Está en la página 1de 2

Diferencias entre Scanner que existen en mercado público con un Scanner profesional para

digitalización de libros

Estos equipos tienen que digitalizar los libros desde arriba permitiendo ya que los otros scanner
que hay en mercado público, ya que no cuentan con la capacidad de captar hasta el borde exterior
de la página, como en el centro del libro.

El único equipo que existe hasta el día de hoy lunes 22 de marzo de 2021 para poder digitalizar
libros es Fujitsu SV600

Link de especificaciones técnicas:

Fujitsu SV600

Este equipo ya cuenta el sistema de bibliotecas, pero se ocupan para poder apoyar al alumnado ya
que no se puede fotocopiar, se les pasa de forma digital el capítulo que necesite.

Las desventajas del equipo son los siguientes:

• Este equipo en la práctica no da la calidad de imagen necesaria para poder contar un


documento digital de alta calidad de imagen que pueda ser visto en cualquier dispositivo
tecnológico (Tablet, smartphone, PC)
• El equipo muestra fallas aleatorias al tener que digitalizar libros que contengan un número
de paginas mayor a 500, lo que conlleva a perder todo el trabajo realizado hasta ese
momento.
• Los libros cuya medida son mayores a 43 centímetros x 30 centímetros, no se pueden
digitalizar
El equipo que se propone es un scanner profesional para libros, el cual permitirá no tener la
problemática que sucede con el equipo Fujitsu.

Para lo cual se propone un equipo como el que ya se cuenta para el proyecto de digitalización para
las tesis de trabajo social, este equipo es el Bookeye® 4 V3 Kiosk, este equipo permite lo siguiente:

Link de especificaciones técnicas:

Bookeye4 V3 Kiosk

• Escanear la mayoría de los libros que cuenta el sistema de bibliotecas


• No presenta problemas independientemente de la cantidad de hojas que posea el libro a
digitalizar
• Digitaliza en alta calidad, permitiendo guardar un documento como maestro (pensado a
futuro) y poder generar un documento con peso menor por documento digitalizado.

También podría gustarte