Está en la página 1de 6

3/7/2020 Actividad evaluativa Eje 2

Comenzado el viernes, 3 de julio de 2020, 20:48


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 3 de julio de 2020, 20:56
Tiempo empleado 8 minutos 6 segundos
Puntos 8,0/10,0
Calificación 4,0 de 5,0 (80%)

Pregunta 1 La generación de residuos de todo tipo por cama/día en el periodo de 2012 a 2015; se encuentra entre 0.07kg y
Finalizado 0.18kg y, de forma especí ca, la generación de residuos peligrosos por cama/día se encuentra entre 0.04kg y
Puntúa 0,0 0.1kg. Estas cifras di eren de manera signi cativa de los indicadores reportados para Latinoamérica, que se
sobre 1,0 sitúan entre 1 kg/cama/día y 4.5 kg/cama/día (Rodríguez Miranda, García Ubaque, & Zafra Mejía, 2016).

Dentro de los cuales se encuentran los residuos infecciosos que se de nen como:

Seleccione una:
a. Aquellos residuos que desencadenan una contaminación biológica debido a la presencia de
microorganismos patógenos (bacterias, parásitos, virus, hongos) que pueden llegar a producir
enfermedad infectocontagiosa.

b. Aquellos residuos que están presentes en las sustancias emisoras de energía continua en forma alfa,
beta o de fotones.

c. Aquellos residuos que debido a su composición y dependiendo de su concentración, tiempo de


exposición pueden causar la muerte, lesiones graves, efectos nocivos para la salud o el medio ambiente;
estos se clasi can en: fármacos parcialmente consumidos, residuos citotóxicos, metales pesados,
reactivos, contenedores presurizados.

d. Aquellas sustancias que pueden generar gases, vapores, humos tóxicos, explosión, colocando en
riesgo tanto la salud humana como el medio ambiente.

Los residuos infecciosos son aquellos residuos que desencadenan una contaminación biológica debido a la
presencia de microorganismos patógenos (bacterias, parásitos, virus, hongos) que pueden llegar a producir
enfermedades infecciosas (Decreto 2676-2000, derogado por el artículo 18 del Decreto nacional 351 de 2014, el
cual está compilado en el Decreto 780 de 2016).

Pregunta 2 Los residuos hospitalarios pueden producir contaminación y enfermedades si no se los maneja
Finalizado adecuadamente.
Puntúa 1,0
sobre 1,0 Los residuos infecciosos, presentan un riesgo para quienes puedan entrar en contacto con ellos. Especialmente
los residuos:

Seleccione una:
a. Ordinarios.

b. Inertes.

c. Biodegradables.

d. Cortopunzantes.

La (GTC 24 - 2009) de ne las disposiciones generales, los criterios básicos para la segregación de residuos
sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un código de colores, con el n de
distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición
(Código de colores para la segregación de residuos Fuente: GTC 24 - 2009).

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/mod/quiz/review.php?attempt=523257&cmid=2144578 1/6
3/7/2020 Actividad evaluativa Eje 2

Pregunta 3 La Guía Técnica Colombiana (GTC 24) del año 2009, de ne las disposiciones generales, los criterios básicos
Finalizado para la segregación de residuos sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un
Puntúa 1,0 código de colores, con el n de distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte,
sobre 1,0 aprovechamiento, tratamiento y disposición. De acuerdo a lo anterior se considera residuo cortopunzante al
material con bordes a lados o puntiagudos que tienen la capacidad de cortar, herir o punzar.

El cual según el código de colores y su disposición en la fuente se deposita en:

Seleccione una:
a. Contenedor guardián - color rojo.

b. Contenedor caneca - color rojo.

c. Contenedor caneca - color verde.

d. Contenedor caneca - color gris.

La (GTC 24 - 2009) de ne las disposiciones generales, los criterios básicos para la segregación de residuos
sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un código de colores, con el n de
distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición.
(Código de colores para la segregación de residuos. Fuente: GTC 24 - 2009).

Pregunta 4 Los residuos peligrosos son aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes características:
Finalizado infecciosos, combustibles, in amables, explosivos, reactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos, los cuales pueden
Puntúa 1,0 causar daño a la salud y al ambiente (Clasi cación de los residuos sólidos hospitalarios - Ministerio de Salud y
sobre 1,0 Protección Social Ministerio de Salud y Protección Social: Decreto 780 de 2016).

