinuidades, Imagen obtenida del
material del aula, CGI.

Las condiciones de las discontinuidades se puntúan con un total de 18 puntos


(Figura 28).

Flujo de agua por 10 m de 25 -


Ninguno <10 10 - 25 >125
longitud túnel 125

Relación: Presión de agua


Agua 0,1 - 0,2 -
en discontinuidades / 0 <0,1 >0,5
subterránea 0,2 0,5
esfuerzo principal

Completamente
Condiciones generales Húmedo Mojado Goteo Flujo
seco

Puntaje 15 10 7 4 0
Tabla 19. Puntuación de las condiciones de las aguas subterráneas. Elaboración propia,
guiado por material del aula, CGI.

38
Las condiciones de agua subterránea puntúan 7 (Tabla 19) en condición de
Mojado. Finalmente, la suma de las valoraciones entrega una puntuación de
53,88 [Básico].

RMR (89) Básico = 53,88

Debido que se trata de una excavación subterránea se debe corregir el puntaje


del RMR básico en relación con los principales planos de discontinuidad que
afectan en la dirección de la excavación (Figura 29).

Figura 29. Corrección del puntaje RMR básico respecto a los planos de discontinuidades.
Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.

Orientación del túnel 170°(trend) es paralelo al rumbo del sistema dos con
orientación de S10°E (170°) y con un buzamiento de 80°, por lo que se considera
muy desfavorable (-12 puntos) y se corrige dando una valoración final de 41,88.

RMR (89) Corregido = 41.88

PUNTAJE TOTAL 100 - 81 80 - 61 60 - 41 40 - 21 20 - 0

RMR
Muy buena Buena Regular Mala Muy mala
(Clasificación)

Tabla 20. Caracterización "Regular" del macizo rocos por el método de puntuación RMR.
Elaboración propia, guiado por material del aula, CGI.

El macizo rocoso clasificado con el índice de puntuación RMR de Bieniawski es


categorizado como calidad “Regular” (Tabla 20).

39
4.3.2 CLASIFICACIÓN Q- BARTON
Seis parámetros para la clasificación del macizo y su puntuación:

Calidad de roca: Regular de 50 a 70 RQD [%], resultando un 65 [%] dando 65


puntos (Figura 30).

Numero de discontinuidades: Cuatro sistemas de discontinuidades o más, dando


un valor de 15 (Figura 31).

Factor de rugosidad: Los valores de campo entregados arrojaron un JRC de 16


(Rugoso), relacionándolo al JR (Figura 33) dio un valor de 3 (Figura 34).

Factor de alteración: Con alto grado de consolidación con relleno continuo hasta
5 mm de espesor (Figura 35) dando un valor de 6.

Factor por contenido de agua: Se realiza un promedio entre flujos bajos 1 y


presiones medias 0,66 por la condición de “Mojado”, dando un valor de 0,83
(Figura36).

Factor por tensión: El valor se realizó con la razón del UCS y Sv (profundidad a
150 metros y la constante universal de 0.027) dando un resultado de 22,22
atribuyéndole a la roca de competencia alta y clasificándose como tensiones
moderadas (Figura 37).

𝑈𝐶𝑆 90 [𝑀𝑝𝑎]
= = 22.22 [𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎]
𝑆𝑣 (0.027 ∗ 150)[𝑀𝑝𝑎]

Finalmente, se clasifica el macizo con un valor de 1.80 correspondiente al


rango de “Pobre” entre un valor de 1 a 4. (Figura 38)

Formula de Q de Barton:

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
𝑄= 𝑥 𝑥
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹

40
Figura 30. Puntuación RQD para clasificación Q de Barton. Imagen obtenida de la planilla de
Excel entregado por el Centro Geotécnico Internacional.

Figura 31. Puntuación Jn para Q de Barton. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado
por el Centro Geotécnico Internacional.

Figura 32. JRC. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por el Centro Geotécnico
Internacional.

41
Figura 33. Relación entre el JRC (16) Y Jr. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado
por el Centro Geotécnico Internacional.

Figura 34. Puntuación Jr. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por el Centro
Geotécnico Internacional.

42
Figura 35. Puntuación Ja. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por el Centro
Geotécnico Internacional.

Figura 36. Puntuación Jw. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por el Centro
Geotécnico Internacional.

43
Figura 37. Puntuación del SRF. Imagen obtenida de la planilla de Excel entregado por el
Centro Geotécnico Internacional.

