Está en la página 1de 7

FORO

LAURA DANIELA CANO CAICEDO

PROFESORA: ESPERANZA RADA SAAVEDRA

INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION

10 – 3

INFORMATICA

IBAGUE – TOLIMA

2019
1. ¿COMO ES?

Un foro es un tipo de reunión donde las personas conversan y opinan sobre un tema que les
interesa. En el foro se genera una discusión, dirigida por un moderador que interviene para que
sea ordenada.

Actualmente, el foro también se desarrolla de manera escrita, pues en internet existen numerosos
sitios web que albergan foros virtuales.

2. ¿PARA QUE SIRVE?

El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la


discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por
medio de preguntas concretas y estimulantes.
3. ESTRUCTURA

 El moderador inicia el foro, explicando con precisión sobre cuál es el tema para discutir.
 Señala las reglas del foro.
 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.

4. FINALIDAD

La finalidad del foro es discutir diferentes puntos de vista sobre un mismo tema. Es una
técnica grupal en la que cada persona expresa libremente sus ideas y opiniones sobre el tema
mediante la solicitud de palabra.

5. TIEMPO QUE PUEDE DURAR

Su desarrollo consta de una presentación de cinco minutos y 30 minutos para los ponentes, al
final se dejan 10 minutos para las preguntas.

6. TIPOS DE FORO

Hay tres tipos de foros:

 Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que
registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.

 Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir,


si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
 Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los
siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de
foro, no obstante, el administrador debe aún permitirle la entrada.

7. VENTAJAS

 Es flexible. Los estudiantes pueden leer y colocar sus aportes independientemente del
horario presencial del curso.
 Permite que los estudiantes formulen los pensamientos más profundos. Además,
permite al estudiante mejorar sus habilidades de comunicación escrita.
 Facilita la participación y se adapta para las personas introvertidas, las que no suelen
participar en la discusión tradicional en clase.
 Facilita el aprendizaje a través de solución de problemas en forma grupal. Hay
evidencia de que esto conduce al mayor desarrollo cognoscitivo comparándola con la
situación cuando los individuos trabajar individualmente.
 Permite generar un registro o transcripción completa de la discusión, lo que da a los
usuarios la oportunidad de manipular, almacenar, recuperar, imprimir y corregir.

8. PASOS PARA PREPARAR FORO

 El moderador inicia el foro indicando al grupo el tema que se va a discutir y las reglas
de juego a las que se deben ajustar cada participante.
 El moderador da el derecho de palabra por orden de pedido, limita el tiempo de
participación y la cantidad de intervenciones de cada persona.
 Terminando el debate, el moderador realiza un resumen de las ideas expuestas e
indica las conclusiones generales a las que llego el grupo.

9. HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR FOROS

 phpBB: Éste es el número uno de entre los sistemas más populares en lo que a
creación de foros web, es un software libre, distribuido gratuitamente. Ofrece todas
las características que son fundamentales en un foro, como lo son el registro de
usuarios, la generación de sus respectivos perfiles, permitir relaciones de amistad
entre los miembros, posibilidad de enviar mensajes privados, otorgar permisos de
moderación a diferentes usuarios, entre otras. Su calidad, facilidad de uso,
versatilidad, estabilidad y ligereza le han llevado a obtener la fama que ostenta.

 vBulletin: Se trata de un sistema gestor de foros que hace alarde de una excelente
calidad, con énfasis en la seguridad de la información. Este sistema es muy potente y
robusto, por lo cual su mercado objetivo corresponde a empresas de mediana escala
que están dispuestas a pagar por un producto profesional de extraordinarias
capacidades. Pese a su gran potencia, presenta una interfaz amigable que lo hace un
sistema bastante fácil de configurar y administrar.
 WoltLab Burning Board (WBB): Otra alternativa de excelente calidad y muy completa
en cuanto a la variedad de opciones de configuración y gestión que ofrece. Resulta un
competidor directo del gestor de foros anteriormente mencionado, ya que su
mercado es también el de un estatus profesional e industrial, aùn cuando es perfecto
para personas particulares.

 MyBB: Nuevamente una opción gratuita y bastante eficiente, la cual ofrece una buena
diversidad de herramientas y elementos de configuración, que fácilmente abarcan
todo lo necesario para poner en marcha un foro con los requerimientos promedio. Si
lo que necesitas es ligereza, eficiencia, versatilidad y sencillez, ésta es la opción
perfecta para tus necesidades.

 WordPress + bbPress: Para finalizar, una combinación que viene haciéndose muy
popular últimamente, dado el enorme éxito y difusión del CMS WordPress en la
construcción de sitios web (principalmente los de tipo blog), se han desarrollado
complementos que le otorgan a éste, las características necesarias para desarrollar
foros, el más popular de ellos es bbPress. Si ya cuentas con un sitio web WordPress y
deseas añadirle un foro con características básicas, la opción ideal para tu caso es la
instalación de este plugin.

10. PASOS PARA CREAR FORO

Planificación del foro:

 Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos.


 Presentación de los panelistas.
 Determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas.
 Al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos.

También podría gustarte