Según el enunciado anterior se clasi can en:

Seleccione una:
a. Riesgo biológico, riesgo químico y radiactivos.

b. Riesgo biológico, riesgo químico y biodegradables.

c. Riesgo biológico, riesgo químico y reciclables.

d. Riesgo biológico, riesgo químico e inertes.

Los residuos peligrosos son capaces de producir enfermedad son los que tienen algunas de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, in amables, explosivos, reactivos, radioactivos, volátiles, tóxicos; lo
que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. De igual manera se consideran
peligrosos envases o empaques que hayan estado en contacto con ellos. Estos residuos se clasi can en: riesgo
biológico, riesgo químico y radiactivos (Clasi cación de los residuos sólidos hospitalarios - Ministerio de Salud y
Protección Social Ministerio de Salud y Protección Social: Decreto 780 de 2016).

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/mod/quiz/review.php?attempt=523257&cmid=2144578 2/6
3/7/2020 Actividad evaluativa Eje 2

Pregunta 5 Un residuo hospitalario es una sustancia, material o subproducto sólido, líquido o gaseoso, generado por una
Finalizado tarea productiva resultante de la actividad ejercida por la atención dentro de una institución hospitalaria”
Puntúa 1,0 (Decreto 2676-2000, derogado por el artículo 18 del Decreto nacional 351 de 2014, el cual está compilado en el
sobre 1,0 Decreto 780 de 2016).

De acuerdo a lo anterior se denomina residuo no peligroso a:

Seleccione una:
a. Aquellos residuos que están en los objetos o elementos en desuso contaminados o que contengan
metales pesados como: plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, mercurio.

b. Aquellos residuos producidos por el generador, en este caso la institución de salud en el desarrollo de
su actividad, estos no representan ningún tipo de riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

c. Aquellos residuos o sustancias que pueden generar gases, vapores, humos tóxicos, explosión,
colocando en riesgo tanto la salud humana como el medio ambiente.

d. Aquellos residuos capaces de producir enfermedad y que tienen algunas de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, in amables, explosivos, reactivos, radioactivos, volátiles,
tóxicos; lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Los residuos no peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador, en este caso la institución de
salud en el desarrollo de su actividad, estos no representan ningún tipo de riesgo para la salud humana o el
medio ambiente. (Decreto 2676-2000, derogado por el artículo 18 del Decreto nacional 351 de 2014, el cual
está compilado en el Decreto 780 de 2016).

Pregunta 6 La Guía Técnica Colombiana (GTC 24) del año 2009, de ne las disposiciones generales, los criterios básicos
Finalizado para la segregación de residuos sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un
Puntúa 0,0 código de colores, con el n de distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte,
sobre 1,0 aprovechamiento, tratamiento y disposición.

De acuerdo a lo anterior en el sector industrial, comercial, institucional y de servicios, los residuos de madera;
según el código de colores y su disposición en la fuente se deposita en:

Seleccione una:
a. Contenedor caneca - color naranja.

b. Contenedor caneca - color azul.

c. Contenedor caneca – color gris.

d. Contenedor caneca – color blanco.

La (GTC 24 - 2009) de ne las disposiciones generales, los criterios básicos para la segregación de residuos
sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un código de colores, con el n de
distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición.
(Código de colores para la segregación de residuos. Fuente: GTC 24 - 2009).

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/mod/quiz/review.php?attempt=523257&cmid=2144578 3/6
3/7/2020 Actividad evaluativa Eje 2

Pregunta 7 Decreto 780 de 2016, en su título 10, reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención
Finalizado en salud y otras actividades en Colombia (el cual dicta las de niciones generales para la gestión ambiental
Puntúa 1,0 hospitalaria. Fuente: Decreto 780 de 2016).
sobre 1,0

Son todas las acciones que se desarrollan al interior del hospital para la disminución
de la generación de residuos, su segregación, traslado al interior de nido como
movimiento de residuos, el almacenamiento y/o tratamiento de residuos dentro de Gestión interna
las instalaciones del hospital.