Figura 38. Clasificación final del Q de Barton, "Pobre". Imagen obtenida de la planilla de Excel
entregado por el Centro Geotécnico Internacional.

4.3.3 GSI
Índice de resistencia geológica, valor entre 50 a 60. Corresponde a una calidad
de roca moderadamente fracturada y regular (Figura 39).

Estructura - Fracturado: 4 sistemas de discontinuidades y respecto al RQD es de


65% equivalente a 12 fractura por metro lineal.

44
Condiciones superficiales - Regular: Resistencia a la compresión de 90 MPa y
discontinuidad rugosa.

Figura 39. Índice GSI. Imagen obtenida del material del aula, CGI.

45
4.4. ZONIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE LA MASA ROCOSA
La zona geomecánica del sector túnel nivel 250 se ha clasificado con los tres
índices RMR, Q y GSI, coincidiendo en que su RQD es moderadamente
fracturado (Figura17) y respecto a las condiciones de las discontinuidades de
carácter regular, se asocia a una calidad de roca pobre a regular.

• RMR: Calidad Regular.


• Q: Calidad Pobre.
• GSI: Fracturado - Regular.

4.5 RESISTENCIA DE LA ROCA


El túnel se encuentra a una profundidad de 150 metros ( h) y el UCS tomado en
terreno es de 90 MPa. La constante universal para el esfuerzo geoestático
vertical es de 0,027.

𝑆𝑣 = 0.027 ∗ ℎ = 4.05 𝑀𝑝𝑎

𝑈𝐶𝑆 90 𝑀𝑃𝑎
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑜𝑐𝑎 = = = 22.22
𝑆𝑣 4.05 𝑀𝑃𝑎

La resistencia de la roca se clasifica con un índice de 22.22 correspondiente a


una competencia alta (Tabla 21).

RESISTENCIA DE LA ROCA
Poco competente UCS/Sv ≤ 8
Competencia 8 < UCS/Sv ≤
Intermedia 15
Competencia Alta UCS/Sv > 15
Tabla 21. Resistencia de la roca. Elaboración propia, guiado por el material del aula, CGI.

4.5.1 RESISTENCIA DE LA ROCA INTACTA


La muestra de roca intacta evadiendo toda clase de discontinuidad en pruebas
de campo se obtuvo una resistencia uniaxial de 90 MPa, clasificándose como
roca dura de grado R4.

46
4.6. CONDICIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA
En la extensión del túnel hay presencia de agua subterránea categorizado como
“mojado” asociado a una baja presión. se debe supervisar en caso de aumentar
a un caudal considerado que perjudique la estructura y altere la calidad de roca.

4.7. ESFUERZOS IN-SITU


Los esfuerzos principales que influyen en las discontinuidades, principalmente
en los cuatro sistemas previamente identificados, se procede a identificar la
dirección e inmersión de σ1, σ2 y σ3, y concluir que tipo de falla se produjo de
acuerdo con los tres modelos de Anderson.

4.7.1. POR CONDICIONES GRAVITACIONALES


Los esfuerzos por condiciones gravitacionales son el producto del peso
específico y la fuerza de gravedad en la superficie a una determinada
profundidad.

Esfuerzo vertical: Es la carga de suelo donde p es la densidad, g es la fuerza de


gravedad y z es la profundidad.

Densidad (p)=2.95 Ton/m2=0.295 kg/cm2; g = 9.8 m/s2; z=150 metros.

𝑧
𝜎𝑣 = ∫ 𝑝𝑔𝑑𝑧
0

𝜎𝑣 = 𝑝𝑔𝑧

𝜎𝑣 = 0.295 ∗ 9.8 ∗ 150

𝝈𝒗 = 𝟒𝟑𝟑, 𝟔𝟓 𝑴𝑷𝒂

Esfuerzo horizontal: Depende del esfuerzo vertical y el valor k que incluye el


módulo de deformación in situ Em (GPa) y la profundidad(z).

Para calcular el módulo de deformación se utiliza la siguiente formula que


relaciona el Q de Barton.

Valor Em:

47
𝐸𝑚 = 25 ∗ 𝑙𝑜𝑔𝑄

𝐸𝑚 = 6,38

Valor K:

1
𝑘 = 0,25 + 7𝐸𝑚(0,001 + )
𝑧

1
𝑘 = 0,25 + 7 ∗ 6.38 ∗ (0,001 + )
150

𝑘 = 0,592

Formula general y se procede a despejar el esfuerzo horizontal.

