DERECHO
“IUS”
“Responsabilidad penal y punibilidad”
(Mod.12)
Unidad 1: Los delitos y la responsabilidad penal.
Sesión 3: Delitos en particular y delitos especiales.
Act.: Caso proporcionado.
AL11511447
M12_U1_S3_A1.
Cabe recordar que un delito consiste en realizar una conducta contraria a lo que
establece la norma penal, conforme a lo señalado y sancionado por las leyes
penales, tomando en cuenta además que estos delitos pueden ser particulares y
especiales. Con el propósito de identificar sus diferencias doctrinales, realiza la
siguiente actividad:
DIFERENCIAS
Delitos Particulares Delitos Especiales
Los delitos en particular se encuentran Cuando se cometa un delito no
englobados en los Códigos Penales en previsto en los códigos penales, pero
familias delictivas y cada familia sí en una ley especial o en un tratado
delictiva va a proteger uno o varios internacional de observancia
bienes jurídicos, por ende, podemos obligatoria en México, se aplicarán
afirmar que la razón de ser de los éstos.
delitos en particular es la protección de
bienes jurídicos del individuo o de la Su fundamentación se encuentra en el
sociedad, de ahí la importancia de artículo 6 del Código Penal Federal
conocer los delitos en particular, ya
que cada uno protege un bien jurídico
determinado de suma importancia para
el ser humano en particular y para la
sociedad en general.
M12_U1_S3_A2.
Los delitos en los distintos órdenes normativos.
Ahora que has identificado las diferencias entre los delitos particulares y
especiales, es preciso analizar la distinción de los delitos en relación a la
competencia: del orden federal o del orden común. Para este propósito, realiza la
siguiente actividad:
M12_U1_S3_SESR.
Análisis de los delitos en particular.
Caso 1
El día quince de enero de 2014, como a las 9:00 de la mañana, Juan Pérez
caminaba por Avenida Reforma cuando de pronto dos sujetos de nombres PACO
y LUIS, lo amagan y lo suben a una camioneta, posteriormente lo llevan a diversos
cajeros para que saque dinero con sus tarjetas bancarios, dos horas después lo
sueltan por Avenida Ignacio Zaragoza.
Para que un delito exista es necesario que haya una norma penal, un sujeto
activo, un sujeto pasivo, el bien jurídicamente tutelado, y el objeto material.
En este caso puede observar el delito de secuestro expres, y tome como base al
código penal del D.F.
Norma penal; Código Penal del D.F. en su Art. 163 Bis, dice; Comete el delito de
privación de la libertad en su modalidad de secuestro expres, el que prive de la
libertad a otro por el tiempo estrictamente indispensable para cometer los delitos
de robo o extorsión, previstos en los artículos 220 y 236 de este Código
respectivamente, o para obtener algún beneficio económico.
Sujetos activos; Francisco “N” y Luis “N”.
Sujeto pasivo; Juan Pérez.
El bien jurídicamente tutelado; La libertad y el patrimonio.
El objeto material; El cuerpo de Juan Pérez y su dinero.
Art. 220 del CPDF. Al que con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien
legalmente pueda otorgarlo, se apodere de una cosa mueble ajena, se le
impondrán:
IV. Prisión de cuatro a diez años y de cuatrocientos a seiscientos días multa,
cuando el valor de lo robado exceda de setecientas cincuenta veces la Unidad de
Cuenta de la Ciudad de México vigente.
Para determinar la cuantía del robo, se atenderá únicamente al valor de mercado
que tenga la cosa en el momento del apoderamiento.
(Como no sé cuántas tarjetas traía, apique la pena máxima).
Caso 2
El día 14 de mayo de 2014, aproximadamente a las 18:00 horas JUAN PÉREZ iba
caminando por la Calle de Dolores en la Colonia Centro, cuando de pronto un
sujeto de nombre ANTONIO “N”, lo amaga con una arma de fuego y le quita su
celular con un valor de cinco mil pesos y su cartera con dos mil pesos que traía, y
una vez hecho lo anterior Antonio corre por Avenida Independencia, sin embargo,
es asegurado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de inmediato
lo ponen a disposición del agente del ministerio público.
En este caso puede observar el delito de robo agravado (asalto con armada de
fuego), y tomare como base al código penal del D.F.
Norma penal; Código Penal del D.F. en su artículo 220 dice; Al que con ánimo de
dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de
una cosa mueble ajena, se le impondrán:
Sujetos activos; Antonio “N”.
Sujeto pasivo; Juan Pérez.
El bien jurídicamente tutelado; El patrimonio.
El objeto material; Robo de dinero y pertenencias.
Art. 225 del CPDF. Las penas previstas en los artículos anteriores, se
incrementarán con prisión de dos a seis años, cuando el robo se cometa:
Caso 3
Artículo 236 del CPDF.- Al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de
hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a
alguien un perjuicio patrimonial, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y
de cuarenta a ciento sesenta días multa.
Las penas se aumentarán hasta un tanto más si el constreñimiento se realiza por
una asociación delictuosa, o por servidor público o ex-servidor público, o por
miembro o ex-miembro de alguna corporación policial o de las Fuerzas Armadas
Mexicanas. En este caso, se impondrá además al servidor o ex-servidor público y
al miembro o ex-miembro de alguna corporación policial, la destitución del empleo,
cargo o comisión y la inhabilitación de uno a cinco años para desempeñar cargo o
comisión público, y si se tratare de un miembro de las Fuerzas Armadas
Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en activo, la baja definitiva de la
Fuerza Armada a que pertenezca y se le inhabilitará de uno a cinco años para
desempeñar cargos o comisión públicos.
Conclusión.
Fuente.