Productor o generador de residuos en el desarrollo de las actividades de los servicios


de atención en salud (hospital). Generador

Conjunto de acciones (políticas, normas, operaciones nancieras, planeación,


administración, evaluación social y educación), articuladas e interrelacionadas para
el manejo de residuos hospitalarios en toda la cadena desde que se genera hasta su
Gestión Integral
disposición nal con el objetivo de lograr bene cios sanitarios y ambientales y la
optimización económica de su manejo.

Consiste en la planeación y operación de todas las actividades relacionadas con la


recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o
disposición nal de residuos generados en el hospital, pero ya fuera de la Gestión externa
infraestructura del hospital.

Pregunta 8 La Guía Técnica Colombiana (GTC 24) del año 2009, de ne las disposiciones generales, los criterios básicos
Finalizado para la segregación de residuos sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un
Puntúa 1,0 código de colores, con el n de distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte,
sobre 1,0 aprovechamiento, tratamiento y disposición.

De acuerdo a lo anterior en el sector doméstico los residuos aprovechables según el código de colores y su
disposición en la fuente se deposita en:

Seleccione una:
a. Contenedor caneca – bolsa blanca.

b. Contenedor caneca – bolsa gris.

c. Contenedor caneca - bolsa verde.

d. Contenedor caneca - bolsa azul.

La (GTC 24 - 2009) de ne las disposiciones generales, los criterios básicos para la segregación de residuos
sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un código de colores, con el n de
distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición.
(Código de colores para la segregación de residuos. Fuente: GTC 24 - 2009).

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/mod/quiz/review.php?attempt=523257&cmid=2144578 4/6
3/7/2020 Actividad evaluativa Eje 2

Pregunta 9 Relacione a continuación cada concepto con su respectiva de nición.


Finalizado

Puntúa 1,0 Es el documento mediante el


sobre 1,0 cual se instauran los
procedimientos, procesos,
actividades y/o estándares
que deben adoptarse y
realizarse en la gestión
Manual para la gestión integral de residuos generados en hospitales
integral de todos los residuos
generados por el desarrollo
de las actividades de los
servicios de atención de
salud.

Documento que sirve como


instrumento de gestión
dentro del hospital. Describe
las actividades necesarias
que respondan a la gestión
integral de los desechos
generados en el hospital en Plan de gestión integral de residuos
todas las áreas
(administrativa, asistencial,
mantenimientos, entre
otras).

Persona natural o jurídica


que proporciona los servicios
de recolección,
almacenamiento,
transporte, tratamiento, Gestor o receptor de residuos peligrosos
aprovechamiento y/o
disposición nal de residuos
peligrosos hospitalarios.

Decreto 780 de 2016, en su título 10, reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención
en salud y otras actividades en Colombia. (El cual dicta las de niciones generales para la gestión ambiental
hospitalaria. Fuente: Decreto 780 de 2016).

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/mod/quiz/review.php?attempt=523257&cmid=2144578 5/6
3/7/2020 Actividad evaluativa Eje 2

Pregunta 10 La Guía Técnica Colombiana (GTC 24) del año 2009, de ne las disposiciones generales, los criterios básicos
Finalizado para la segregación de residuos sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un
Puntúa 1,0 código de colores, con el n de distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte,
sobre 1,0 aprovechamiento, tratamiento y disposición.

De acuerdo a lo anterior los residuos biodegradables según el código de colores y su disposición en la fuente se
deposita en:

Seleccione una:
a. Contenedor caneca - color verde.

b. Contenedor caneca - color rojo.

c. Contenedor caneca - color gris.

d. Contenedor caneca - color azul.

La (GTC 24 - 2009) de ne las disposiciones generales, los criterios básicos para la segregación de residuos
sólidos en la fuente y la clasi cación de residuos en contenedores por un código de colores, con el n de
distinguirlos y almacenarlos facilitando su posterior transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición.
(Código de colores para la segregación de residuos. Fuente: GTC 24 - 2009).

◄ Actividad evaluativa Eje 1 Ir a... Actividad evaluativa Eje 3 ►

https://aulavirtual.areandina.edu.co/aulas/mod/quiz/review.php?attempt=523257&cmid=2144578 6/6

También podría gustarte