𝜎ℎ
𝑘=
𝜎𝑣

𝜎ℎ
= 0,592
433,65

𝝈𝒉 = 𝟐𝟓𝟔, 𝟕𝟐 𝑴𝑷𝒂

4.7.2. ESTIMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN DE LOS ESFUERZOS


PRINCIPALES
4.7.2.1 METODOLOGÍA VECTORIAL
El Centro Geotécnico Internacional (CGI) con autor Ing. Guillermo Rodríguez se
facilitó una planilla en formato Excel para identificar la orientación de los
esfuerzos principales (σ1, σ2 y σ3) por el método vectorial y se ejecuta en relación
con los cuatro sistemas principales que interceptan en la dirección del túnel nivel
250.

# Azimut DipDir Buzamiento


Falla [ψ] [α]
1 130 76
2 80 80
3 147 17
4 288 85
Tabla 22. Azimut y Buzamiento de los principales sistemas. Elaboración propia.

48
Figura 40. Proyección estereográfica de los cuatro sistemas en software Dips V5.1 y trend
(170°) del túnel nivel 250 para una visualización macro. Elaboración propia.

En la Figura 40 se visualiza los cuatro sistemas que influyen en la dirección del


túnel (170°)

   
DIP DIR DIP DIP DIR DIP
Falla 1 130 76 Falla 1 130 76
Falla 2 80 80 Falla 4 288 85
Solución   Solución  
 195,91 4,72  118,85 4,58
 305,19 76,0  23,66 48,4
 104,8 13,2  212,88 41,19
Tabla 23. Orientación de los principales esfuerzos en F1-F2 y F1-F4. Resultados por el uso de
la planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.

   
DIP DIR DIP DIP DIR DIP
Falla 2 80 80 Falla 2 80 80
Falla 3 147 17 Falla 4 288 85
Solución   Solución  
 242,82 40,66  94,08 2,58
 347,1 16,0  8,8 61,3
 93,76 44,96  182,68 28,55
Tabla 24. Orientación de los principales esfuerzos en F2-F3 y F2-F4. Resultados por el uso de
la planilla de Excel entregado por Centro Geotécnico Internacional.

Los resultados de la orientación de los sigmas se discutirá con la proyección


estereográfica en el software Dips V5.1 con el modelo de Anderson de fallas
conjugadas.

49
4.7.2.2. PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS
Para la aplicación del método de proyección estereográficas se combinó F1-F2,
F1-F4, F2-F3 y F2-F4. Para identificar el sigma 1 se asignó al ángulo agudo y el
sigma 3 el ángulo obtuso. En la intersección se encuentre el sigma 2.

Falla 1 y Falla 2:

Figura 41. Proyección estereográfica de las fallas 1 y 2 por el método de Anderson.


Elaboración propia en software Dips V5.1.

 
DIP DIR DIP
Falla 1 130 76
Falla 2 80 80
Solución  
 14 07
 131 77
 282 11
Tabla 25. Orientación de los esfuerzos principales en fallas 1 y 2 por el método de Anderson.
Elaboración propia.

Falla 1 y Falla 2, por el método de Anderson se identifica una falla de desgarre.

50
Falla 1 con Falla 4:

Figura 42. Proyección estereográfica de las fallas 1 y 4 por el método de Anderson.


Elaboración propia en software Dips V5.1

 
DIP DIR DIP
Falla 1 130 76
Falla 4 288 85
Solución  
 28 41
 203 49
 295 03
Tabla 26. Orientación de los esfuerzos principales por el método de Anderson. Elaboración
propia.

Falla 1 y Falla 4, visualmente se identifica una falla normal.

51
Falla 2 y Falla 3:

Figura 44. Proyección estereográfica de las fallas 2 y 3 por el método de Anderson.


Elaboración propia en software Dips V5.1

 
DIP DIR DIP
Falla 2 80 80
Falla 3 147 17
Solución  
 23 68
 167 18
 262 13
Tabla 27. Orientación de los esfuerzos principales por el método de Anderson. Elaboración
propia.

Falla 2 y Falla 3, se identifica una falla inversa.

52
Falla 2 y Falla 4:

Figura 45. Proyección estereográfica de las fallas 2 y 4 por el método de Anderson.


