Está en la página 1de 32

Psicología del Desarrollo I Cecilia Bascuñán

Clase 11: Lactancia: Edad de la obstinación


PSICOGÉNESIS DE LA CONCIENCIA DE SÍ MISMO

• El RN no tiene conciencia de yo, ni de objeto. Ser indiferenciado.


• El despertar de la conciencia está en relación a estados de necesidad.
• Necesidad, frustración, afecto displacentero que permite la búsqueda y la comprobación de la realidad.
• Que emerja la conciencia de yo va a implicar la integración de diferentes desarrollos parciales.
• Desarrollo biológico- corporal- maduración SNC/ psicomotricidad/ experiencia y control del cuerpo.
• Aspectos afectivos: primera relación objetal, apego.
• Proceso de separación - individuación.
• Aspectos cognoscitivos.
• Diferenciación de la percepción: niño atribuye significados a estímulos externos.
• PSM se diferencian gradualmente dos polos: interioridad-exterioridad.
• Sujeto se identifica con su deseo y acción y el objeto es lo externo.
EXPERIENCIA DE CORPOREIDAD

• El ser humano tiene un complejo conocimiento de su cuerpo, que está presente en todas sus intenciones y conductas.
• Es esencial para la organización y adecuación de la conducta a la realidad.
• Se va constituyendo en función de todas las experiencias.
• Como todo conocimiento, es una adquisición progresiva, que evoluciona durante toda la vida. Se va adquiriendo en el tiempo y en
función del ejercicio y la práctica.
• Integra diversos aspectos y procesos del desarrollo.
• Es fundamento y referente de la conciencia de individuo, delimitado físicamente en el tiempo y espacio.
EXPERIENCIA DE CORPOREIDAD

• La experiencia de corporeidad constituye un primer referente del yo.


• Todas las vivencias se refieren al cuerpo inicialmente, que va generando conocimiento de este. Se va generando gradualmente un yo
corporal - somático.
• La organización de la acción y su adecuación a la realidad y al fin que persigue, suponen un conocimiento del cuerpo.
• La experiencia del propio cuerpo es un supuesto de toda experiencia, el referente de la percepción, fundamento de toda significación,
implícita en la conciencia.
ESQUEMA CORPORAL
• Primera modalidad de la experiencia del cuerpo. Conocimiento implícito, preconciente del propio cuerpo, que se da en la acción y relación
con el mundo. No es un conocimiento reflexivo.
• Es un supuesto en la acción, un supuesto en la toma de conciencia del objeto y de sí mismo. “Saber hacer” en la acción misma. Noción.
• RCI Obtiene información del propio cuerpo.
• Coordinación óculo - manual.
• RCII: el niño ya muestra que tiene una referencia del yo en su conducta. El yo rudimentario se instala en la corporeidad.
• 4, 5, 6 meses comienza a organizarse el EC, que se irá precisando y completando hasta 1,6 aproximadamente.
IMAGEN CORPORAL

• La experiencia de corporeidad se constituye en una representación.


• Imagen Corporal: Imagen mental que se construye del cuerpo cuando la conciencia se centra en él.
• Como toda imagen tiene una carga afectiva.
• Evoluciona durante toda la vida.
• Tiene significación la interacción social.
• La IC se construye en confrontación con los demás.
• Es inestable y subjetiva durante los primeros años.
Hitos del D. Cognoscitivo para la construcción de la conciencia de sí
mismo
• En el RN la conciencia se limita a la conciencia de los estados orgánicos.
• 2ESM: diferenciación de la percepción: niño atribuye significados a estímulos externos.
• RC: Diferenciación Interioridad- exterioridad:
• El desarrollo de la conciencia de yo va a ser un proceso recíproco entre estos dos polos. Yo- no yo, yo- mundo externo se van desarrollando
correlativamente.
• Interioridad: se configura en función de la estimulación proveniente del organismo.
• Exterioridad: estimulación proveniente del ambiente.
• Paulatinamente se va reconociendo que la satisfacción viene desde el exterior.
• En la medida en que el niño va tomando conciencia de la realidad, lo va haciendo también de sí mismo.
• En la dimensión de interioridad se constituye la conciencia del yo, que no se diferencia de la conciencia del propio cuerpo.
• Noción de objeto y causalidad. Decisivas para la organización de la experiencia del propio cuerpo.
• 4ESM Conocimiento implícito de la existencia de objetos, sometido a leyes físicas y relaciones espaciales y temporales. El cuerpo es captado
como un objeto más.
• Emergencia de la función simbólica:
• Sobre la base de esta función, el niño podrá tomar conciencia de su esquema corporal en términos de una representación mental.
PRIMERA EDAD DE
AUTOAFIRMACION U OBSTINACIÓN

Yo: objeto de conciencia


Conciencia: propios deseos y motivaciones,
vs.
Imposiciones, restricciones externas y maniobras de socialización.
Busca un funcionamiento más autónomo.
Marcada tendencia auto afirmativa.
Terquedad.
Sentimientos yo individual (afán de posesión, egocentrismo, afán de poder…)
PRIMERA EDAD DE AUTOAFIRMACIÓN U OBSTINACIÓN

• El niño se vuelve desobediente, poco sumiso, difícil de manejar.


