Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
PREGUNTAS PROPOSITIVAS PREGUNTAS INTERPRETATIVAS
9. ¿No tienes nada mejor que hacer afuera? ¡Espero que te 15. La combinación de los símbolos del alfabeto Morse, nos
vayas! ¡Parece que llaman! da idea de:
Los ejemplos anteriores son actos de habla indirectos, ya A. Mensaje
que… B. Canal
A. el contexto no está presente. C. Código
B. el emisor debe ser más cuidadoso. D. Emisor
C. el receptor debe interpretar lo que el emisor quiere decir. E. Lengua
D. la intención del emisor es muy clara y evidente.
E. el hablante tiene intención de duda. 16. Es el elemento que interfiere en el proceso comunicativo
obstaculizando la viabilidad del canal que se utiliza en el
10. En: ¡Eres súper tierno! ¡Agradezco tu compañía! ¡Te diálogo. Estamos hablando del:
felicito por tu ingreso en la UNSA! A. Receptor
Los ejemplos anteriores están referidos a los actos de habla B. Referente
expresivos porque…. C. Código
A. no pueden ser realizados por cualquier persona. D. Mensaje
B. están relacionados con los estados afectivos emocionales. E. Ruido
C. están relacionado con la verdad.
D. hay un compromiso del hablante. 17. Se le conoce como el proceso que realiza el emisor cuando
E. el hablante intenta influir o cambiar la conducta del ejecuta la acción de corroborar o revalidar la efectividad de
receptor. su propio mensaje:
A. Descodificación
PREGUNTAS INTERPRETATIVAS B. Encodificación
C. Retroalimentación
11. En la expresión “Te dejó apuntado el número en esa D. Recepción
servilleta”, el elemento subrayado en la comunicación es: E. Canalización
A. Código
B. Emisor 18. En una carretera, un conductor le dice a su copiloto:
C. Mensaje "Pásame la gata". Este último se extraña pensando cómo
D. Canal conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no
E. Referente ha tomado en cuenta:
A. El referente
12. ¿En qué alternativa no hay ejemplo de canal como B. El receptor
elemento de la comunicación? C. El emisor
A. Una pared D. El código
B. Una servilleta E. El contexto
C. Un lienzo
D. Un papel PREGUNTAS PROPOSITIVAS
E. Un silbido
19. No constituye código.
13. El sistema que permite codificar y decodificar mensajes A. La lengua española
en la comunicación verbal se denomina: B. Las luces del semáforo
A. Fonética C. Las señales de humo
B. Fonología D. Los colores del cielo
C. Gramática E. Los jeroglíficos
D. Lengua
E. Habla 20. En un salón de clase, el profesor está dictando su tema,
pero el claxon de un auto es escuchado
14. En una conversación, Don Quijote le da una serie de ininterrumpidamente, por lo que los últimos estudiantes no
consejos a Sancho Panza a fin de que sea un buen gobernante lo entienden a cabalidad. Aquí se ha producido "ruido" a nivel
de la ínsula Barataria. Respecto de esta situación de:
comunicativa, señale lo incorrecto. A. Emisor
A. Emisor: Don Quijote B. Receptor
B. Receptor: Sancho Panza C. Canal
C. Mensaje: los consejos D. Mensaje
D. Canal: ondas sonoras E. Código
E. Código: mímica
2
PREGUNTAS INTERPRETATIVAS 25. Considerando el tiempo y el espacio del proceso
comunicativo de las siguientes imágenes, estas corresponden
21. Por la cantidad e intervención de emisor y receptor en el respectivamente a la comunicación de tipo:
proceso comunicativo, la comunicación se clasifica en:
A. Lingüística, no lingüística.
B. Pública, privada.
C. Verbal, no verbal.
D. Unilateral, bilateral, multilateral.
E. Directa, indirecta.
3
E. Comunicación bidireccional. de emisores.
Comunicación unidireccional D. Alexandra ha realizado una comunicación unidireccional
porque hay un único emisor (la persona que escribió la
PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS historia), el cual se dirige mediante el periódico a un conjunto
de oyentes (entre ellos Alexandra).
29. El recorrido por el museo arqueológico estuvo a cargo del E. Alexandra ha realizado una comunicación multilateral
descubridor del Señor de Sipán, el arqueólogo Walter Alva, porque en esta intervienen varios interlocutores los cuales
quien condujo al ministro y a las autoridades locales intercambian los roles de emisor y receptor.
relatando pasajes inéditos del descubrimiento.
La comunicación por el tipo de código que realizó el Dr. PREGUNTAS INTERPRETATIVAS
Walter Alva es:
31. Una de las siguientes alternativas no está correctamente
tildada.
A. Ayer, me pareció un día sin fin.
B. El acento prosódico se presenta en el ámbito fónico.
C. Tuve un sinfin de problemas el sábado.
D. El examen estuvo fácil.
E. Iré a donde tú me digas.
4
PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS
PREGUNTAS PROPOSITIVAS
A. Dos
B. Tres
C. Cuatro
D. Seis
E. Siete