Elaboración propia en software Dips V5.1

 
DIP DIR DIP
Falla 2 80 80
Falla 4 147 17
Solución  
 183 29
 08 62
 274 04
Tabla 28. Orientación de los esfuerzos principales por el método de Anderson. Elaboración
propia.

Falla 2 y Falla4, visualmente se identifica una falla normal.

Se puede corroborar que la proyección estereográfica corrige la orientación de


algunos esfuerzos calculados por el método vectorial, σ1 y σ3 están
intercambiados en algunos casos.

53
4.8. UNIDADES GEOMECÁNICAS
La sección estudiada del túnel solo corresponde a una unidad geomecánica E1,
que fue clasificada aceptándose de calidad regular y Fracturada.

• RMR: Calidad Regular.


• Q: Calidad Pobre.
• GSI: Fracturada y regular.

54
5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
Los cuatro planos de discontinuidades principal se ingresan al software Unwedge
V3.0 para visualizar y analizar las cuñas formadas respecto al túnel nivel 250 de
170° tren y 5° plunge.

Datos:

Túnel nivel 250


Características Descripción
Dimensiones 4 x 4 [m]
Trend 170°
Pungle 5°
Factor Seguridad 1.4
Ángulo Fricción 35°
Cohesión 0.1 [Ton/m2]
Tensile Strength 0.0 [Ton/m2]
Densidad de roca 2.95 [Ton/m3]
# Sistemas principales 4
Tabla 29. Características del túnel nivel 250, Proyecto Acceso Principales, CGI. Elaboración
propia.

Figura 46. Perfil transversal del túnel nivel 250 en software Unwedge V3.0

55
5.1. ESTABILIDAD ESTRUCTURALMENTE CONTROLADA
Se realizan las combinaciones entre tres sistemas de discontinuidad con el
propósito de identificar las cuñas con mayor peligro que necesiten sostenimiento
para la seguridad de la obra. Al identificar las cuñas que influyen en la dirección
del túnel, se procede a realizar sostenimiento con shotcrete (Figura 47) de 7 cm
de espesor en la corona y 4 cm de espesor en la pared de la excavación,
aumentando el factor de seguridad para los fragmentos y se realiza un
empernado tipo Grouted Dowel (Figura 48), debido que la roca presente
corresponde a lutitas y pizarras que por sus características foliadas que pueden
desprenderse.

Figura 47. Shotcrete´s utilizados en el sostenimiento del túnel. Software Unwedge V3.0.
Elaboracion propia.

El largo de los pernos se obtiene con la siguiente formula:

2 + 0,15 ∗ (𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛)


𝐿=
𝐸𝑆𝑅
2 + 0,15 ∗ 4𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐿=
1,3

𝐿 = 2 𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠

56
Figura 48. Propiedades del tipo de empernado a utilizar. Elaboración propia en software
Unwedge V3.0

Figura 49. Características del empernado. Elaboración propia en software Unwedge V3.0.

Combinación de sistemas 1, 2 y 3:

Figura, se ejecuta el software entregando los datos y mostrando las cuñas [2] y
[4] (Figura 51) que se encuentran en la corona de la excavación.

57
Figura 50. Sistemas 1, 2 y 3. Elaboración propia en software Unwedge V3.0.

Figura 51. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 1, 2 y 3. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

58
Figura 52. Información de las cuñas sin sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3. Elaboracion propia en
software Unwedge V3.0

Figura 53. Perfil transversal del túnel con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3. Elaboración propia
en software Unwedge V3.0

59
Figura 54. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0

Figura 55. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 3. Elaboracion propia
en software Unwedge V3.0

Combinación 1, 2 y 4:

Se visualiza problemas en las cuñas generadas [6] y [8] (Figura 57).

60
Figura 56. Sistemas 1, 2 y 4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0.

Figura 57. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

61
Figura 58. Información de las cuñas sin sostenimiento, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

Figura 59. Perfil transversal del túnel sostenido, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

62
Figura 60. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0.

Figura 61. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 2 y 4. Elaboración propia
en software Unwedge V3.0.

Combinación de Sistemas 1, 3 y 4:

Se visualiza que la cuña [8] presenta problemas de seguridad (Figura 63).

63
Figura 62. Sistemas 1, 3 y 4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0.

Figura 63. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 1, 3 y 4. Elaboracion propia en
software Unwedge V3.0.

64
Figura 64. Información de cuñas sin sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

Figura 65. Perfil transversal del túnel con sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4. Elaboración propia
en software Unwedge V3.0.