• Primeros conflictos con los padres.
• Cada cosa que le exigen le frustra, provoca su protesta, se vuelve contradictorio, rehúsa el cumplimiento de los deseos ajenos.
• Quiere imponer sus deseos y su voluntad.
• Obstinación: barrera contra la voluntad ajena, reacción negativa de un yo ante los intentos de un extraño por influirlo.
• Se responde a la voluntad de otros con oposición y resistencia.
• Terquedad: intento de hacer prevalecer su propia voluntad sobre la voluntad ajena. El niño mantiene su opinión y deseo con violencia, en
pugna con los deseos ajenos.
• Esta oposición tiene como causa el desarrollo de la conciencia del yo.
• El niño se vuelve conciente de sí mismo en el encuentro con el mundo, se alcanza una primera independización del yo respecto del resto.
• Su individualidad se despliega en el encuentro con su ambiente y demandas externas. Va descubriendo su yo no a través de un
conocimiento reflexivo, sino práctico.
• Un indicador de la aparición de la conciencia del yo es el “yo”, y el “tú”. Esto demuestra un avance del desarrollo psicológico: el
distanciamiento del sí mismo con respecto a los otros.
• La conciencia del yo, representa un fenómeno psicológico complejo (Jaspers).
• Conciencia de la actividad.
• Conciencia de la identidad.
• Conciencia de la individualidad.
• Conciencia del yo como contrapuesto a lo externo y a las demás personas.
INICIOS DEL PROCESO DE IDENTIDAD

• La construcción del conocimiento de sí mismo →


• Proceso gradual y activo, que evoluciona según capacidades físicas, cognoscitivas, emocionales y relaciones interpersonales.
• El conocimiento de que se es una persona diferente a las otras personas. (¿Quién soy yo?)
• El conocimiento de las cualidades propias (¿Cómo soy yo?) → Desde aspectos periféricos hacia los internos y centrales.
• La identidad racial: muy temprana, se describe alrededor de los 2 años, tiene que ver con la discriminación perceptual.
• La identidad de género.
Rasgos característicos de la E.P.O

• Aparecen una serie de impulsos de afirmación de sí mismo, como despierta la conciencia del yo, como centro de vivencias y de la acción,
se despiertan una serie de impulsos de realización de sí mismos:
• Afán de posesión: muestra la separación mio- tuyo, referido a las cosas y personas. Celos.
• Gran demanda de atención y necesidad de cariño, que no tolera compartir con otros.
• Egoísmo: quiere todo lo que le parezca apetecible, sin tener en cuenta los perjuicios a los demás.
• Ambición de poder: Necesidad de dominar a las personas que lo rodean.
• Afán de hacerse valer: Necesidad de que se le preste atención, de ser valorado y aprobado.
• Afán de independencia y autonomía: deseo de sentirse libre de toda coacción externa. De esto se derivan las características de obstinación,
terquedad y desobediencia.
• El niño quiere fijarse a sí mismo los fines de su querer y obrar, no permite imposiciones externas.
• Comienzo de la ruptura de la unión del niño con los adultos.
• Es una fase de separación.
• Impulsos pasivos de afirmación y conservación de sí mismos
• Trata de mantener y consolidar su posición ejerciendo cierta vigilancia sobre sí mismo, sobre su acción frente a los demás.
• Aparece en rasgos como prudencia, reserva, timidez, inhibición. (perdida de la ingenuidad en el entregarse y de la naturalidad de la
conducta).
• Impulsos reactivos de afirmación de sí mismo y de reestablecimiento del yo, que tienden a la defensa propia: frente a cada agresión
externa, tiende a contraatacar.
• Se manifiesta en la resistencia, indocilidad.
VOLICIÓN

• Se configura la primera volición.