65
Figura 66. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0.

Figura 67. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 1, 3 y 4. Elaboración propia
en software Unwedge V3.0.

Combinación de Sistemas 2, 3 y 4:

La cuña [4] y [8] presenta problemas de seguridad (Figura 69).

66
Figura 68. Sistemas 2, 3 y 4. Elaboración propia en software Unwedge V3.0.

Figura 69. Vistas del túnel con respectivas cuñas, sistemas 2, 3 y 4. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

67
Figura 70. información de las cuñas sin sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4. Elaboración propia en
software Unwedge V3.0.

Figura 71. Perfil trasversal del túnel con sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4. Elaboración propia
en software Unwedge V3.0.

68
Figura 72. Túnel con las respectivas cuñas con sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4. Elaboración
propia en software Unwedge V3.0.

Figura 73. Información de las cuñas con sostenimiento, sistemas 2, 3 y 4. Elaboración propia
en software Unwedge V3.0.

69
5.2. RECOMENDACIONES DE SOSTENIMIENTO
5.2.1. RMR

Figura 74. Guía para la excavación y soporte de túneles de acuerdo con el Rock Mass Rating,
RMR (Bieniawski, 1989)

RMR (89) Corregido = 41.88

Según la clasificación de RMR con una puntuación de 41.88, con calidad de


regular, ser recomienda un sostenimiento ( Figura 74) de empernado sistemático
de 4 metros de largo, espaciados de 1,5 a 2,0 metros en el techo y paredes con
malla en el techo.

Shotcrete de 5 a 10 centímetros en el techo y 3 centímetros en las paredes.

70
5.2.2. Q DE BARTON
Diámetro equivalente para encontrar el tipo de sostenimiento recomendado
(Figura 75).

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 [𝑚]


𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐸𝑆𝑅

4
𝐷𝑒 = = 3.07
1.3
𝑄 = 1.8

Categoría de
Descripción ESR
excavaciones

Excavaciones mineras
A 3.0-5.0
temporales

Aberturas mineras
permanentes, túneles de agua
para hidroeléctricas (excluyendo
B conductos forzados de alta 1.6
presión), túneles, galerías y
socavones para grandes
excavaciones.

Cámaras de almacenamiento,
plantas de tratamiento de
agua, túneles carreteros y
C 1.3
ferrocarrileros menores,
cámaras de equilibrio, túneles
de acceso.

Casas de máquinas, túneles


carreteros y ferrocarriles
D 1.0
mayores, refugios de defensa
civil, portales y cruces de túnel.

Estaciones nucleoeléctricas
subterráneas, estaciones de
E 0.8
ferrocarril, instalaciones para
deportes y reuniones, fabricas.
Tabla 30. Valores de ESR, BARTON et.al (1974).

71
Figura 75. Categorías de guía de diseño de soporte basadas en el índice Q (Grimstad and
Barton, 1993).

Categoría número 4 se recomienda un sostenimiento sistemático de empernado


+ shotcrete de 4 a 10 centímetros.

5.2.3. GSI
Desde la recomendación del ingeniero Guillermo, se procede a la realización de
los cuatro pasos. Desde el paso número 1 con la identificación del tipo de
estructura, paso número 2 respecto a las condiciones estructurales, paso
número 3 la intercepción y finalmente el paso número cuatro la recomendación
de sostenimiento.

72
2

1 3

Figura 76. Clasificación GSI con la metodología de los cuatro pasos, Imagen obtenida del
material del aula, CGI.

Figura 77. Caracterización Fracturado Regular (F/R). Imagen recortada de la clasificación GSI
obtenida del material del aula, CGI.

73
Figura 78. Recomendaciones de sostenimiento GSI. Imagen recortada obtenida del material
del aula, CGI.

Puede ser sin sostenimiento o Se recomienda (Figura 78) pernos ocasionales


y/o pernos sistemáticos de 1.5 x 1.5 metros (Malla o cinta ocasional).

74
6. RESULTADOS
Los datos obtenidos en campo y procesados en software de especialidad junto
al criterio técnico, de veinte planos de discontinuidad se identificaron cuatro
principales sistemas que cruzan en la dirección del túnel nivel 250, uno de este
sistema es paralelo al eje, influyendo muy desfavorable en la puntuación del
RMR.

Apoyándose en el modelo de proyecciones estereográfica de Anderson se


observó dos fallas normales, una falla inversa y una falla de desgarre. Se
observa una corrección en las orientaciones de los esfuerzos principales σ1 y σ3
en las fallas F1-F4 y F2-F4, donde se encuentran “intercambiados” en los dos
métodos de estimación de orientación (Tabla 31).

Proyección
Método vectorial
estereográfica
Fallas σ ψ α ψ α Tipo
F1-F2 1 195,91 4,72 14 7
2 305,19 76 131 77 Desgarre
3 104,8 13,2 282 11
F1-F4 1 118,85 4,58 28 41
2 23,66 48,4 203 49 Normal
3 212,88 41,19 295 3
F2-F3 1 242,82 40,66 23 68
2 347,1 16 167 18 Inversa
3 93,76 44,96 262 13
F2-F4 1 94,08 2,58 183 29
2 8,8 61,3 8 62 Normal
3 182,68 28,55 274 4
Tabla 31. comparación de las orientaciones de los esfuerzos principales por el método vectorial
y el método analítico de Anderson. Elaboración propia.

Se trabaja con una unidad geomecánica que representa las condiciones


tomadas en terreno y se procesan los datos estructurales para una clasificación
geomecánica RMR, Q de Barton y GSI, se obtiene puntuación que categorizan
al macizo de calidad pobre a regular (Tabla 32).

75
Clasificación Puntuación Descripción
RMR 41,88 Regular
Q 1,8 Pobre
Fracturado y
GSI 50 - 60
Regular
Tabla 32. Clasificación del macizo rocoso envolvente al túnel nivel 250. Elaboración propia.

Utilizando el software Undwedge V3.0 se ingresan los cuatro sistemas realizando


combinaciones de tres sistemas y visualizando las cuñas formadas. Se entregan
los factores de seguridad de cada cuña existente con su peso de volumen
estructural para proceder a realizar simulaciones de sostenimiento y aumentar el
factor de seguridad para una obra libre de desprendimientos.

Combinación Cuña Factor Factor de Peso


de seguridad con
de sistemas inestable [Ton]
seguridad sostenimiento
F1-F2-F3 [2] 0,33 17,521 19,758
[4] 0,208 51,138 2,213
F1-F2-F4 [6] 2,778 49,781 0,85
[8] 0,324 8,106 28,9
F1-F3-F4 [8] 0 759,932 0,06
F2-F3-F4 [4] 0,282 20,901 14,386
[8] 0 31,735 5,516
Tabla 33. Principales cuñas comparativo en sus factores de seguridad. Elaboración propia.

Se realizo un sostenimiento con shotcrete de 5 centímetros en las paredes y de


7 centímetros en la corona, junto con empernados de Grouted Dowel de 2 metros
de largo con un espaciamiento de 1.5 visto en un perfil transversal y 3 metros en
la dirección del eje del túnel.

Con la caracterización estructural de macizo rocoso con los sistemas RMR, Q y


GSI recomiendan cierto sostenimiento en las obras (Tabla 34). Es importante
esta recomendación ya que esta correlacionadas al tipo de puntaje entregado
por los sistemas empíricos de caracterización.

76
Clasificación Calidad Bolones Shotcrete
Empernado
sistemático de 4 m 5 a 10 cm
de largo, espaciados en el techo
RMR Regular
de 1,5 a 2 m en el y 3 cm en
techo y paredes con las paredes
mala en el techo
Empernado
Q Pobre 4 a 10 cm
sistemático
Empernado
ocasional o
GSI F/R -
sistemáticos de 1,5 x
1,5 metros
Tabla 34. Recomendaciones de sostenimiento para cada clasificación geomecánica.
Elaboración propia.

El macizo rocoso en el cual se realizará una excavación subterránea, los planos


de discontinuidad tienen una mayor concentración en un azimut paralela al eje
de túnel, al realizar los cálculos de orientación de los esfuerzos principales en el
método vectorial en la falla 1 y falla 2 se obtuvo σ1 con un azimut de 195.91° y
un plunge de 4.72°, lo que es desfavorable en la dirección del túnel ya que el
vector de mayor magnitud está en una dirección casi paralela al trend y plunge
del eje del túnel.

77
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El macizo rocoso en el cual se realizarán las obras del Proyecto Acceso Principal
CGI, al requerir la necesidad de conocer el entorno geológico estructural se
realizó un mapeo geomecánico el cual se obtuvieron las condiciones
indispensables que fueron utilizados para las clasificaciones RMR- Bieniawski,
Q- Barton y GSI-Hoek. El volumen rocoso que envuelve la dirección del túnel es
de carácter Pobre, Fracturado y Regular, con la calidad de macizo rocoso se
recomendia un sostenimiento con empernados y shotcrete para la seguridad de
la obra.