• El hombre puede fundamentar su elección en un juicio de valor ante sí mismo y ante los demás.
• Lo que el hombre experimenta como valioso depende de sus motivaciones, que imponen una dirección al comportamiento hacia ciertos
fines.
• El hombre actúa impulsado concientemente por determinados objetivos. La voluntad es la facultad del yo para afirmar y pretender
concientemente fines como móviles de su acción o para negarlos y evitarlos.
• En la EPO, el niño se vuelve conciente de su voluntad e intenta hacer uso de ella. “Quiere” sin saber lo que quiere.
• Sin embargo, no fija para el niño fines determinados, sino solo una independencia en el establecimiento de fines y en la propia
determinación del yo.
• Aun no fundamenta la elección en un juicio de valor, es un querer en sí, el objeto de la volición cambia continuamente; es una voluntad
lábil, un ejercicio en vacío de la voluntad.
• Choca con la voluntad del adulto que le pone barreras, intenta quebrantar esa voluntad, no entiende las razones de las órdenes y
prohibiciones, se vuelve opositor y desobediente, intenta transgredir las órdenes que le imponen y sustituirlas por su propia voluntad.

• Establece una regulación voluntaria entre los impulsos internos y las manifestaciones externas de la conducta.
• Se relaciona con el control y disimulo de la expresión.
• Aparición de la conciencia moral: consigue dirigir, de acuerdo a su voluntad, sus modos de comportamiento.
• Las exigencias morales por primera vez tienen sentido. Paso del desarrollo premoral a un periodo moral (lo bueno y malo está representado
por lo que dicen los padres, en relación con la sanción externa).
• Tiene la conciencia de poder actuar de otro modo, tiene la capacidad de representarse por anticipado las consecuencias de los posibles
comportamientos.
• En esta decisión actúan distintos móviles: necesidad de goce, temor al castigo, deseo de que lo quieran y alaben.
• Entran en conflicto los impulsos, por lo tanto, la decisión se lleva a cabo por un esfuerzo cognitivo.
SENTIMIENTOS

• Sentimientos del propio poder y del propio valor


• La conciencia del yo acarrea una ampliación de la vida afectiva. El niño se descubre a sí mismo, por vía afectiva, como un ser individual.
sentimiento de sí mismo.
• El niño adquiere un saber afectivo de lo que puede hacer, comienza a armarse un saber afectivo de su valor, que lo adquiere en el trato de
los demás.
• La conciencia de ser bueno o malo parte por los que lo rodean, por la alabanza o el castigo. Esto da origen a la conciencia de la estimación
recibida.
• Sentimientos de inferioridad: conciencia de la impotencia o de una carencia de valor.
• Se manifiesta por un sentimiento de vergüenza (por la pequeñez y dependencia emocional).
• Aparece la exigencia de cumplir con los mandatos, sostenida por el sentimiento de temor, por el sentimiento de dependencia, por el afán
de ser querido y valorado.
• Se acentúa el impulso de autoafirmación, se revela contra su debilidad y dependencia mediante la obstinación y terquedad.
• Exige estimación, alabanza y aprobación, quiere controlar a los demás, responde con celos cuando la atención de los padres se ve
amenazada, se vuelve agresivo y hostil cuando aumenta la opresión a la que está sometido.
• Emerge el intento inconciente de superar el sentimiento de inferioridad y de sentirse siempre sometido.
Manifestaciones del sentimiento de inferioridad:

• Activación de las propias fuerzas para compensar la debilidad y aprovechamiento de su debilidad como medio para conseguir
atención y apoyo de los demás.
• Explosiones emocionales: son excitables y variables en sus estados afectivos, caen en arrebatos de obstinación y rabia repentina.
• Labilidad del sentimiento vital y del estado de ánimo
• Emergen las emociones de la vivencia de sí mismo: orgullo, vergüenza y timidez.
• La voluntad es aun poco capaz de dominar la desregulación emocional.
• Caprichos, tendencia a la tristeza.
ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD (Erikson)

ESTADIO
CRISIS PSICOSOCIAL
(edad)

Confianza vs. Esperanza,


I (0-1)
desconfianza tranquilidad

II (2-3) Autonomía Voluntad,


vs. vergüenza y duda determinación

III (3-6) Iniciativa vs.


Propósito
culpa
ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD (Erikson)

• El niño comienza a afirmar su independencia a través de la separación física con la madre y elecciones
simples.
AUTONOMÍA VS. • Si se anima y apoya la independencia, se vuelven más confiados y seguros de su propia capacidad de
VERGÜENZA Y DUDA sobrevivir en el mundo.
(18 m- 3 años) • Si se les critica o controla en exceso, comienzan sentimientos de inadecuación, de incapacidad y pueden
volverse muy dependientes, carecer de autonomía y tener una sensación de vergüenza y dudas de sus
propias capacidades.
ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD (Erikson)

INICIATIVA VS. • Se imponen, se hacen valer, planean juegos e inician actividades con otras personas.
• Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa y se sienten seguros de su
CULPA
capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones.
(4-6) • Si esta tendencia se frustra por el control o crítica excesiva, se desarrolla un sentido de culpabilidad, sumisión.

También podría gustarte