El software Dips V5.1 de Rocsciencie se detectaron fallas de tipo normal, inversa


y desgarre por lo que se recomienda monitorear constantemente las magnitudes
que tienen estos vectores y que puedan incidir en una mayor fracturamiento.

El software Unwedge V3.0 de Rocsciencie por un método analítico se


dimensionaron las cuñas producto de los 4 sistemas principales que interceptan
en la dirección del túnel con un azimut de 170°, obteniendo el volumen y factor
de seguridad respecto a las cuñas, es de vital importancia controlar la estabilidad
de las cuñas formadas en la corona de la excavación.

Se realizó una simulación de sostenimiento acorde a las recomendaciones de


las clasificaciones realizadas con shotcrete en las paredes de 4 centímetros y en
la corona de 7 centímetros, al ser una roca competente se hace un empernado
de tipo Grouted Dowel de dos metros de largo con un espaciamiento de 1.5 x 2.5
metros, aumentando el factor de seguridad y asegurando las cuñas formadas
principalmente por rocas sedimentarias y metamórficas, el cual son propensas
para que ocurran desprendimiento. Finalmente, Se recomienda estar
constantemente monitoreando la zona de excavación por las vibraciones que
producen los equipos de trabajos, tronaduras y esfuerzos de la corteza terrestre
que afecten la estabilidad de la obra. Las condiciones de agua subterránea son
un parámetro que no se debe de dejar de tener en cuenta porque el proyecto se
encuentra en una zona de fallas y por el espaciamiento puede aumentar el
caudal de agua y por ende debilitar la estructura y el sostenimiento del túnel.

78
BIBLIOGRAFIA
Arias, F. Curi, N. Mendieta, H. Nikaido, E. Salas, W. (2017). Guía de criterios
geomecánicos para diseño, construcción, supervisión y cierre de labores
subterráneas. Osinergmin. Lima, Perú.

Bieniawski, Z. (1989). Engineering rock mass classifications. Wiley- Intersciencie


publication; Jhon wiley & Sons. United States.

Burgos, S. (2015). Desarrollo de herramienta de diseño para la estabilidad de


excavaciones con entrada de personal (Tesis de maestría). Universidad de Chile,
Santiago de Chile.

Hoek, E. Kaiser, P. Bawder (1995). Support of Underground Excavations in Hard


Rock. Balkema. p.215.

Ramírez, P. Alejano, L. (2004). Mecánica de Rocas: Fundamentos e ingeniería


de Taludes. España.

Ramírez, P. De la cuadra, L. Laín, R. Grijalbo, E. (2009). Mecánica de rocas


aplicada a la minería metálica subterránea. Instituto geológico y minero de
España, España.

Rodríguez, G. (2016). Módulo 1, Mapeo Geomecánico [Material del Aula].


Diplomado en Geomecánico subterránea y superficial. Centro Geotécnico
Internacional. Lima, Perú.

Thomas, C. (2014). Estudio comparativo entre requerimientos de soporte y


fortificación de túneles definidos según métodos empíricos de clasificación
geomecánica versus métodos analíticos y numéricos (Memoria de pregrado).
Universidad de Chile, Santiago de Chile.

79
ANEXOS
Anexo 1. Planilla Excel para orientar esfuerzos por metodología vectorial,
Entregado por Centro Geotécnico Internacional. Ingeniero Guillermo Rodríguez.
Xlsx.

Anexo 2. Planilla Excel de clasificaciones Geomecánicas. Entregado por Centro


Geotécnico Internacional. Ingeniero Guillermo Rodríguez. Xlsx.

Anexo 3. Principales sistemas de discontinuidades. Software V5.1.

Anexo 4. Fallas principales. Software V5.1.

Anexo 5. Fallas 1&2 (Desgarre). Software Dips V5.1.

Anexo 6. Fallas 1&4 (Normal). Software Dips V5.1.

Anexo 7. Fallas 2&3 (Inversa). Software Dips V5.1.

Anexo 8. Fallas 2&4 (Normal). Software Dips V5.1.

Anexo 9. Túnel nivel 250 y sostenimiento. Software Unwedge V3.0.

80

También podría gustarte